Revista digital: Actividad Física y Deporte最新文献

筛选
英文 中文
Una postura bibliográfica sobre la influencia del entrenamiento funcional y la potencia en jugadores de baloncesto 关于功能训练和力量对篮球运动员影响的文献立场
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2201
Pedro Javier Cepeda-Barrote
{"title":"Una postura bibliográfica sobre la influencia del entrenamiento funcional y la potencia en jugadores de baloncesto","authors":"Pedro Javier Cepeda-Barrote","doi":"10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2201","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2201","url":null,"abstract":"Introducción: el baloncesto es un deporte característico en función de la fuerza y la velocidad con respuesta a la coordinación de fibras musculares para la toma de la acción de un movimiento rápido y contráctil. Estas capacidades se reflejan, a través de las extremidades inferiores, debido a las acciones que se realizan en el campo de juego, las cuales, son desplazamientos, regates, cambios de dirección, de velocidad, posiciones, entre otras capacidades. Actualmente, se utilizan diferentes métodos para mejorar la potencia, influenciando la baja seguridad y confiabilidad de los ejercicios con relación a la biomecánica de los deportistas; de allí parte la utilización de diferentes programas que se enfocan hacia el entrenamiento, sin buscar seguridad. Objetivo: indagar sobre el surgimiento y la efectividad del entrenamiento funcional, la potencia y los diferentes puntos de vista de investigaciones en baloncesto y otros deportes. Materiales y Métodos: el enfoque de esta investigación es cualitativo con diseño descriptivo, buscando analizar los diferentes criterios en cuanto al entrenamiento funcional y su relación con la potencia. Resultados y discusión: de acuerdo con diferentes manuscritos encontrados, a nivel nacional e internacional, se da a conocer los impactos positivos que genera el entrenamiento funcional sobre los músculos del tren inferior, en cuanto al desarrollo de la potencia. Conclusión: el baloncesto es un deporte que requiere del uso de la potencia, por tal motivo, es evidente que, a través de un proceso de adaptación y de aplicabilidad de ejercicios funcionales, aumentan el nivel de potencia de forma segura.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114647429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad física en adolescentes mexicanos en el periodo 2006-2021: análisis breve y algunas observaciones 2006-2021年墨西哥青少年的身体活动:简要分析和一些观察
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2352
J. A. Piña-López, Martín Gildardo García-Alvarado
{"title":"Actividad física en adolescentes mexicanos en el periodo 2006-2021: análisis breve y algunas observaciones","authors":"J. A. Piña-López, Martín Gildardo García-Alvarado","doi":"10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2352","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2352","url":null,"abstract":"Introducción: la práctica de conductas de prevención es fundamental para mitigar el sobrepeso y la obesidad, destacando por su importancia la actividad física, en los adolescentes. Objetivo: analizar la conducta de realizar actividad física en adolescentes mexicanos, entre los 10 y 19 años, en el periodo 2006-2021. Materiales y métodos: se revisaron seis Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición en México. Para estimar los gradientes de crecimiento se utilizó una fórmula, que consideró los porcentajes finales menos los iniciales, divididos entre los años finales menos los iniciales. Resultados y discusión: en el grupo de adolescentes entre los 10 y 14 años, la inactividad física presentó un incremento negativo, pasando, en 2012, del 58,6 al 84,6 %, en 2018-2019. Al analizar los porcentajes de inactividad en función del género son más elevados en el grupo de adolescentes hombres, independientemente, de si pertenecen al subgrupo de edad de los 10-14 o de los 10-18 (o 10-19). La inactividad física contribuye a que los adolescentes entre 10 y 19 años sean más proclives a desarrollar sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión. Conclusiones: en el seno de los hogares y de las escuelas, se requieren impulsar programas para promover la actividad física moderada y vigorosa en adolescentes mexicanos.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123838194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efectos de un programa de readaptación deportiva en un futbolista con reconstrucción de ligamento colateral medial 运动康复计划对足球运动员内侧副韧带重建的影响
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2306
Lorena Esquivel-Espinosa, Misael Rivera-Echeverry
{"title":"Efectos de un programa de readaptación deportiva en un futbolista con reconstrucción de ligamento colateral medial","authors":"Lorena Esquivel-Espinosa, Misael Rivera-Echeverry","doi":"10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2306","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2306","url":null,"abstract":"Introducción: la lesión en los jugadores de fútbol es común, lo que se convierte en factor limitante para practicar el deporte, generando grandes pérdidas. Objetivo: en esta investigación, se describe el programa de readaptación deportiva en un jugador con reconstrucción de ligamento colateral medial. Materiales y métodos: corresponde a un reporte de caso observacional, descriptivo, longitudinal, que relaciona los efectos que tiene un programa de readaptación deportiva en un futbolista. Resultados y discusión: se comprueba la evolución progresiva del futbolista durante la aplicación del programa de readaptación deportiva, que se desarrolló a través de 4 mesociclos (16 microciclos), realizando un monitoreo, cuantificando variables significativas durante la progresión de la readaptación del jugador prelesión y poslesión, de acuerdo con la especificidad de las exigencias propias del fútbol. El uso del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) permitió realizar una evaluación de la carga externa, permitiendo establecer los procesos efectivos, mediante toma de decisiones apropiadas por todo el equipo interdisciplinario, después de sufrir una lesión y su retorno al entrenamiento y competencia. Conclusiones: el uso de la tecnología permite complementar los medios y los métodos que se vienen usando para el control de cargas, con el fin de monitorear y cuantificar la progresión del rendimiento en un jugador con una lesión deportiva, llegando a una evaluación rápida y objetiva la carga externa.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121569389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carga de entrenamiento y respuesta psicológica de futbolistas en aislamiento por Covid-19 被Covid-19隔离的足球运动员的训练负荷和心理反应
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2308
L. M. Montealegre-Mesa, Natalia Jimena Rincón-Bolívar, Alejandra Montealegre-Mesa
{"title":"Carga de entrenamiento y respuesta psicológica de futbolistas en aislamiento por Covid-19","authors":"L. M. Montealegre-Mesa, Natalia Jimena Rincón-Bolívar, Alejandra Montealegre-Mesa","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2308","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2308","url":null,"abstract":"Introducción: la evidencia sobre la relación entre carga de entrenamiento y aspectos psicológicos en el aislamiento por la pandemia de la COVID-19 es escasa y se requieren estudios orientados a prevenir lesiones deportivas en el fútbol competitivo. Objetivo general: determinar la carga de entrenamiento y su relación con la respuesta psicológica de futbolistas profesionales, durante el confinamiento por la pandemia COVID-19. Materiales y métodos: diseño observacional, descriptivo-correlacional, se valoraron 90 jugadores colombianos profesionales masculinos de fútbol 11 y fútbol sala, con edad promedio de 24,0 ± 4,2 años, quienes respondieron vía online un cuestionario multivariable de carga de entrenamiento deportivo y el inventario POMS. Resultados y discusión: la afectación del estado de ánimo se correlacionó inversamente con la exigencia y entreno. Hubo correlación significativa directa entre el tiempo diario de entrenamiento previo y este tiempo en aislamiento y también con el tiempo semanal durante el aislamiento preventivo. Conclusión: la mayor exigencia y dedicación al entrenamiento, se asocia con menor afectación de respuesta psicológica en los estados de ánimo y los antecedentes de mayor entrenamiento prepandemia favorecieron una mayor intensidad de entreno, en el periodo especial.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122026362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Realidades y perspectivas del fútbol profesional femenino en Colombia 哥伦比亚女子职业足球的现实与展望
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2333
Néstor Ordoñez-Saavedra
{"title":"Realidades y perspectivas del fútbol profesional femenino en Colombia","authors":"Néstor Ordoñez-Saavedra","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2333","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2333","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129132242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ejercicios isométricos como medida terapéutica para el control de hipertensión arterial en el adulto. Revisión de la literatura 等距运动作为控制成人高血压的治疗措施。本研究的目的是:
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209
Víctor A. López-Mejía, Ricardo Nochebuena-Serna, María F. Hernández-Alvarado, J. C. Méndez-Ávila, Arely G. Morales-Hernández
{"title":"Ejercicios isométricos como medida terapéutica para el control de hipertensión arterial en el adulto. Revisión de la literatura","authors":"Víctor A. López-Mejía, Ricardo Nochebuena-Serna, María F. Hernández-Alvarado, J. C. Méndez-Ávila, Arely G. Morales-Hernández","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209","url":null,"abstract":"Introducción: La implementación de ejercicios isométricos, como medida terapéutica en pacientes con hipertensión arterial, puede ayudar a mantener o disminuir la tensión arterial, por lo tanto, es importante evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir el avance del estado hipertensivo. Objetivo General: Analizar la aplicación de protocolos de ejercicios isométricos en pacientes con hipertensión arterial, para aminorar su prevalencia en la población adulta. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda sobre efectos del entrenamiento isométrico en pacientes adultos con hipertensión arterial, en las bases de datos: PubMed, Cochrane Library, SciELO y Medline, entre 2015 y 2021. Resultados y discusión: Programas de entrenamiento isométrico, como sentadilla isométrica y agarre isométrico, periodizados entre 4, 8 y 12 semanas, muestran reducción significativa de la tensión arterial (TA), en 4-5 mmHg, 4-7 mmHg y 8-9 mmHg, en población adulta. Conclusión: A partir de las diferentes revisiones, se considera a los ejercicios isométricos como una herramienta terapéutica segura, bajo una buena dosificación y un gran complemento a los tratamientos existentes, para la hipertensión arterial, debido a su corta duración y fácil aplicación.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134565423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano 模型规划对年轻手球运动员协调性和耐力的影响
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265
Deisy Verónica Mazo-Garcés, Mariluz Ortiz-Uribe
{"title":"Efectos en coordinación y resistencia de planificar por modelamiento en jugadoras jóvenes de balonmano","authors":"Deisy Verónica Mazo-Garcés, Mariluz Ortiz-Uribe","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2265","url":null,"abstract":"Introducción: la planificación por modelamiento, como modelo emergente, procura responder a las necesidades particulares del deportista o grupo deportivo, en este caso, un equipo de balonmano, mencionando que las capacidades coordinativas son fundamentales en este deporte y el modelamiento acepta una acentuación en dichas capacidades, lo que permite anidar ambos conceptos y plantear la investigación. Objetivo general: medir el efecto que un plan por modelamiento acentuado en las capacidades coordinativas produce en la resistencia y en la coordinación, en jugadoras de balonmano. Materiales y métodos: se aplicaron test de coordinación y de resistencia a dos grupos de jugadoras de balonmano: el grupo control (GC) mantuvo un plan con cargas diluidas, donde se trabajaron los componentes del entrenamiento, como lo habían realizado habitualmente. El grupo experimental (GE) varió durante ocho semanas el plan inicial, por un plan por modelamiento, que acentuó estímulos coordinativos, como la base de su preparación, durante tal período de tiempo. Resultados y discusión: los resultados del Yoyo Test y el Test Motor Complejo (TMC) aplicados muestran avances en la resistencia y en la coordinación en ambos grupos, pero logran ser estadísticamente significativos solo para el grupo experimental. Conclusión: una preparación por modelamiento, acentuando la componente coordinativa en jugadoras de balonmano, logra mejorar significativamente la resistencia y muy significativamente la coordinación.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123369787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descripción de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo utilizados en el Valle del Cauca, Colombia 描述在哥伦比亚考卡山谷使用的体育训练周期模型
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2311
Julian David Galeano-Virgen, Diego Fernando Orejuela-Aristizabal, Juan Sebastian Cardona-Orejuela
{"title":"Descripción de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo utilizados en el Valle del Cauca, Colombia","authors":"Julian David Galeano-Virgen, Diego Fernando Orejuela-Aristizabal, Juan Sebastian Cardona-Orejuela","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2311","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2311","url":null,"abstract":"Introducción: el Valle del Cauca es una las regiones que presenta mayor talento deportivo en Colombia, debido a los diferentes modelos de periodización que utilizan los entrenadores de esta región, lo que los ha llevado a conseguir resultados deportivos destacados. Objetivo general: describir los modelos de periodización utilizados por los entrenadores del Valle del Cauca, a través de una intervención académica, en diferentes modalidades deportivas. Materiales y métodos: fue de subcategoría investigación-acción, la población son los entrenadores de selección Valle y la muestra fueron 10 entrenadores de distintas modalidades deportivas. Se intervino mediante un cuestionario desarrollado, a través de unas entrevistas estructuradas. La codificación de los resultados, se realizó mediante el programa NVIVO 12 for Mac; para el análisis de los datos, se utilizó el programa SPSS versión 2.0. Resultados y discusión: se destaca, la utilización de modelos predominantemente contemporáneos, tradicionales en una menor proporción y emergentes de una utilización más escasa. Conclusión: queda en evidencia que, de los modelos tradicionales, el que se considera con mayor vigencia es el modelo clásico, planteado por Matveev y que los modelos de periodización más utilizados por los entrenadores en Valle del Cauca son los modelos contemporáneos.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125527361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la sintomatología depresiva y el estado de ánimo en futbolistas lesionados e ilesos 受伤和受伤足球运动员抑郁症状和情绪的评估
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2111
Mayra Núñez-Aguilar, Elvira Fernanda Brambila-Torres, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez
{"title":"Evaluación de la sintomatología depresiva y el estado de ánimo en futbolistas lesionados e ilesos","authors":"Mayra Núñez-Aguilar, Elvira Fernanda Brambila-Torres, Victoria González-Ramírez, Ferrán Padrós-Blázquez","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2111","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2111","url":null,"abstract":"Introducción: las lesiones en el deporte son frecuentes, especialmente, en los atletas profesionales y las consecuencias son importantes, a nivel físico, psicológico y social. Se han señalado algunas variables psicológicas, como factores que pueden influir en la probabilidad de sufrir una lesión, entre ellos, el estado de ánimo y la sintomatología depresiva; sin embargo, en estudios previos, se han reportado datos contradictorios y apenas se han realizado investigaciones de este tipo, en México. Objetivo general: investigar las posibles diferencias en la sintomatología depresiva y estados de ánimo entre futbolistas adolescentes que presentan lesión respecto a los ilesos, en el periodo de tiempo del 2010-2016. Materiales y Métodos: para evaluar los aspectos mencionados existen diferentes pruebas psicológicas, en este caso, se utilizó, el Perfil de Estados de Ánimo, POMS (por sus siglas en inglés, Profile of Mood States), en la versión castellana y La Escala Autoaplicada de Depresión de Zung (Self-Rating Depression Scale, SDS). La muestra estuvo formada por 24 varones, con edades entre 14 y 19 años, pertenecientes al Monarcas TZEFORT- Zacapu, de la tercera división, 12 lesionados y 12, sin lesión. Resultados y discusión: no se observan diferencias estadísticamente significativas en la sintomatología depresiva, ni tampoco en ningún estado emocional. Conclusión: la sintomatología depresiva y los estados de ánimo no se relacionan con el riesgo de lesión en futbolistas adolescentes.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"285 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116103725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formulación de la política pública del deporte y la actividad física, desde el enfoque participativo en un municipio colombiano 从哥伦比亚一个城市的参与性方法制定体育和身体活动的公共政策
Revista digital: Actividad Física y Deporte Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321
Néstor Ordoñez-Saavedra, Ruby Lorena Carrillo-Barbosa, Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Diego Alonso Sánchez-Rodríguez, Jeansy Alonso Rodríguez-Buitrago, Aldover Alexander Colorado-Castaño
{"title":"Formulación de la política pública del deporte y la actividad física, desde el enfoque participativo en un municipio colombiano","authors":"Néstor Ordoñez-Saavedra, Ruby Lorena Carrillo-Barbosa, Ana María Arias-Castaño, Julie Hortencia Gómez-Solano, Diego Alonso Sánchez-Rodríguez, Jeansy Alonso Rodríguez-Buitrago, Aldover Alexander Colorado-Castaño","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321","DOIUrl":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2321","url":null,"abstract":"Introducción: el desarrollo constitucional y legal ha favorecido la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas. Sin embargo, el rol de los grupos de interés en contextos específicos es limitado, en especial, en el sector del deporte y la actividad física, por tanto, se desconocen sus etapas de formulación, desde lo local, debido al predominio de investigaciones desde lo nacional y la falta de una visión “bottom-up”. Objetivo general: describir la formulación de la política pública del deporte y la actividad física desde el enfoque participativo en un municipio colombiano. Materiales y métodos: se desarrolló una metodología cualitativa, teniendo como muestra un municipio colombiano. Resultados y discusión: se evidenció que con participación de los grupos de interés es factible formular una política pública para el sector que resuelva las problemáticas de una comunidad. Conclusión: para plantear alternativas de solución, es necesario tener en cuenta el enfoque y principio de participación activa de los grupos de interés del sector.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132811576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信