Revista General de Informacion y Documentacion最新文献

筛选
英文 中文
diversidad funcional en los medios de comunicación de Extremadura (España) y su relación con las unidades informativas 埃斯特雷马杜拉(西班牙)媒体的功能多样性及其与新闻单位的关系
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4800
Daniel Monje-Expósito, Cristina Faba-Pérez
{"title":"diversidad funcional en los medios de comunicación de Extremadura (España) y su relación con las unidades informativas","authors":"Daniel Monje-Expósito, Cristina Faba-Pérez","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4800","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4800","url":null,"abstract":"En este trabajo se investiga la relación entre la diversidad funcional, los medios de comunicación y las unidades de información. Para ello, en primer lugar, se hace una revisión bibliográfica sobre trabajos nacionales e internacionales sobre medios de comunicación y unidades informativas y su relación con la diversidad funcional; en segundo lugar, se investiga el número de noticias publicadas sobre diversidad funcional en dos medios de comunicación representativos de la Región de Extremadura (España) (DOE y HOY) (1373 noticias); y, en tercer lugar, se analizan con detalle dichas noticias para comprobar si hacen alusión a las unidades de información y, si es así, determinar el carácter de dicha mención (40 noticias, 2,91 %). La investigación se realiza durante el año 2020 coincidiendo con el periodo crucial de la pandemia sanitaria provocada por la COVID19, que supuso un hándicap para todos los ciudadanos y, en especial, para las personas con diversidad funcional. Entre los resultados hallados se obtiene que las unidades de información mayormente mencionadas son las bibliotecas (70 %) y que la temática más recurrente es “Oposiciones y empleo” (42,5 %). Se concluye con la necesidad de una mayor implicación y visibilidad en los medios de comunicación del papel que desempeñan las unidades de información en lo relativo a la ayuda y el apoyo hacia los colectivos más vulnerables.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87346776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El trabajo en equipo como elemento imprescindible en el periodismo de datos 团队合作是数据新闻的重要组成部分
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4806
M. López-Hernández, Francisco-Javier Muñoz-García, Rubén Domínguez-Delgado
{"title":"El trabajo en equipo como elemento imprescindible en el periodismo de datos","authors":"M. López-Hernández, Francisco-Javier Muñoz-García, Rubén Domínguez-Delgado","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4806","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4806","url":null,"abstract":"\u0000Se estudian las habilidades sociales y las técnicas de trabajo en equipo en las que se ha de instruir al periodista de datos, un profesional que se encuentra a medio camino entre el periodismo, la documentación y la computación estadística. Los resultados indican que: a) la mayoría de los grados de periodismo contemplan como competencia básica el trabajo en equipo, aunque su enseñanza-aprendizaje no se materializa en ninguna asignatura concreta, ni siquiera como parte del contenido de la disciplina periodismo de datos; b) pese a que los estudiantes de periodismo mantienen una actitud abierta y positiva al trabajo en equipo, estos perciben que el individualismo y la competencia son más frecuentes entre ellos que la colaboración. Por ello, se proponen una serie de claves sobre la enseñanza-aprendizaje en técnicas de trabajo en equipo para formar a los futuros periodistas de datos en el trabajo colaborativo en grupos multidisciplinares.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75694888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neurodiversidad en la biblioteca académica 学术图书馆的神经多样性
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4848
C. Flores, Camila Reyes-Narváez, Gabriel Pinto-Troncoso, Cristóbal Olivares González
{"title":"Neurodiversidad en la biblioteca académica","authors":"C. Flores, Camila Reyes-Narváez, Gabriel Pinto-Troncoso, Cristóbal Olivares González","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4848","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4848","url":null,"abstract":"\u0000Frente al aumento de estudiantes neurodivergentes matriculados en educación superior y el fortalecimiento del paradigma de la neurodiversidad como movimiento social, se hace necesario que las bibliotecas académicas consideren a estos usuarios. El objetivo del presente estudio fue identificar —a través de una revisión sistematizada de literatura —las acciones que las bibliotecas académicas han implementado en colecciones y servicios para afrontar la necesidad de inclusión de la neurodivergencia, enfocándose especialmente en diagnósticos de dislexia, déficit atencional e hiperactividad y trastorno del espectro autista. La búsqueda de información se realizó en los recursos Web of Science, Scopus, Taylor & Francis, E-Lis, EBSCO, Jstor, Wiley, Red de Repositorios Latinoamericanos, SpringerLink y Emerald. De los 1.549 documentos recuperados inicialmente, 19 fueron incluidos en la revisión. Se puede concluir que las acciones tomadas por las bibliotecas académicas son diversas y heterogéneas, tanto en su concepción como en su ejecución y varían ampliamente dependiendo de la institución en las que se enmarca la biblioteca. Los servicios han sido los más adaptados a usuarios neurodivergentes, mientras que las colecciones son las menos consideradas al momento de tomar acciones de inclusión.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91086157","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación y análisis de series documentales para el estudio del Gobierno de la Orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz 通过merida - badajoz大主教教会档案中保存的文件,鉴定和分析用于研究阿尔坎塔拉教团政府的纪录片系列
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4842
Sonia López Ortiz, Guadalupe Pérez Ortiz, Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Jesús Blázquez Ruiz, Rocío Pérez Ortiz
{"title":"Identificación y análisis de series documentales para el estudio del Gobierno de la Orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz","authors":"Sonia López Ortiz, Guadalupe Pérez Ortiz, Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Jesús Blázquez Ruiz, Rocío Pérez Ortiz","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4842","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4842","url":null,"abstract":"\u0000La presente investigación tiene por objeto identificar y examinar las series documentales relativas a la función gubernativa en la orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, que a día de hoy son los custodios de la documentación generada por la extinguida orden alcantarina (siglos XV-XIX). Para ello se analizan exhaustivamente por un lado, las series relativas al gobierno interno de la Orden y por otro, las que tienen que ver con su vertiente externa y que pusieron de relación a la orden alcantarina con entidades civiles, militares y eclesiásticas. El resultado de dicho análisis permite conocer de forma exhaustiva los procesos gubernativos emprendidos por dicha Orden en tierras extremeñas y ofrecer a los investigadores posibles líneas de investigación partiendo del análisis de la citada documentación.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83323978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la demanda de información de los usuarios durante la emergencia por COVID-19 COVID-19紧急情况下用户信息需求分析
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4820
Lourdes Quiroa Herrera, Carolina Palacios Salinas
{"title":"Análisis de la demanda de información de los usuarios durante la emergencia por COVID-19","authors":"Lourdes Quiroa Herrera, Carolina Palacios Salinas","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4820","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4820","url":null,"abstract":"\u0000La difícil situación de salud pública por COVID-19, representó un desafío desde finales de marzo de 2020 y durante 2021 en diversos ámbitos. Las bibliotecas académicas tuvieron la oportunidad de fortalecer su misión de apoyo a la sociedad. Para ello aprovecharon y diversificaron sus servicios entre los que destaca el servicio de referencia virtual con el propósito de apoyar a los usuarios para localizar y obtener información y datos. Este estudio de caso tiene el propósito de evaluar el servicio de referencia que brindó la Biblioteca Daniel Cosío Villegas (BDCV) de El Colegio de México de enero de 2019 a diciembre de 2021. Con base en la escala READ (Reference Effort Assessment Data) se analizaron las consultas planteadas a los referencistas. El análisis de los datos se realizó con base en las variables de duración y tipo de pregunta. Los resultados obtenidos muestran un ligero aumento de las consultas durante el periodo de la pandemia, relacionadas con la búsqueda de documentos.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74770808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
modelo de mejora de la transferencia de conocimiento entre las ciencias humanas y sociales y las entidades sociales 改善人文和社会科学与社会实体之间知识转移的模式
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4829
Erslem Armendariz-Nuñez, Javier Tarango, Gerardo Ascencio-Baca
{"title":"modelo de mejora de la transferencia de conocimiento entre las ciencias humanas y sociales y las entidades sociales","authors":"Erslem Armendariz-Nuñez, Javier Tarango, Gerardo Ascencio-Baca","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4829","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4829","url":null,"abstract":"La aparente falta de practicidad de los contenidos generados en las ciencias sociales y humanidades (CSH), supone el planteamiento del problema de esta investigación, ya que contrario a otras disciplinas científicas que se asocian con la aplicación directa del conocimiento en la práctica, aquí se busca identificar posibilidades al vincular a los sectores educativos de nivel superior con entidades sociales, tomando como referencia para ello, la concreción de un modelo de transferencia de conocimiento (TC) específico de las CSH y sus respectivos mecanismos de operación, con lo cual se posibilite tal proceso de conexión entre el sector educativo y el social. A partir de la identificación del modelo y mecanismos de TC basados de la revisión de la literatura, se procedió a realizar una investigación tipo mixta: (1) con la participación de 17 expertos del área de gestión organizacional y de 13 entidades sociales, donde a través de grupos focales se llevó a cabo un proceso de validación; y (2) la aplicación de un cuestionario a 222 docentes del área de CSH adscritos al ámbito educativo superior y a representantes de 24 entidades sociales, quienes evaluaron la pertinencia del modelo y los mecanismos de TC, así como las barreras posibles que se enfrentarían en su aplicación. El resultado de la investigación permitió identificar diversas condiciones y características sobre formas de ejecución de los procesos, así como los aspectos que rodean esta clase de propuestas en cuanto a sus implicaciones, limitaciones y fortalezas que propician llevar esta clase de iniciativas a una realidad.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90637658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Accesibilidad para personas con diversidad funcional auditiva 听力功能多样的人的可及性
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4794
Elena Loreto Olmedo-Pagés, Rosario Arquero-Avilés
{"title":"Accesibilidad para personas con diversidad funcional auditiva","authors":"Elena Loreto Olmedo-Pagés, Rosario Arquero-Avilés","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4794","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4794","url":null,"abstract":"\u0000La accesibilidad de los productos y servicios bibliotecarios para su uso y aprovechamiento por parte de las personas con diversidad funcional auditiva se relaciona con una extensa normativa, entre la que destaca la ISO 26000, de Responsabilidad Social, y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Para comprobar la relación de esta normativa sobre accesibilidad y las prácticas llevadas a cabo en las bibliotecas públicas españolas, se ha realizado un estudio cuantitativo. Para ello, se ha diseñado un instrumento de recogida de datos con el que se han identificado las páginas web y las cartas de servicios de las bibliotecas objeto de estudio que cumplieran los estándares de accesibilidad y ofrecieran productos y servicios específicos para este grupo, basando esta información en la ofrecida por el Directorio de Bibliotecas Españolas. Los resultados de esta investigación revelan deficiencias en materia de accesibilidad para este colectivo en concreto en el territorio español y sugieren una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el futuro.\u0000","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84893400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agenda 2030 e direitos humanos 2030年议程与人权
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4811
J. C. B. Santos, Daniel Martínez-Ávila, Mariana Rodrigues Gomes de Mello
{"title":"Agenda 2030 e direitos humanos","authors":"J. C. B. Santos, Daniel Martínez-Ávila, Mariana Rodrigues Gomes de Mello","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4811","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4811","url":null,"abstract":"La Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) presenta 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) susceptibles de ser utilizados como marco teórico en la investigación científica. En este sentido, el problema de la presente investigación es el siguiente: ¿existe un corpus publicado en portugués o español en el área de la Biblioteconomía y Documentación, con mención explícita a los derechos humanos, que pueda ser utilizado como referente teórico y fundamento para futuras investigaciones alineadas con al menos uno de los 17 ODS propuestos por la ONU en la Agenda 2030? Para dar respuesta a este problema, se realizó una búsqueda en la base de datos especializada Library and Information Science Abstracts (LISA) con el fin de analizar y categorizar las obras recuperadas con base metodológica en Bardin. Los resultados muestran que tras la publicación de los ODS hubo un aumento significativo de publicaciones científicas sobre desarrollo sostenible en consonancia con los derechos humanos y que el ODS número 16, “Paz justicia e instituciones sólidas”, es aquel con un mayor número incidencias en los trabajos analizados. Se concluye que existe un corpus de investigación sobre el desarrollo sostenible en la Biblioteconomía y Documentación que reconoce su importancia y puede fundamentar futuras investigaciones que traten directamente con algunas de los ODS.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77184761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revistas e editoras predadoras no campo da saúde
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-11-17 DOI: 10.54886/ibersid.v16i2.4818
Maria Luz Antunes, Carlos Lopes, Maria Manuel Borges
{"title":"Revistas e editoras predadoras no campo da saúde","authors":"Maria Luz Antunes, Carlos Lopes, Maria Manuel Borges","doi":"10.54886/ibersid.v16i2.4818","DOIUrl":"https://doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4818","url":null,"abstract":"Objetivo: Analisar o impacto das revistas e editoras predadoras no conhecimento em saúde, identificando características e o conhecimento adquirido. Método: Procedeu-se a uma revisão da literatura da área da saúde indexada na ProQuest, PubMed, Scopus, SciELO e Web of Science ao longo de 2020 e 2021. O levantamento de dados foi confirmado em março de 2022. A análise permitiu a caracterização do fenómeno e dos impactos no campo da saúde, pelo que se redigiu um conjunto de recomendações orientadoras para os investigadores. Resultados: Crescente apreensão evidenciada com revistas e editoras predadoras ao longo dos últimos anos, em especial a partir de 2015 e confirmada desde 2017. Os números de 2021 e 2022 acompanham esta escalada. A Web of Science, a Scopus e a PubMed são as bases de dados que evidenciam uma notória preocupação com as ciências da saúde. Discussão/Conclusões: A pressão para publicar e a dificuldade em discernir a revista legítima da ilegítima fomentam um ambiente favorável à proliferação de publicações questionáveis. Os investigadores devem, numa postura exigente e informada, no interesse da confiabilidade da ciência, evitar a investigação pouco ética, com dados falsos, plagiados ou manipulados, que prejudicam a qualidade dos resultados e das conclusões, influenciando a evidência científica, a prática clínica e, em última análise, os doentes.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82676688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Manuel. (2022). El derecho de acceso a la información. Un tortuoso camino. O, cómo convertir la carretera de la transparencia en una autopista. Madrid: Editorial Fragua. 520 pág. ISBN: 9788470749445 桑切斯·德·迭戈·费尔南德斯·德拉里瓦,曼努埃尔。(2022年)。获取信息的权利。曲折的道路。O、 如何将道路从透明变成高速公路。马德里:锻炉出版社。520页。ISBN:9788470749445
IF 0.3
Revista General de Informacion y Documentacion Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.5209/rgid.83217
Luis Fernando Ramos Simón
{"title":"Sánchez de Diego Fernández de la Riva, Manuel. (2022). El derecho de acceso a la información. Un tortuoso camino. O, cómo convertir la carretera de la transparencia en una autopista. Madrid: Editorial Fragua. 520 pág. ISBN: 9788470749445","authors":"Luis Fernando Ramos Simón","doi":"10.5209/rgid.83217","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/rgid.83217","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45495571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信