Uniciencia最新文献

筛选
英文 中文
Conexiones matemáticas asociadas al concepto de ecuación cuadrática que establecen futuros profesores mexicanos de matemáticas 与二次方程概念相关的数学联系建立了未来的墨西哥数学教师
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-06-01 DOI: 10.15359/ru.37-1.13
Magali Edaena Hernández-Yañez, J. García-García, Karen Gisel Campo-Meneses
{"title":"Conexiones matemáticas asociadas al concepto de ecuación cuadrática que establecen futuros profesores mexicanos de matemáticas","authors":"Magali Edaena Hernández-Yañez, J. García-García, Karen Gisel Campo-Meneses","doi":"10.15359/ru.37-1.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.13","url":null,"abstract":"[Objetivo] Esta investigación plantea como objetivo identificar las conexiones matemáticas que establecen futuros profesores sobre el concepto de ecuación cuadrática. [Metodología] Se empleó la técnica de entrevista de grupo focal para recolectar información. Esta consistió en la aplicación de cinco tareas a ocho futuros profesores que se encontraban cursando la Licenciatura en Matemática, área Matemática Educativa. Los participantes son de la ciudad de Chilpancingo del estado de Guerrero en México y sus edades oscilaban entre 21 y 23 años. Debido a la pandemia causada por el COVID-19, las cuatro sesiones grupales se realizaron de manera virtual con una duración de 80 minutos cada una. Se utilizó el análisis temático para examinar los datos recabados. [Resultados] Las producciones escritas y verbales de los futuros profesores indicaron que cada uno usó de forma variada las conexiones matemáticas. De manera general, las de más frecuencia fueron procedimental, características y significado; con menor frecuencia, parte-todo, modelado e implicación. Dichas conexiones corresponden a las contempladas en el marco teórico, por lo que se puede argumentar que este resulta válido y pertinente para explorar las conexiones matemáticas en futuros profesores, al resolver tareas matemáticas. [Conclusiones] Los participantes dieron significado al concepto de ecuación cuadrática en cuanto a lo que significa en contextos reales y lograron representar la función cuadrática de diversas formas, en el registro algebraico y gráfico. Sin embargo, la mayoría no estableció todas las conexiones matemáticas previstas.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44054175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluando el conocimiento especializado para enseñar estadística y probabilidad: Elaboración y validación del Cuestionario MTSK-estocástico 评估统计学和概率教学的专业知识:mtsk -随机问卷的阐述和验证
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-03-06 DOI: 10.15359/ru.37-1.5
Joan Franco Seguí, Á. Alsina
{"title":"Evaluando el conocimiento especializado para enseñar estadística y probabilidad: Elaboración y validación del Cuestionario MTSK-estocástico","authors":"Joan Franco Seguí, Á. Alsina","doi":"10.15359/ru.37-1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.5","url":null,"abstract":"[Objetivo] En esta investigación se presenta el proceso de construcción y validación del Cuestionario MTSK-estocástico. [Metodología] A través de un proceso que consta de tres fases: 1) revisión bibliográfica; 2) construcción de la versión final; 3) validación a través del juicio de expertos y la posterior aplicación piloto, se construye un cuestionario abierto para analizar y evaluar aspectos del conocimiento especializado del profesorado de Educación Primaria en activo para enseñar estadística y probabilidad, con base en el Modelo del conocimiento especializado del profesorado de Matemáticas (MTSK) y el Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas (EIEM). [Resultados] Las puntuaciones de las evaluaciones y opiniones expertas han proporcionado una valoración general positiva, no obstante, se eliminaron algunos ítems y se reformularon otros para mejorar su claridad y comprensión. [Conclusiones] La versión final del cuestionario, que consta de 5 ítems para el análisis de la estadística y 5 ítems para la probabilidad, permite aportar certezas sobre el dominio del conocimiento matemático: conocimiento de los temas, el conocimiento de la estructura matemática, el conocimiento de la práctica matemática; y sobre el dominio del conocimiento didáctico: el conocimiento de los estándares de aprendizaje, el conocimiento de las características de aprendizaje y, finalmente, el conocimiento de la enseñanza de las matemáticas.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45967703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Significados parciales del teorema de Pitágoras usados por docentes en la creación de tareas en el marco de un programa de formación continua 在继续教育计划框架内,教师在创造任务时使用勾股定理的部分意义
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/ru.37-1.1
Eulalia Calle, Adriana Breda, V. Font
{"title":"Significados parciales del teorema de Pitágoras usados por docentes en la creación de tareas en el marco de un programa de formación continua","authors":"Eulalia Calle, Adriana Breda, V. Font","doi":"10.15359/ru.37-1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.1","url":null,"abstract":"[Objetivo] El objetivo de este artículo es presentar resultados de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del criterio “implementar una muestra representativa de la complejidad del objeto matemático que se quiere enseñar”, implementado con profesorado de secundaria de matemáticas de Ecuador en un máster de formación continua. [Metodología] Después de explicar el proceso de instrucción en el que se enseñó este criterio, se presenta el análisis cualitativo de las respuestas a una de las tareas que se propuso al alumnado de este máster: crear tareas en las que, para su resolución, se tenía que aplicar un determinado significado parcial del teorema de Pitágoras (el geométrico o el aritmético-algebraico), como ejemplo de evidencia del aprendizaje conseguido. [Resultados] Los resultados muestran que algunos alumnos del máster proponen tareas para trabajar el teorema de Pitágoras, pero no especifican ni justifican si las tareas diseñadas por ellos están relacionadas con el significado aritmético-algebraico, con el geométrico o con ambos; otros no propusieron ninguna tarea para trabajar el significado aritmético-algebraico y un participante del máster no propuso ninguna tarea para trabajar el significado geométrico. También se observa que algunos crearon tareas que no se corresponden con el significado que señalan. [Conclusiones] Se concluye que los profesores tienen dificultades para crear una tarea y señalar el tipo del significado del teorema de Pitágoras que se debe usar para resolverla y que el significado geométrico es el que mejor relacionan con la tarea que proponen.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43510303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Futuros profesores diseñando tareas matemáticas sobre patrones: el contexto, la demanda cognitiva y las habilidades 未来教师设计基于模式的数学任务:背景、认知需求和技能
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/ru.37-1.2
Nataly Pincheira, Á. Alsina, Y. Acosta
{"title":"Futuros profesores diseñando tareas matemáticas sobre patrones: el contexto, la demanda cognitiva y las habilidades","authors":"Nataly Pincheira, Á. Alsina, Y. Acosta","doi":"10.15359/ru.37-1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.2","url":null,"abstract":"[Objetivo] En este estudio se han analizado las tareas matemáticas sobre patrones que diseñan futuros profesores y futuras profesoras de Educación Infantil y Primaria de Chile durante su proceso de formación universitaria. [Metodología] Se ha diseñado un estudio cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo y, a partir de la técnica de análisis de contenido, se han analizado tres categorías de las tareas matemáticas diseñadas, a saber: el contexto, la demanda cognitiva y las habilidades para hacer patrones. En el estudio han participado 40 docentes en formación y la recolección de datos se ha realizado en una clase regular de su plan de estudios, donde los futuros profesores y las futuras profesoras plantean tareas matemáticas para promover la enseñanza de patrones de acuerdo con los objetivos que propone el currículo escolar chileno de Educación Infantil y Primaria. [Resultados] Los resultados obtenidos muestran una variedad de tareas matemáticas para enseñar patrones, predominando en Educación Infantil una enseñanza en el contexto informal y en Educación Primaria una enseñanza en contexto formal. Por otra parte, la mayoría de las tareas matemáticas atienden a un bajo nivel de demanda cognitiva y se centran principalmente en tareas que movilizan la habilidad de extender un patrón, es decir, se focalizan en ampliar una secuencia. [Conclusiones] Se concluye que las tareas diseñadas por el futuro profesorado carecen de profundización para abordar a cabalidad el estudio de los patrones en los años iniciales. Por tanto, es necesario ofrecer al profesorado experiencias formativas que permitan progresar en el diseño de tareas matemáticas que promuevan el proceso de generalización a través de la exploración de patrones repetitivos y numéricos.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44197619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tipología de las preguntas sobre variabilidad en los textos escolares y su relación con la alfabetización y pensamiento estadístico 关于学校文本可变性的问题类型及其与读写能力和统计思维的关系
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/ru.37-1.4
Francisco Rodríguez-Alveal, A. Maldonado-Fuentes
{"title":"Tipología de las preguntas sobre variabilidad en los textos escolares y su relación con la alfabetización y pensamiento estadístico","authors":"Francisco Rodríguez-Alveal, A. Maldonado-Fuentes","doi":"10.15359/ru.37-1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.4","url":null,"abstract":"[Objetivo] El presente estudio tiene como propósito analizar si las preguntas relacionadas con el concepto de variabilidad que se presentan en los textos escolares de enseñanza secundaria en Chile permiten alfabetizar y pensar estadísticamente a los estudiantes del sistema escolar. [Metodología] Para tal efecto se hizo uso de un enfoque cualitativo mediante un análisis de contenido de los libros de textos de enseñanza secundaria publicados en los años 2016-2018-2020 y 2021. Las unidades de análisis fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico del tipo intencionado. [Resultados] Entre los hallazgos más relevantes se puede señalar que gran parte de las preguntas de los libros de texto analizados hacen uso de pronombres interrogativos qué y cuál. En estos casos, la interrogante se asocia a interpelaciones de bajo nivel cognitivo destinadas esencialmente al cálculo de estadígrafos de variabilidad, sin hacer uso de herramientas tecnología. Por el contrario, las preguntas afines a niveles cognitivos superiores como leer, analizar y tomar decisiones evidencian baja representatividad dentro de los casos observados. El concepto variabilidad se relaciona de manera fundamental con la noción de dispersión, lo cual ha sido cuestionado por investigadores de habla inglesa. [Conclusiones] En síntesis, los resultados sugieren que es recomendable que los profesores del sistema escolar orienten, reformulen y diseñen preguntas afines al concepto de variabilidad tomando como base las preguntas clasificadas en categorías superiores tales como análisis, argumentación y evaluación de manera que el estudiantado desarrolle una alfabetización y pensamiento estadístico","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44765976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento didáctico-matemático sobre la distribución de la media muestral de profesorado de bachillerato en formación 中学教师培训样本平均分布的教学数学知识
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.15359/ru.37-1.3
Silvia M. Valenzuela-Ruiz, Carmen Batanero, Nuria Begué, J. Garzón-Guerrero
{"title":"Conocimiento didáctico-matemático sobre la distribución de la media muestral de profesorado de bachillerato en formación","authors":"Silvia M. Valenzuela-Ruiz, Carmen Batanero, Nuria Begué, J. Garzón-Guerrero","doi":"10.15359/ru.37-1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.37-1.3","url":null,"abstract":"[Objetivo] El objetivo del trabajo es evaluar el conocimiento didáctico-matemático de profesores españoles en formación sobre la distribución de la media muestral, específicamente, el conocimiento común del contenido, y las facetas epistémicas y cognitiva del conocimiento didáctico. [Metodología] Se pidió a una muestra de futuros profesores resolver un problema propuesto a los estudiantes en las pruebas de acceso a la universidad, además de resolverlo debían identificar los conceptos, propiedades y procedimientos requeridos para su resolución y los errores previsibles de los estudiantes en este proceso. [Resultados] Los resultados de la evaluación fueron muy buenos en lo que se refiere al conocimiento matemático común del tema, aunque se observaron algunos errores, como la confusión de la distribución de la variable analizada en la población con la distribución muestral del estadístico. Los participantes mostraron un desempeño razonable de análisis de los objetos matemáticos requeridos (conceptos, procedimientos y propiedades) para solucionar la tarea propuesta. Fue menor la competencia de análisis de los posibles errores que podrían cometer los estudiantes en la resolución de la tarea. [Conclusiones] El estudio revela puntos de mejora en la formación de los futuros profesores sobre la distribución de la media muestral, un contenido relevante para la posterior comprensión del resto de la inferencia. Dicha formación debiera enfatizar la diferencia entre las tres distribuciones de probabilidad que aparecen en el muestreo y la diferencia entre estadístico y parámetro, pues el futuro profesorado no reconoce la posibilidad de errores de este tipo en su alumnado.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44064647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Accurate Symmetry Calculation with Normalized Dynamic Time Warping Gait Symmetry Ratio 用归一化动态时间翘曲步态对称比精确计算对称性
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.15359/ru.36-1.47
Tobias Steinmetzer, Ingrid Bönninger, C. Travieso-González
{"title":"Accurate Symmetry Calculation with Normalized Dynamic Time Warping Gait Symmetry Ratio","authors":"Tobias Steinmetzer, Ingrid Bönninger, C. Travieso-González","doi":"10.15359/ru.36-1.47","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.36-1.47","url":null,"abstract":"In this paper we propose a new method for symmetry calculation in wearable devices. The problem in this domain is that only discrete features such as stride length, stride duration, or duration of gait phases are used for the symmetry calculation. However, this can lead to failures, since the use of features can result in partial loss of information from the time series. From this we present a possibility to calculate the symmetry by using Dynamic Time Warping (DTW). DTW uses the complete time series for the analysis and is therefore independent of certain features.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48050192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conocimiento movilizado por estudiantes para maestro, al comparar áreas de figuras 2D 学生为教师调动的知识,比较二维图形的区域
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.15359/ru.36-1.41
Sofía Caviedes, Genaro De Gamboa, Edelmira Badillo
{"title":"Conocimiento movilizado por estudiantes para maestro, al comparar áreas de figuras 2D","authors":"Sofía Caviedes, Genaro De Gamboa, Edelmira Badillo","doi":"10.15359/ru.36-1.41","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.36-1.41","url":null,"abstract":"[Objetivo] Este estudio busca caracterizar el conocimiento matemático especializado que movilizan estudiantes para maestro, al resolver tareas que involucran la comparación de áreas de figuras planas. [Metodología] Participan 70 estudiantes para maestro que cursan el tercer año del grado de Educación Primaria, en la Universidad Autónoma de Barcelona, durante el periodo 2020-21. Los estudiantes para maestro responden un cuestionario semiestructurado de respuesta abierta que contemplaba un total de ocho tareas. Se realiza un análisis de contenido cualitativo que considera los procedimientos y las justificaciones utilizadas por los estudiantes para maestro en la resolución de dos tareas. El foco está en dos de los subdominios del modelo de Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas, el Conocimiento de los Temas y de la Estructura de las Matemáticas. [Resultados] El uso de procedimientos relacionados con la descomposición, y reorganización de superficies, facilita la movilización de categorías de conocimiento especializado y el establecimiento de conexiones con otros contenidos matemáticos. La coordinación de diversos registros de representación posibilita el establecimiento de conexiones intraconceptuales en la resolución de las dos tareas presentadas. [Conclusiones] Las representaciones, en sus registros discursivo y no discursivo, se presentan como indicadores claves, pues permiten hacer explícitos los procedimientos que son utilizados por los estudiantes para maestro y, a partir de estos, las justificaciones, propiedades y principios geométricos que sustentan el proceso de resolución.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49517699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sphingolipid pathway as a biosensor of cancer chemosensitivity: a proof of principle 鞘氨醇途径作为癌症化学敏感性生物传感器的原理证明
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.15359/ru.36-1.44
J. Molina-Mora, Susana Mesen-Porras, I. Quiros-Fernandez, M. Kop-Montero, Andrea Rojas-Cespedes, S. Quirós, F. Siles, Rodrigo Mora
{"title":"Sphingolipid pathway as a biosensor of cancer chemosensitivity: a proof of principle","authors":"J. Molina-Mora, Susana Mesen-Porras, I. Quiros-Fernandez, M. Kop-Montero, Andrea Rojas-Cespedes, S. Quirós, F. Siles, Rodrigo Mora","doi":"10.15359/ru.36-1.44","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.36-1.44","url":null,"abstract":"Cancer is a complex genetic disease with reduced treatment alternatives due to tumor heterogeneity and drug multiresistance emergence. The sphingolipid (SL) metabolic pathway integrates different responses of cellular stress signals and defines cell survival. Therefore, we suggest studying the perturbations on the sphingolipid pathway (SLP) caused by chemotherapeutic drugs using a systems biology approach to evaluate its functionality as a drug response sensor. We used a sphingomyelin-BODIPY (SM-BOD) sensor to study SL metabolism by flow cytometry and live cell imaging in different cancer models. To decode pathway complexity, we implemented Gussian mixture models, ordinary differential equations models, unsupervised classification algorithms and a fuzzy logic approach to assess its utility as a chemotherapy response sensor. Our results show that chemotherapeutic drugs perturb the SLP in different ways in a cell line-specific manner. In addition, we found that few SM-BOD fluorescence features predict chemosensitivity with high accuracy. Finally, we found that the relative species composition of SL appears to contribute to the resulting cytotoxicity of many treatments. This report offers a conceptual and mathematical framework for developing personalized mathematical models to predict and improve cancer therapy.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42999374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Bioinsecticidas elaborados con extractos botánicos utilizados contra Spodoptera spp. en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus T.) en Los Ríos-Ecuador 用植物提取物制成的生物杀灭剂,用于厄瓜多尔河流中西瓜(Citrullus lanatus T.)的栽培中对抗斜纹夜蛾
IF 0.8
Uniciencia Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.15359/ru.36-1.42
Víctor Ileer, Jorge Peralta, Christian Palacios, Alexis Burgos
{"title":"Bioinsecticidas elaborados con extractos botánicos utilizados contra Spodoptera spp. en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus T.) en Los Ríos-Ecuador","authors":"Víctor Ileer, Jorge Peralta, Christian Palacios, Alexis Burgos","doi":"10.15359/ru.36-1.42","DOIUrl":"https://doi.org/10.15359/ru.36-1.42","url":null,"abstract":"[Objetivo] El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el uso de insecticidas orgánicos procedentes de extractos de diferentes plantas, para controlar el impacto producido por la plaga de la oruga Spodoptera spp. en el cultivo de sandía Citrullus lanatus, en la provincia de Los Ríos-Ecuador. [Metodología] Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA), que comprendió cinco tratamientos con cuatro repeticiones, con diferentes extractos y un control. El tratamiento T1 consistió en extracto de ají Capsicum sativum más jabón común; el T2, en un extracto de ajo Allium sativum con aceite vegetal parafínico más jabón común; el T3, en un extracto de ortiga Urtica dioica; el T4, en un extracto de ruda Ruta graveolens; y el T5 fue definido como control. Las diferencias entre los tratamientos fueron comparadas mediante el test de Tukey. Se consideraron distinciones estadísticamente significativas cuando p ≤ 0.05. [Resultados] El tratamiento T3 es el de mayor importancia, pues alcanza el menor porcentaje de incidencia de la plaga con una media del 25 % y presenta, de igual manera, el menor porcentaje de daños en fruto con una media del 10 %. A este lo siguieron el T1 (32,50 %) y el T2 (35,00 %). El control T5 obtuvo los resultados negativos y logró el 50 % de incidencia de la plaga con un 37,50 % de daño en frutos. [Conclusiones] Se demuestra que el extracto de ortiga, utilizado como extracto botánico para el control potencial de Spodoptera spp. en el cultivo de sandía, presenta resultados positivos con la menor incidencia de la plaga (25 %), evidenciando la utilidad de los extractos botánicos en la producción hortícola sostenible.","PeriodicalId":42209,"journal":{"name":"Uniciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42536274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信