AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.17
J. García
{"title":"El regadío histórico de la Huerta de València (España) como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)","authors":"J. García","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.17","url":null,"abstract":"Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) definidos por FAO son sistemas territoriales sostenibles y activos con paisajes de gran valor, ricos en agrobiodiversidad y fruto del diálogo y la adaptación mutua entre las personas y su entorno. Representan sitios dinámicos definidos no solo por unas condiciones geográficas, sino también por una historia, una tradición y una cultura agrarias. El artículo, en primer lugar, revisa el concepto y características de un territorio SIPAM y su extensión a nivel internacional. En segundo lugar expone los resultados del proceso participativo de formulación de una candidatura SIPAM para el caso del regadío histórico de la Huerta de València (l’Horta de València, Comunidad Valenciana, España), con la aplicación de los criterios establecidos para su reconocimiento como SIPAM a finales del 2019 y de su correspondiente plan de acción. Se trata de una región histórica que conforma un paisaje de campos regados por un sistema de canales de origen medieval y abarca un conjunto de zonas agrícolas periurbanas –entre ellos, huertos mediterráneos, cultivos de arroz y pesca artesanal en la Albufera–. La gestión tradicional del agua para regadío que permite estabilizar la oferta y demanda del recurso es ejemplar para el planeta, al tiempo que permite al SIPAM de l’Horta adaptarse a las nuevas corrientes de desarrollo para un uso sostenible. En tanto sistema resiliente tampoco está exento de los problemas y desafíos de los sistemas agroalimentarios, por lo que dicho plan de acción no solo deberá ser compatible con los planes de ordenación territorial y de desarrollo rural, sino que además ha de converger con las políticas territoriales de este entorno periurbano, así como con las estrategias alimentarias urbanas delineadas por los ayuntamientos metropolitanos y la implicación de los distintos actores –universidades, fundaciones, comunidad agraria y otros agentes de la sociedad civil–.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70874359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.13
J. Rastoin
{"title":"Anclaje territorial, un activo importante para una transición alimentaria responsable y sostenible","authors":"J. Rastoin","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.13","url":null,"abstract":"La humanidad ha experimentado 5 transiciones alimentarias desde el uso del fuego. Hoy se encuentra en el punto de inflexión entre el período agroindustrial y un nuevo modelo en gestación: los sistemas alimentarios territorializados, basados en la calidad total de los productos, la agroecología, la proximidad y la combinación de recursos, con un objetivo de desarrollo sostenible. Para modificar radicalmente el modo dominante de gobernanza y que la quinta transición alimentaria sea exitosa son esenciales nuevas políticas alimentarias. La revisión de una larga historia es necesaria para entender el presente e imaginar el futuro. Esta historia está marcada por hitos que pueden describirse como rupturas o transiciones, dependiendo de la percepción que se tenga del cambio. Los físicos definen la transición como el paso de un estado a otro (por ejemplo, agua sólida, luego líquida, luego gas). La historia de la alimentación, que se fusiona con la historia de la humanidad, está puntuada por tales transiciones. Después de una breve presentación de las trayectorias históricas, en este artículo se presenta un diagnóstico del sistema alimentario contemporáneo para, finalmente, mostrar un estudio prospectivo de tres escenarios.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70874512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.08
Rafael Cartay, Luís Dávila
{"title":"Anatomía política del hambre: dominación y control social en Venezuela","authors":"Rafael Cartay, Luís Dávila","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.08","url":null,"abstract":"Este artículo examina, a partir de fuentes bibliohemerográficas heterogéneas, diversos aspectos relacionados con la producción y la distribución de los alimentos en la sociedad, procesos vistos desde la perspectiva particular de su utilización como un arma de control político para el mantenimiento de los regímenes políticos autoritarios en el poder, a través de la represión y la negación de la vida. Es el caso del acceso a los alimentos, que de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos debe abordarse y materializarse dentro de un marco normativo de seguridad alimentaria fundada en consideraciones éticas. Se hacen dos distinciones de entrada: entre hambre y hambruna, junto con la diferenciación general entre las distintas causas que ocasionan la hambruna: naturales (como sequía, inundaciones, desastres naturales) y causas sociopolíticas (incompetencia y mala gestión gubernamental, corrupción y conflictos armados). Se tiene en cuenta que la hambruna es la consecuencia de una suma de causalidades, donde se combinan diversos factores que van desde la pérdidas masivas de cultivos por plagas y enfermedades y pérdidas postcosecha, hasta los conflictos bélicos, todas ellas causas que han sido consideradas hasta hace poco tiempo como las principales responsables de las hambrunas clásicas y causantes del agravamiento de las condiciones de pobreza extrema en el mundo –en especial, en las regiones más pobres–. Así, se examinan las hambrunas “artificiales”, provocadas de manera intencional por los regímenes autoritarios para someter a la población mediante un régimen de terror. En ese contexto se examinaron las hambrunas provocadas en Bengala (1943), los Países Bajos (1945), El Holocausto (en su etapa de 1943-1945), Ucrania –como parte de la ex-URSS– (1932-38), China (1958-1961), para terminar con el estudio del caso particular de Venezuela, durante el régimen político autoritario actual. En este último país se observa claramente la utilización de los alimentos –distribuidos en forma de cajas/bolsas CLAP– como un arma política de sometimiento y dominación, así como de control social. Una de sus principales consecuencias ha sido el éxodo masivo y desesperado de varios millones de jóvenes (y adultos) venezolanos por todo el mundo, en busca de mejores condiciones de vida.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70874038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.05
Alejandro Gutiérrez, José Anido
{"title":"Presentación dosier I Parte (Vol. 25, Nº 50, enero-junio 2020)","authors":"Alejandro Gutiérrez, José Anido","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.05","url":null,"abstract":"Han transcurrido 25 años desde que Agroalimentaria apareció por primera vez (septiembre de 1995). Haber llegado hasta aquí es resultado del tesonero esfuerzo de quienes han servido de Editores y sus equipos de colaboradores, de los árbitros y de un pequeño grupo de instituciones patrocinantes como el CDCHTA-ULA, el Repositorio Institucional SABER-ULA y su personal, la Fundación Empresas Polar, la AIEA2, entre otras. Para este número 50 ofrecemos la primera parte del dosier especial 25 aniversario, en la cual se incluyen doce (12) artículos de investigadores de alto prestigio en Francia, España, Estados Unidos y Venezuela.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.02
Beatriz Cid-Aguayo, A. Ramírez, M. Sepúlveda, Daniel Gómez-Uchida
{"title":"Salmones Chinook en Chile: de invasión biológica a oportunidad socioeconómica, mediante la autogestión sostenible del recurso de uso común","authors":"Beatriz Cid-Aguayo, A. Ramírez, M. Sepúlveda, Daniel Gómez-Uchida","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.02","url":null,"abstract":"El salmón Chinook ha llegado a ser considerado una invasión biológica en ríos del sur de Chile, afectando su entorno ambiental, predando y compitiendo con especies nativas. Pero, a su vez, tiene una apreciación socioeconómica compleja, debido a su alto valor económico, turístico y culinario. La falta de información y reglas hacia la explotación de este recurso de uso común, por parte del turismo y los pescadores artesanales y por el marco regulatorio chileno ha invisibilizado su presencia como especie invasora, su importancia económica y su carácter de recurso de uso común. Por ello, este trabajo se propone analizar la construcción social de los salmónidos por los distintos grupos de interés y su interacción con la situación legal en que esta especie ha estado. Se toma como caso de estudio a los pescadores artesanales de La Barra de Toltén, quienes hicieron de la pesca –hasta hace poco ilegal– de Chinook , su principal actividad económica, desarrollando una gobernanza local, presionando luego para su legalización, lo cual refleja la compleja relación entre naturaleza, sociedad y las cuestiones de gobernanza. Palabras clave: invasiones biológicas, Chile, salmón Chinook, Oncorhynchus tshawytscha, aspectos socioeconómicos, construcción social","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.10
Mario Tapia, Saula López
{"title":"Bancos de alimentos. Un modelo que funciona mundialmente en la lucha contra el hambre","authors":"Mario Tapia, Saula López","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.10","url":null,"abstract":"La falta de acceso regular a alimentos nutritivos y suficientes va en aumento en el mundo. Paradójicamente, lo mismo sucede con las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) a lo largo de la cadena de suministro. Esto ha reforzado que las prácticas de recuperación y redistribución de alimentos se estén extendiendo en todo el mundo como soluciones para promover el derecho a la alimentación y reducir las PDA. Los modelos de bancos de alimentos (BdA) son una de ellas. Son organizaciones sin ánimo de lucro que operan a través del espíritu solidario obteniendo alimentos excedentarios para donarlos a los más desfavorecidos a través de asociaciones benéficas. Realizan su misión por medio de recepción de alimentos excedentarios del sector agropecuario, industrial, comercial, hoteles, restaurantes y/o personas naturales, para su debida distribución entre población organizada en situación de vulnerabilidad. En este trabajo se revisan diversos aspectos de los BdA, su distribución en todos los continentes, la forma en que operan, su contribución a la sociedad y su conexión con los sectores privado, público y consumidores. Mientras que en casi toda América Latina existen BdA, no es este el caso en Venezuela. Por tanto, se discute también la precaria situación económica y productiva del país para crear un BdA.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.03
Heitor Depien, M. Batalha
{"title":"Technological innovation management: Case study with enterprises in the peanut-processing sector","authors":"Heitor Depien, M. Batalha","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.03","url":null,"abstract":"Technological innovations are the basis of the development of new products, production processes, and business formats, contributing decisively to the success of contemporary business strategies. Recognition of the importance of this issue to the development of enterprises and regions has been reflected in an array of studies and theoretical models seeking to improve technological innovation management in organizations. The present study is part of this context. Based on a broad literature review, it uses knowledge about technological innovation management to propose and test a theoretical analytical framework to evaluate and contribute to the improvement of the innovation management process in manufacturing enterprises. The various theoretical constructs used to create the proposed analytical framework address aspects specific to the success of the technological innovation process. Although it is important to deepen the focal point prioritized by the constructs in their analysis, by focusing on specific factors, they can bias the manager’s perspective or hinder a more holistic and complete view of the problem. The proposed framework was tested using three case studies in the peanut agrifood business in the State of São Paulo, Brazil. Main results show that it was capable of capturing the differences in how the studied enterprises carried out technological management. The three companies were classified into one of two groups. The first prioritized process innovation, which responds to direct stimuli from the companies that purchase their product. These companies do not sell directly to end consumers but to other processing companies. The second group privileged product innovation guided by the demands of the final consumer market. The analyses carried out provide data to establish technological management processes adapted to the competitive strategies of the investigated organizations.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.06
Gérard Ghersi
{"title":"Cincuenta años de docencia e investigación en economía agroalimentaria al servicio del desarrollo con rostro humano","authors":"Gérard Ghersi","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.06","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es realizar una breve recopilación de los principales problemas que han inspirado a la investigación en economía agroalimentaria en los últimos 50 años, así como de las contribuciones en este campo en el caso emblemático de Venezuela durante los últimos 25 años, a través del trabajo realizado por el Centro de Investigaciones Agroalimentarias Edgar Abreu Olivo (CIAAL-EAO) de la Universidad de Los Andes (ULA). Más aún, el artículo apunta a resaltar los esfuerzos que han permitido que la agricultura y la alimentación prosperen con rostro humano, a través de las redes de formación e investigación en economía agroalimentaria. Hace cincuenta años, siendo un joven profesor, solía comenzar mis lecciones preguntándome a mí y a mis alumnos sobre la transformación de los sistemas alimentarios mundiales y su evolución futura. La pregunta dividió posteriormente a los economistas del momento. Algunos predijeron que la tecnología, combinada con las fuerzas del mercado según el modelo capitalista, reemplazaría gradualmente a las formas familiares, artesanales y de pequeñas y medianas empresas (PyME), que entonces representaban una parte significativa de la producción de alimentos a nivel mundial. Otros, más pragmáticos, plantearon el hecho de que la producción primaria de alimentos quedaría en manos de empresarios individuales (artesanos, campesinos y PyME). Tenían razones para justificar este punto de vista en términos de capital, trabajo y conocimientos necesarios. También señalaron que los encadenamientos de la agricultura permitirían a las grandes empresas de procesamiento y comercialización el control de las cadenas según sus intereses, en tanto que el equilibrio de poder generado les permitiría obtener las ganancias sustanciales del capital generado sin asumir los riesgos principales. Desde entonces, ha pasado medio siglo y el concepto de economía agroalimentaria ha ido gradualmente tomando forma. “Alimentar al mundo” se había convertido, a comienzos del siglo XXI, en un tema estratégico para la humanidad. El artículo hace una recopilación del camino recorrido y muestra los esfuerzos de enseñanza e investigación que han contribuido indudablemente al surgimiento de la nueva ciencia, en la que se ha convertido la Economía Agroalimentaria.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
AgroalimentariaPub Date : 2020-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2020.26.50.09
C. Aponte
{"title":"El CLAP y la Gran Corrupción del siglo XXI en Venezuela","authors":"C. Aponte","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.09","url":null,"abstract":"Este artículo analiza, con apoyo de metodologías bibliográfico-documentales, distintas dimensiones del programa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), explorando su vínculo con la Gran Corrupción del siglo XXI en Venezuela. Se revisan las principales características y antecedentes de ese programa para la distribución de alimentos subsidiados que, mediante mecanismos “estatal-partidarios” de alcance micro-local, cubre a una parte muy significativa de los hogares venezolanos. Esa distribución tiene una periodicidad variada en el país y proporciona una limitada porción de los requerimientos nutricionales de sus destinatarios. Pero, el régimen “chavista” tiende a presentar al CLAP –iniciado en 2016– como un medio con aportes alimentarios sustanciales, al tiempo que intenta menospreciar el drástico empobrecimiento que ha sufrido la población desde el 2013. No obstante, el abrumador deterioro socioeconómico nacional –expresado en el estado de emergencia humanitaria compleja y de alarma nutricional– es un marco que contribuye a poner en evidencia la inefectividad comparativa del CLAP en relación con muchas otras alternativas (en especial de subsidio directo, bien diseñadas) que podrían canalizar un apoyo masivo para la nutrición de grandes sectores de la nación. Se concluye en que, más allá de su popularidad, parecen resultar tan llamativas las deficiencias programáticas del CLAP (y de sus antecedentes de la Misión Alimentación) que es difícil separar su instrumentación y persistencia con respecto a los intereses asociados con los mecanismos de la Gran Corrupción del siglo XXI, en los que participan las formas del clientelismo político ilícito de las que este programa puede considerarse un resaltante ejemplo.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70873926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}