Estudios Socioterritoriales最新文献

筛选
英文 中文
¿Qué desarrollo? Controversias y conflictos de la política de desarrollo del sur de la Ciudad de Buenos Aires ¿发展什么?布宜诺斯艾利斯市南部发展政策的争议和冲突
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-124
María Soledad Arqueros Mejica
{"title":"¿Qué desarrollo? Controversias y conflictos de la política de desarrollo del sur de la Ciudad de Buenos Aires","authors":"María Soledad Arqueros Mejica","doi":"10.37838/unicen/est.32-124","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-124","url":null,"abstract":"En diversas ciudades latinoamericanas, las políticas de desarrollo urbano, promueven la revitalización de áreas degradadas a través de proyectos de inversión productiva e inmobiliaria, dando lugar a disputas y enfrentamientos por el uso y apropiación del suelo. Este artículo indaga en la productividad política del conflicto suscitado en el proceso de territorialización de la política de desarrollo del sur, en la Comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires. El análisis focaliza la atención en tres dimensiones de ese proceso: sus efectos en los procesos de organización colectiva, en la orientación de la política urbana y en la institucionalidad pública. En este contexto, aun con tensiones, se reconoce la capacidad que tienen los sectores subalternos de incidir en la política de desarrollo urbano.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82022175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ley Argentina de Zona Fría y sectores vulnerables: primeras reflexiones para Bahía Blanca 阿根廷寒冷地带和脆弱地区法律:bahia Blanca的初步思考
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-131
Mauro David Reyes Pontet, María María Ibáñez Martín, Maria Florencia Zabaloy
{"title":"Ley Argentina de Zona Fría y sectores vulnerables: primeras reflexiones para Bahía Blanca","authors":"Mauro David Reyes Pontet, María María Ibáñez Martín, Maria Florencia Zabaloy","doi":"10.37838/unicen/est.32-131","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-131","url":null,"abstract":"La ciudad de Bahía Blanca posee barrios vulnerables con significativas privaciones energéticas, entre ellas la falta de gas natural de red. En el año 2020 surgió un Proyecto, que logró su aprobación en el año 2021, para que la ciudad se incluya en la Ley Nacional 25.565 del año 2002 (“Ley de Zona Fría”), donde se plantea un subsidio al gas en ciudades de bajas temperaturas. El objetivo del trabajo es realizar una primera reflexión sobre la incidencia que tendría en la población vulnerable energética de Bahía Blanca la aplicación de la mencionada ley, a partir de un análisis estadístico descriptivo. Se concluye que la incidencia podría verse afectada por la multiplicidad de privaciones y la limitación de acceso a fuentes subsidiadas (gas de red y garrafa) de la población bajo estudio.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90386659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estructuración territorial de los procesos de innovación. Análisis conceptual y aproximación al caso de la industria manufacturera argentina en base a la ENDEI II (2014-2016) 创新过程的地域结构。基于ENDEI II(2014-2016)的阿根廷制造业案例的概念分析和方法
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-121
I. Trucco, Narela González, M. Locher
{"title":"Estructuración territorial de los procesos de innovación. Análisis conceptual y aproximación al caso de la industria manufacturera argentina en base a la ENDEI II (2014-2016)","authors":"I. Trucco, Narela González, M. Locher","doi":"10.37838/unicen/est.32-121","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-121","url":null,"abstract":"Desde finales de la década de 1960, se produjo una recuperación de la dimensión territorial en el estudio de la realidad socioeconómica, sentándose las bases de los principales modelos de innovación territorial. Esta, se basó en la combinación ecléctica de diferentes perspectivas, bajo la influencia directa de la Nueva Sociología Económica liderada por Mark Granovetter. Allí, el trabajo se propone analizar las formas en que, la territorialidad, puede estructurar los procesos de innovación, a partir de una reconsideración crítica del modelo básico, inspirado en aquella renovación. Sobre esta base, se propone un análisis interpretativo de información provista por la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación II (2014-2016), acerca de la estructuración territorial de los procesos de innovación de la industria manufacturera argentina. Se trabaja con el caso de las industrias metalúrgica, metalmecánica y automotriz, agrupadas, en tanto caso de referencia reconocido por la literatura.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85912821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en la atmósfera del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina ASPO(预防性和强制性社会隔离)对阿根廷布宜诺斯艾利斯省西南部大气的影响
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-130
Lucia Manuela Laffeuillade, Nicolás Emanuel Vidal Quini, Víctor Hugo Peñas, A. Geraldi, Federico Gastón Barragán
{"title":"Efecto ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en la atmósfera del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina","authors":"Lucia Manuela Laffeuillade, Nicolás Emanuel Vidal Quini, Víctor Hugo Peñas, A. Geraldi, Federico Gastón Barragán","doi":"10.37838/unicen/est.32-130","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-130","url":null,"abstract":"Durante el año 2020, la República Argentina, ha implementado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el contexto de la pandemia mundial por el virus COVID-19. Este hecho histórico ha provocado la disminución de las actividades económicas y la circulación de la población. Estudios actuales revelan una disminución de gases nocivos para la salud en la atmósfera, como resultado de medidas sanitarias aplicadas para contener el virus. El sudoeste de Buenos Aires (República Argentina) no está exento de estos efectos. La presente investigación pretende analizar las variaciones de niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en relación a escenarios prepandémicos y durante pandemia. Los resultados indicaron un paulatino descenso de NO₂ en relación a la disminución de la circulación y actividades antropogénicas en toda la región, con mayor impacto en ciudades de mayor tamaño.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78568578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política turística y turismo de naturaleza: el patrimonio natural preservado en la redefinición de la Argentina Turística 旅游政策与自然旅游:阿根廷旅游业重新定义中保护的自然遗产
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-135
Erica Schenkel, Rodolfo Bertoncello
{"title":"Política turística y turismo de naturaleza: el patrimonio natural preservado en la redefinición de la Argentina Turística","authors":"Erica Schenkel, Rodolfo Bertoncello","doi":"10.37838/unicen/est.32-135","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-135","url":null,"abstract":"El artículo presenta resultados de una investigación que aborda el rol del patrimonio natural preservado como atractivo turístico receptivo (internacional) en Argentina y tiene como objeto, analizar las políticas sectoriales implementadas por los gobiernos a partir de la promulgación de la Nueva Ley Nacional de Turismo, en 2005, cuando el turismo es instituido por el Estado como una actividad prioritaria para el impulso del desarrollo socioeconómico nacional. Los resultados alcanzados comprueban que, en esta etapa, el patrimonio natural preservado adquiere una notable relevancia en la definición del país como destino global, para estructurar el diseño de las políticas sectoriales y conducir una reconfiguración del mapa turístico nacional. Asimismo, se identifican los riesgos y tensiones que vienen asociadas a estas políticas de valorización turística, en términos de dificultades, no solo para garantizar la adecuada preservación a futuro del patrimonio preservado, sino también, para asegurar que siga estando a disposición de toda la sociedad que lo ha instituido y mantenido como tal.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74990482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Iniciativa Pampa Azul y su rol en la proyección marítima y bicontinental argentina Pampa Azul倡议及其在阿根廷海上和两大洲规划中的作用
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-136
Julián Bilmes, J. E. Sala
{"title":"La Iniciativa Pampa Azul y su rol en la proyección marítima y bicontinental argentina","authors":"Julián Bilmes, J. E. Sala","doi":"10.37838/unicen/est.32-136","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-136","url":null,"abstract":"La Iniciativa Pampa Azul (IPA) constituye un ambicioso programa interministerial, creado en 2014, en pos de instalar al Mar Argentino en el centro de la agenda de desarrollo del país. Se propone coordinar los importantes recursos científico-tecnológicos nacionales en aras de un desarrollo sostenible, soberano y seguro del mar. Se trata de una apuesta estratégica en relación al conflicto de soberanía con el Reino Unido por los territorios marítimos e insulares circundantes a las Islas Malvinas y la creciente disputa geopolítica en torno al Atlántico Sur y la Antártida. Se aborda aquí el rol que podría desempeñar la IPA en la proyección marítima, insular austral y bicontinental argentina, analizando sus principales lineamientos, desempeño e implicancias estratégicas. Este ensayo finaliza, planteando un conjunto de desafíos futuros ligados a: articulación de capacidades estatales, institucionales, industriales y tecno-científicas; acercamientos epistemológicos e interfaz ciencia-política-sociedad; conciencia territorial y nueva identidad estratégica nacional.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77686480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las áreas protegidas del Aglomerado Gran Buenos Aires: derivas entre políticas públicas y conflictos ambientales 大布宜诺斯艾利斯地区的保护区:公共政策与环境冲突之间的漂移
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-127
S. Caruso
{"title":"Las áreas protegidas del Aglomerado Gran Buenos Aires: derivas entre políticas públicas y conflictos ambientales","authors":"S. Caruso","doi":"10.37838/unicen/est.32-127","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-127","url":null,"abstract":"Los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires, tradicionalmente, fueron ocupados por los grupos de más bajos recursos ante la imposibilidad de acceder al mercado de suelo urbano. En tiempos neoliberales, la convergencia del paradigma ambientalista y del ideario de la Convención Ramsar, implicó el posicionamiento de nuevos actores sobre estos ambientes, con intereses contrapuestos. Algunos de ellos, interesados en usufructuar esas tierras, incorporándolas al entramado metropolitano trastocando sus rasgos físico-naturales. Otros, motivados por su conservación mediante políticas de áreas protegidas. Así, estos humedales se configuraron como sitios intensamente disputados. Por tanto, se plantea como objetivo, caracterizar la conflictividad ambiental emergente en las áreas protegidas del aglomerado, identificando a los principales actores involucrados y los argumentos sobre los que se estructuran las controversias.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77512618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El estudio de la integración regional ante las dinámicas del capitalismo actual: claves para un análisis multiescalar a partir del Corredor Interoceánico Central (CIC) en 2003-2011 面对当前资本主义动态的区域一体化研究:2003-2011年中央跨洋走廊(CIC)多尺度分析的关键
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-134
A. Barrenengoa
{"title":"El estudio de la integración regional ante las dinámicas del capitalismo actual: claves para un análisis multiescalar a partir del Corredor Interoceánico Central (CIC) en 2003-2011","authors":"A. Barrenengoa","doi":"10.37838/unicen/est.32-134","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-134","url":null,"abstract":"Se propone realizar una contribución a los estudios sobre la integración regional, desde una visión teórico metodológica enfocada en los actores sociales de las clases dominantes y su relación con las políticas gubernamentales, en un encuadre multiescalar. Se toma la región de São Paulo como parte del Corredor Interoceánico Central de la IIRSA-COSIPLAN, y se construye un mapa de actores integrado por los actores gubernamentales, sectores económico- productivos, organismos públicos y privados de financiamiento y actores extrarregionales durante los períodos de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011). A partir del diálogo con bibliografía especializada, se busca contribuir en la construcción de una visión analítica enfocada en la manera en la cual las dinámicas globales del capitalismo y las transformaciones socio territoriales de las últimas décadas se ven reflejadas en los procesos de integración regional.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80117834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajar y hacer pública la feria: producción, reproducción y bienes comunes. La Feria de los Patos de Córdoba, Argentina, 2018-2020 工作和宣传博览会:生产、复制和公地。2018-2020年阿根廷科尔多瓦鸭展
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-126
Camila Pilatti
{"title":"Trabajar y hacer pública la feria: producción, reproducción y bienes comunes. La Feria de los Patos de Córdoba, Argentina, 2018-2020","authors":"Camila Pilatti","doi":"10.37838/unicen/est.32-126","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-126","url":null,"abstract":"Este artículo se orienta a analizar los procesos de apropiación del espacio en una feria ambulante de gastronomía peruana de la Ciudad de Córdoba entre 2018 y 2020, que se emplazaba en la Isla de los Patos. Se trata de una investigación de corte etnográfico, que coloca el foco en les feriantes para abordar la articulación entre lo productivo y lo reproductivo. Para un sector, la Feria se presenta, al mismo tiempo, como posibilidad de trabajo y consumo y como lugar de esparcimiento y encuentro. La confluencia de diversos usos del espacio, que exceden a la lógica lucrativa pero se asocian a esta, abre interrogantes en torno a las posibles relaciones entre espacio público, trabajo ferial, bienes comunes y derecho a la ciudad.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85125482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación de la aptitud territorial de la provincia de Catamarca para la producción de nuez pecán mediante evaluación multicriterio 通过多标准评价确定卡塔马卡省生产山核桃的领土适宜性
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.37838/unicen/est.32-129
Florencia Ceciclia Trabichet
{"title":"Determinación de la aptitud territorial de la provincia de Catamarca para la producción de nuez pecán mediante evaluación multicriterio","authors":"Florencia Ceciclia Trabichet","doi":"10.37838/unicen/est.32-129","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-129","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo, caracterizar la aptitud climática de la provincia de Catamarca para la producción de nuez pecán, en función de tres variables climáticas y tres restricciones territoriales, a través de la técnica evaluación multicriterio (EMC), utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se utilizaron como fuentes de datos las variables BIO5, BIO6 y BIO12 del modelo WorldClim y las restricciones Ley de bosques, centros poblados y áreas protegidas. Se realizó una combinación lineal ponderada (WLC) de las capas y se obtuvo el mapa final de aptitud para la producción de nogal pecán en la provincia de Catamarca. La metodología aplicada permitió determinar que la provincia de Catamarca cuenta con aproximadamente un 19% de tierras aptas para la producción de nogal pecán.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75825549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信