Ingenieria UC最新文献

筛选
英文 中文
Aceros inoxidables dúplex sometidos a medios corrosivos 耐腐蚀性介质的双相不锈钢
Ingenieria UC Pub Date : 2023-04-27 DOI: 10.54139/revinguc.v29i3.284
Laura P. Saénz A., María V. Carabaño G.
{"title":"Aceros inoxidables dúplex sometidos a medios corrosivos","authors":"Laura P. Saénz A., María V. Carabaño G.","doi":"10.54139/revinguc.v29i3.284","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i3.284","url":null,"abstract":"Los aceros inoxidables dúplex son materiales de construcción muy atractivos para su uso en entornos agresivos debido a sus varias ventajas sobre los  aceros inoxidables austeníticos. Los  aceros dúplex tienen una  excelente resistencia a  la corrosión por picaduras y grietas, son altamente resistentes al agrietamiento por corrosión bajo tensión de cloruro y son aproximadamente el doble de fuertes que los aceros austeníticos comunes. Mejores propiedades están asociadas con sus microestructuras que consisten en granos de ferrita y austenita. Sin embargo, con ciertos a someterse a medios agresivos, estas excelentes  propiedades pueden reducirse  debido a cambios no deseados en la  microestructura del acero, relacionados  principalmente  con  destrucción de las fases por la perdida de los elementos níquel y cromo. Se investigó la perdida de peso e incremento de velocidad de corrosión de los aceros inoxidables dúplex 2205, 2507 y 2304.  Los tres tipos de aceros dúplex fueron expuestos a medios corrosivos tales como: ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido oxálico, cloruro de sodio y sulfato férrico. Se realizaron exámenes con microscopio de luz, un Microscopio Electrónico de Barrido con Espectroscopia Dispersa de Rayos X. El objetivo principal de las investigaciones fue determinar el efecto del  medio corrosivo sobre los aceros, evaluando la perdida de peso, velocidad de corrosión  y los cambios en la microestructura.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47128839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación del desempeño de una red neural artificial y regresión lineal múltiple en la predicción de la actividad biológica de análogos de la cocaína a partir de descriptores moleculares 人工神经网络和多元线性回归在分子描述符预测可卡因类似物生物活性中的性能比较
Ingenieria UC Pub Date : 2023-04-27 DOI: 10.54139/revinguc.v29i3.285
Luis Puerta, H. Labrador, Mario Arnías
{"title":"Comparación del desempeño de una red neural artificial y regresión lineal múltiple en la predicción de la actividad biológica de análogos de la cocaína a partir de descriptores moleculares","authors":"Luis Puerta, H. Labrador, Mario Arnías","doi":"10.54139/revinguc.v29i3.285","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i3.285","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación, fue comparar el desempeño de las redes neurales artificiales con la regresión lineal múltiple en la predicción de la actividad biológica de los análogos de la cocaína a partir de descriptores moleculares. Para esto, se seleccionó un conjunto de 14 descriptores moleculares agrupados en descriptores químicos cuánticos y descriptores de la estructura tridimensional de la molécula y se calcularon sus valores de forma teórica, para 65 estructuras análogas de la cocaína, realizándose luego la construcción del modelo de redes neurales artificiales y regresión lineal múltiple, para la predicción de la actividad biológica expresada como afinidad (IC50). Se encontró que las redes neurales artificiales presentaron un R2 de 0,8651, mientras que la regresión múltiple lineal presentó un valor de R2 de 0,039, lo que indica que las redes neurales artificiales tienen un mejor desempeño que la regresión múltiple lineal en la predicción de la actividad biológica de los análogos de la cocaína a partir de los descriptores moleculares seleccionados, y que el efecto de los descriptores sobre la actividad biológica es de naturaleza no lineal.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41631784","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Establecimiento del sistema de embriogénesis somática en Azadirachta indica A. Juss a partir de suspensiones celulares, acoplado a la producción de azadiractina in vitro 建立印楝细胞悬液与印楝素体外生产耦合的体细胞胚胎发生系统
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.169
Rafael Fernández Da Silva, V. Montilla
{"title":"Establecimiento del sistema de embriogénesis somática en Azadirachta indica A. Juss a partir de suspensiones celulares, acoplado a la producción de azadiractina in vitro","authors":"Rafael Fernández Da Silva, V. Montilla","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.169","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.169","url":null,"abstract":"El neem (Azadirachta indica A. Juss; Meliaceae), es un árbol leñoso versátil en medicina, remediación y agricultura. En el agrícola, su rol es bioinsecticida, debido al metabolito secundario azadiractina (AZA), únicamente sintetizado por esta especie, cuya concentración óptima, requiere principalmente gran cantidad de semillas, disponibles por un breve lapso de tiempo al año, no obstante, por técnicas biotecnológicas, se puede obtener variedades elite acopladas a un mayor  rendimiento en la producción de dicho compuesto, independientemente del periodo del año, por lo cual el objetivo de este trabajo fue establecer el sistema de embriogénesis somática concatenado a la producción in vitro de AZA en suspensiones celulares, a partir de hoja y cotiledón, con distintas concentraciones de citocinina (BAP) y auxinas (2,4–D y AIA) para regenerar plantas y callo no embriogénico, para de este último en medio líquido, evaluar el efecto de distintas proporciones de nitrato/amonio, acetato de sodio y escualeno. En suspensiones celulares se diferenciaron embriones somáticos con 2 mg/L de BAP y 1 mg/L de 2,4-D, luego de 5 meses de cultivo. La máxima producción (52,53 mg/L) de AZA en 14 días de cultivo, se logró empleando simultáneamente nitrato (60 mM), acetato de sodio y escualeno (10 mg/L c/u).","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45783623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados 一种基于启发式优化算法的传输线宽带MSMN网络设计工具
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.171
Abraham José Hidalgo Sánchez, Fabián Robledo Upegui
{"title":"Una herramienta para el diseño de redes MSMN de banda ancha en líneas de transmisión basada en algoritmos heurísticos de optimización comparados","authors":"Abraham José Hidalgo Sánchez, Fabián Robledo Upegui","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.171","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.171","url":null,"abstract":"Se presenta el desarrollo y resultados de una herramienta programada en Python para el diseño de redes de adaptación de impedancia de banda ancha y múltiples stubs (MSMN) en sistemas de líneas de transmisión, que emplea una suite de algoritmos heurísticos de optimización, incluyendo: Nelder-Mead, evolución diferencial, recocido dual, fuerza bruta, optimización de ballenas (WOA), optimizador de equilibrio (EO), optimización de halcones Harris (HHO), búsqueda de colonias de virus (VCS) y optimización basada en ecosistemas artificiales (AEO); ofreciendo soluciones comparables que procuran satisfacer una especificación dada de adaptación, tomando como función de trabajo la magnitud del coeficiente de reflexión de voltaje, en un ancho de banda determinado, justo en el plano de entrada a la red, conectada a una línea cargada con una impedancia arbitraria modelable. La herramienta emplea los algoritmos señalados para determinar las posiciones y longitudes de los stubs de la red MSMN. Los algoritmos se obtuvieron de las librerías Mealpy y SciPy. Se diseñaron figuras de mérito que permitieron comparar la calidad de las soluciones. Se contrastaron los resultados con los del simulador Keysight ADS y se ejecutaron 3 ejemplos de prueba empleando los algoritmos, proporcionando resultados viables de adaptación, los cuales se discuten.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45837748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calibración de la curva número del modelo SCS para la región de la costa norte del Perú 秘鲁北部海岸地区SCS模型号曲线的校准
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.287
J. Alberca, Jesús A. Mejía, Edilberto Guevara-Pérez
{"title":"Calibración de la curva número del modelo SCS para la región de la costa norte del Perú","authors":"J. Alberca, Jesús A. Mejía, Edilberto Guevara-Pérez","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.287","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.287","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, la variación espacial de los recursos hídricos y otros cambios climáticos vienen siendo las principales razones de eventos extremos como sequías e inundaciones. El objetivo del presente artículo fue calcular el valor de CN para la costa norte del Perú, donde se han evidenciado inundaciones de gran magnitud, ya que este parámetro es fundamental para estimar caudales. Se utilizó el modelo hidrológico SWAT para calcular el valor de CN de la subcuenca medio-alta del río Piura, tomando como punto de aforo el puente Sánchez Cerro. Posteriormente, se calculó los caudales a paso mensual en el punto de aforo, los mismos que se compararon con la información hidrométrica existente para el periodo comprendido entre enero de 1981 a diciembre del 2016. Los resultados indicaron una confiabilidad de 0,93 (para coeficiente de Nash Sutcliffe) y un valor 0,97 (para coeficiente de correlación de Pearson r), considerados como excelentes. El valor CN reflejó con bastante exactitud las características del suelo de la costa norte peruana, con mayor aproximación incluso que si se utiliza la tabla de valores de CN del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) o los valores del mapa ráster elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41556057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividad microbiológica como indicador de calidad en suelos arenosos de playas del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo 卡拉博博州卡贝洛港市海滩砂土中微生物活性作为质量指标
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.177
Joselin Albujar, Arnaldo Armado
{"title":"Actividad microbiológica como indicador de calidad en suelos arenosos de playas del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo","authors":"Joselin Albujar, Arnaldo Armado","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.177","url":null,"abstract":"Los ecosistemas costeros son afectados por procesos de degradación debido a diversas actividades antropogénicas. Se hace necesario evaluar estos procesos degradativos para establecer relaciones causa-efecto que permitan desarrollar métodos de restauración, mantenimiento y mejora de la calidad del suelo en dichos ecosistemas.  La actividad microbiológica es uno de los parámetros más afectados por la actividad antropogénica.  Por esta razón, se planteó como objetivo evaluar la actividad microbiológica y biomasa microbiana, además de parámetros fisicoquímicos en suelos de las playas El Palito, Waikiki y Blanca del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo.  La actividad microbiológica se estimó a través de la determinación de la respiración basal (RB) y el carbono de la biomasa (Cbiomasa) por el método de fumigación-incubación. Los parámetros microbiológicos resultaron sensibles a los cambios estacionales y constituyen las dos variables que definen el sistema, con un 99 % de varianza, según el análisis de componentes principales.  Tanto la RB como el Cbiomasa se correlacionaron negativamente con el pH,  mientras que el Cbiomasa se correlacionó positivamente con la materia orgánica y la RB.  Finalmente, se concluye que los indicadores evaluados son sensibles a los cambios en la dinámica de  los suelos arenosos en el área de estudio.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42195253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Simulación de falla por contacto rodante de un tambor rotativo en una empresa petroquímica 某石化公司旋转滚筒滚动接触失效的模拟
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.283
Fendix Peña, Jorge Romero
{"title":"Simulación de falla por contacto rodante de un tambor rotativo en una empresa petroquímica","authors":"Fendix Peña, Jorge Romero","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.283","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.283","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue la de desarrollar la simulación de falla por contacto rodante entre la llanta y rodillo de un tambor rotativo perteneciente a una planta petroquímica, con la finalidad de determinar la tasa de falla y los factores que influyen en ella. Para ello se estableció una metodología, cuya investigación de campo se efectuó en la planta de granulados NPK del complejo petroquímico Morón, específicamente en el secador rotatorio de dicha planta. En este equipo ocurren fenómenos de fatiga superficial entre la llanta y los rodillos radiales, tales como aparición de grietas, las cuales al cabo de cierto tiempo son necesarias repararlas a fin de garantizar un funcionamiento seguro. El problema de fatiga es común en los tambores rotativos, los cuales están compuestos principalmente por un cilindro que se apoya entre llantas y rodillos que giran entre sí, produciendo un contacto rodante durante su operación, y por ende, un esfuerzo de contacto cíclico. La estimación de la tasa de falla debidas a grietas cuyo origen está ubicado debajo de la superficie de la llanta en un tambor rotativo, fue lograda mediante la simulación por elementos finitos, haciendo uso de ABAQUS, para determinar los esfuerzos de contacto; el uso de la ecuación de Smith Watson and Topper, para estimar la nucleación de grieta; la ecuación de Neuber´s para corrección de esfuerzos y la ecuación general de mecánica de la fractura, en conjunto con la ecuación de N´Pugno, para propagación de grietas. Finalmente se concluye que a mayor esfuerzo de contacto, la tasa de falla por contacto rodante es mayor. Estos esfuerzos de contacto se ven incrementado por el cruce que se hace en los rodillos radiales durante su alineación y por los problemas relacionados con la llanta, tales como bamboleo, desgaste de las paredes laterales, desgaste de la superficie y deformación de la llanta.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43736457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimaci´on del efecto del cambio climático sobre los caudales en la cuenca del río Piura usando GCM del CMIP6 利用CMIP6的GCM估算气候变化对皮乌拉河流域流量的影响
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i3.290
J. Alberca, Jesús Mejía, Edilberto Guevara-Pérez
{"title":"Estimaci´on del efecto del cambio climático sobre los caudales en la cuenca del río Piura usando GCM del CMIP6","authors":"J. Alberca, Jesús Mejía, Edilberto Guevara-Pérez","doi":"10.54139/revinguc.v29i3.290","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i3.290","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue analizar Modelos Climáticos Globales (GCM) del CMIP6 para determinar el modelo que permita obtener valores de precipitación y temperatura muy semejantes a los registrados en la data grillada PISCO para la cuenca medio-alta del río Piura, y en base a dicho modelo, estimar los impactos hidrológicos del cambio climático en los caudales del futuro intermedio (2015-2100) que permitan identificar la existencia de zonas vulnerables a inundaciones en el sector adyacente al punto de aforo Puente Sánchez Cerro. De los 58 GCM, se analizaron 14 para el escenario SSP5-8.5 del CMIP6 que cuentan con información para el área de estudio, obteniéndose registros de precipitación, temperatura máxima y mínima, los mismos que fueron corregidos por la metodología de Downscaling estadístico con el procedimiento Quantile-mapping. Dicha información fue contrastada con la data PISCO (1981-2016), y se utilizó el modelo hidrológico SWAT para obtener los caudales en el Punto de Aforo Puente Sánchez Cerro, y compararlos con la data del PECHP (1981-2016).","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42665741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
STATIS-CNS2: una técnica de análisis exploratorio para datos no simétricos cualitativos STATIS-CNS2:定性非对称数据的探索性分析技术
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.174
Jennyfer Nereida Combariza, Guillermo Ramírez, M. Vásquez
{"title":"STATIS-CNS2: una técnica de análisis exploratorio para datos no simétricos cualitativos","authors":"Jennyfer Nereida Combariza, Guillermo Ramírez, M. Vásquez","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.174","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.174","url":null,"abstract":"El problema planteado en esta investigaci´on se centra en la b´usqueda de una metodolog´ıa, basada en el STATIS, que permitacomparar y explicar simult´aneamente la influencia que tiene una variable cualitativa explicativa x como determinante de unavariable categ´orica criterio y en H ocasiones. Con este fin se define un producto escalar tipo Frobenius entre los objetos, quepermite conceptualizar una distancia estad´ıstica entre objetos, en funci´on del estad´ıstico τ de Goodman-Kruskal.Se presenta adem´as una aplicaci´on de la t´ecnica propuesta sobre un conjunto de datos reales del ´ambito financiero conformado por 4 bloques de datos apareados, donde cada bloque contiene la medici´on de dos variables cualitativas sobre una muestra de 20316 individuos, con el prop´osito de medir el impacto que tiene sobre la informaci´on emanada de las centrales de riesgo colombianas la segmentaci´on utilizada para el c´alculo de provisiones tanto en la contabilidad local como contabilidad bajo normativa NIIF9.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49254385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño e implementación de un esquema de rendimiento para una plataforma e-learning E-Learning平台性能模式的设计与实现
Ingenieria UC Pub Date : 2023-02-24 DOI: 10.54139/revinguc.v29i2.281
Yaneth Moreno Caldera, G. Mejía, Francisco Hidrobo
{"title":"Diseño e implementación de un esquema de rendimiento para una plataforma e-learning","authors":"Yaneth Moreno Caldera, G. Mejía, Francisco Hidrobo","doi":"10.54139/revinguc.v29i2.281","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/revinguc.v29i2.281","url":null,"abstract":"En este artículo se propone la implementación de un esquema transaccional para la optimización del acceso a recursos digitales (documentos, archivos multimedia, entre otros) dentro de una plataforma e-learning, utilizando Moodle como caso de estudio. El esquema transaccional consta de una extensión creada con el fin de intermediar entre la interfaz de usuario de la plataforma e-learning y las bibliotecas que gestionan el almacenamiento de datos y recursos. Además, solicita recomendaciones sobre los recursos más concurridos de la plataforma a un sistema externo. Por otro lado, implementa una base de datos en memoria, empleando Redis, en la que se almacenan los archivos más descargados por los usuarios.","PeriodicalId":41362,"journal":{"name":"Ingenieria UC","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43652598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信