PROSPECTIVA最新文献

筛选
英文 中文
Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca, Colombia, en la toma de decisiones públicas 哥伦比亚考卡谷青年在公共决策中的政治参与
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10123
Luis Eduardo Gutiérrez-Rojas, Amanda Ramírez-Giraldo
{"title":"Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca, Colombia, en la toma de decisiones públicas","authors":"Luis Eduardo Gutiérrez-Rojas, Amanda Ramírez-Giraldo","doi":"10.25100/prts.v0i32.10123","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10123","url":null,"abstract":"Este artículo expone los principales resultados de la investigación Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca en la toma de decisiones de política pública, derivado de la investigación que lleva el mismo título que se adelantó en el marco de la maestría en políticas públicas de la universidad del Valle. El objetivo de esta investigación fue identificar la capacidad de incidencia que tienen los jóvenes en la toma de decisiones en política pública en el Valle del Cauca, entre los años 2005-2015, empleando un análisis de caso múltiple (4) a través de dos herramientas metodológicas: la entrevista a profundidad y los relatos de vida. La investigación arrojó, como principal conclusión, que los jóvenes logran movilizar sus demandas hacia el Estado influenciando en todo el ciclo de la gestión pública, especialmente en la elaboración del diagnóstico y en la formulación. Sin embargo, su capacidad de incidencia política está estrechamente relacionada con la cercanía que tengan a los tomadores de decisión: entre más alejado se esté de los decisores, menor es la influencia y viceversa. Dicha distancia es dada por el tipo de liderazgo ejercido por los jóvenes que fueron objeto de estudio en esta investigación, cada tipología determina al mismo tiempo la distancia.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42808884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compromisos, dilemas y desafíos del Trabajo Social con dimensión colectiva en tiempos de pandemia 在大流行时期具有集体层面的社会工作的承诺、困境和挑战
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.11397
E. Pastor-Seller
{"title":"Compromisos, dilemas y desafíos del Trabajo Social con dimensión colectiva en tiempos de pandemia","authors":"E. Pastor-Seller","doi":"10.25100/prts.v0i32.11397","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.11397","url":null,"abstract":"La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 ha alterado profundamente todas las realidades (sociales, sanitarias, económicas, culturales, ambientales, relacionales, entre otras), evidenciando las debilidades de los sistemas protección social, instituciones y organizaciones sociales. Desde la propagación del coronavirus, se han ido modificando de manera sustancial los servicios, proyectos y prácticas sociales en general y comunitarias en particular ante las restricciones de movilidad y contacto social y las multi-crisis derivadas de la pandemia. El presente artículo reflexiona en torno a los compromisos colectivos y transformaciones comunitarias derivadas de la diversidad de prácticas comunitarias implementadas en el ámbito local en España. Experiencias impulsadas por administraciones públicas, organizaciones sociales y/o ciudadanos, con diferentes diseños, agendas, propósitos y alcances, pero con el denominador común de la dimensión comunitaria de los cuidados y cohesión social territorial. Iniciativas que pretenden dar respuestas, individuales y colectivas, a las “nuevas” situaciones de emergencia social, económica y sanitaria, utilizando de manera intensiva las nuevas tecnologías y con un enfoque integral de proximidad (vecinal/barrio/municipal).","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43978651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia 青年主体性:哥伦比亚社会工作的阅读
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10919
Daniela Joya-Valbuena
{"title":"Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia","authors":"Daniela Joya-Valbuena","doi":"10.25100/prts.v0i32.10919","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10919","url":null,"abstract":"Este artículo presenta las reflexiones derivadas de la revisión de la producción académica del Trabajo Social colombiano en torno a la subjetividad juvenil y el quehacer profesional respecto a dichas subjetividades. Se basa en los hallazgos de un estado del arte en el cual se revisaron documentos escritos en revistas indexadas de Trabajo Social y en otras revistas de Ciencias Sociales que dentro de sus reflexiones e investigaciones abordaron, con una mirada crítica, la construcción cultural e histórica del joven como un sujeto subalternizado en una sociedad adultocéntrica. En este sentido, se analiza la arqueología del concepto de juventud en la sociedad occidental, se revisan los discursos dominantes y se resignifica la perspectiva desde las categorías de identidad, subjetividad y resistencia. Así mismo, se revisa el lugar de la profesión-disciplina en esta relación y se plantean retos y desafíos para dar un giro conceptual y epistemológico en la intervención y la investigación.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41450179","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fundamentos educativos básicos de la intervención con menores infractores. Revisión crítica a través de un caso “exitoso” en Andalucía, España 与未成年人干预的基本教育基础。通过西班牙安达卢西亚的“成功”案例进行批判性审查
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10974
David Herrera-Pastor
{"title":"Fundamentos educativos básicos de la intervención con menores infractores. Revisión crítica a través de un caso “exitoso” en Andalucía, España","authors":"David Herrera-Pastor","doi":"10.25100/prts.v0i32.10974","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10974","url":null,"abstract":" \u0000Este artículo analiza el caso de Rashid, un menor infractor que se convirtió en educador del sistema de protección de menores tras experimentar un proceso de reforma juvenil en España. \u0000Dicho proceso de reforma juvenil ha sido analizado desde una perspectiva educativa. De manera particular, algunos de los principales fundamentos pedagógicos de su experiencia en el sistema penal juvenil han sido analizados críticamente.\u0000Entrevistas (con Rashid y otros informantes), registros documentales (expedientes e informes oficiales) y registro iconográfico (numerosas fotografías de su proceso de reforma juvenil), además de otras, fueron las principales fuentes y técnicas de recolección de datos empleadas en la investigación.\u0000Según los datos, el condicionamiento fue la estrategia de aprendizaje que prevaleció sobre el resto y la socialización fue el proceso pedagógico dominante durante el proceso de reforma juvenil. A pesar del giro que dio la vida de nuestro protagonista, ninguno de esos dos elementos debería ser considerado fundamento básico de este tipo de intervenciones.\u0000En las conclusiones se revisa el concepto ‘Carácter institucionalizado’ que emerge del estudio. Y, de manera argumentada, se reivindica una aproximación educativa, personalizada y holística más adecuada a la mayoría de casos de este ámbito.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41871794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prioridades de investigación en la Obra social de empleados públicos, Mendoza, Argentina. Un estudio Delphi sobre producción de conocimientos en la seguridad social 阿根廷门多萨公共雇员社会工作研究的优先事项。社会保障知识生产的德尔菲法研究
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10917
Cecilia Amalia Molina
{"title":"Prioridades de investigación en la Obra social de empleados públicos, Mendoza, Argentina. Un estudio Delphi sobre producción de conocimientos en la seguridad social","authors":"Cecilia Amalia Molina","doi":"10.25100/prts.v0i32.10917","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10917","url":null,"abstract":"La investigación en servicios de salud contribuye a informar de manera fundada los desafíos asistenciales, financieros y de gestión que afrontan las organizaciones de la seguridad social. Acordar qué y para qué investigar propicia que decisores políticos y equipos de trabajo se involucren en la producción de conocimientos científicos sobre problemas concretos que deben ser resueltos para mejorar las capacidades de respuesta de los sistemas de salud. Los objetivos de este escrito son compartir los resultados de la aplicación de una técnica de búsqueda de consensos sobre criterios y temas a investigar en la “Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza, Argentina”.\u0000La metodología empleada es un estudio Delphi del que participaron referentes organizacionales con diferentes formaciones disciplinares y desempeños en los distintos niveles de gestión. Los tópicos priorizados son los modelos de atención de la salud innovadores, centrados en las personas; la identificación de necesidades de salud de los asegurados que no acceden los servicios y la eliminación de barreras de acceso a partir de nuevas tecnologías, como la teleasistencia.\u0000Se concluye que la metodología empleada posibilita que equipos de salud que no trabajan de manera articulada puedan reconsiderar intereses particulares a la luz de intereses institucionales y aportar a los decisores insumos para su tarea.\u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44498153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género 哥伦比亚青少年伴侣和支助网络的受害和暴力行为。性别分析
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.9590
Johanna Alexandra Reina-Barreto
{"title":"Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género","authors":"Johanna Alexandra Reina-Barreto","doi":"10.25100/prts.v0i32.9590","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.9590","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la victimización y perpetración de violencia en relaciones de pareja adolescente así como otras variables sociodemográficas comparando al grupo que buscó apoyo social por esta violencia con el grupo que no buscó apoyo. Describe, además, la estructura y densidad de dichas redes de apoyo a partir de una muestra conformada por 2.217 mujeres de entre 13-19 años que respondieron la macro-encuesta de salud Bogotá-2011.Se utilizaron tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer para comprobar la intensidad de la relación entre variables.\u0000En victimización, el 9% de la muestra sufrió violencia por su pareja masculina y de ellas, el 67,5% no buscó apoyo. El grupo que buscó apoyo informó hasta 19 formas distintas de violencia reportadas por una misma adolescente. A mayor prevalencia e intensidad de la violencia mayor búsqueda de apoyo, sin bien convivir con el agresor disminuyó dicha búsqueda. En perpetración, el 3,2% de la muestra ejerció violencia hacia su pareja masculina agresora. Las adolescentes que más violencia sufrieron no ejercieron violencia perpetraron hacia sus parejas agresoras en mayor proporción. Respecto a las redes de apoyo, la familia fue la principal fuente. Los resultados indican que las mujeres adolescentes experimentan violencia de género en sus relaciones de pareja y que la dominación masculina continúa presente, invisibilizada y legitimada culturalmente en las nuevas generaciones. Se evidencia la importancia de diseñar desde el Trabajo Social políticas sociales e intervenciones que contribuyan a deconstruir las relaciones desiguales antes de iniciarse estas relaciones.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45544545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Margie Reinel Aguilar Ao Cicadidae
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.11408
Prospectiva Revista de Trabajo Social
{"title":"Margie Reinel Aguilar Ao Cicadidae","authors":"Prospectiva Revista de Trabajo Social","doi":"10.25100/prts.v0i32.11408","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.11408","url":null,"abstract":"Datos de ubicación: \u0000Facebook -  Ao Cicadidae \u0000Instagram - @ao_cicadidae (perfil artístico) \u0000https://instagram.com/ao_cicadidae?utm_medium=copy_link \u0000@aothings (tienda Instagram) \u0000https://instagram.com/aothings?utm_medium=copy_link","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41333028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile 感知到的社会支持、自尊和青少年母亲:在尊重和侵犯之间。研究在traiguen,智利
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10785
Gloria Mora-Guerrero, Luisa Magdalena Escárate-Colín, Carol Andrea Espinoza-Lerdón, Andrea Beatriz Peña-Paredes
{"title":"Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile","authors":"Gloria Mora-Guerrero, Luisa Magdalena Escárate-Colín, Carol Andrea Espinoza-Lerdón, Andrea Beatriz Peña-Paredes","doi":"10.25100/prts.v0i32.10785","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10785","url":null,"abstract":"Cuando la maternidad se presenta en la adolescencia, las mujeres requieren un sostén socioemocional que no siempre les pueden brindar sus familiares, pareja y personal de salud, lo que favorece que desarrollen una baja autoestima y conflictos con el rol materno. La investigación abordó este fenómeno explorando la relación entre apoyo social percibido, autoestima y maternidad a través de 15 entrevistas a mujeres que fueron madres adolescentes y cuyos hijos/as eran menores a 6 años. Los resultados mostraron que las participantes perciben el apoyo recibido en un continuo cuyas características van desde respetuoso hasta intrusivo o abiertamente dominante, lo que a su vez tiene implicaciones sobre su autoestima y autonomía materna. Las conclusiones alientan a repensar la maternidad adolescente como un evento vital que, a pesar de ser vivenciado con angustia, posibilita oportunidades para que las mujeres se desarrollen de manera integral, siempre y cuando cuenten con un apoyo social adecuado.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47243723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España) 独自移民的年轻人向成年生活过渡的经历。阿拉贡(西班牙)的一项研究
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10933
Daniel Jiménez-Franco, Raquel Berzosa-Callén, C. Gimeno-Monterde
{"title":"Experiencias de transición a la vida adulta de jóvenes que migraron solos. Un estudio en Aragón (España)","authors":"Daniel Jiménez-Franco, Raquel Berzosa-Callén, C. Gimeno-Monterde","doi":"10.25100/prts.v0i32.10933","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10933","url":null,"abstract":"La transición a la vida adulta de los menores extranjeros no-acompañados – y, por ende, el papel de los servicios sociales especializados en la atención a esa etapa tan importante para quienes recibirán el nombre de ex-MENAs en la jerga institucional– constituye una de las etapas menos atendidas por las investigaciones académicas. Este artículo trata de identificar los retos y dificultades que los servicios sociales especializados enfrentan en la atención a esas personas al finalizar su acogida como menores de edad. Presentaremos los resultados de un estudio exploratorio cualitativo cuyo trabajo de campo reveló una serie de dificultades que puede presentarse en tres categorías (institucionales, contextuales y legales). Todas ellas revelan la necesidad de dotar a los llamados “programas de emancipación” con una organización estable, estandarizada y adecuadamente dotada de recursos económicos y técnicos. En el plano metodológico, los enfoques basados en el tejido comunitario aparecen como referencia óptima. En tercer lugar, otra necesidad confirmada en el estudio es la definición de rutas de transición planificadas, con apoyos jurídicos (permiso de residencia) y sociales, oportunidades educativas y de empleo.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43572891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción de conocimiento y toma de decisiones. Relaciones entre academia y política pública para las familias en Colombia 知识生产和决策。哥伦比亚学术与家庭公共政策的关系
IF 0.2
PROSPECTIVA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.25100/prts.v0i32.10944
José Raúl Ruíz, Sandro Leonardo Munévar-Vargas
{"title":"Producción de conocimiento y toma de decisiones. Relaciones entre academia y política pública para las familias en Colombia","authors":"José Raúl Ruíz, Sandro Leonardo Munévar-Vargas","doi":"10.25100/prts.v0i32.10944","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10944","url":null,"abstract":"El artículo presenta los resultados de la investigación en torno a las relaciones entre academia y política pública en familia. Específicamente se trabajó con cuatro universidades del país, que desarrollan programas posgraduales en familia y que a su vez han aportado a las políticas públicas de familia, tanto a nivel local como nacional. Los objetivos del estudio se concretaron en comprender los múltiples vínculos, agentes y contextos en ambos campos, el de la investigación en el campo de familia y su conexión con las decisiones que se toman para el desarrollo de políticas públicas de familia. La metodología se decidió a partir de la tradición hermenéutica y se optó por grupos focales, entrevistas y amplias revisiones de documentos.\u0000Los resultados conllevan a plantear los múltiples perfiles de maestras y maestros quienes investigan con familias, sus aportes y conexiones; asimismo se establece cómo la investigación aporta conocimiento al hacedor de política pública, siendo un elemento crucial y que respalda la toma de decisiones. Igualmente, se asumen aspectos compartidos tanto para quienes investigan, como para quienes diseñan y concretan políticas públicas, aspecto que suma para una de las conclusiones: la dinámica compartida entre academia y política pública.","PeriodicalId":42269,"journal":{"name":"PROSPECTIVA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47154370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信