Daniel Aarón García Dottor, Martha Elizabeth Zanatta Colín
{"title":"CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR:","authors":"Daniel Aarón García Dottor, Martha Elizabeth Zanatta Colín","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i24.18545","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i24.18545","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se reporta una revisión sistemática de artículos relacionados con la identidad profesional. El objetivo fue conocer el estado del arte sobre el tema de identidad profesional en escuelas de habla hispana. Se partió de la pregunta ¿qué factores influyen en la conformación de la identidad profesional durante la formación universitaria? La búsqueda se realizó en las bases Dialnet y SciELO con la palabra clave identidad profesional. Se revisaron publicaciones cuantitativas de 2015 a 2021, trece artículos cumplieron los criterios de selección. Se encontró que entre los principales factores que influyen en la conformación de la identidad profesional destacan: los asociados a la elección de carrera; la trayectoria académica y prácticas profesionales; y la percepción de la identidad profesional. Como conclusión se destaca la influencia de las experiencias académicas en contextos profesionales y la identificación con profesores y expertos en la conformación de la identidad profesional.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78634751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Expansiones y contracciones productivas en Michoacán, México, 2003-2015. Análisis desde la economía regional","authors":"Hugo Amador Herrera Torres, Daniela Arias Torres, Jerjes Izcóatl Aguirre Ochoa","doi":"10.33937/reveco.2022.248","DOIUrl":"https://doi.org/10.33937/reveco.2022.248","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivos identificar los sectores económicos con especialización absoluta y relativa en Michoacán, México, de 2003 a 2015; así como las expansiones y contracciones productivas que se presentaron en esta entidad durante tal periodo. Los métodos empleados para lograr los objetivos son los cocientes y coeficientes de análisis regional. Los resultados indican que el comercio al por menor registró una importancia preponderante en especialización absoluta y relativa. El coeficiente medio de especialización de 2003-2015 fue de 14.3%, periodo en que el estado estuvo altamente diversificado. Los resultados señalan que, de 2003 a 2008, Michoacán se calificó como \"región en expansión\", de 2009 a 2015 como \"región en contracción\", y de 2003 a 2015 como \"región en contracción\", con probabilidades de seguir en esa misma posición para 2016-2021. El nivel de contracción que ocurrió en 2009-2015 subsumió al grado de expansión de 2003-2008.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72459302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Infraestructura tecnológica en universidades públicas como base para la vinculación con la industria automotriz: el caso de la zona metropolitana de San Luis Potosí","authors":"Juan Carlos Neri Guzmán","doi":"10.33937/reveco.2022.249","DOIUrl":"https://doi.org/10.33937/reveco.2022.249","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la relación que existe entre las capacidades tecnológicas instaladas en las instituciones públicas de educación superior y las existentes en las empresas pertenecientes a la industria automotriz localizadas en la zona metropolitana de San Luis Potosí, como un punto de referencia para promover la vinculación y la realización de actividades de formación, investigación y transferencia tecnológica. En el estudio, se diseñó un instrumento que permite registrar las 148 tecnologías (hardware y software) características en la industria automotriz, las cuales se agruparon en 11 tipos y en tres niveles de madurez tecnológica (Chui et al., 2017) para evaluar cinco instituciones de educación superior y 28 empresas del sector. Los resultados muestran que la principal diferencia está en el peso que tienen las tecnologías tipo alta-óptima (robótica y celdas de manufactura) en las empresas respecto a las universidades (29.7% contra 9.4%, respectivamente). Asimismo, se identificó que existe un interés por parte de las empresas por llevar a cabo actividades de investigación y capacitación con las universidades (18% y 28.6%, respectivamente). Este estudio aporta a las investigaciones sobre las capacidades tecnológicas locales, pues no existen análisis a este nivel de detalle y son necesarios para orientar la política tecnológica del país y redefinir el papel de las instituciones de educación superior para coadyuvar en la mejora de la competitividad de la región. ","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84504079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Determinantes de la participación económica de la mujer en México: un enfoque de calificación laboral","authors":"Aldo Josafat Torres García, Gloria Lizeth Ochoa Adame, Diana Olivia Pedroza Villegas","doi":"10.33937/reveco.2022.250","DOIUrl":"https://doi.org/10.33937/reveco.2022.250","url":null,"abstract":"El presente documento tiene como objetivo indagar en los factores que inciden en la participación laboral reciente de la mujer en México y medir qué grupo de habilidad contribuye en mayor medida a la desigualdad. Como primera estrategia metodológica se analizan variables premercado y, a través de un modelo econométrico de elección discreta, se estima la probabilidad de participación femenina en el mercado laboral. En la segunda parte del análisis se realiza una descomposición del índice de Gini con un enfoque de juegos cooperativos, en el que se clasifica al grupo de mujeres trabajadoras por tipo de calificación (alta, media y baja). Para tal efecto, se utiliza información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de los años 2019 y 2021. Los resultados muestran que la jefatura del hogar y la escolaridad son dos de los factores más importantes que determinan la participación laboral femenina y que el grupo que aporta en mayor medida a la desigualdad es el de calificación media. La principal limitación del documento es que el análisis se realiza únicamente para dos años. Por su parte la originalidad de la investigación se atribuye al análisis de variables premercado. Se concluye que es indispensable que la política pública se oriente hacia una mayor incorporación de la población femenina a la fuerza productiva, así como a la escolarización de nivel superior, sin el descuido de actividades familiares para quienes así lo requieran.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77360991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. Sánchez Hernández, J. M. Moreno Treviño, E. M. Luna Domínguez
{"title":"Regulación macroprudencial en México: evidencia de cambios estructurales en la cartera de crédito y precios para la vivienda.","authors":"R. Sánchez Hernández, J. M. Moreno Treviño, E. M. Luna Domínguez","doi":"10.33937/reveco.2022.251","DOIUrl":"https://doi.org/10.33937/reveco.2022.251","url":null,"abstract":"La implementación de políticas macroprudenciales para mitigar el riesgo crediticio se ha utilizado en economías emergentes. De acuerdo con la evidencia, estas políticas podrían afectar otras variables financieras como el crecimiento de la cartera de crédito total bancario, la cartera de crédito de vivienda y el precio de los activos, en particular de la vivienda. En marzo de 2011, se modificó en México la constitución de las estimaciones preventivas de riesgos crediticios al crédito a la vivienda de la banca comercial, con base a las expectativas de pérdida de los créditos de hipoteca en lugar de las pérdidas registradas. En adición, entre 2014 y 2015 se realizaron modificaciones en el requerimiento de liquidez y de capital en vivienda. El objetivo de este estudio consiste en examinar si las herramientas de política macroprudencial afectaron el comportamiento de la cartera de crédito total de vivienda de la banca comercial, así como del índice SHF de precios de vivienda, a consecuencia de los cambios macroprudenciales aplicados referente a vivienda. Mediante la metodología de la presencia de cambios estructurales se encontró que estas políticas macroprudenciales, en la banca comercial, tuvo efectos en el crecimiento del crédito hipotecario y existe un proceso inflacionario en el índice SHF de precios de vivienda.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81006641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Isabel García Uribe, Mónica González Márquez
{"title":"CLIMA SOCIAL, FAMILIAR, ESCOLAR Y CONDUCTAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES","authors":"María Isabel García Uribe, Mónica González Márquez","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i23.18057","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i23.18057","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo presentes en el clima social, familiar y escolar, su co-determinación y su relación con conductas de riesgo en adolescentes de educación media. El universo se compone de 26 estudiantes, con una edad promedio de 16.5 años,detectados en situación de vulnerabilidad de un Municipio del Estado de Querétaro, México. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Para recabar los datos se aplicó un cuestionario de sondeo y una entrevista a profundidad. Los resultados indican que hay una confluencia entrefactores de riesgo social, familiar, escolar y factores de riesgo personal que facilita que se den conductas de riesgo en los y las adolescentes como conductas adictivas, antisociales, autolesivas, prácticas sexuales de riesgo y violencia en el noviazgo. Se concluye que hay una co-determinaciónentre los factores de riesgo social, familiar, escolar e individual con la presencia de conductas de riesgo.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74363670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Felipe de Jesús Patrón Espinosa, Mauricio Ortega González
{"title":"LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA COMO FUNDAMENTO DE LA CONSULTORÍA PSCICOLÓGICA EN MÉXICO","authors":"Felipe de Jesús Patrón Espinosa, Mauricio Ortega González","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i23.18063","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i23.18063","url":null,"abstract":"El presente manuscrito cuenta con el propósito de reflexionar sobre el papel que el psicólogo desempeña actualmente como profesional en la sociedad mexicana, así como discutir los fundamentos que caracterizan a estas intervenciones en el ámbito técnico. Al mismo tiempo, se describe la Consultoría psicológica centrada en los principios de la conducta como alternativa para el ejercicio profesional. Por medio de un análisis histórico y conceptual del origen de la psicología como ciencia se realizan señalamientos sobre los errores al confundirla con una profesión. Ante unpanorama nacional en el que los psicólogos cuentan con una formación ecléctica y pocas oportunidades para dedicarse a la investigación, se describen las características generales de un tipo de actividad profesional, en el sentido de consultoría, que podría generar menos confusiones entre la concepción de la psicología como ciencia y otras carreras profesionales. Se puntualizan las diferencias entre este tipo de consultoría y otras formas de intervenciones técnicas basadas en la psicología conductista. Finalmente se indican los requisitos formativos para que el psicólogo pueda ofrecer dichos servicios de consultoría.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88944371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Eugenia Gómez López, Cecilia Mota González, Claudia Sánchez Bravo
{"title":"EXPERIENCIAS OBSTÉTRICAS PREVIAS, PERCEPCIÓN DEL RIESGO MÉDICO Y MALESTAR EMOCIONAL EN MUJERES EMBARAZADAS","authors":"María Eugenia Gómez López, Cecilia Mota González, Claudia Sánchez Bravo","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i23.18055","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i23.18055","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia de las experiencias obstétricas previas de mujeres con embarazo de alto riesgo en su percepción del riesgo médico y su malestar emocional. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y se analizaron los relatos de 7 mujeres alrededor detres categorías: 1) Riesgo percibido; 2) Experiencias obstétricas previas y 3) Malestar emocional. Los resultados mostraron que las experiencias obstétricas adversas influyen en el riesgo percibido y la intensidad del malestar emocional; impactan en la relación de pareja y en la percepción de la atención médica. La gravedad de la complicación para la mujer y su bebé explica la intensidad del malestar emocional y el riesgo percibido. Se debe ofrecer apoyo emocional como parte de la atención médica integral durante el embarazo y generar políticas en salud mental que garanticenesta atención.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81546300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Bolena Sotelo Medina, G. L. Franco, Nissa Yaing Torres Soto
{"title":"EFECTO DEL SOPORTE ORGANIZACIONAL PERCIBIDO Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL EN EL CONFLICTO BALANCE VIDA-TRABAJO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EXPORTACIÓN EN HERMOSILLO SONORA","authors":"Ana Bolena Sotelo Medina, G. L. Franco, Nissa Yaing Torres Soto","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i23.18053","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i23.18053","url":null,"abstract":"El presente estudio busca analizar el efecto del soporte organizacional percibido y el compromiso organizacional en el conflicto balance vidatrabajo en la industria manufacturera de exportación en Hermosillo Sonora. A partir de un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, se encuestaron a un total de 485 empleados con una edad promedio de 35 años de los cuales 325 eran mujeres (67%) y 160 eran hombres (33%) empleados de industrias de exportación dentro de los sectores automotriz, electrónico y aeroespacial. Los participantes respondieron a un instrumento que evaluó el efecto entre el soporte organizacional percibido y el compromiso organizacional en el conflicto balance vidatrabajo. Los resultados mostraron que el Compromiso Organizacional se correlaciona positivamente con el Soporte Organizacional Percibido (SOP) y negativamente con el Conflicto balance vida-trabajo, mientras que el SOP no tuvo un efecto en el Conflicto. Esto permite inferir que la predominancia del conflicto en las organizaciones afecta el equilibrio entrela vida laboral y familiar de los empleados.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83537151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Margarita Vega Vázquez, María Elena Rivera Heredia, Luis Miguel Sánchez Loyo, Fabiola González Betanzos
{"title":"PREVENCIÓN DE CONDUCTAS SUICIDAS EN NIÑOS","authors":"Margarita Vega Vázquez, María Elena Rivera Heredia, Luis Miguel Sánchez Loyo, Fabiola González Betanzos","doi":"10.36677/rpsicologia.v11i23.18060","DOIUrl":"https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v11i23.18060","url":null,"abstract":"Las conductas suicidas en la infancia ha sido insuficientemente estudiadas y requieren atención para su prevención. Objetivo: diseñar y evaluar un programa de intervención basado en terapias contextuales para disminuir los indicadores de riesgo suicida en población infantil. Método: estudio de dos casos de menores mexicanos de 9 años con ideación suicida, depresión, ansiedad e impulsividad. La intervención constó de pretest, 8 sesiones para los infantes, 4 para sus padres o tutores y postest. Resultados: se encontraron cambios clínicos significativos en ambos casos, en ideación suicida, riesgo suicida y depresión. Conclusiones: los resultados son alentadoresrespecto al tratamiento de las conductas suicidas en la infancia, indicando la pertinencia de esta intervención basada en las terapias contextuales.","PeriodicalId":40548,"journal":{"name":"Contexto-Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autonoma de Nuevo Leon","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85177183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}