{"title":"Honor, deshonra y justicia: injurias en la Real Audiencia de Santafé (1560-1662)","authors":"","doi":"10.15446/hys.n44.102318","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.102318","url":null,"abstract":"el honor tuvo un rol fundamental en la jerarquización social de la cultura hispana, tanto peninsular como indiana, por lo cual se consolidó como uno de los pilares de la sociedad. Por este motivo la injuria tomó un importante papel en la vida cotidiana, y por eso permite analizar el honor antes, durante y después de una afrenta directa para observar la manera en la que este se ejercía, defendía, perdía y recuperaba. Este artículo dio cuenta de una investigación cualitativa y cuantitativa sobre la injuria en la Audiencia de Santafé (1560-1662), por medio de un análisis de los procesos criminales, el derecho indiano y el significado de los tipos de injurias. De este modo, se evidenció la manera diferencial en la que el honor fue ejercido por parte de hombres, mujeres, ofi ciales monárquicos y clérigos, con base en la manera en la que este fue vulnerado. Además, se identifi có que las injurias se servían de discursos conductuales, morales, religiosos, biológicos y de género. Los resultados dan pie a considerar a la injuria como un fenómeno cultural con una doble acepción, pues al mismo tiempo que representaba una transgresión del orden social, también terminó reproduciendo y fortaleciendo el mismo orden que transgredía.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41588579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El acceso a la libertad para la población esclavizada de la provincia del Chocó (Nueva Granada/Colombia) entre 1810 y 1851","authors":"Yurany Perdomo-Forero, Enrique Rodríguez-Caporalli","doi":"10.15446/hys.n44.104475","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.104475","url":null,"abstract":"este artículo realizó una descripción cuantitativa de las vías por las que los esclavizados de la provincia del Chocó (Nueva Granada/Colombia) accedieron a la libertad entre 1810 y 1851. Para ello, se hizo una revisión documental de tres archivos históricos de los cuales se obtuvo un total de 1378 registros que permitieron crear una base de datos y organizar la información a partir de la siguiente propuesta de modalidades de libertad: libertad notarial, libertad por Ley de Manumisión de 1821 y fugas. Con esta recopilación se logró establecer que la principal vía para el acceso a la libertad de la población esclavizada en esta provincia fue por medio de la Ley de 1821. No obstante, estos casos se concentran en los dos últimos años de estudio (1850-1851), razón por la cual también cobra relevancia la libertad notarial de la que se encontraron mayores registros distribuidos en 28 años del periodo de análisis. Por otro lado, con respecto a las fugas se concluyó que, aunque su porcentaje como método de liberación fue mínimo, fueron en ocasiones una alternativa exitosa de resistencia al convertirse en medio para acceder a la libertad. La presencia de estas estrategias confi rma, además que, durante el periodo de estudio, los esclavizados estuvieron en constante búsqueda de su libertad y que no se limitaron únicamente a la propuesta republicana (Ley de Manumisión de 1821), la cual, como se demostró, solo tuvo un efecto realmente significativo en los dos últimos años de vigencia de la esclavitud (1850-1851).","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42756731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Santiago Garaño. Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)","authors":"Sergio Moreno-Juárez","doi":"10.15446/hys.n44.96748","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.96748","url":null,"abstract":"Reseña de Santiago Garaño. Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento - Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional de Misiones, 2020, 154 pp. ","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67874565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“Solicito mi libertad”: la construcción de una identidad libre en las solicitudes de libertad enviadas a la Junta de Manumisión de Medellín, Colombia (1830-1851)","authors":"Astrid-Carolina Ochoa-Rincón","doi":"10.15446/hys.n44.104506","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.104506","url":null,"abstract":"la Ley de vientre libre de julio de 1821 planteó para la Gran Colombia la manumisión paulatina de los esclavizados y la creación de las Juntas de Manumisión encargadas de llevar a cabo este proceso en cada provincia y cantón del territorio. Desde la promulgación de la norma hasta la abolición defi nitiva de la esclavitud —1851—, la población esclavizada de Medellín se presentó ante las Juntas solicitando ser elegida para gozar del precioso don de la libertad y declarando poseer una serie de cualidades que los hacían hombres y mujeres libres. En este sentido, este artículo indaga sobre el proceso de construcción de esta identidad libre y se plantean los siguientes interrogantes: ¿cómo se configuró la idea de libertad en el imaginario de la población esclavizada?, ¿qué sentido tuvo solicitarla ante la Junta de Manumisión?, ¿qué características hacían que una persona mereciese o no la libertad y de qué manera estas características infl uyeron en la representación que los esclavizados hicieron de sí mismos? Para responder estas preguntas se caracterizaron las solicitudes de libertad de 335 esclavizados y una muestra de estas fue analizada e interpretada a la luz del contexto en que se crearon, con lo que se concluye que a través de las solicitudes los esclavizados hicieron uso de un lenguaje hegemónico y unas estrategias de enunciación que les permitieron construir una identidad de sujetos merecedores de la libertad dada por la Junta de Manumisión de Medellín.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48196200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Esclavitud, cultura jurídica y experiencias ambiguas en Hispanoamérica","authors":"","doi":"10.15446/hys.n44.106367","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.106367","url":null,"abstract":"Presentación del número 44.\u0000Este número especial de Historia y Sociedad presenta a sus lectores evidencia y análisis sobre la naturaleza ambigua de las vivencias jurídicas de muchos esclavizados en Hispanoamérica. Cuando esas personas estuvieron delante de los magistrados y delante de la ley, su destino, por lo general, no dependía únicamente de la aplicación precisa de una jurisdicción, norma, o principio legal establecidos de antemano y entendidos con claridad. Antes bien, la suerte de esos hombres, mujeres y niños se defi nía en la dinámica azarosa y contingente de las relaciones de poder en las que coexistían esclavos, amos y magistrados. Por tanto, era mucho lo que giraba en torno a la interpretación, a las circunstancias específi cas, al balance de fuerzas locales, al ambiente político y legislativo del momento, o al brío individual de un esclavo por alcanzar la emancipación o de un libre por mantener a alguien en el cautiverio, sin importar lo que dictaran la ley o la política. Los esclavos se relacionaban con la cultura jurídica en espacios y momentos poco transparentes, pero en situaciones de mucho dinamismo social y cultural.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49187439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tierra: de tránsito por las ideas en la cultura occidental (siglos XVII al XIX)","authors":"F. Gutiérrez, Adolfo Hernández","doi":"10.15446/hys.n44.98667","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.98667","url":null,"abstract":"el objetivo del artículo fue estudiar las transformaciones del concepto “tierra” como objeto de la ciencia moderna en Occidente. Metodológicamente, el texto recurrió a la historia de las ideas con el fi n de identifi car el tránsito de sus representaciones singulares entre los siglos XVII y XIX. Para tal fi n, se seleccionaron y compararon como fuentes los análisis desarrollados por algunos fi lósofos e historiadores de la ciencia como Giorgio Agamben, Michel Foucault, François Dagognet, Arthur Lovejoy y Stephen Jay Gould, entre otros. A partir de este revisión bibliográfi ca el artículo describió procesos de conocimiento implicados en esas derivas históricas de la idea de ciencia en la modernidad, por ejemplo, que el botánico de una hoja o un fruto, dedujo el árbol; el paleontólogo de un diente o un hueso, dedujo al animal; el nosólogo de un signo, derivó una patología; el geólogo de una roca, observó la tierra; el geógrafo de un escalonamiento temporal obtuvo la distribución espacial; el fi lólogo de la estructura de las palabras encontró el origen y composición de la cultura. De esta manera se concluyó que el conocimiento producido en estas ciencias del desciframiento, interesadas en la “lógica de lo viviente”, emergió en tensión con una teología cristianizante, dominante en Occidente, donde el Génesis planteaba una naturaleza creada desde el principio del mundo completa e inmutable, con sus mecanismos para regular la transformación. Sin embargo, la consideración de la variable tiempo hizo visible el espacio y este nuevo escenario llevó al surgimiento de teorías alternas como el preformismo y la epigénesis y a controversias como las que se tejieron desde el pensamiento científico en torno al cálculo de la edad de la tierra.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46286151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prosopografía: estado del conocimiento sobre esta metodología en Brasil","authors":"Alexandra-Ferreira Martins-Ribeiro, Alboni-Marisa Dudeque-Pianovski-Vieira","doi":"10.15446/hys.n44.101054","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n44.101054","url":null,"abstract":"O presente artigo tem como objetivo fazer um estado do conhecimento acerca da prosopografia. Para tanto, procurou-se selecionar, dentre os artigos dispostos na plataforma, publicados entre os anos de 1990 e 2019, aqueles que tratam da prosopografia; sistematizar e examinar os enfoques priorizados nos artigos; e levantar um panorama da utilização da ferramenta no Brasil. Por meio da metodologia “estado do conhecimento”, pode-se aprofundar os estudos em 52 artigos que discorreram acerca da prosopografia e enfocaram a metodologia; grupo de políticos; grupo de elites; grupo de militares; grupo de mulheres; e variados. Os artigos publicados no Brasil, que utilizaram a prosopografia como ferramenta de análise, partiram das áreas do conhecimento das disciplinas de História e de Sociologia.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48896856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La escucha de una ciudad moderna. Una historia del ruido en Buenos Aires (1901-1944)","authors":"Facundo Petit","doi":"10.15446/hys.n43.99279","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n43.99279","url":null,"abstract":"este artículo exploró el rol que jugó el ruido en la producción sensible, material y simbólica de Buenos Aires (Argentina) como una ciudad moderna a principios del siglo XX. Se analizaron distintos relatos contenidos en las revistas Caras y Caretas y Automovilismo, adoptando la noción de que la historia puede ser abordada desde una perspectiva antropológica, con el propósito de situar la experiencia social de escucha. El foco estuvo puesto en las sonoridades viales, tomando principalmente los usos de la bocina y del escape libre, así como los intentos estatales por regular estas prácticas a través de su aparato jurídico. Esto permitió dar cuenta de la conformación sociohistórica del ruido, primero, como síntoma del progreso vinculado con una ciudad en crecimiento y, segundo, como problema social, siendo un término utilizado para distinguir tipos de ciudadanos con culturas aurales diferenciales. Estos sentidos del ruido, aparentemente contradictorios, constituyen la base para la producción social de la escucha moderna.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41254063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“Yo te conjuro por san Pedro…”: prácticas mágicas y vida cotidiana en mujeres de origen africano en la Inquisición de Cartagena durante el siglo XVII","authors":"Angélica-María Molina-Bautista","doi":"10.15446/hys.n43.97565","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n43.97565","url":null,"abstract":"este artículo analizó el papel de la brujería y la hechicería en la vida cotidiana de algunas mujeres de origen africano en el Caribe neogranadino del siglo XVII. Desde el enfoque de la historia cultural se abordaron varios expedientes de la Inquisición de Cartagena de Indias, a través de los cuales fueron procesadas dichas mujeres y en los que quedan expuestas diversas prácticas mágicas usadas por ellas en la cotidianidad. Se concluyó que las distintas acciones asumidas por estas mujeres para sobrevivir y conquistar un lugar de reconocimiento social les posibilitaron tejer redes de apoyo y circulación de saberes con otras mujeres de calidades similares, a pesar de que esas actividades suponían el riesgo de llevarlas ante la justicia inquisitorial.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45611295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Nostalgia por el imperio y nacionalismo paraguayo: el pensamiento del embajador español Ernesto Giménez Caballero en Revelación del Paraguay","authors":"Eduardo Tamayo-Belda","doi":"10.15446/hys.n43.99931","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n43.99931","url":null,"abstract":"el objetivo de este artículo fue detectar, analizar y explicar la relación de la ideología nacionalista paraguaya reciente con el proceso de mestizaje hispano-guaraní del periodo de conquista y colonización castellana, así como la valoración del carácter femenino —entendido como subordinación— de la parte paraguayo-guaraní de dicho proceso de mestizaje, carácter sobreexplotado por el nacionalismo paraguayo actual. El objetivo concierne, por tanto, a dos unidades políticas contemporáneas —Paraguay y España— separadas tras la Independencia; sin embargo, el nacionalismo paraguayo quedó imbuido de un fuerte sesgo hispano en el relato de su construcción nacional, el cual fue aprovechado también por España como elemento de vínculo histórico al Paraguay (favoreciéndose el relacionamiento político). Para comprender la relación entre ambas unidades políticas durante el periodo dictatorial de ambos países en la segunda mitad del siglo XX se analizó una fuente fundamental: los escritos del que embajador español en Parauay, Ernesto Giménez Caballero (particularmente su libro Revelación del Paraguay, 1958); además, el análisis del relato implícito en esta fuente se confrontó con varios trabajos recientes de otros investigadores acerca de estos mismos elementos. El artículo derivó los principales elementos del discurso imperialista de Ernesto Giménez Caballero —hispanidad, mestizaje, catolicidad— y varias referencias o aproximaciones de la perspectiva político-ideológica de este escritor de vanguardia, intelectual fascista y diplomático franquista español, al relato nacional hegemónico de su Paraguay imaginado; un Giménez Caballero que no solo fue un servidor leal a la causa de la hispanidad desplegada por el régimen dictatorial de Francisco Franco, sino que mantuvo una estrecha relación con su homólogo paraguayo —Alfredo Stroessner—, afinidad y simpatía que reflejaron también una notable sintonía ideológica.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44105220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}