{"title":"El día de los muertos y el cuidado del espíritu en el noroeste argentino.","authors":"C. Krmpotic, A. Vargas","doi":"10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.06.A08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.06.A08","url":null,"abstract":"Se describen y analizan las prácticas de cuidado ante la muerte y su expresión narrativa en el contexto ritual de Perico, una localidad de la Provincia de Jujuy, Argentina. Abordamos una relación poco explorada entre cuidados y muerte, a partir de materiales originales recabados mediante observación y entrevistas abiertas, extensas y recurrentes, en el marco de un extenso trabajo de campo entre los años 2009 y 2014. Desde un abordaje cualitativo, desarrollamos una estrategia interpretativa a partir de la deconstrucción de significados en torno de las creencias sostenidas por nuestros informantes. Prestamos especial atención a los ritos mortuorios en el contexto del Día de los Muertos, los que ponen en evidencia la combinación de concepciones ancestrales y experiencias religiosas, como las estrategias cognitivas relativas a la significación de la vida y la muerte.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87729943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Derechos Humanos y pueblos indígenas en Chile hoy: Las amenazas al agua, a la biodiversidad y a la protesta social. Autores: Silva, Hernando, y Guerra, Felipe. 2018","authors":"Dasten Alfonso Julián Vejar","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.04.a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.04.a03","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74865119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Interacciones mesero/cliente en Santiago de Chile: expectativas de obtención y normalización de propinas","authors":"José Ignacio Alarcón Molina","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.02.a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.02.a02","url":null,"abstract":"El artículo describe las dinámicas de entrega y normalización de propinas en la relación mesero/cliente en la ciudad capital de Chile. Para ello, la investigación estuvo anclada en dos antecedentes: (a) las normativas vigentes de la propina, apuntando a la contingencia de su entrega; (b) las investigaciones empíricas que evidencian el trato tangencial e individualista de la propina. Metodológicamente, la investigación se delimitó en los principios etnometodológicos-sistémicos, aplicando observaciones participantes en 4 organizaciones y 16 entrevistas a meseros y clientes. Como resultados, se presentan las características motivacionales - ¿Por qué entregar propina?-, cognitivas - ¿Cómo se incentiva su entrega? - y normalizadoras -¿Cómo se comprende la regularidad de su entrega? A modo de alcances, se presentan las propiedades comunicativas del dinero, y cómo dicho artefacto puede ayudar en la normalización y ampliación de las comunicaciones económicas, aportando nuevas miradas a los estudios que problematizan la distribución del dinero. Por último, como límites de la investigación, se plantea la necesidad de generar investigaciones históricas y semánticas que visualicen el recorrido normativo de la propina, y cómo dicho camino puede explicar y/o desmentir las conclusiones interacciónales del presente estudio.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79839350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hacia una ontología del escuchar. Fundamento del diálogo intercultural","authors":"Patricia Gueijman","doi":"10.7770/CUHSO-","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/CUHSO-","url":null,"abstract":"Desde una mirada metafísica perspectivista y raciovitalista se pretende hacer un análisis del “escuchar” extrayendo de ello consecuencias aplicables al diálogo y a las prácticas interculturales, con el objetivo de realizar un aporte teórico sobre el arte de escuchar para que se efectúe un cambio liberador en el diálogo humano y un rescate de actitudes y características positivas de escuchas entre diversas sabidurías, tendiente a superar el eurocentrismo filosófico – teológico occidental hegemónico","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80876291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Experiencias y creencias de mujeres Colla de la región de Atacama","authors":"Viviana Rodríguez Venegas, Cory Duarte Hidalgo","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a02","url":null,"abstract":"Estudio cualitativo que indaga en las prácticas y saberes de dirigentas sociales indígenas de la región de Atacama, Chile. Las participantes de la investigación, a través de historias de vida, narran experiencias y creencias asociadas a su identidad como mujeres Colla. El ejercicio narrativo permite ahondar en otros temas como procesos migratorios, expresiones culturales, relaciones sociales y dinámicas de poder al interior de sus comunidades.La investigación tiene como referente la Teoría Fundamentada, por ello se acude a sus aspectos teóricos y metodológicos en el abordaje y análisis del tema investigado. Los saberes que entrega este estudio contribuyen al acervo cultural del pueblo Colla y al desarrollo de estudios e investigaciones que den importancia a las mujeres indígenas del norte del país.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82047265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reserva Nacional China Muerta: Consideraciones en torno a la conservación biocultural de la naturaleza, los incendios forestales y la herida colonial en territorios indígenas","authors":"Noelia Figueroa Burdiles, Francisca Vergara-Pinto","doi":"10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.03.A01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.03.A01","url":null,"abstract":"Se presentan los principales resultados de una investigación de carácter exploratorio realizada en torno al incendio de la Reserva Nacional China Muerta (Región de La Araucanía), ocurrido en el año 2015. Empleándose un diseño metodológico cualitativo y un enfoque etnográfico, fue posible identificar distintos actores sociales relacionados con la reserva, y a través de sus discursos aproximarse a las memorias, significados y prácticas que les vinculan a esta área silvestre protegida y sus visiones en torno al incendio como desastre. Se identificaron dos principales dimensiones en dicha vinculación: la noción del uso material de sus recursos naturales y la relación simbólica-espiritual con el territorio que constituye. Los resultados dan cuenta de cómo el incendio fue un escenario que visibilizó la diversidad sociocultural de un territorio, involucrando distintas subjetividades en la comprensión de este desastre socionatural y del propio territorio; a través de los mecanismos de participación, acción y contención del incendio, como también a través del cuestionamiento acerca del futuro del territorio y del nombre de la Reserva “China Muerta”, el cual, a nuestro juicio, devela una herida colonial que continúa hasta nuestros días. Finalmente más que conclusiones y a modo de apertura para futuras investigaciones, se propone indagar acerca de qué modo las expresiones culturales presentes en territorios donde conviven poblaciones humanas y hábitats protegidos, contribuyen a poner en valor la relación naturaleza–cultura, ampliando la dimensión de patrimonio natural a la noción de patrimonio biocultural.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77914927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Natalia Salinas Oñate, María José Baeza Rivera, Bertha Escobar Alaniz, Javiera Coloma Leiva, Macarena Carreño Huechacona
{"title":"Predictores culturales y psicológicos de la búsqueda de ayuda psicológica en estudiantes universitarios","authors":"Natalia Salinas Oñate, María José Baeza Rivera, Bertha Escobar Alaniz, Javiera Coloma Leiva, Macarena Carreño Huechacona","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a03","url":null,"abstract":"La prevalencia de problemas de salud mental en estudiantes universitarios chilenos, junto con el bajo porcentaje de búsqueda de ayuda psicológica, son preocupantes. Al respecto, se han señalado obstaculizadores culturales, psicológicos y clínicos que inciden en el proceso de búsqueda de ayuda psicológica, sin que exista claridad de cómo impactan en este grupo particular. En la presente investigación se identificaron los factores predictores de la intención de búsqueda de ayuda psicológica en una muestra de 99 estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Temuco. Los resultados señalan que los mejores predictores para la intención de búsqueda de ayuda psicológica son las creencias culturales positivas que estos jóvenes sostienen en relación a la psicoterapia y las expectativas que tienen respecto de ésta. Dichos hallazgos ponen de manifiesto que factores culturales como las creencias socialmente compartidas sobre la psicoterapia y factores psicológicos como las expectativas, juegan un rol significativo, lo cual es un insumo relevante a la hora de planificar intervenciones destinadas a aumentar los niveles de búsqueda de ayuda psicológica en este grupo.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82359393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Emilio Álvarez Ortega, Felipe Sáez Ardura, Jorge Ulloa Martínez
{"title":"Redes de políticas públicas de familia: Una propuesta analítica desde Pierre Bourdieu","authors":"Emilio Álvarez Ortega, Felipe Sáez Ardura, Jorge Ulloa Martínez","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.02.a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.02.a03","url":null,"abstract":"La comparación entre el análisis tradicional de redes de políticas públicas (RPP) con algunos de los elementos del entramado teórico-metodológico que Pierre Bourdieu desarrolló para el estudio de los campos sociales, permitió formular una propuesta de análisis complementaria al enfoque con el cual se estudia habitualmente este tipo de redes. Se desarrolla dicha propuesta de análisis tomando como caso de estudio el trabajo que durante el año 2010 realizó la Comisión Asesora Presidencial “Mujer,Trabajo y Maternidad”,constituida en Chile por el Presidente Sebastián Piñera mediante decreto.Mientras el análisis tradicional de RPP pone el acento en la interacción generada entre los distintos actores (acuerdos, cooperación, solidaridad) y los recursos que circulan en ella (conocimiento, información, dinero), la propuesta teórica de Pierre Bourdieu centra su análisis en la estructura que subyace a la interacción, y que opera de una manera permanente e invisible. Para que esta estructura emerja, se hace necesario el estudio de la distribución de las distintas formas de capital que poseen los agentes que participan en una red y que configuran un campo que es reproducido o reestructurado por las prácticas sociales que genera el habitus.La perspectiva de análisis que proporcionan las nociones teóricas de campo, agente, capital y habitus, sumado a la capacidad del Análisis de Correspon129dencias Múltiples (ACM) para hacer emerger la estructura social que subyace a la interacción, busca contribuir a una mayor y mejor comprensión de las RPP como nueva forma de coordinación entre el Estado y la sociedad civil, y a la superación de las deficiencias del análisis tradicional de RPP.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85174010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias","authors":"Javier Hernández Ramírez","doi":"10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.01.a01","url":null,"abstract":"En el ensayo se analizan procesos de transformación de la alimentación en patrimonio cultural. Estas dinámicas, que suponen la selección y activación de determinados elementos de las tradiciones culinarias, son promovidas por distintos agentes sociales que pugnan por la versión autorizada. El estudio de distintos referentes empíricos permite identificar tres modelos ideales a través de los cuales la alimentación es elevada a la categoría de patrimonio cultural: exo-patrimonialización, endo-patrimonialización y patrimonialización negociada. ","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89090938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Agenciamientos en las sociedades de control","authors":"L. Rossi","doi":"10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.03.A03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7770/0719-2789.2018.CUHSO.03.A03","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es presentar las principales tesis detrás de la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari sobre la aparición de las formaciones sociales de control y sobre los agenciamientos que a ellas corresponden. Así, se recorrerán tres tesis fundamentales sobre la mutación del capitalismo contemporáneo. En el primer apartado se abordarán las transformaciones en las relaciones de poder y en las formaciones de saber. En el segundo, nos detendremos en los cambios en los modos de subjetivación (de la sujeción social a la esclavitud maquínica). Por último, exploraremos los nuevos regímenes de imágenes y de signos que nuestros autores hicieron corresponder con las sociedades contemporáneas. No obstante, ninguna de estas transformaciones es legible, para la teoría social crítica deleuzoguattariana, sin los agenciamientos concretos en los que tienen lugar. Por ello abordaremos algunos ejemplos de componendas de la computación ubicua que ilustrarán las dimensiones de las nuevas vías de modulación (codificación) del poder contemporáneo y de agenciamientos massmediáticos que aseguran formas novedosas de reterritorializaciones por medios artificiales (territorialización). Hacia el final nos detendremos en el dato primario de toda formación social, sus posibles líneas de fuga.","PeriodicalId":41372,"journal":{"name":"CUHSO-Cultura-Hombre-Sociedad","volume":"20 4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83879463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}