Revista Activos最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la rentabilidad de las cajas rurales de ahorro y crédito en el Perú 秘鲁农村储蓄和信贷银行的盈利能力分析
Revista Activos Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.15332/25005278.7870
Emerson Jesús Toledo Concha, Víctor Manuel León Reyes
{"title":"Análisis de la rentabilidad de las cajas rurales de ahorro y crédito en el Perú","authors":"Emerson Jesús Toledo Concha, Víctor Manuel León Reyes","doi":"10.15332/25005278.7870","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.7870","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la rentabilidad del sistema de cajas rurales de ahorro y crédito del Perú (CRAC) en el periodo 2016-2019. Se postula que la morosidad, gastos operativos y productividad del oficial de crédito son factores que explican significativamente el resultado financiero de la CRAC representado por la rentabilidad del patrimonio (ROE). La investigación tiene un enfoque cuantitativo y los datos se han estructurados en forma de datos de panel con efectos fijos. Los resultados obtenidos indican que los factores propuestos muestran una alta significancia estadística para explicar la rentabilidad, tanto en su conjunto como a nivel individual. Cabe resaltar que la morosidad y los gastos operativos tienen una relación inversa con la rentabilidad, siendo la morosidad el factor que tiene el mayor impacto; en contraste, la productividad del oficial de crédito tiene una relación directa con la rentabilidad y presenta el menor impacto.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124828521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Del aula al consultorio: propuesta inmersiva para fortalecer competencias laborales en contadores públicos 从教室到办公室:加强公共会计师工作技能的沉浸式建议
Revista Activos Pub Date : 2022-04-01 DOI: 10.15332/25005278.7866
C. Romero, Catalina Escarraga
{"title":"Del aula al consultorio: propuesta inmersiva para fortalecer competencias laborales en contadores públicos","authors":"C. Romero, Catalina Escarraga","doi":"10.15332/25005278.7866","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.7866","url":null,"abstract":"Desde una investigación desarrollada en Bogotá (Colombia), se evidenció la importancia de fortalecer, durante la etapa lectiva, las competencias laborales del hacer en los contadores públicos. Allí surgió el objetivo de proponer un consultorio contable comunitario como estrategia pedagógica para atender esta necesidad y apoyar la inserción laboral de los estudiantes de contaduría. Mediante el método cualitativo, se abordó el fenómeno desde sus protagonistas, usando la hermenéutica contextual al triangular entrevistas, encuestas semiestructuradas y relatos emergentes. Se concluyó que las competencias del saber y del ser son fortalecidas mientras el estudiante desarrolla competencias del hacer en escenarios reales, en los cuales la inmersión resulta pertinente. La investigación, acudiendo a la autogestión universitaria, planteó una didáctica en contextos comunitarios que facilite la práctica en espacios reales y fortalezca el perfil laboral usando el voluntariado disciplinar; así, los contadores en formación se acercan a la práctica durante la etapa académica mediante la consultoría.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129860163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Caracterización de la gestión financiera para las empresas del sector de construcción del municipio de San Gil, Santander, Colombia 哥伦比亚桑坦德市圣吉尔市建筑部门公司财务管理的特征
Revista Activos Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15332/25005278.7869
Fernando Castillo Tavera
{"title":"Caracterización de la gestión financiera para las empresas del sector de construcción del municipio de San Gil, Santander, Colombia","authors":"Fernando Castillo Tavera","doi":"10.15332/25005278.7869","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.7869","url":null,"abstract":"El principal objetivo de esta investigación consistió en realizar una caracterización de la gestión financiera realizada por las empresas pertenecientes al sector construcción del municipio de San Gil, Santander, Colombia, determinando en un primer momento las principales herramientas dentro de un modelo de gestión financiera integral a nivel de planeación, organización, dirección y control dentro de un proceso administrativo eficiente. Para lograr lo anterior, se realizó una investigación de tipo analítico-descriptivo, con un enfoque cualitativo, partiendo de la recolección de información primaria y secundaria que permitió no solo identificar, sino también analizar en las empresas seleccionadas el componente administrativo, el componente técnico, el componente legal, al igual que las herramientas administrativas y financieras aplicadas dentro de cada proceso. A partir de los resultados obtenidos, se identificó que existe un porcentaje significativo de empresas con falencias frente al uso de ciertas herramientas administrativas y financieras básicas a la hora de tomar decisiones oportunas y acertadas que generen valor a la organización como el análisis DOFA, el análisis AMOFITH, los sistemas de control interno, el cuadro de mando integral, el uso eficiente de la información financiera y el uso de ciertos indicadores financieros básicos entre otros. Además, es importante que las organizaciones cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para que el proceso administrativo sea mucho más eficiente. Por lo anterior, contar con una estructura organizacional definida a través de un organigrama, con manuales de procesos y procedimientos junto con un software operativo y financiero eficiente, marcará la diferencia a nivel una buena gestión financiera.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128868441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una invitación a la teoría (contable)
Revista Activos Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.15332/25005278.7865
Pierre Jinghong Liang, Carlos Orlando Rico Bonilla
{"title":"Una invitación a la teoría (contable)","authors":"Pierre Jinghong Liang, Carlos Orlando Rico Bonilla","doi":"10.15332/25005278.7865","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.7865","url":null,"abstract":"Con este ensayo se busca animar a los jóvenes académicos a aprender, utilizar y contribuir con la teoría de la contabilidad. En esta invitación se argumenta que ella tiene tradición, es importante y puede ser divertida. Su linaje proviene de la revolución científica en educación e investigación sobre gestión, posterior a la Segunda Guerra Mundial. Es relevante porque su interacción exitosa con el trabajo empírico es lo que en definitiva hace avanzar a una disciplina. Además, puede ser una actividad agradable para todos los académicos, ya sea como consumidores o como productores de esta.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"395 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123393762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plataformas blockchain para ejecutar contratos inteligentes, un acercamiento empresarial y gubernamental 区块链平台执行智能合约,商业和政府方法
Revista Activos Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.15332/25005278.7286
Rafael Santiago Ahumada Lerma
{"title":"Plataformas blockchain para ejecutar contratos inteligentes, un acercamiento empresarial y gubernamental","authors":"Rafael Santiago Ahumada Lerma","doi":"10.15332/25005278.7286","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.7286","url":null,"abstract":"El concepto de blockchain día a día va tomando más relevancia, por que, cada vez se hace más necesaria la elaboración de documentos en los que se ilustre sobre el funcionamiento de esta tecnología disruptiva, puesto que la literatura primaria y secundaria relacionada aún es muy poca. En el siguiente artículo se explicarán diferentes plataformas tecnológicas en las que se puede aplicar el blockchain, detectando sus respectivos aspectos positivos y negativos. Adicionalmente, se mostrarán casos de uso de cada una de estas plataformas, tanto a nivel empresarial como gubernamental, para que el lector se pueda acercar más al beneficio que tendría la aplicación de esta tecnología. Finalmente, se analizarán los retos y desafíos que debemos tener presentes al momento de incursionar en la implementación de esta.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129695967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los índices bursátiles de sostenibilidad en América Latina y el Caribe: Relevamiento empírico 拉丁美洲和加勒比地区可持续性股票指数:实证调查
Revista Activos Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.15332/25005278.6685
María Marta Panario Centeno, Ignacio Vior, Ángeles Vior, Ana Rossi, Camila Tallelis
{"title":"Los índices bursátiles de sostenibilidad en América Latina y el Caribe: Relevamiento empírico","authors":"María Marta Panario Centeno, Ignacio Vior, Ángeles Vior, Ana Rossi, Camila Tallelis","doi":"10.15332/25005278.6685","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6685","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la presencia de índices sostenibles en el contexto latinoamericano y analizarlos desde el punto de vista de su metodología, funcionamiento y finalidad. Para el relevamiento se consideraron las bolsas de valores latinoamericanas listadas como miembros de la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas (United Nations Sustainable Stock Exchanges) a noviembre 2020 y la información disponible en las guías metodológicas de cada índice. \u0000De los análisis efectuados se puede apreciar que Europa y Asia son los mercados que cuentan con el mayor número de índices activos y que la presencia de los mismos en América Latina y el Caribe es baja e incipiente. En cuanto a las metodologías de cada índice se visualiza que las mismas varían según el índice en cuestión. Si bien se observa la presencia conjunta de criterios best in class y criterios de exclusión, las mismas difieren en cuanto al análisis de la sostenibilidad que realizan para cada dimensión el cual no es general sino, por el contrario, específico.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125262292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La investigación como eje transversal en la carrera de contabilidad. Un estudio de caso en Ecuador
Revista Activos Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.15332/25005278.6689
M. Falcón, Jessica Gavilanes Sánchez, Karina Benítez Gaibor
{"title":"La investigación como eje transversal en la carrera de contabilidad. Un estudio de caso en Ecuador","authors":"M. Falcón, Jessica Gavilanes Sánchez, Karina Benítez Gaibor","doi":"10.15332/25005278.6689","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6689","url":null,"abstract":"El presente estudio identifica el nivel de apropiación de la investigación en la formación académica de los estudiantes de los últimos semestres de la Carrera de Contabilidad y Auditoría en una institución de educación superior en Ecuador. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal, con muestreo no probabilístico de carácter intencional. Participaron 118 estudiantes de octavo y noveno semestre. Para la recolección de información se aplicó una encuesta estructurada con preguntas dicotómicas, opción múltiple y escala de Likert; el análisis estadístico utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y Ji cuadrado, además, descripciones a nivel porcentual. Los resultados evidencian que la investigación no es una fortaleza en la formación académica de los estudiantes de la carrera, sin embargo, utilizan sus herramientas a la hora de realizar sus trabajos de titulación.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130908112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Resultados monetarios de la Sustentabilidad presentados en Cuatro Cuentas de Resultados: Una propuesta para las Pymes en México 可持续性的货币结果呈现在四个损益表:对墨西哥中小企业的建议
Revista Activos Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.15332/25005278.6688
María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, Rafaela Martínez Méndez, José Gerardo Serafín Vera Muñoz
{"title":"Resultados monetarios de la Sustentabilidad presentados en Cuatro Cuentas de Resultados: Una propuesta para las Pymes en México","authors":"María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, Rafaela Martínez Méndez, José Gerardo Serafín Vera Muñoz","doi":"10.15332/25005278.6688","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6688","url":null,"abstract":"El eminente deterioro del planeta marca el reto para los seres humanos contribuyan a minimizarlo. Una forma de apoyar por parte de algunos Contadores Públicos es involucrarse con las necesidades de registros monetarios, relacionados con aspectos sociales y ambientales para evidenciar la actividad de las empresas a favor de la sustentabilidad. Por lo que el propósito del trabajo es indagar respecto a la Contabilidad Sustentable y la forma en que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) mexicanas puedan presentar los resultados monetarios de acciones sustentables, con la propuesta del uso de Cuatro Cuentas de Resultados (CCR), partiendo del análisis y la realización de un comparativo de la matriz de Tres Cuentas de Resultados (The Triple Bottom Line o TBL) de Elkington (1998). Esto a partir de un estudio descriptivo y exploratorio, que permitió obtener resultados que muestran el beneficio para las PYME al exhibir su quehacer a favor de la sustentabilidad, con la propuesta de la matriz CCR.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132680452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Predicción de la quiebra en las empresas. Una revisión de literatura 公司破产的预测。一篇文献综述
Revista Activos Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.15332/25005278.6684
María Valbuena, Fabio Enrique Gómez Meneses
{"title":"Predicción de la quiebra en las empresas. Una revisión de literatura","authors":"María Valbuena, Fabio Enrique Gómez Meneses","doi":"10.15332/25005278.6684","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6684","url":null,"abstract":"El entorno actual en el cual operan las empresas a nivel mundial implica una amplia gama de riesgos que pueden llegar a ocasionar que las compañías se declaren en bancarrota y desaparezcan. Resulta fundamental lograr prever de alguna manera este tipo circunstancias, razón por la cual múltiples autores han abordado este tema con diversos resultados. En este documento se realiza una revisión de la literatura existente sobre quiebra empresarial durante un periodo de 68 años (1950-2017), espacio de tiempo que supuso un análisis de 4,439 trabajos publicados mediante técnicas como el análisis de concurrencia de palabras clave y las redes de citas. Esta amplia revisión permitió la identificación de dos claras tendencias de investigación al respecto, la primera, relacionada con la estructura financiera de las empresas y la deuda y, la segunda, en torno a publicaciones relacionadas con técnicas, métodos y aspectos estadísticos de la predicción de la quiebra empresarial.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124817000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación financiera de la industria del cemento, cal y yeso en Colombia (2014-2019) 哥伦比亚水泥、石灰和石膏行业财务评估(2014-2019)
Revista Activos Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.15332/25005278.6687
J. Godoy, C. Pérez, J. Suárez
{"title":"Evaluación financiera de la industria del cemento, cal y yeso en Colombia (2014-2019)","authors":"J. Godoy, C. Pérez, J. Suárez","doi":"10.15332/25005278.6687","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6687","url":null,"abstract":"La investigación reportada en el presente artículo tiene como objetivo evaluar el desempeño financiero de la industria del cemento, cal y yeso en Colombia en el lapso 2014-2019, empleando como metodología el análisis estático y de tendencias de indicadores contables y de gestión de valor que miden su crecimiento, eficiencia, eficacia, efectividad, valor económico agregado (EVA) y valor de mercado agregado (VMA). \u0000Se encuentra que este sector aumenta sus ventas y activos, pero reduce su utilidad neta; es efectivo en el logro de utilidades, siguiendo la orientación cambiante de la eficacia en el control de erogaciones, que es amplificada por un apalancamiento financiero positivo. No obstante, destruye EVA en los últimos cuatro años, causado por el deterioro del rendimiento después de impuestos del activo neto operacional que fue superado por el costo de capital. \u0000Estos hallazgos pueden complementarse con estudios para grupos homogéneos en edad, tamaño y naturaleza jurídica.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115682024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信