Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO最新文献

筛选
英文 中文
MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON SÍNDROME SANFILIPPO EN EL CIM DE BILBAO 毕尔巴鄂CIM圣菲利波综合征儿童的音乐治疗
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.59028/misostenido.2023.04
{"title":"MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON SÍNDROME SANFILIPPO EN EL CIM DE BILBAO","authors":"","doi":"10.59028/misostenido.2023.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.04","url":null,"abstract":"Se presenta el desarrollo de un ensayo clínico abierto con 4 niños diagnosticados de Síndrome de Sanfilippo, residentes en Bizkaia, con la finalidad de analizar la influencia de la musicoterapia en los parámetros neurocognitivos a largo plazo y en los parámetros biológicos, como reflejo de la ansiedad a corto plazo. Se realizó un muestreo sistemático por conveniencia. El estudio se centro en la evaluación de sesiones individuales (1 por semana) en el CIM (Centro de Investigación Musicoterapéutica) de Bilbao durante los meses de Febrero a Junio del 2015. Antes y después de cada sesión se tomaron variables biológicas del estado de ansiedad. Cada sesión comenzó y finalizó con un pasaje musical. El ritmo general y musical de la sesión se adecuó al ritmo cardiaco medido del paciente y las melodías que surgían a su estado anímico. Se recogieron las puntuaciones en los indicadores neurocognitivos y observamos una reducción en todas las variables biológicas representativas de ansiedad, sin una disminución de la saturación al finalizar las sesiones. Se observó tam- bién una mejoría en los aspectos corporales y socioemocionales a lo largo de las sesiones.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126858201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MUSICOTERAPIA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO 积极衰老的音乐疗法
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.59028/misostenido.2023.05
María Auxiliadora Belmonte
{"title":"MUSICOTERAPIA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO","authors":"María Auxiliadora Belmonte","doi":"10.59028/misostenido.2023.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.05","url":null,"abstract":"La Organización Mundial de la Salud, en la II Asamblea Mundial del Envejecimiento celebrada en 2002, acuñó el término envejecimiento activo haciendo referencia al proceso a través del cual se logran optimizar las oportunidades en cuanto a seguridad, participación y salud mejorando la calidad de vida en las personas de edad avanzada. Al hablar de envejecimiento activo en dicha asamblea, se hizo referencia a varios ámbitos de intervención entre los que cabría destacar el ámbito del bienestar físico, del bienestar social y del mental (Limón Mendizabal, 2018). Dado que la Musicoterapia, por definición, es una excelente herramienta de cara a los tres ámbitos mencionados (Pérez Eizaguirre & Fernández Company, 2015), resulta una cuestión muy acertada emplear esta terapia artística como medio para este ámbito preventivo (Mercadal-Brontons & Martí, 2008).\u0000En el presente artículo, se presentan las conclusiones al respecto de una científicamente justificada propuesta de intervención para el envejecimiento activo a través de la musicoterapia que, además, ha sido implementada de manera real. A la luz de dicha intervención, se evidencia, tanto el nivel elevado de satisfacción de los usuarios, como los beneficios de la musicoterapia en este campo.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124455700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MUSICOTERAPIA Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA 儿童音乐治疗与情商发展
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.59028/misostenido.2023.07
Yaiza Martínez
{"title":"MUSICOTERAPIA Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA","authors":"Yaiza Martínez","doi":"10.59028/misostenido.2023.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2023.07","url":null,"abstract":"Tomando como base estudios anteriores sobre la inteligencia emocional y la musicoterapia aplicada en niños, en este trabajo se han diseñado y desarrollado unas sesiones de intervención en musicoterapia en un grupo de voluntarios de entre 6 y 8 años. El objetivo de las intervenciones es fomentar la inteligencia emocional de los niños a través de la música.\u0000Las sesiones se han diseñado para enseñar a los niños a identificar y expresar sus sentimientos y reconocer los de los otros niños mediante la realización de actividades dinámicas en grupo que permiten la puesta en común de sus emociones. Así, en este trabajo hemos desarrollado la empatía y las 6 emociones básicas: alegría, tristeza, asco, miedo, sorpresa e ira.\u0000La intervención puesta en práctica ha servido para que los participantes hayan aprendido a identificar sus emociones, a expresarlas, canalizarlas y compartirlas con los demás. El trabajo en común y la observación del otro, como ejes fundamentales de las actividades, han permitido, además, fomentar el desarrollo de la empatía en los participantes del estudio.\u0000A pesar de que cada vez existen más proyectos en este ámbito, este trabajo demuestra que es necesario trabajar más la inteligencia emocional tanto en las escuelas como en las actividades extraescolares. La música es una herramienta extraordinaria para este fin.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124562226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de intervención para favorecer la convivencia y la comunicación, a través de la Musicoterapia, en Educación Primaria. 在小学教育中通过音乐治疗促进共存和交流的干预建议。
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2022-04-10 DOI: 10.59028/misostenido.2022.03
Marta Alonso
{"title":"Propuesta de intervención para favorecer la convivencia y la comunicación, a través de la Musicoterapia, en Educación Primaria.","authors":"Marta Alonso","doi":"10.59028/misostenido.2022.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2022.03","url":null,"abstract":"La presente propuesta de intervención abarca un trabajo musicoterapéutico a nivel educativo, el cual propone una actuación para la mejora de la convivencia y la comunicación de niños entre 10 y 12 años que cursan actualmente tercer ciclo de Educación Primaria. Para este fin, se exponen a continuación el estado de las intervenciones musicoterapeuticas en el ámbito educativo, el entorno y las características de sus participantes, así como los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. De igual forma, se detallan una serie de actividades con las que se trabajarán componentes sociales para la mejora de las relaciones personales. El desarrollo de este trabajo perseguiría alcanzar los siguientes objetivos: mejorar la convivencia del grupo y su interacción, fomentar la creación de un espacio de comunicación y expresión de sentimientos, prevenir futuros problemas en las relaciones sociales, y desarrollar, mediante habilidades musicales, la inteligencia emocional.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126926625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
HOGAR DE ARRULLOS: un proyecto de intervención a través de la musicoterapia con pacientes paliativos pediátricos y sus familiares 咕噜之家:通过音乐治疗对儿科姑息治疗患者及其亲属进行干预的项目
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2022-04-10 DOI: 10.59028/misostenido.2022.02
Mateu Ubach
{"title":"HOGAR DE ARRULLOS: un proyecto de intervención a través de la musicoterapia con pacientes paliativos pediátricos y sus familiares","authors":"Mateu Ubach","doi":"10.59028/misostenido.2022.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2022.02","url":null,"abstract":"Cuando una enfermedad incurable afecta a un niño, es tributario en el mismo momento del diagnóstico adoptar un modelo de atención centrado en los cuidados paliativos. Dicho modelo plantea un abordaje multidisciplinar de los cuidados a dispensar, dirigidos a atender de forma integral las necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales tanto del niño enfermo como de sus familiares, velando por su máximo confort y bienestar. En este contexto se ubica Hogar de arrullos, un proyecto de intervención cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida de pacientes paliativos pediátricos y sus familias, atendidos por el equipo psicosocial de la Fundació d’Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia, a través de la musicoterapia, el juego y la narrativa; canales de comunicación cercanos a la naturaleza del niño y facilitadores de la comunicación y expresión de su mundo inter- no. Con ello se busca el desarrollo de procesos de resiliencia a nivel familiar que posibiliten afrontamientos adaptativos a la adversidad, disminuir el malestar emocional y ofrecer un espacio de sostén que facilite el manejo de emociones difíciles con presencia y disponibilidad emocional.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128598961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONVIDADOS 客人
Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO Pub Date : 2022-04-10 DOI: 10.59028/misostenido.2022.01
David Gamella
{"title":"CONVIDADOS","authors":"David Gamella","doi":"10.59028/misostenido.2022.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.59028/misostenido.2022.01","url":null,"abstract":"Parece que fue ayer cuando el equipo de musicoterapeutas que realizaba sesiones en la UCI de adultos del Hospital Universitario de La Paz de Madrid dejó de tener acceso a esta unidad. Era el 4 de febrero de 2020. La pandemia en España era aun un mero contenido televisivo que afectaba en el lejano Oriente. En los telenoticias y en las redes sociales se podía advertir esa tranquilidad de quien se sabe a salvo de los acontecimientos. El resto de la historia ya la conocen, incluso puede que hayan experimentado en primera persona las vicisitudes del bichito o haber atravesado el trance de tener que llorar inesperadas despedidas.\u0000Sea como fuere, el COVID-19, el SARCov2 técnicamente hablando, nos convidó a un evento sin precedentes a escala mundial. La invitación nos llegó sin previo aviso y sin haberla esperado. Su llegada confirmó el ingente catálogo de películas y libros que han ido aderezando el inconsciente colectivo con futuros distópicos y transhumanistas. Irrumpió tan de sorpresa que nuestras despensas vivieron por unos instantes las carencias que los ciudadanos de latitudes distantes a este primer mundo experimentan habitualmente. Ha sido la primera vez que, de forma global, comprobamos la fragilidad y caducidad estructural de la comodidad occidental que vivimos.\u0000A tenor de los datos recientes de su incidencia, parece que estamos en las postrimerías de esta pandemia, al menos ante su expresión más liviana. Por este motivo decidimos dedicar este tercer número de la revista MiSostenido para reflejar las consecuencias dejadas también en el cuerpo de las terapias artísticas. El ritmo de la vida social empieza a remontar, lo hacen las empresas, lo hace la vida en los parques. Esto se traduce también en la recuperación de los espacios de terapia y en la reactivación de los proyectos de intervención en hospitales, escuelas y residencias que quedaron suspendidos sine die. Por fin los pacientes y usuarios pueden volver a recibir sus habituales acompañamientos terapéuticos.","PeriodicalId":411426,"journal":{"name":"Revista de investigación en musicoterapia MiSOSTENiDO","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115279016","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信