Eleuthera最新文献

筛选
英文 中文
Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú) 乡村性、学校与性别角色:huanuco(秘鲁)教师的看法
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.10
Milagros Antonella Arbulú Jara, Marcos Fernando Ruiz Ruiz
{"title":"Ruralidad, escuela y roles de género: percepciones docentes desde Huánuco (Perú)","authors":"Milagros Antonella Arbulú Jara, Marcos Fernando Ruiz Ruiz","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.10","url":null,"abstract":"Objetivo. Este estudio reflexiona sobre las percepciones de un grupo de docentes de la región central y rural de Huánuco (Perú) acerca de los roles de género en la escuela, la motivación por trabajar en el sector rural y la formación docente. Metodología. Desde un diseño cualitativo y descriptivo, seentrevistó a un grupo de docentes de amplia trayectoria y conocedores de la cultura y ruralidad regional. Resultados. Los hallazgos apuntan a la vigencia de ciertos roles en las aulas, donde las niñas son formadas como responsables de las tareas domésticas, mientras que los niños son orientados a tareas intelectuales. Además, se observa una desmotivación por parte de los docentes para trabajar en el sector rural y poca preocupación del Estado por capacitarlos en enfoque de género. Conclusiones. Se evidencia la necesidad de abordar la formación docente para las perspectivas de género en las escuelas rurales del contexto estudiado.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48135788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reconstrucción sociohistórica del movimiento LGBTI en Costa Rica: tensiones y avances 哥斯达黎加LGBTI运动的社会历史重建:紧张局势和进展
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.11
Keylor Robles Murillo
{"title":"Reconstrucción sociohistórica del movimiento LGBTI en Costa Rica: tensiones y avances","authors":"Keylor Robles Murillo","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.11","url":null,"abstract":"Objetivo. Reconstruir la trayectoria sociohistórica del movimiento sexualmente diverso, o LBGTI, en Costa Rica, a partir de sus dinámicas organizativas y actores relevantes que han incidido a lo largo de las últimas décadas. Materiales y métodos. Se desarrolló una investigación cualitativa, para abordar las tensiones y las contradicciones configuradas entre el movimiento y los sectores antagonistas. Como parte de las técnicas desarrolladas se encuentran el análisis documental y el análisis de contenido. La información recolectada se analizó mediante triangulación hermenéutica. Discusión. Se profundiza en los elementos contextuales que permiten describir los principales escenarios políticos, económicos, sociales y culturales en los que se ha organizado elmovimiento social desde su surgimiento en la década de los ochenta. Conclusiones. A partir de los elementos señalados, se resalta el carácter insurrecto del movimiento LGBTI, donde convergen diferentes posturas y proyectos políticos; lo que permite describir el entramado de relaciones, alianzas, consensos y avances.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46736835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interseccionalidad y ecosistema institucional de la violencia de pareja en el municipio de Soracá, Boyacá soraca, boyaca市夫妻暴力的交叉性和制度生态系统
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.9
Anderson Yamid Álvarez Plazas, Clara Marcela López Prieto, Juan Gabriel Salazar Jiménez, Yury Viviana Mondragón Algarra
{"title":"Interseccionalidad y ecosistema institucional de la violencia de pareja en el municipio de Soracá, Boyacá","authors":"Anderson Yamid Álvarez Plazas, Clara Marcela López Prieto, Juan Gabriel Salazar Jiménez, Yury Viviana Mondragón Algarra","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.9","url":null,"abstract":"Objetivo. Describir desde una perspectiva interseccional el ecosistema institucional de la violencia de pareja en el municipio de Soracá, Boyacá. Metodología. El estudio es cualitativo y a través de un grupo focal con los actores institucionales del contexto se recolectó la información. Resultados. La articulación interinstitucional contribuye a la formación de estrategias de atención y prevención de la violencia a partir del reconocimiento de las categorías de género, clase social, edad, nivel educativo y demás dimensiones que configuran las identidades de sus pobladores y posibilitan el reconocimiento de las experiencias que estructuran la violencia de pareja. Conclusiones. Las características geográficas del territorio rural altoandino inciden en la creación de mecanismos de acompañamiento continuo a las víctimas de la violencia de pareja.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45071620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política social: precarización de las condiciones laborales en trabajo social en Manizales y La Dorada, departamento de Caldas 社会政策:卡尔达斯省马尼萨雷斯和拉多拉达社会工作工作条件的不稳定
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.13
Carolina López Giraldo, Sandra Tatiana Botero Delgado, Edna Fernanda Osorio Henao
{"title":"Política social: precarización de las condiciones laborales en trabajo social en Manizales y La Dorada, departamento de Caldas","authors":"Carolina López Giraldo, Sandra Tatiana Botero Delgado, Edna Fernanda Osorio Henao","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.13","url":null,"abstract":"Se presenta un análisis de la precarización de las condiciones laborales de los profesionales de trabajo social en relación con la política social y su tercerización a partir de algunos hallazgos: condiciones laborales de egresadas/os de Trabajo Social de la Universidad de Caldas entre 2012 y 2019 que trabajan en Manizales y La Dorada. Metodología. Se combinaron técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, entre ellas el cuestionario, la revisión documental y bibliográfica. Resultados. La tercerización de las políticas sociales ha tenido impacto en la precarización de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores sociales de los municipios de Manizales y La Dorada, entre los cuales se destaca flexibilización en las formas de contratación, inestabilidad laboral, sobrecarga laboral, baja remuneración salarial. Conclusión. La política social principal campo de actuación de los profesionales de trabajo social experimentó un proceso de precarización con repercusiones en las condiciones laborales de los profesionales.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49496803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lectura y escritura en la construcción de propuestas de investigación social: sistematización de la experiencia en el aula 社会研究提案建构中的阅读与写作:课堂经验的系统化
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.4
Johana Linares García, Claudia Quijano Mejía
{"title":"Lectura y escritura en la construcción de propuestas de investigación social: sistematización de la experiencia en el aula","authors":"Johana Linares García, Claudia Quijano Mejía","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.4","url":null,"abstract":"Objetivo. Sistematizar la experiencia del desarrollo de la secuencia didáctica orientada a fortalecer las competencias de lectura y escritura de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander, a través de la formulación de propuestas de investigación, en la asignatura Fundamentosde Investigación Social. Metodología. Sistematización de experiencias. Resultados. En los ejercicios de construcción de las propuestas de investigación es fundamental el uso de técnicas para sintetizar las lecturas, la planeación de la escritura mediante la realización de esquemas básicos, los ejemplos de escritura de los componentes de la propuesta, la revisión constante de las docentes y la revisión entre pares. Conclusiones. La elaboración de propuestas de investigación requiere la cualificación de la capacidad lecto-escritora de los estudiantes en el aula de clases, es indispensable orientar la asignatura de Fundamentos de Investigación Social al desarrollo de estas capacidades (competencias), aun cuando no es explícito en los planes curriculares. ","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47371026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumo de sustancias psicoactivas en Latinoamérica desde el abordaje clínico en neurociencia en la última década: una revisión narrativa 从神经科学临床方法看拉丁美洲精神活性物质的消费:叙事回顾
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.2.5
Lina Marcela Medina Viana, Edward Leonel Prada Sarmiento, Omar Elías Torrado Duarte
{"title":"Consumo de sustancias psicoactivas en Latinoamérica desde el abordaje clínico en neurociencia en la última década: una revisión narrativa","authors":"Lina Marcela Medina Viana, Edward Leonel Prada Sarmiento, Omar Elías Torrado Duarte","doi":"10.17151/eleu.2022.24.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.5","url":null,"abstract":"Objetivo. El presente artículo busca realizar un análisis crítico desde las neurociencias, sobre el abordaje clínico del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en Latinoamérica. Metodología. A través de una revisión narrativa de la literatura, recurso que facilita la descripción y discusión relacionada a una determinada temática, que da lugar a la interpretación y análisis crítico del autor. Resultados. Se obtuvieron 54 artículos de los cuales se identificaron cuatro líneas temáticas contemplando líneas temáticas: (1) contexto latinoamericano en salud y manejo del consumo de SPA, (2) el consumo de SPA desde las neurociencias, (3) alteraciones asociadas al consumo de SPA y (4) las neurociencias como una herramienta útil para el abordaje del consumo de SPA. Conclusión. A partir del análisis crítico de la literatura revisada, se resalta el amplio potencial las neurociencias para enriquecer la discusión interdisciplinaria sobre el fenómeno del consumo de SPA en Latinoamérica, en los campos de la investigación, la intervención y de las políticas públicas sobre el tema.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48116467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia de pareja: reflexión desde el enfoque sistémico-comunicacional 伴侣暴力:系统传播方法的反思
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.1.12
Laura Juliana Castellanos Delgado, Jesús Redondo Pacheco
{"title":"Violencia de pareja: reflexión desde el enfoque sistémico-comunicacional","authors":"Laura Juliana Castellanos Delgado, Jesús Redondo Pacheco","doi":"10.17151/eleu.2022.24.1.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.12","url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar la violencia de pareja desde el enfoque sistémico-comunicacional. Metodología. Se utilizó un enfoque cualitativo con un método hermenéutico y se estableció como fenómeno de análisis la violencia de pareja, y como unidad de trabajo una serie de libros y artículos. Resultados. Se realizó la búsqueda en bases de datos (Ebscohost y Google Scholar), se seleccionaron y analizaron 43 documentos, de los cuales predominó el idioma español, los artículos de investigación, en igual número de perspectiva sistémica y de género, entre las décadas de 2010 y 2020. Conclusión. La comprensión de la violencia desde el enfoque sistémico-comunicacional y de género, desde una aproximación hermenéutica más que causal, permite continuar analizando, interpretando y vislumbrando la complejidad de este fenómeno, así como los puntos de encuentro y divergencia entre los enfoques que alimentan la construcción teórica, y brinda directrices investigativas.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41385857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral en personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática en Latinoamérica 与残疾人劳动包容过程相关的心理建构:拉丁美洲的系统综述
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.1.2
Fanny Janneth Pérez Botina, Ana Judith Erazo Burbano, Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, Claudia Fernanda Bastidas Jurado
{"title":"Constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral en personas en condición de discapacidad: una revisión sistemática en Latinoamérica","authors":"Fanny Janneth Pérez Botina, Ana Judith Erazo Burbano, Johana Madelyn Matabanchoy Salazar, Claudia Fernanda Bastidas Jurado","doi":"10.17151/eleu.2022.24.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.2","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar los constructos psicológicos relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de una revisión sistemática en Latinoamérica, entre los años 2009 a 2019. Metodología. Está basada en el Protocolo PRISMA-P, siendo esta recomendada para la realización de revisiones sistemáticas. Resultados. Es posible identificar que existe diversidad de constructos psicológicos relacionados con los procesos de inclusión laboral, siendo los más importantes la calidad de vida, la autoestima y la autonomía. Asimismo, se observan beneficios en las organizaciones que decidenimplementar dichos procesos, como el mejoramiento del clima laboral y el trabajo en equipo. Conclusión. Los procesos de inclusión laboral permiten el fortalecimiento de la autoestima, la autonomía, las habilidades sociales, entre otras, que favorecen el mejoramiento de la calidad de vida de la personas en condición de discapacidad; no obstante, estos procesos al no ser optimizados de manera adecuada pueden generar efectos adversos en dicha población.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47265329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La soberanía del perdón, una reflexión filosófica acerca de los mecanismos transicionales para la justicia y reparación en Colombia 宽恕的主权——对哥伦比亚司法和赔偿过渡机制的哲学反思
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.1.7
Sebastián García Gómez
{"title":"La soberanía del perdón, una reflexión filosófica acerca de los mecanismos transicionales para la justicia y reparación en Colombia","authors":"Sebastián García Gómez","doi":"10.17151/eleu.2022.24.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.7","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo problematizar desde la filosofía el concepto del perdón y la reconciliación en el marco de la justicia transicional en Colombia, producto del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Estado colombiano y las antiguas FARC-EP. Para lograr dicho análisis seimplementó un enfoque metodológico cualitativo, basado en fuentes teóricas filosóficas y jurisprudenciales que pretenden dar cuenta de los mecanismos de la justicia restaurativa en Colombia, concretamente, la relación práctica que tienen la memoria y verdad para una ontología del perdón. Se obtuvo como resultado del proceso la problematización filosófica y jurídica del concepto de perdón como aquel dispositivo que se encuentra en constante disputa en el marco del postconflicto entre la soberanía del Estado como un sujeto imperium y la soberanía popular como aquel derecho de perdonar que únicamente puede emanar desde la sociedad civil en general desde la verdad a las víctimas. ","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42059745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Expansión capitalista en San Alberto, Cesar: palma de aceite, transformación del trabajo y paramilitarismo (1960-2000) 塞萨尔圣阿尔贝托的资本主义扩张:油棕、劳动转型和准军事主义(1960-2000年)
IF 0.2
Eleuthera Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.17151/eleu.2022.24.1.3
Joseph Vicent Castillo Niño, Diana Marcela Castellanos Bautista, Cristian Camilo Benavides Castro
{"title":"Expansión capitalista en San Alberto, Cesar: palma de aceite, transformación del trabajo y paramilitarismo (1960-2000)","authors":"Joseph Vicent Castillo Niño, Diana Marcela Castellanos Bautista, Cristian Camilo Benavides Castro","doi":"10.17151/eleu.2022.24.1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.3","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar el proceso de expansión capitalista en San Alberto, Cesar. Metodología. Investigación cualitativa con enfoque de memoria histórica con habitantes de la región y exsindicalistas. Resultados. La expansión capitalista en San Alberto se encuentra enmarcada en la acción violenta, el despojo de tierras a colonos-campesinos para la implementación de un modelo agroindustrial de cultivo de palma de aceite, donde el paramilitarismo ha sido un actor clave pues ha ejercido prácticas violentas contra representaciones políticoobreras que reclamaban sus derechos laborales ante la empresa Indupalma considerándolos como partidarios de los grupos subversivos. Conclusiones. El conflicto social armado ha servido como contexto para la expansión de los cultivos agroindustriales en el sur del Cesar, una relación directa entre el capital y la violencia.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44072418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信