Universos Jurídicos最新文献

筛选
英文 中文
GOBIERNO ABIERTO COMO HERRAMIENTA PARA LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA VERDAD EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS (OPEN GOVERNMENT AS A TOOL FOR THE JUSTICIABILITY OF THE RIGHT TO THE TRUTH IN THE SEARCH OF PEOPLE) gobierno abierto como herramienta para la justiciabilidad del derecho a la verdad en la búsqueda de personas(以开放的政府为工具,在搜寻人员的过程中实现了解真相权利的可诉性)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2667
Ana Josefina Bello Jímenez
{"title":"GOBIERNO ABIERTO COMO HERRAMIENTA PARA LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA VERDAD EN LA BÚSQUEDA DE PERSONAS (OPEN GOVERNMENT AS A TOOL FOR THE JUSTICIABILITY OF THE RIGHT TO THE TRUTH IN THE SEARCH OF PEOPLE)","authors":"Ana Josefina Bello Jímenez","doi":"10.25009/uj.v21i21.2667","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2667","url":null,"abstract":"Actualmente la sociedad es más activa políticamente, logrando conquistar verdaderos espacios de participación que, trascienden de visibilizar un problema a reconocerlo formalmente a través de estadísticas oficiales e impulsando la emisión de leyes; sin embargo, la historia nos ha demostrado que monitorear y legislar no redundan en la solución de conflictos sociales, siendo necesario la implementación de políticas públicas eficaces que se constituyan como verdaderas vías para alcanzar los objetivos de las normas. En ese contexto surge el modelo de gobierno abierto, el cual posibilita la implementación de estrategias colaborativas entre el Estado y la sociedad, donde la difusión de información de interés público y la rendición de cuentas son constantes, estableciendo condiciones para alcanzar el derecho a la verdad en la desaparición forzada.   Baéz, J.F (2022). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: revista de empresa y gobierno. Vol 2., No. 3. pp. 16-34. https://doi.org/10.356222/j.rg.2022.03.002. Bello Jiménez, A. (2022). El derecho a la información como impulsor del derecho fundamental a la buena administración pública. Universita Ciencia. Revista electrónica de investigación de la Universidad de Xalapa. 10(28) pp. 175-188. Recuperado de https://doi.org/10.5281/zenodo.6964805 García García, A., Fierro Ferráez, A., y Lisitsyna, M. (2019). Guía en materia de: Reparaciones por violaciones de derechos humanos, relacionadas con la integridad física. Obligaciones internacionales y prácticas jurisdiccionales. Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Recuperado de https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/GuiaRepViolDHopen.pdf Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Última reforma 28 de mayo de 2021). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (17 de julio de 1998). Recuperado de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. (Última reforma 13 de mayo de 2022). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Estado de Veracruz (29 de noviembre del año 2018). Gaceta Oficial del Estado de Veracruz. Recuperado de: https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LEPCGA291118.pdf     Ley General de Víctimas. (Última reforma 28 de abril 2022). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (Última reforma 20 de mayo de 2021). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.m","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"91 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139250206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL MEMORANDO DE CHINA (CHINA´S MEMORANDUM) 中国备忘录
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2671
Samuel Gibran ORTIZ WILLIAMS
{"title":"EL MEMORANDO DE CHINA (CHINA´S MEMORANDUM)","authors":"Samuel Gibran ORTIZ WILLIAMS","doi":"10.25009/uj.v21i21.2671","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2671","url":null,"abstract":"Dos hegemonías globales luchan por el dominio del comercio y los recursos económicos de los países a nivel mundial: Los Estados Unidos de América y la República Popular de China. México no solamente es codiciado por su comercio dinámico y sus recursos naturales, sino que también se le considera como la cereza del pastel por su vecindad con los Estados Unidos de América. Nuestro país a diferencia de los demás países de América Latina tiene una amplia experiencia en el manejo de los Tratados Internacionales por lo que si llegara a firmar algún memorándum con China para su incorporación a la iniciativa de la Franja y la Ruta o al grupo de los BRICS , sería un retroceso imperdonable por el simple hecho de que ya hemos sido capaces de negociar con un gigante económico y militar como lo son los Estados Unidos de América. A diferencia de lo que ha sucedido con una gran parte de América Latina que en su desesperación por conseguir recursos económicos para la implementación de infraestructura necesaria dentro de sus países han aceptado las peligrosas y poco claras condiciones económicas informales del Dragón asiático.   Bnamericas. (15 de abril de 2023). Brasil estrecha lazos con China en el ámbito de las TIC. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/brasil-estrecha-lazos-con-china-en-el-ambito-de-las-tic El Colegio de México, A.C. (16 de septiembre de 2023). Memorándum. En Diccionario del Español de México (DEM). https://dem.colmex.mx/Ver/memor%c3%a1ndum Garner, B. (Ed.). (1999). Letter of intent. Black’s Law Dictionary. (pp.916). Minnesota: West Group. Garner, B. (Ed.). (1999). Memorandum of understanding. Black’s Law Dictionary. (pp. 998). Minnesota: West Group. Garner, B. (Ed.). (1999). Precontract. Black’s Law Dictionary. (pp. 324). Minnesota: West Group. Garner, B. (Ed.). (1999). Treaty. Black’s Law Dictionary. (pp. 1507). Minnesota: West Group. Imagen Noticias. (23 de noviembre de 2017). Carlos Salinas de Gortari en entrevista exclusiva sobre su nuevo libro/ Noticias con Yuriria Sierra [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=W5BMgmwkgRI Kirvan, P. (Junio de 2022). Memorandum of understanding (MOU). TechTarget-WhatIs.com. https://www.techtarget.com/whatis/definition/memorandum-of-understanding-MOU-or-MoU?fbclid=IwAR1AI3EK-ysAoSco2My7gnQ3gfmy17G8U6_DRAljY7dQfkhNpKS7yKuve5M La Realidad de la Ayuda. (s.f.). Memorando de entendimiento. En Glosario La Realidad de la Ayuda. OXFAM Intermón (Ed.). http://www.realidadayuda.org/glossary/memorando-de-entendimiento?fbclid=IwAR3OTo8MZNS_VD7j2XRPzCMnljRgNo33ltQXcTFcafseXGsLqnq0SdYvv34 Llamazares, O. (Ed.). (2013). ¿Qué es un memorándum de entendimiento?. En Global Negotiator Blog. https://www.globalnegotiator.com/blog/que-es-un-memorandum-de-entendimiento/?fbclid=IwAR0OTRLi0MTQycgZwwrDKZ2etJolgtyguHPLvsN3_E2IPK6AK7pAVMTpYgQ Merriam-Webster. (2004). Memorándum. En Merriam-Webster 11th Collegiate Dictionary. Recuperado el 18 de septiembre de 2023. Morales, R. (20 de julio de 2022). México es ","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"35 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL HACIA LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO (STRUCTURAL DISCRIMINATION AGAINST TRANS PEOPLE IN MEXICO) 墨西哥对变性人的结构性歧视(墨西哥对变性人的结构性歧视)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2662
Érika Verónica Maldonado Méndez, Carlos Ariel Ayala Maldonado
{"title":"DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL HACIA LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO (STRUCTURAL DISCRIMINATION AGAINST TRANS PEOPLE IN MEXICO)","authors":"Érika Verónica Maldonado Méndez, Carlos Ariel Ayala Maldonado","doi":"10.25009/uj.v21i21.2662","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2662","url":null,"abstract":"El grupo de personas trans se encuentra en una situación de vulnerabilidad debido a la discriminación estructural que ha sufrido históricamente, al no encajar en la norma social de la identidad cisgénero. Este documento tiene como objetivo realizar una reflexión sobre los desafíos que en México enfrenta este grupo en distintos ámbitos sociales, los cuales afectan sus derechos humanos. La metodología seguida es de corte cualitativo, por medio del análisis de fuentes documentales de tipo legal y doctrinal, así como de experiencias personales con personas trans. Como resultado se identifica que la discriminación sistémica hacia el grupo de personas trans es un fenómeno profundo y complejo que requiere de un enfoque integral para erradicarla a través de la promulgación de normas jurídicas, la emisión de fallos judiciales y la implementación de políticas que promuevan la igualdad y la no discriminación.   American Psychological Association. (2023). Respuestas a sus preguntas sobre las personas trans, la identidad de género y la expresión de género. Recuperado de https://www.apa.org/topics/lgbtq/transgenero Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2012). Discriminación y derecho a la no discriminación. México: CNDH. Recuperado de http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/pdf/2_Cartilla_Discriminacion.pdf CONAPRED. (2018). Resumen ejecutivo. Encuesta sobre discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Recuperado de http://mongoenadisxdf5qzobg474i-vm0.eastus.cloudapp.azure.com/assets/pdf/Resumen_Ejecutivo_ENDOSIG_16-05_2019.pdf    Lara Espinosa, D. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. México: CNDH. Recuperado de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_CTDH_GruposVulnerabilidad1aReimpr.pdf Martínez Asprilla, Y. M., y Ordoñez, E. J. (2019). Igualdad en las acciones afirmativas en Latinoamérica. Aproximación comparativa. Revista Venezolana de Gerencia, 2. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/290/29063446017/29063446017.pdf Pérez Contreras, M. de M. (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XXXVIII (113), 845-867. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3843/4800 Radi, B. (2019). Políticas trans y acciones afirmativas en los ámbitos universitarios. Conversaciones necesarias para deshacer el cisexismo. Aletheia, 10(19). https://doi.org/10.24215/18533701E026 Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer, M. (2022). Los contornos de la discriminación. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (5), 19–27. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/Trabajo-Persona-Derecho-Merca/article/view/20769 UNESCO. (2016). Abierta Mente. Respuestas del sector de educación a la violencia basada en la orientación sexual y la identidad/expresión de género. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244652_spa","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"32 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139246403","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL SALARIO ROSA COMO POLÍTICA SOCIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO (THE PINK AS SOCIAL POLITIC IN THE STATE OF MEXICO) el salario rosa como política social en el estado de mexico(《墨西哥州作为社会政策的粉红工资)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2670
Claudia Elena Robles Cardoso, María Teresa MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
{"title":"EL SALARIO ROSA COMO POLÍTICA SOCIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO (THE PINK AS SOCIAL POLITIC IN THE STATE OF MEXICO)","authors":"Claudia Elena Robles Cardoso, María Teresa MARTÍNEZ RODRÍGUEZ","doi":"10.25009/uj.v21i21.2670","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2670","url":null,"abstract":"El salario rosa es una iniciativa que se generó como política social en el Estado de México destinada a abordar la desigualdad de género en el ámbito laboral y promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Este Programa está dando buenos resultados, beneficiando a las mujeres con ayuda monetaria y con la impartición de cursos con el fin de promover el autoempleo para las amas de casa, generar ingresos extras al hogar y con ello mejorar su economía y calidad de vida, y permitiendo que el gobierno mediante estas políticas públicas garantiza un mejor estado de bienestar a su población.   through these public policies to guarantee a better state of well-being for its population.   Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL. (s.f.). Obtenido de https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Seguro_Popular_Seguro_M edico_Siglo_XXI.pdf Diario Oficial de la Federación. (29 de diciembre de 2021). Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639633&fecha=29/12/2021#gsc.tab= 0  Lahera, E. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. Santiago de Chile.: Fondo de Cultura Económica. Ley De Desarrollo Social Del Estado De México. (s.f.). Obtenido de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig /leyvig101.pdf Navarro, C. (19 de agosto de 2016). El estudio de las políticas públicas. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, 25. Obtenido de https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6100 Periódico Oficial \" Gaceta de Gobierno\". Obtenido de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ Tamayo, M. (1997). El Análisis de las Políticas Públicas. Madrid: Alianza editorial. Obtenido de http://guerrero.upn.mx/tlapa-meb/file.php/9/Tamayo-Analisis_de_las_PP.pdf Tachiquin, M. G. (s.f.). Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Quidiuris/2005/vol2/6.pdf","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"531 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139248387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE PARA UNA REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GLOBAL (THE PARADIGM OF HUMAN RIGHTS AS A BASIS FOR A GLOBAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE REGULATION) 将人权范式作为全球人工智能监管的基础
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2663
Román HERRERA MÁVIL
{"title":"EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE PARA UNA REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GLOBAL (THE PARADIGM OF HUMAN RIGHTS AS A BASIS FOR A GLOBAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE REGULATION)","authors":"Román HERRERA MÁVIL","doi":"10.25009/uj.v21i21.2663","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2663","url":null,"abstract":"La rápida evolución de la ciencia ha generado una diversidad tecnológica de difícil reglamentación e implementación normativa en el Derecho. El surgimiento y mejora continua de sistemas de Inteligencia Artificial amplían esta esfera de escenarios potenciales no legislados de vulneración a los derechos humanos; lograr trascender un enfoque basado en principios y valores fundamentales en el desarrollo tecnológico, requiere de un análisis fundamentado en las propuestas sociales que rigen a los países democráticos, de manera que se establezca un compendio de valores globalizado que rija la elaboración de instrumentos normativos y descienda a los Estados, similar en importancia a una Declaración de los Derechos Humanos enfocada en la Inteligencia Artificial. Amnistía Internacional (2023). Informe 2022/2023. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/mexico/ Animal Político (2023). Parlamento Europeo aprueba proyecto para regular uso de la Inteligencia Artificial. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/tendencias/ciencia-tecnologia/parlamento-europeo-regular-uso-ia Artificial Intelligence Act (2021). The Artificial Intelligence Act. Recuperado de https://artificialintelligenceact.eu/ Bajo, C. (2022). La amenaza de una nueva forma de dominación para África. El País. Recuperado de https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-21/la-amenaza-de-una-nueva-forma-de-dominacion-para-africa.html Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. Carta de Banjul (27 de julio de 1981). Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf Comisión Europea (2021). Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52021PC0206&from=ES Consejo de Europa (2019). Responsibility and AI: A Study of the Implications of Advanced Digital Technologies (Including AI Systems) for the Concept of Responsibility within a Human Rights Framework. Recuperado de https://rm.coe.int/a-study-of-the-implications-of-advanced-digital-technologies-including/168096bdab Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2023). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. CDMX. México. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos (s. f.). Sistema Africano de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33357.pdf Corte Europea de Derechos Humanos (2023). Dialogue between Regional Human Rights Courts: “Challenges to the European Human Rights Protection System”. Third International Human Rights Forum. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Speech_20230525_OLeary_Seminar_Challenges_EU_HR_protection_ENG.pdf Corte Europea de Derechos ","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"8 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 2018 A 2022: ANÁLISIS DE DERECHOS HUMANOS (REFORMS TO THE POLITICAL CONSTITUTION OF THE UNITED MEXICAN STATES FROM 2018 TO 2022: ANALYSIS OF HUMAN RIGHTS) reformas a la constitución política de los estados unidos mexicanos de 2018 a 2022: análisis de derechos humanos (reforms to the political constitution of the united mexic states from 2018 to 2022: analysis of human rights)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2666
José Alfredo GÓMEZ REYES
{"title":"REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 2018 A 2022: ANÁLISIS DE DERECHOS HUMANOS (REFORMS TO THE POLITICAL CONSTITUTION OF THE UNITED MEXICAN STATES FROM 2018 TO 2022: ANALYSIS OF HUMAN RIGHTS)","authors":"José Alfredo GÓMEZ REYES","doi":"10.25009/uj.v21i21.2666","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2666","url":null,"abstract":"Desde una perspectiva de Derechos Humanos, se analizan las reformas a la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos en el periodo 2018 a 2022. ACUERDO por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. Baéz, J.F (2022). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: revista de empresa y gobierno. Vol 2., No. 3. pp. 16-34. https://doi.org/10.356222/j.rg.2022.03.002. Baéz, J.F, et.al., (2022) El vínculo educación-desarrollo: análisis crítico de la integración del informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Revista Kinesis. Vol. 7, No 7. Pp.67-81. CEAMEG, La Participación Política de las Mujeres, De las cuotas de género a la paridad, formato pdf, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/documentos/Comite_CEAMEG/Libro_Part_Pol.pdf,   Código Nacional de Procedimientos Penales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Corte IDH, Caso \"Instituto de Reeducación del Menor\" Vs. Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112. Corte IDH, Caso Alvarado Espinoza y Otros Vs. México, sentencia de 28 de Noviembre de 2018. Corte IDH. Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de noviembre de 2009. Serie C No. 206. Corte IDH. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez. Vs. Ecuador. Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215. Corte IDH. Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C No. 209. Corte IDH. Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C No. 216. Diario Oficial de la Federación Gamas Torruco, J, Introducción a la Historia Constitucional de México, UNAM. Lefebvre, H, 1978, El derecho a la ciudad, Ediciones Península. López Obrador, AM, 2021, A la mitad del camino, Planeta. López Obrador, AM, 2019, Hacia una economía moral, Planeta. Naciones Unidas, Observación general No. 13, El derecho a la educación. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 21o. período de sesiones, 1999. OEA. (2009). Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Organización Mundial de la Salud, ¿Cómo define la OMS la Salud?, (consultado el 2 de julio de 2022), disponible en https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions   Alexy, R, 2007, Teoría del discurso y derechos constitucionales, Fontamara. SCJN, Época: Décima Época, Registro: 2012053, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 32, Julio de 2016, To","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139250240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DERECHO Y GOBERNANZA (ARTIFICIAL INTELLIGENCE, LAW AND GOVERNANCE) 人工智能、法律与治理
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2668
Eduardo Sergio DE LA TORRE JARAMILLO
{"title":"INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DERECHO Y GOBERNANZA (ARTIFICIAL INTELLIGENCE, LAW AND GOVERNANCE)","authors":"Eduardo Sergio DE LA TORRE JARAMILLO","doi":"10.25009/uj.v21i21.2668","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2668","url":null,"abstract":"La Inteligencia Artificial está modificando todos los ámbitos profesionales, y la vida humana en sí, de allí que esté alterando el derecho, la política, la democracia; en una primera fase con las redes sociales, ahora con la irrupción del ChatGPT, lo que significa que su efecto disruptivo aumentará en el corto plazo. Dado lo anterior, el siguiente artículo comparte algunas variables realizando un estudio sobre el impacto del uso de la IA en las políticas, que las convierten en más eficaces y eficientes en temas de salud, educación, agricultura, medio ambiente, entre las más sobresalientes.   Amunategui, Carlos. (2020). Arcana Technicae. El derecho y la Inteligencia Artificial. Tirant le blanc. Chile. Balanguer Callejón, F. (2022). La Constitución del Algoritmo. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico. Barrio Andrés, Moisés. (2019). Legal Tech. La Transformación digital de la abogacía. Wolters Kluwer. España. British Embassy Mexico City. (2018). Hacia una Estrategia de IA en México: Aprovechando la Revolución de la IA. https://ia-latam.com portfolio hacia-una-estrategia. Bruch Maseras, Eva. (2017). Tendencias, marketing e innovación en el sector jurídico. Wolters Kluwer. España. Herrera Triguero, Francisco, Peralta Gutiérrez, Alfonso, Salvador Torres, Leopoldo (coords.). (2022). El Derecho y la Inteligencia Artificial. Universidad de Granada, España. Llano Alonso, Fernando, garrido Martín, Joaquín. (2021). Inteligencia Artificial y Derecho. El jurista ante los retos de la era digital. Aranzadi. Pamplona, España. Israni Ellora. (2017). Algorithmic Due Process: Mistaken Accountability and Attribution in State v. Loomis - Harvard Journal of Law & Technology Loevinger, L. (2004). JURIMETRICS THE NEXT STEP FORWARD. Jurimetrics, 44(4), 405–408. http://www.jstor.org/stable/29762866. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2021). Chile IA. Política Nacional de Inteligencia Artificial. https://minciencia.gbcl áreas politicanacionalde National Artificial Intelligence Strategies and Human Rights: A Review (second edition) - Publication | Global Partners Digital (gp-digital.org) Nieva Fenoll, Jordi. (2018). Inteligencia Artificial y Proceso Judicial. Marcial Pons, España. Susskind, R. (2017). El abogado del mañana. Wolters Kluwer http://xamanek.izt.uam.mx/map/cursos/Turing-Pensar.pdf.","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"531 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139248391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN EL ESTADO DE MÉXICO (HISTORICAL AND CURRENT STATUS OF THE PENITENTIARY SYSTEM IN THE STATE OF MEXICO) antecedentes y estado actual del sistema penitenciario en el estado de méxico (墨西哥州监狱系统的历史和现状)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2669
Carlos Muñiz Díaz, Sandra Chávez Marín, Luis David Rivera
{"title":"ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO EN EL ESTADO DE MÉXICO (HISTORICAL AND CURRENT STATUS OF THE PENITENTIARY SYSTEM IN THE STATE OF MEXICO)","authors":"Carlos Muñiz Díaz, Sandra Chávez Marín, Luis David Rivera","doi":"10.25009/uj.v21i21.2669","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2669","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación busca contribuir al análisis y diseño de propuestas para la mejora de nuestro sistema penitenciario, el cual se ha visto superado en diferentes ámbitos que le impiden lograr sus objetivos de una reinserción social positiva y efectiva. Todo esto con un mayor enfoque y de manera más específica hacia el Estado de México, siendo esta la entidad con el mayor número de habitantes del país, así como el estado con el sistema penitenciario de mayor tamaño por s, u infraestructura y población recluida.   Baéz, J.F (2022). Evaluación de recursos tecnológicos para la información jurídica en tiempos de covid-19. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica Del De-recho, 9 (1), pp. 155-172. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.03.002. Baéz, J.F (2022). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: revista de empresa y gobierno. Vol 2., No. 3. pp. 16-34. https://doi.org/10.356222/j.rg.2022.03.002. Diputados, C. d. (Mexico a traves de sus constituciones 1967). Camara de Diputados. En X. Legislatura, Los Derechos del Pueblo de México. México. INEGI. (2017). Estadisticas sobre el Sistema Penitenciario Estatal. Obtenido de https://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/wp-content/uploads/2018/01/en_numeros2.pdf INEGI. (Diciembre de 2022). Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnsipee/2022/doc/cnsipee_2022_resultados.pdf INEGI. (Censo Poblacional 2020). Obtenido de Instituto Nacional Estadistica y Geografia: https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/ México, G. d. (abril de 2023). Programa Estatal de Seguridad. Obtenido de Secretaria de Seguridad: http://sesespem.edomex.gob.mx/sites/sesespem.edomex.gob.mx/files/files/Programa_Estatal_de_Seguridad_P%C3%BAblica.pdf Oca, L. R. (2020). Juez de Ejecuccion de Penas, La Reforma Penitenciaria del Siglo XXI. Ciudad de México: Porrua. Ramirez, S. G. (1997). Los Personajes del Cautiverio, Prisiones, Prisioneros y Custodios. Ciudad de México: SEGOB.  SSE. (Subsecretaria de Control Penitencario 2021). Secretaria de Seguridad. Obtenido de https://sseguridad.edomex.gob.mx/subsecretaria_control_penitenciario","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"17 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
HACIA UN CONCEPTO DE CAPTURA Y COOPTACIÓN DEL ESTADO EN MÉXICO (TOWARDS A CONCEPT OF CAPTURE AND COOPTATION OF THE STATE IN MEXICO) hacia un concepto de captura y cooptación del estado en mexico (towards a concept of capture and cooptation of the state in mexico)
Universos Jurídicos Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.25009/uj.v21i21.2672
Zuleika Samara LLERA CARBALLO
{"title":"HACIA UN CONCEPTO DE CAPTURA Y COOPTACIÓN DEL ESTADO EN MÉXICO (TOWARDS A CONCEPT OF CAPTURE AND COOPTATION OF THE STATE IN MEXICO)","authors":"Zuleika Samara LLERA CARBALLO","doi":"10.25009/uj.v21i21.2672","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2672","url":null,"abstract":"A lo largo de este artículo, se analizará la situación en la que se encuentra México en cuanto a los niveles de corrupción, sin embargo, el estudio se realizó con un enfoque internacional. Esto desemboca en la impunidad y la poca visibilización de la corrupción, misma que ha tenido una significativa evolución en el siglo XXI. Se siguió una metodología cualitativa, ya que las realidades son subjetivas y variables, se utilizaron distintos casos de países. En un inicio, se pretendía destacar la omisión al gran conflicto que ha proliferado en nuestro país, es decir, la corrupción en gran escala, la captura y la cooptación del Estado. Después, el trabajo dio un giro fascinante, nos percatamos de la ausencia de dichos conceptos en las legislaciones mexicanas e internacionales. Entonces, resulta imposible solicitar al gobierno que regule e investigue algo, que ni siquiera se encuentra escrito en las leyes.   Buscaglia, E., Gonzalez S., & Ratliff W. (2005). Undermining the foundations of organized crime and public sector corruption. Standford University. Diario Oficial de la Federación. Acuerdos SS/5/2021 & SS/8/2021. (2021). https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5612738&fecha=04/03/2021#gsc.tab=0. & https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5615829&fecha=14/04/2021#gsc.tab=0. El Financiero. (2016). Tú puedes tener una cuenta ‘offshore’ sin ser millonario. México. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/tu-puedes-tener-una-cuenta-offshore-sin-ser-millonario/ El País. (2016). Las claves del “caso Petrobras. España. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/03/04/actualidad/1457087312_930018.html Estatuto de Roma. (2002). Recuperado de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Garay, L. (2018). Macrocorrupción y cooptación institucional: la red criminal \"lava jato\". Fundación Vortex. Bogotá. Garay, L., Salcedo, E., León, I., & Guerrero, B. (2008). Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Grupo Método. Guerrero, L., & Guerrero, A. (Ed. 11). (2022). Descubrimiento, conquista e institucionalización: de las expediciones al Yucatán a la consolidación de la Nueva España (II). México. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7026-descubrimiento-conquista-e-institucionalizacion-de-las-expediciones-al-yucatan-a-la-consolidacion-de-la-nueva-espana-ii-reflexiones-a-quinientos-anos-del-encuentro-de-dos-mundos.   Guzmán, N. (2018). Estudio de caso: Odebrecht. Universidad EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12940/Natalia_Guzm%C3%A1nCasta%C3%B1o_2018.pdf?isAllowed=y&sequence=2. Hava, E. (2016). Gran corrupción: estrategias para evitar su impunidad internacional. Nuevo Foro Penal. España. Hellman, J., Geraint, G., Jones, J., & Kaufmann, D. (2001). Capture del Estado, Capture el Día, Captura del Estado, corrupción e influencia en la transición. Gestión Y Análisis","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"3 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139247032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN EN MÉXICO 墨西哥的规划发展
Universos Jurídicos Pub Date : 2022-11-16 DOI: 10.25009/uj.vi19.2644
Concepción Regalado Rodríguez, Narciso Antonio Pérez Sandoval
{"title":"DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN EN MÉXICO","authors":"Concepción Regalado Rodríguez, Narciso Antonio Pérez Sandoval","doi":"10.25009/uj.vi19.2644","DOIUrl":"https://doi.org/10.25009/uj.vi19.2644","url":null,"abstract":"Esta propuesta describe, desde una perspectiva histórica y jurídica, algunos antecedentes de la planificación en México, a efecto de abordar los principales elementos constitutivos que le dieron origen. Se muestra el esfuerzo que el gobierno mexicano previamente asumió respecto al observado de manera general en el ámbito latinoamericano. Así mismo, se destaca cómo el desarrollo de la planificación alcanzó el rango constitucional y dio pauta a establecerse como norma la presentación ejecutiva de los Planes Nacionales de Desarrollo por el Ejecutivo Federal en cada sexenio. Por último, se toman en consideración los instrumentos jurídicos que son clave para la aplicación de los mismos en la actualidad.","PeriodicalId":393690,"journal":{"name":"Universos Jurídicos","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115911509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信