Víctor A. López-Mejía, Ricardo Nochebuena-Serna, María F. Hernández-Alvarado, J. C. Méndez-Ávila, Arely G. Morales-Hernández
{"title":"等距运动作为控制成人高血压的治疗措施。本研究的目的是:","authors":"Víctor A. López-Mejía, Ricardo Nochebuena-Serna, María F. Hernández-Alvarado, J. C. Méndez-Ávila, Arely G. Morales-Hernández","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La implementación de ejercicios isométricos, como medida terapéutica en pacientes con hipertensión arterial, puede ayudar a mantener o disminuir la tensión arterial, por lo tanto, es importante evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir el avance del estado hipertensivo. Objetivo General: Analizar la aplicación de protocolos de ejercicios isométricos en pacientes con hipertensión arterial, para aminorar su prevalencia en la población adulta. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda sobre efectos del entrenamiento isométrico en pacientes adultos con hipertensión arterial, en las bases de datos: PubMed, Cochrane Library, SciELO y Medline, entre 2015 y 2021. Resultados y discusión: Programas de entrenamiento isométrico, como sentadilla isométrica y agarre isométrico, periodizados entre 4, 8 y 12 semanas, muestran reducción significativa de la tensión arterial (TA), en 4-5 mmHg, 4-7 mmHg y 8-9 mmHg, en población adulta. Conclusión: A partir de las diferentes revisiones, se considera a los ejercicios isométricos como una herramienta terapéutica segura, bajo una buena dosificación y un gran complemento a los tratamientos existentes, para la hipertensión arterial, debido a su corta duración y fácil aplicación.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ejercicios isométricos como medida terapéutica para el control de hipertensión arterial en el adulto. Revisión de la literatura\",\"authors\":\"Víctor A. López-Mejía, Ricardo Nochebuena-Serna, María F. Hernández-Alvarado, J. C. Méndez-Ávila, Arely G. Morales-Hernández\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La implementación de ejercicios isométricos, como medida terapéutica en pacientes con hipertensión arterial, puede ayudar a mantener o disminuir la tensión arterial, por lo tanto, es importante evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir el avance del estado hipertensivo. Objetivo General: Analizar la aplicación de protocolos de ejercicios isométricos en pacientes con hipertensión arterial, para aminorar su prevalencia en la población adulta. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda sobre efectos del entrenamiento isométrico en pacientes adultos con hipertensión arterial, en las bases de datos: PubMed, Cochrane Library, SciELO y Medline, entre 2015 y 2021. Resultados y discusión: Programas de entrenamiento isométrico, como sentadilla isométrica y agarre isométrico, periodizados entre 4, 8 y 12 semanas, muestran reducción significativa de la tensión arterial (TA), en 4-5 mmHg, 4-7 mmHg y 8-9 mmHg, en población adulta. Conclusión: A partir de las diferentes revisiones, se considera a los ejercicios isométricos como una herramienta terapéutica segura, bajo una buena dosificación y un gran complemento a los tratamientos existentes, para la hipertensión arterial, debido a su corta duración y fácil aplicación.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ejercicios isométricos como medida terapéutica para el control de hipertensión arterial en el adulto. Revisión de la literatura
Introducción: La implementación de ejercicios isométricos, como medida terapéutica en pacientes con hipertensión arterial, puede ayudar a mantener o disminuir la tensión arterial, por lo tanto, es importante evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir el avance del estado hipertensivo. Objetivo General: Analizar la aplicación de protocolos de ejercicios isométricos en pacientes con hipertensión arterial, para aminorar su prevalencia en la población adulta. Materiales y métodos: Se realizó búsqueda sobre efectos del entrenamiento isométrico en pacientes adultos con hipertensión arterial, en las bases de datos: PubMed, Cochrane Library, SciELO y Medline, entre 2015 y 2021. Resultados y discusión: Programas de entrenamiento isométrico, como sentadilla isométrica y agarre isométrico, periodizados entre 4, 8 y 12 semanas, muestran reducción significativa de la tensión arterial (TA), en 4-5 mmHg, 4-7 mmHg y 8-9 mmHg, en población adulta. Conclusión: A partir de las diferentes revisiones, se considera a los ejercicios isométricos como una herramienta terapéutica segura, bajo una buena dosificación y un gran complemento a los tratamientos existentes, para la hipertensión arterial, debido a su corta duración y fácil aplicación.