{"title":"工作和宣传博览会:生产、复制和公地。2018-2020年阿根廷科尔多瓦鸭展","authors":"Camila Pilatti","doi":"10.37838/unicen/est.32-126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se orienta a analizar los procesos de apropiación del espacio en una feria ambulante de gastronomía peruana de la Ciudad de Córdoba entre 2018 y 2020, que se emplazaba en la Isla de los Patos. Se trata de una investigación de corte etnográfico, que coloca el foco en les feriantes para abordar la articulación entre lo productivo y lo reproductivo. Para un sector, la Feria se presenta, al mismo tiempo, como posibilidad de trabajo y consumo y como lugar de esparcimiento y encuentro. La confluencia de diversos usos del espacio, que exceden a la lógica lucrativa pero se asocian a esta, abre interrogantes en torno a las posibles relaciones entre espacio público, trabajo ferial, bienes comunes y derecho a la ciudad.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajar y hacer pública la feria: producción, reproducción y bienes comunes. La Feria de los Patos de Córdoba, Argentina, 2018-2020\",\"authors\":\"Camila Pilatti\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.32-126\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se orienta a analizar los procesos de apropiación del espacio en una feria ambulante de gastronomía peruana de la Ciudad de Córdoba entre 2018 y 2020, que se emplazaba en la Isla de los Patos. Se trata de una investigación de corte etnográfico, que coloca el foco en les feriantes para abordar la articulación entre lo productivo y lo reproductivo. Para un sector, la Feria se presenta, al mismo tiempo, como posibilidad de trabajo y consumo y como lugar de esparcimiento y encuentro. La confluencia de diversos usos del espacio, que exceden a la lógica lucrativa pero se asocian a esta, abre interrogantes en torno a las posibles relaciones entre espacio público, trabajo ferial, bienes comunes y derecho a la ciudad.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-126\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.32-126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Trabajar y hacer pública la feria: producción, reproducción y bienes comunes. La Feria de los Patos de Córdoba, Argentina, 2018-2020
Este artículo se orienta a analizar los procesos de apropiación del espacio en una feria ambulante de gastronomía peruana de la Ciudad de Córdoba entre 2018 y 2020, que se emplazaba en la Isla de los Patos. Se trata de una investigación de corte etnográfico, que coloca el foco en les feriantes para abordar la articulación entre lo productivo y lo reproductivo. Para un sector, la Feria se presenta, al mismo tiempo, como posibilidad de trabajo y consumo y como lugar de esparcimiento y encuentro. La confluencia de diversos usos del espacio, que exceden a la lógica lucrativa pero se asocian a esta, abre interrogantes en torno a las posibles relaciones entre espacio público, trabajo ferial, bienes comunes y derecho a la ciudad.