{"title":"Vínculos fraternos y sociales de artesanos indígenas beneficiarios de un programa público en la Sierra de Zongolica, Veracruz","authors":"Angelica Gerardo Santiago, Esteban Valtierra Pacheco, Martín Hernández Juárez, Josafhat Salinas Ruíz","doi":"10.22231/asyd.v18i4.1543","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i4.1543","url":null,"abstract":"La reducción de la pobreza es uno de los retos más importantes de países como México que ha sido abordada desde el punto de vista principalmente económico, frecuentemente dejando de lado la perspectiva del capital social, que le da importancia primordial a las deficiencias de bienes socioemocionales de los grupos sociales afectados por la pobreza. El objetivo del presente estudio fue conocer el capital social de los grupos de artesanos indígenas beneficiarios del Programa para la Producción y Productividad Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y cómo han influido los vínculos fraternos y sociales en el mejoramiento de la producción y del bienestar de las familias indígenas. Se aplicó una encuesta a una muestra de 54 beneficiarios dedicados a la elaboración de artesanías de lana, barro y madera en cinco municipios de alta y muy alta marginación de la Sierra de Zongolica, estado de Veracruz. Los resultados muestran existe una gran confianza de los miembros de los grupos hacia el líder y entre ellos. Este estudio realizó análisis de ranking o scoring de vínculos fraternos entre los cuales sobresalieron compartir beneficios económicos, aumento en la productividad, confianza en el grupo y compartir los conocimientos.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44322178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Organización y nuevos rasgos alimentarios en el campo mexicano: alternativas productivas en Ameca, Jalisco","authors":"Víctor Manuel Castillo Girón, Suhey Ayala Ramírez","doi":"10.22231/asyd.v18i4.1540","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i4.1540","url":null,"abstract":"Teniendo como referencia el municipio de Ameca, Jalisco, nuestro objetivo es identificar los productos alimentarios derivados de alternativas productivas locales y analizar sus características distintivas y factores que impulsan e inhiben su desarrollo. Conceptualmente definimos los productos locales por su grado de anclaje con los factores naturales del territorio, el nivel de participación de los productores en su transformación y comercialización, y el grado y tipo de consumo que ocurre localmente. Los datos se sustentan en información obtenida de 96 encuestas aplicadas a igual número de hogares seleccionados mediante los principios del muestreo aleatorio simple, así como de más de una veintena de entrevistas abiertas a los responsables de las alternativas productivas más relevantes de donde derivan los productos locales en cuestión. En las conclusiones destacamos que los nueve productos locales identificados guardan débiles vínculos territoriales y su valorización está limitada por las externalidades negativas del cultivo de caña de azúcar, el uso deliberado de acuerdos contractuales para contener la oferta o de nuevos participantes así como la falta de capacidad de gestión de los gobiernos locales que emparejadas con los huecos institucionales o reglas de operación de las políticas públicas alientan proyectos individuales en demérito de las acciones colectivas.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48903480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ariadna Linares Gabriel, Felipe Gallardo López, M. Villarreal, Cesáreo Landeros Sánchez, Gustavo López Romero
{"title":"De actividades productivas a estrategias sociales: floricultores de la zona central de Veracruz","authors":"Ariadna Linares Gabriel, Felipe Gallardo López, M. Villarreal, Cesáreo Landeros Sánchez, Gustavo López Romero","doi":"10.22231/asyd.v18i4.1546","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i4.1546","url":null,"abstract":"Es importante considerar que, en el proceso de producción, existen espacios socialmente construidos, donde los actores locales son pieza clave. El estudio contempló un enfoque orientado al actor, con agricultores de la comunidad de Coapichapan, Fortín, Veracruz, México. El artículo argumenta que, en el proceso de producción de heliconias, los productores, son actores sociales que con sus acciones estratégicas intervinieron en el desarrollo de su comunidad. En ese sentido, el enfoque orientado al actor situó a los productores de heliconias, expuso las ramificaciones sociales que construyeron estos actores y muestra las estrategias que realizaron como medio de subsistencia. Estas estrategias surgen como medio de respuesta ante la protección de sus recursos naturales, las ganas de “salir adelante”, la falta de programas hacia el sector florícola, la disputa por mejorar el precio de su producto, el intercambio de opinión con los técnicos y la desconfianza por los representantes públicos. Por ello se concluye que la producción de heliconias en la comunidad de Coapichapan es una actividad social que representa un arduo trabajo y se complementa con el apoyo familiar.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42454558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"rentabilidad agrícola como condicionante de la decisión de producción en las empresas de la región centro de Argentina","authors":"S. B. Marcolini, Carmen Verón, M. D. Goytia","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1495","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1495","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es analizar, si el productor agrícola argentino de la región centro, toma decisiones de producción en virtud de los cálculos de rentabilidad que realiza al momento de sembrar o hay otros factores que influyen como la diversidad y alternancia de los cultivos; pronósticos climáticos, problemas de comercialización, expectativas de la política sectorial, tecnología y otros. Las alternativas examinadas vinculan la producción de soja, maíz y trigo que son cultivos anuales, en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, como variable dependiente y los márgenes brutos de soja, maíz y trigo de cada zona. El período bajo estudio abarca los años 2011 a 2016. Si bien los márgenes de ganancias constituyen un elemento importante que condiciona la decisión de producción, resulta claro que excepto en la provincia de Santa Fe, favorecida por sus tierras, clima y logística, en la que los resultados evidencian una relación entre los cultivos de mayor margen y las áreas sembradas, otros elementos son considerados al momento de decidir el cultivo a producir. Futuras investigaciones pueden intentar identificar otros elementos que condicionan la producción e incluso la medida en que cada uno influye en ésta.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43165178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Misael Mundo Coxca, J. L. Jaramillo Villanueva, A. Barrera Rodríguez
{"title":"Dinámica de innovaciones en la producción de jitomate (Solanum lycopersicum) bajo invernadero en Puebla, México","authors":"Misael Mundo Coxca, J. L. Jaramillo Villanueva, A. Barrera Rodríguez","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1502","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1502","url":null,"abstract":"El uso de innovaciones tecnológicas en el cultivo de hortalizas bajo invernadero se traduce en altos rendimientos para los productores. Esta investigación, analiza el índice de adopción de innovaciones (InAI) en las unidades de producción de jitomate (UPJ) bajo invernadero en los municipios de Aquixtla, Tetela de Ocampo, Tecamachalco y Tochtepec, estado de Puebla y su relación con el rendimiento del cultivo, además de conocer los actores implícitos en la difusión de innovaciones mediante un análisis de redes sociales. Se aplicaron 103 entrevistas a productores en el segundo semestre de 2017, utilizando un cuestionario estructurado. Se obtuvo un InAI global de 36%, destacando los componentes sanidad y nutrición que registraron un InAI de 57%. El análisis de redes sociales mostró que el aprendizaje de innovaciones se realiza principalmente entre productores a pesar de no contar con una organización formal. La asesoría técnica privada es la responsable de la transferencia de tecnologías en las UPJ. El InAI tiene una correlación positiva (p<0.05) con el rendimiento de las UPJ, por lo que es de importancia para los tomadores de decisiones y en particular para los productores, el generar canales formales de comunicación que permitan intercambiar experiencias fomentando el aprendizaje en conjunto, con la finalidad de aumentar el InAI y en consecuencia mejorar el rendimiento de las UPJ en el estado.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46559342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Víctor Macuil Tlachino, Mercedes Sobal Cruz, Daniel Claudio Martínez Carrera, Porfirio Morales Almora, Benjamín Valeriano Peña Olvera, M. R. Maimone Celorio
{"title":"Obtención de cepas infectivas de Ustilago maydis para la producción de huitlacoche en la sociedad rural mexicana","authors":"Víctor Macuil Tlachino, Mercedes Sobal Cruz, Daniel Claudio Martínez Carrera, Porfirio Morales Almora, Benjamín Valeriano Peña Olvera, M. R. Maimone Celorio","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1499","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1499","url":null,"abstract":"Ustilago maydis es un hongo dimórfico con una forma levaduriforme no patogénica, y una filamentosa patogénica que es la responsable de la formación de tumores en maíz. U. maydis es conocido en México como huitlacoche y consumido desde épocas prehispánicas. Actualmente, su producción se limita a la recolección silvestre para autoconsumo y de manera asistida con fines de mercado, para ello es necesario contar con cepas de U. maydis con capacidad de infección. En el presente trabajo se aislaron esporidias infectivas a partir de huitlacoche nativo de la región de Cholula, Puebla, México. Se preparó el inoculo en medio líquido a una concentración de 1x106 y 5x106 esporidias mL-1, la concentración del inoculo se midió en un espectro de UV y con el conteo de esporidias en cámara de Neubauer. Se seleccionaron 6 esporidias nativas y se cruzaron con dos cepas de referencia, la CP-436 y CP-437, para la formación de híbridos infectivos. El material seleccionado se comprobó in-vivo mediante la infección de plántulas de maíz de la variedad HUE-CP-14. Las cepas infectivas4 nativas fueron las esporidias e7 y e11 de la cepa CP-897, con formación de agallas en invernadero a los 7 días de infección en plántulas de maíz, y los heterocariones e7xCP-436, e7xCP-437, e11xCP-436, e11xCP-437, e14xCP-437, e7xe11, e14xe18 y CP-436xCP-437, como híbridos infectivos a los 14 días de inoculación en promedio.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45689539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alfonso González Damián, O. I. Ramírez Hernández, Á. A. Rosado Varela
{"title":"Hacia una agenda de investigación sobre la relación entre capital social y turismo","authors":"Alfonso González Damián, O. I. Ramírez Hernández, Á. A. Rosado Varela","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1504","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1504","url":null,"abstract":" \u0000El presente ensayo, realiza un análisis reflexivo de la producción académica sobre la relación entre turismo y capital social, con la finalidad de responder a la interrogante ¿cuáles son las temáticas, variables y rumbos que ha de seguir el estudio del capital social en el ámbito turístico? Se encontró que, si bien existe producción académica importante respecto a la relación entre turismo y capital social, aún no se ha cubierto toda la gama de posibilidades para su estudio y comprensión, lo cual limita además de su conocimiento académico, la posibilidad de diseñar acciones de intervención que incidan en la mejora de la propia actividad turística o del capital social en las sociedades que en él participan o en ambos. Se presentan los elementos a considerar al abordar una agenda de investigación para profundizar en el conocimiento de la relación entre turismo y capital social como marco teórico-conceptual, a saber, desde el tipo de relación entre las temáticas, los escenarios a considerar, las escalas para abordar los estudios, los actores a incluir y las dimensiones, categorías, temáticas o variables a considerar. Finalmente se hacen reflexiones sobre lo que hasta el momento se ha investigado y las distintas líneas de trabajo académico científico que pueden seguirse en el futuro.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42919738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Navarrete González, M. I. Palacios Rangel, J. L. Romo Lozano, F. J. Zamudio Sánchez, Saúl Ugalde Lezama
{"title":"Niveles de sustentabilidad en la reserva de la biosfera Ría Lagartos, Yucatán","authors":"Manuel Navarrete González, M. I. Palacios Rangel, J. L. Romo Lozano, F. J. Zamudio Sánchez, Saúl Ugalde Lezama","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1490","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1490","url":null,"abstract":" \u0000En México una de las estrategias para el manejo y conservación de los ecosistemas naturales es la formación de reservas de la biosfera, mismas que se encuentran administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), instancia gubernamental encargada de proteger y regular el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Esta contribución tiene como objetivo analizar los niveles de sustentabilidad presentes en la reserva de la biosfera Ría Lagartos, Yucatán, a partir de la evaluación de los atributos (Productividad, Adaptabilidad, Estabilidad, Resiliencia, Equidad y Autogestión) establecidos por el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS). Base del trabajo lo fue la formulación de indicadores que integran los ejes ecológico, económico y social en cuatro poblaciones clave asentadas dentro del área. Los resultados obtenidos determinan que la reserva presenta un Nivel Malo de sustentabilidad, donde la falta de presupuesto para su manejo, conservación e investigación constituye el componente ineludible, que favorece el desarrollo paulatino de factores que dislocan la eficiencia de las acciones gubernamentales. Lo anterior demuestra la fragilidad y visión de corto plazo en la formulación de instrumentos operativos destinados al sostenimiento y conducción de este tipo de áreas.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43236549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María I. Ortiz Rivera, J. D. J. B. Paz, D. B. Islas, E. Suárez, G. T. Hernández, M. Reyna
{"title":"precio del durazno para la toma de decisiones de los productores mexicanos","authors":"María I. Ortiz Rivera, J. D. J. B. Paz, D. B. Islas, E. Suárez, G. T. Hernández, M. Reyna","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1482","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1482","url":null,"abstract":"Los productores de durazno en México forman sus expectativas de producción basadas en el precio futuro; estos esperan que el precio aumente para seguir con la actividad agrícola, razón por la cual no toman la decisión de buscar otros usos y mercados para la fruta, diferentes al mercado en fresco. El objetivo fue analizar la dinámica de la formación del precio de mercado del durazno en México, su tendencia y volatilidad a fin de pronosticar la trayectoria de este en el tiempo. La hipótesis fue que los precios del durazno presentan alta volatilidad y tendencia negativa que convergen a un precio con constante. Con la metodología de un modelo dinámico bajo un mercado simple, una ecuación diferencial de segundo grado y una ecuación browniana se obtuvo que el precio real del durazno presentó severas oscilaciones con tendencia negativa; que la trayectoria del tiempo condujo al precio de la fruta hacia un precio constante de equilibrio, pero que este fue bajo con respecto a los niveles de los periodos anteriores, por lo que se comprobó que el precio del fruto no aumentará en los próximos 15 años y en consecuencia, ante este escenario de incertidumbre, los productores de dicho fruto podrían dejar de seguir invirtiendo en la actividad.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46745984","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Construyendo resiliencia alimentaria local. Experiencias de circuitos cortos en el centro y sureste de México","authors":"Rocío García Bustamante, Amalia Gracia","doi":"10.22231/asyd.v18i3.1498","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v18i3.1498","url":null,"abstract":" Ante contextos de pobreza y dificultad en el acceso a alimentos han surgido en las últimas dos décadas circuitos locales de producción, distribución e intercambio de alimentos y semillas que fomentan el autoconsumo e intercambios de proximidad y son promovidos por actores sociales interesados en la vida comunitaria, campesina y el consumo local de alimentos. Mediante una combinación de análisis documental y técnicas cualitativas se investigaron entre 2016 y 2018 estos circuitos en los estados que conforman la península de Yucatán y en dos estados del centro el país (Puebla y Tlaxcala), con el fin de caracterizar sus similitudes y diferencias y analizar dinámicas sociales que dan lugar a procesos de resiliencia en los ámbitos socio-cultural, ambiental, económico, alimentario y organizativo. Ante la falta de una política pública que promueva la producción y el consumo local los circuitos cortos alimentarios no sólo fortalecen la producción y el consumo local de alimentos sino que adquieren un sentido político al promover acciones colectivas de defensa del patrimonio biológico y cultural que sientan precedentes a escala nacional y muestran vías de acción para otros colectivos de América Latina. ","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48298782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}