María Magdalena López Flores, José Miguel Omaña Silvestre
{"title":"Modelo de desarrollo para el aprovechamiento de nopal verdura en Milpa Alta, Ciudad de México","authors":"María Magdalena López Flores, José Miguel Omaña Silvestre","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1417","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1417","url":null,"abstract":"Actualmente se producen tres veces más los alimentos necesarios para alimentar a toda la humanidad, sin embargo, un tercio de esta producción se desperdicia por la merma existente desde la producción hasta la etapa final de mercado. En México se desperdician anualmente 88 millones de toneladas de alimentos. Con respecto al nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) Mill) se estima que 63.3% de la producción total se tira a la basura ya que hay un exceso de producción. El objetivo de la investigación fue diseñar un Modelo de Desarrollo Comunitario, para la industrialización y comercialización de nopal verdura a través de un proceso integrador y organizacional, con base en una cooperativa para la producción, deshidratación y comercialización de nopal orgánico, a fin de promover la participación local, considerando el bienestar de los productores y la sustentabilidad de este proceso. La propuesta se basó en los tres pilares del desarrollo rural sostenible: economía, medio ambiente y sociedad y se evaluó con las cinco etapas que comprende el modelo de desarrollo integral. El resultado de esta evaluación sugiere que es viable llevar a cabo el modelo de desarrollo en la Alcaldía Milpa Alta, ya que existen las condiciones ambientales, sociales y económicas.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Elena Calderón Martínez, Oswaldo Rey Taboada Gaytán, Pedro Antonio López, Enrique Ortiz Torres, Adrián Argumedo Macías, Margarita Cervantes Rodríguez
{"title":"La educación alimentaria fomenta el consumo de amaranto para mejorar el estado de nutrición infantil","authors":"María Elena Calderón Martínez, Oswaldo Rey Taboada Gaytán, Pedro Antonio López, Enrique Ortiz Torres, Adrián Argumedo Macías, Margarita Cervantes Rodríguez","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1535","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1535","url":null,"abstract":"El estado nutricional infantil es vulnerable ante crisis alimentarias, especialmente en zonas rurales; además, la falta de conocimientos en alimentación y patrones de consumo poco saludables aumentan el riesgo de malnutrición. La educación alimentaria focalizada y el aprovechamiento de cultivos tradicionales locales, como el amaranto, pueden favorecer la nutrición y seguridad alimentaria, enriqueciendo la cultura alimentaria local. Los objetivos del estudio fueron promover el consumo de amaranto a través de educación alimentaria para observar su efecto sobre indicadores nutricionales de niños y presentar la metodología implementada para fomentar el aprovechamiento de este recurso alimentario en la zona del estudio. Se planteó un diseño mixto, explicativo y longitudinal. Se realizó una evaluación basal a nueve niños entre tres y ocho años de Tochimilco, Puebla, quienes consumieron 20 g/día de amaranto reventado como complemento de platillos caseros durante cinco meses; se implementaron talleres alimentarios individuales y se monitoreó la antropometría y patrones de consumo. A través de la educación alimentaria focalizada en las familias, el amaranto se visibilizó y fue consumido en la dieta regular; aún en contingencia sanitaria permaneció disponible, accesible y estable en el paisaje alimentario familiar. Su ingesta y diversificación de platillos aumentaron en todos los casos, después de la educación alimentaria. Sobre los indicadores antropométricos, siete casos mejoraron y finalizaron con diagnóstico saludable, pero dos casos finalizaron con sobrepeso. Se concluyó que la educación alimentaria focalizada ayuda a incorporar al amaranto a la alimentación regular y posibilita el mejoramiento del estado nutricional de niños aún en crisis alimentarias.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marlen Hernández Ortiz, Luis Eduardo Chalita Tovar, Laura Elena Garza Bueno, José Sergio Barrales Domínguez
{"title":"Rentabilidad al productor para el cultivo de amaranto en el municipio de Cuapiaxtla, Tlaxcala","authors":"Marlen Hernández Ortiz, Luis Eduardo Chalita Tovar, Laura Elena Garza Bueno, José Sergio Barrales Domínguez","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1406","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1406","url":null,"abstract":"El cultivo de amaranto ha ido tomando auge en los últimos años. Dada la importancia de sus aportaciones nutritivas, productores del municipio de Cuapiaxtla, Tlaxcala producen año con año esta planta en sus tierras, desde hace algunos años atrás. El objetivo es conocer la rentabilidad del cultivo de amaranto por medio de la generación de tres medidas de ganancia, a través de los costos de producción de las actividades que demanda el cultivo de amaranto, utilizando un estudio de caso. Se realiza una estructura de costos (costos variables y fijos); así como el Valor Total del Producto, para productores que optan por el alquiler de maquinaria, en dos casos: cuando aplican fertilizantes químicos y cuando no los aplican, durante el ciclo de producción del cultivo de amaranto; tomando referencia una hectárea de tierra. Los resultados indicaron que las actividades realizadas durante la producción del cultivo de amaranto en temporal, por cada hectárea de tierra cultivada generan un Ingreso Neto al Productor de $13,282 pesos mexicanos (MXN $) con un rendimiento de 1.5 toneladas, utilizando fertilizantes químicos, y un Ingreso Neto al Productor de $4,750 pesos con un rendimiento aproximado de 1 tonelada, sin utilizar fertilizantes químicos. Se concluye que el cultivo de amaranto es rentable, con la clasificación de costos variables y fijos se observan las actividades que requieren mayor aportación económica. Las tres medidas de ganancia ayudan al productor a tomar una decisión de acuerdo con sus ingresos y a tener un cálculo aproximado de su ganancia efectiva.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135426140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tipología de productores de chile seco en Zacatecas, México","authors":"Blanca Isabel Sánchez Toledano, Mercedes Borja Bravo, Sergio Arellano Arciniega","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1574","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1574","url":null,"abstract":"El chile es una hortaliza de importancia comercial que se cultiva a nivel mundial. En México, el estado de Zacatecas se posiciona en el primer lugar en superficie sembrada para la producción de chile seco y el número de productores dedicados a este cultivo realza su importancia socioeconómica. La caracterización de productores, de acuerdo con sus variables de manejo, productivas, sociales y económicas permiten conocer las tecnologías utilizadas y la toma de decisiones a nivel de unidad de producción para desarrollar políticas diferenciadas por sistema de producción. Por ello, en esta investigación se buscó analizar e identificar los tipos de productores de chile seco en Zacatecas. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a 66 productores de chile seco en Zacatecas, México y se analizaron mediante conglomerados, análisis de varianza de un factor, escalamiento multidimensional y análisis de correspondencia. Los resultados sugieren tres tipos de productores: 1) tradicionales, 2) intermedios y 3) empresariales. En esta última categoría, se ubicó a 78.7% de los productores, lo cual explica la competitividad del cultivo ante otros sistemas producto y otros estados de la República Mexicana.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135424984","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adalberto Magdaleno Hernández, Anibal Griceldo Quispe Limaylla, Lenin Gerardo Guajardo-Hernández, Martín Hernández-Juárez, José Miguel Omaña-Silvestre, Ignacio Caamal-Cauich, Nancy Vianey Cruz-Cruz, Edgar Magdaleno-Hernández
{"title":"Economía rural familiar y el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria como generador de bienestar en Acambay, México","authors":"Adalberto Magdaleno Hernández, Anibal Griceldo Quispe Limaylla, Lenin Gerardo Guajardo-Hernández, Martín Hernández-Juárez, José Miguel Omaña-Silvestre, Ignacio Caamal-Cauich, Nancy Vianey Cruz-Cruz, Edgar Magdaleno-Hernández","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1555","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1555","url":null,"abstract":"Los análisis al PESA son abundantes, sin embargo, son escasos los estudios considerando las aportaciones que tiene en la economía rural familiar y las opiniones de los beneficiarios al respecto. El objetivo fue determinar los ingresos económicos anuales de las familias y analizar la contribución de los proyectos PESA al ingreso, para identificar si ésta aportación influyó favorablemente en el bienestar y particularmente en la alimentación de las familias. El estudio se efectuó en dos comunidades de Acambay, Estado de México. En agosto 2018 se realizó un censo a 39 beneficiarios y se entrevistaron 20 familias como testigo, se estimaron los ingresos económicos anuales y la aportación que en ellos tuvieron los proyectos PESA, se realizó un ANOVA de comparación de medias de Tukey, para determinar si existe diferencia estadística entre los ingresos económicos de ambas poblaciones. Los resultados mostraron que los ingresos anuales oscilan entre $69,000 y $73,300, de los que 77 y 80% correspondieron a pagos que obtuvieron por su mano de obra; la agricultura y ganadería sumadas contribuyeron entre 7 y 14% y las transferencias gubernamentales representaron 7%. Los proyectos PESA, aportaron, en promedio, 2% de los ingresos económicos. Se concluye que el PESA tuvo una insignificante aportación en el bienestar de las familias rurales y los participantes, reconocen el marginal efecto que tienen los proyectos sobre sus ingresos y la producción de alimentos, pero están satisfechos con lo recibido del programa.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristhian Adolfo Velázquez Muñoz, Benito Ramírez Valverde, José Pedro Juárez Sánchez, Gustavo Ramírez Valverde, José Pablo Prado Córdova
{"title":"Características socioeconómicas de las familias y uso del bosque en tres comunidades de Cintalapa Chiapas, México","authors":"Cristhian Adolfo Velázquez Muñoz, Benito Ramírez Valverde, José Pedro Juárez Sánchez, Gustavo Ramírez Valverde, José Pablo Prado Córdova","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1615","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1615","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue conocer las características socioeconómicas de las familias y el uso del bosque en tres comunidades rurales del municipio de Cintalapa Chiapas, México. Se entrevistaron a 80 ejidatarios jefes de familia que tienen posesión de la tierra. Se encontró que 57.1% de los ejidatarios son agricultores y 30% ganaderos. Los ingresos familiares semanales son de $780.60 y 75% se considera pobre. De los ejidatarios de Venustiano Carranza 83% tienen problemas de abastecimiento de alimentos; Francisco I. Madero 51.4% y Triunfo de madero 51.5%. Todas las familias presentan hacinamiento en sus hogares. El cultivo principal es el maíz con rendimientos de 2.5 t/ha y la actividad ganadera más importante es la crianza de bovinos con un promedio de 20 cabezas de ganado por productor. Las especies con mayor valor de Índice de Importancia Cultural son las que se utilizan en la actividad ganadera. la totalidad de los traspatios contienen especies que complementan el consumo de alimento principalmente fruta. De los ejidatarios 48.7% obtienen parte de su alimentación con recursos del bosque a través de la cacería y la colecta. En las comunidades rurales más de 80% reciben algún tipo de apoyo gubernamental.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gisela Margarita Santiago Martinez, Gerardo Rodríguez Ortiz, Ernesto Castañeda Hidalgo, Beatriz Rebeca Hernández Hernández, Salvador Lozano Trejo, Domingo Luis Díaz García
{"title":"Indicadores de innovación y productividad en unidades de producción agrícola familiar: sur de México","authors":"Gisela Margarita Santiago Martinez, Gerardo Rodríguez Ortiz, Ernesto Castañeda Hidalgo, Beatriz Rebeca Hernández Hernández, Salvador Lozano Trejo, Domingo Luis Díaz García","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1556","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1556","url":null,"abstract":"La innovación es una oportunidad para mejorar la productividad y lograr el desarrollo de comunidades marginadas. El objetivo fue analizar el efecto de factores de innovación y productividad en el desarrollo de unidades de producción agrícola familiar (UPAF) de localidades marginadas del sur de México, bajo el enfoque de sistemas. La investigación fue de tipo no experimental trans-seccional con enfoque mixto, y muestreo estratificado aleatorio. El indicador que más interactuó con otros, fue el perfil del productor, definido por el tipo de cultivo de la UPAF que resultó independiente de la localidad, por medio de la prueba de Kruskal-Wallis (c2, 0.05) y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultando las UPAF con jitomate en invernadero, las que más innovan y generan mayor satisfacción económica al factor humano, por el sistema productivo que implementan. La interacción de factores implica la inexistencia de conocimiento que sea estrictamente de las comunidades. Ya que innovar y mejorar productivamente requiere una combinación de influencias, un tipo de cultivo y el fin del mismo, con la participación activa del productor.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425815","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Noemi Guadarrama Martínez, María Cristina Chávez Mejía
{"title":"Factores sociales y culturales que favorecen la riqueza de frutales en huertos familiares","authors":"Noemi Guadarrama Martínez, María Cristina Chávez Mejía","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1530","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1530","url":null,"abstract":"Los huertos familiares (HF) son complejos por el proceso de evolución de la relación sociedad-naturaleza. En San Andrés Nicolás Bravo, se observa que los HF conservan una diversidad importante, sobre todo de especies frutales. El objetivo de la investigación fue analizar los factores socioculturales que permiten la existencia de una riqueza de especies frutales. Para identificar cuáles de los factores son significativos, así como asociaciones entre ellos, se entrevistó a 50 personas de San Andrés Nicolás, 38% mujeres y 62% hombres. Con los resultados de las entrevistas se realizó la prueba de c², para identificar factores sociales y culturales, que permiten o afectan la riqueza de especies en los HF. Dentro de los hallazgos principales se indica que los factores significativos sociales fueron la ocupación del encargado del HF, escolaridad de los encargados, edad del responsable del mantenimiento de los huertos; los factores culturales significativos fueron religión y usos de las especies frutales, mientras que los factores sociales no significativos fueron edad, superficie total del huerto familiar, superficie para las especies frutales y género del responsable del HF. La riqueza de especies frutales se relaciona con su uso, religión de la familia y características del responsable del huerto; la edad y tamaño del huerto no influyen en su riqueza, tampoco el género del responsable del huerto. Los huertos familiares en San Andrés Nicolás Bravo, son un ejemplo claro de que es posible utilizar y conservar la biodiversidad y de que, a través de las prácticas de manejo, se preserva el patrimonio biocultural.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alfredo Martín Olguín Pérez, Miguel Ángel Sámano Rentería
{"title":"Del movimiento campesino al asociacionismo rural en el centro de Veracruz","authors":"Alfredo Martín Olguín Pérez, Miguel Ángel Sámano Rentería","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1534","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1534","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar los factores históricos que incidieron en el origen de la acción colectiva de los pequeños cafeticultores, y estudiar el proceso que siguieron para forjar su identidad campesina por medio de la agroecología constituirse en la asociación civil Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café (VIDA) y consolidar su trabajo colectivo. La investigación es tanto teórica como práctica, se abordó mediante la revisión documental y trabajo de campo, lográndose aplicar cincuenta y dos entrevistas semiestructuradas y ocho testimonios de los actores sociales. El surgimiento de VIDA fue inducido por la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP) en Ixhuatlán del Café; la unión a líderes sociales de Cosautlán de Carvajal; y la Universidad Autónoma Chapingo, quienes trabajaron en conjunto para caracterizar los territorios cafetaleros y los saberes tradicionales agrícolas, y sistematizar el manejo agroecológico del cafetal. El resultado fue la obtención de un café diferenciado para el comercio alternativo internacional y nacional. La movilización de los cafeticultores mediante su acción colectiva permitió vincularse a otros actores institucionales nacionales e internacionales. Los cuales les brindaron eficiencia organizacional y económica, y fortalecieron su postura política en defensa de la vida campesina agroecológica.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Manuel Vargas-Canales, Nicasio García-Melchor, Sergio Orozco-Cirilo, Joaquín Hutzilihuitl Camacho-Vera
{"title":"Los siete pecados capitales del sector agroalimentario en México y cómo revertirlos","authors":"Juan Manuel Vargas-Canales, Nicasio García-Melchor, Sergio Orozco-Cirilo, Joaquín Hutzilihuitl Camacho-Vera","doi":"10.22231/asyd.v20i4.1578","DOIUrl":"https://doi.org/10.22231/asyd.v20i4.1578","url":null,"abstract":"El sector agroalimentario a nivel mundial es el más importante para la reproducción de la vida. Además, la pandemia reciente dejó claro que la mejor forma de resistir, superar y adaptarse a los problemas de salud es mantener una alimentación sana y adecuada. La alimentación en la actualidad proviene de un sector agroalimentario subordinado a un modelo económico y tecnológico. El objetivo de este análisis fue profundizar en comprender la lógica y dinámica actual del sector agroalimentario con el fin de plantear algunas estrategias que permitan mejorar la producción de alimentos. Como primer punto se argumenta sobre la importancia del sector agroalimentario, las tendencias demográficas mundiales y sus necesidades y algunos problemas como el cambio climático y sus efectos. Por otra parte, se desarrolla un análisis sobre la forma como atentamos casi sin control contra la vida y los recursos bajo el modelo de uso vigente; para ello se hace referencia a siete faltas capitales identificadas en el sector agroalimentario. A partir de esta analogía, se plantean algunas alternativas para el futuro del sector agroalimentario de México ante escenarios futuros de cambio climático, desastres naturales, pandemias, conflictos bélicos, e inestabilidad económica, los cuales se considera que serán cada vez más constantes. En principio se plantea fomentar la autosuficiencia alimentaria; cambios en el modelo tecnológico sin dejar de utilizar tecnología moderna; y una profunda reorganización de los sistemas económicos y sociales. Por último, es conveniente mencionar que dicha transformación, no será fácil ni pacífica debido a que prevalecen muchos intereses económicos.","PeriodicalId":43590,"journal":{"name":"Agricultura Sociedad y Desarrollo","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135425690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}