Revista ActivosPub Date : 2021-06-30DOI: 10.15332/25005278.6686
Alberto Parra Barrios
{"title":"Generar nueva riqueza con responsabilidad social: La meta del gerente financiero","authors":"Alberto Parra Barrios","doi":"10.15332/25005278.6686","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6686","url":null,"abstract":"El Gerente Financiero tiene una responsabilidad frente el inversionista. Su compromiso es maximizar la rentabilidad de la inversión, creando nueva riqueza para el propietario, tomando decisiones que se orienten al logro de este objetivo con una orientación o responsabilidad social. \u0000Este trabajo pretende que el gerente financiero, en el momento de decidir sobre la orientación de sus recursos monetarios y económicos, reflexione sobre cuál es el impacto que genera en los diferentes actores que participan en el proceso productivo, y en la consecución de beneficios económicos para los dueños de la empresa. En este sentido, se analiza la relación jurídica de la empresa para con la sociedad y la creación de valor para los stakeholders; relación que debe ser recíproca. Al final se concluye que la suma de estos valores generados crea nueva riqueza o valor para el accionista.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116323085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2021-06-29DOI: 10.15332/25005278.6682
Norma B. Geba, M. C. Bifaretti, Andrea V. Pascuzzi Rey
{"title":"Un Plan de Cuentas Social y Ambiental No Financiero y los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas","authors":"Norma B. Geba, M. C. Bifaretti, Andrea V. Pascuzzi Rey","doi":"10.15332/25005278.6682","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6682","url":null,"abstract":"Iniciativas internacionales de reconocida importancia han realizado propuestas para la elaboración y emisión, por parte de las organizaciones económicas, de informes sobre aspectos económicos-financieros-sociales-ambientales para un desarrollo más sostenible y el Pacto Global trasciende diversas iniciativas. Se rescatan investigaciones y desarrollos sobre una considerada especialidad contable social y ambiental con enfoque socio-ambiental, complementario del económico-financiero. En este artículo, es el objetivo específico completar un plan de cuentas contable con enfoque socio-ambiental no financiero para los Objetivos de Desarrollo Sostenible considerando los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas. Se realizan análisis inductivos-deductivos, se compara lo constituido con lo constituyente, triangulando con las memorias de sostenibilidad, y se completa un plan de cuentas con aspectos del Pacto Global. Se infiere que es posible completar un plan de cuentas, básico y flexible, con enfoque socio-ambiental no financiero para los Objetivos de Desarrollo Sostenible considerando los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116171181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2021-06-27DOI: 10.15332/25005278.6679
Eduardo Braun
{"title":"La Racionalidad Ecológica de los Costos Históricos y el Conservadurismo","authors":"Eduardo Braun","doi":"10.15332/25005278.6679","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278.6679","url":null,"abstract":"Los principios que caracterizan el enfoque tradicional de ingresos y gastos en la contabilidad no pueden remontarse a un evento histórico particular, son racionales ecológicamente. Su funcionalidad es la consecuencia de la evolución cultural y no de un diseño humano específico. Ésta es la razón por la que los esfuerzos por defender el enfoque de activos y pasivos, avalado por los emisores de estándares, han encontrado dificultades sustanciales. Sólo este último enfoque se basa claramente en un modelo económico puntual a saber, la economía neoclásica. \u0000En contraposición, se argumenta que una base sólida para explicar la racionalidad de los principios de contabilidad que evolucionaron culturalmente se puede encontrar en la economía del comportamiento. Estos principios están en línea con las conductas humanas que se han evidenciado en numerosos experimentos de campo y laboratorio. Es especialmente con respecto a la teoría prospectiva que se identifica un paralelo cercano. \u0000Además, este análisis se combina con una visión del proceso de mercado en la economía. La contabilidad financiera según el enfoque de activos y pasivos no agrega nueva información al mercado, solo resume a nivel de la empresa la información proporcionada por este. Por el contrario, el enfoque de ingresos y gastos suministra información privada al mercado, al estilo de lo descrito por Hayek (1945). El enfoque de ingresos y gastos resulta, por tanto, compatible con la organización de la economía de mercado.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117072620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-18DOI: 10.15332/25005278/6164
Cruz García Lirios, J. Guillén, José Marcos Bustos Aguayo, J. H. Valdés
{"title":"Percepción del emprendimiento caficultor en la región Huasteca, centro de México","authors":"Cruz García Lirios, J. Guillén, José Marcos Bustos Aguayo, J. H. Valdés","doi":"10.15332/25005278/6164","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6164","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue especificar un modelo para el estudio del emprendimiento caficultor. Se realizó una investigación transversal y exploratoria con una selección no probabilística de 300 comerciantes del café. A partir de un modelo estructural se estableció la confiabilidad y validez de cinco dimensiones alusivas a percepciones de oportunidad económica, financiera, de ventas, social y ambiental. El cuarto factor reflejó el constructo, seguido del primero y el quinto factor. Con base en los marcos teóricos y conceptuales, se propone el estudio de la percepción emprendedora en grupos vulnerables que se dedican a la venta del café como un estilo de subsistencia. Los hallazgos permiten establecer un vínculo entre la teoría de la elección racional y la teoría del capital humano con respecto a la teoría de los bienes comunes y la teoría del emprendimiento social como marcos conceptuales para resaltar la intervención del trabajo social.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124460865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6158
David Berrío Zapata
{"title":"Dinámica de los reportes corporativos presentados por las empresas multilatinas colombianas en el periodo 2016-2018","authors":"David Berrío Zapata","doi":"10.15332/25005278/6158","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6158","url":null,"abstract":"Con el fin de reconocer la evolución de los reportes corporativos presentados por las multilatinas colombianas entre el 2016 y el 2018, se seleccionaron los informes con mayor nivel de integración de información y luego fueron revisados bajo metodología de análisis de contenido con cinco categorías de análisis: desempeño como multilatinas, descripción del reporte, componente financiero, componente de sostenibilidad y gobierno corporativo. Como conclusión, no se puede afirmar que exista una tendencia marcada en presentación de reportes corporativos por estas empresas en dicho periodo; este no es el resultado de una única causa, aunque en Colombia se presente tendencia hacia la presentación del reporte integrado.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127764130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6160
Marisleidy Alba Cabañas, Liliana Gutiérrez de Piñeres Botero
{"title":"La gestión del infoconocimiento en instituciones de educación superior","authors":"Marisleidy Alba Cabañas, Liliana Gutiérrez de Piñeres Botero","doi":"10.15332/25005278/6160","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6160","url":null,"abstract":"Las instituciones de educación superior muestran algunas debilidades y problemáticas en los procedimientos, la protección y evaluación de la información; en las formas para evitar la pérdida, difusión de información sensible, y en la conservación del conocimiento. A esto se suma la obligación de responder a los planes de mejoramiento, a los nuevos sistemas de información, a eliminar la burocracia, las duplicidades y a eliminar errores y pérdidas de información. Estas son las dificultades que han llevado a intervenir la gestión de procesos de estas instituciones. \u0000Siguiendo las tipologías de consultoría gerencial, a través de una metodología de diagnóstico se estudiaron los procesos, los puntos críticos, la gestión de la información y el estado del proceso de gestión del conocimiento. El resultado de esta mejora permite construir un modelo de gestión del infoconocimiento, así como un procedimiento en el que se identifican los pasos para desarrollar esta propuesta.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114803127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6161
Ildefonso Rebaza Carpio
{"title":"El fraude contable en el Perú: periodo 2009-2016","authors":"Ildefonso Rebaza Carpio","doi":"10.15332/25005278/6161","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6161","url":null,"abstract":"En un contexto nacional de escándalos relacionados con la corrupción, esta investigación indaga sobre el fraude contable; más concretamente, sobre el fraude en la emisión de estados financieros en el Perú. El estudio se realizó sobre una muestra conformada por empresas de diversos sectores de actividad que cotizan acciones en la Bolsa de Valores de Lima. El trabajo realizado puso énfasis en la relación funcional entre las variables ventas netas (vn) y resultado contable antes de impuestos (rcai). Las evidencias demostraron que, durante el periodo examinado (2007-2016), el fraude se constituyó en una práctica habitual y extendida en nuestro país. En esa línea, la nivelación de resultados fue el instrumento privilegiado.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126494319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6152
Hugo Macias, María Angélica Farfán, B. A. Rodríguez
{"title":"Contabilidad digital: los retos del blockchain para académicos y profesionales","authors":"Hugo Macias, María Angélica Farfán, B. A. Rodríguez","doi":"10.15332/25005278/6152","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6152","url":null,"abstract":"El editorial de este número presenta la literatura emergente sobre la tecnología blockchain en contabilidad y auditoría. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de las publicaciones en revistas internacionales y se presenta un panorama de los primeros trabajos en algunos países latinoamericanos. Se identifican las revistas que más han abordado estos temas, los mecanismos que vinculan el blockchain con contabilidad y auditoría, el impacto que traerá, áreas propuestas en la agenda de investigación, su relación con criptomonedas, contabilidad ambiental, ciberseguridad, entre otros. No se trata de una revisión exhaustiva, sino de un panorama general sobre la literatura emergente. Al final, se plantea el potencial de esta área de trabajo para nuestra región, con base en algunos trabajos locales.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129161005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6154
Rafael Becerra Vicario, A. León Gómez
{"title":"Responsabilidad social corporativa en las entidades financieras españolas","authors":"Rafael Becerra Vicario, A. León Gómez","doi":"10.15332/25005278/6154","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6154","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene por objetivo analizar las prácticas responsables desarrolladas por entidades financieras, referidas a la responsabilidad social corporativa (rsc), y determinar si el grado de intensidad en la ejecución de esas políticas responsables está relacionado con el tamaño o la solvencia de estas. \u0000Desde un enfoque positivista, a través de los principales estándares de medición de la rsc, se realizó la validación de algunas hipótesis basadas en un análisis previo de carácter empírico. Se utilizó una muestra de entidades financieras, para comprender cuál es el grado de compromiso de las grandes empresas financieras con sus stakeholders, con el medioambiente y con la sociedad en general.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115184094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista ActivosPub Date : 2020-09-17DOI: 10.15332/25005278/6163
Julio Hernández-Pajares, Ivette Núñez Laguna
{"title":"Análisis del cumplimiento de revelación de propiedades, planta y equipo para empresas que listan en la bolsa de valores de Perú","authors":"Julio Hernández-Pajares, Ivette Núñez Laguna","doi":"10.15332/25005278/6163","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/25005278/6163","url":null,"abstract":"La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (niif) buscan mejorar la calidad, transparencia y comparabilidad de la información financiera en las empresas. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio sobre la naturaleza de los criterios de revelación de las propiedades, planta y equipo, según la nic 16, y determinar la influencia de factores en su nivel de cumplimiento. Para este propósito, se realizó un análisis de contenido de los informes anuales de las compañías que se encuentran listadas en la bolsa de valores de Perú para los periodos anuales 2016, 2017 y 2018. Los resultados indican que, en su mayoría, las empresas revelan su base de medición, métodos de depreciación y vida útil de los activos. En este sentido, el sector empresarial, la inversión en ppe, antigüedad y firma de auditoría resultan factores determinantes en el nivel de dicha revelación","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121715462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}