María Marta Panario Centeno, Ignacio Vior, Ángeles Vior, Ana Rossi, Camila Tallelis
{"title":"拉丁美洲和加勒比地区可持续性股票指数:实证调查","authors":"María Marta Panario Centeno, Ignacio Vior, Ángeles Vior, Ana Rossi, Camila Tallelis","doi":"10.15332/25005278.6685","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la presencia de índices sostenibles en el contexto latinoamericano y analizarlos desde el punto de vista de su metodología, funcionamiento y finalidad. Para el relevamiento se consideraron las bolsas de valores latinoamericanas listadas como miembros de la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas (United Nations Sustainable Stock Exchanges) a noviembre 2020 y la información disponible en las guías metodológicas de cada índice. \nDe los análisis efectuados se puede apreciar que Europa y Asia son los mercados que cuentan con el mayor número de índices activos y que la presencia de los mismos en América Latina y el Caribe es baja e incipiente. En cuanto a las metodologías de cada índice se visualiza que las mismas varían según el índice en cuestión. Si bien se observa la presencia conjunta de criterios best in class y criterios de exclusión, las mismas difieren en cuanto al análisis de la sostenibilidad que realizan para cada dimensión el cual no es general sino, por el contrario, específico.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los índices bursátiles de sostenibilidad en América Latina y el Caribe: Relevamiento empírico\",\"authors\":\"María Marta Panario Centeno, Ignacio Vior, Ángeles Vior, Ana Rossi, Camila Tallelis\",\"doi\":\"10.15332/25005278.6685\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la presencia de índices sostenibles en el contexto latinoamericano y analizarlos desde el punto de vista de su metodología, funcionamiento y finalidad. Para el relevamiento se consideraron las bolsas de valores latinoamericanas listadas como miembros de la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas (United Nations Sustainable Stock Exchanges) a noviembre 2020 y la información disponible en las guías metodológicas de cada índice. \\nDe los análisis efectuados se puede apreciar que Europa y Asia son los mercados que cuentan con el mayor número de índices activos y que la presencia de los mismos en América Latina y el Caribe es baja e incipiente. En cuanto a las metodologías de cada índice se visualiza que las mismas varían según el índice en cuestión. Si bien se observa la presencia conjunta de criterios best in class y criterios de exclusión, las mismas difieren en cuanto al análisis de la sostenibilidad que realizan para cada dimensión el cual no es general sino, por el contrario, específico.\",\"PeriodicalId\":382695,\"journal\":{\"name\":\"Revista Activos\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Activos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25005278.6685\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Activos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005278.6685","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los índices bursátiles de sostenibilidad en América Latina y el Caribe: Relevamiento empírico
El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer la presencia de índices sostenibles en el contexto latinoamericano y analizarlos desde el punto de vista de su metodología, funcionamiento y finalidad. Para el relevamiento se consideraron las bolsas de valores latinoamericanas listadas como miembros de la iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas (United Nations Sustainable Stock Exchanges) a noviembre 2020 y la información disponible en las guías metodológicas de cada índice.
De los análisis efectuados se puede apreciar que Europa y Asia son los mercados que cuentan con el mayor número de índices activos y que la presencia de los mismos en América Latina y el Caribe es baja e incipiente. En cuanto a las metodologías de cada índice se visualiza que las mismas varían según el índice en cuestión. Si bien se observa la presencia conjunta de criterios best in class y criterios de exclusión, las mismas difieren en cuanto al análisis de la sostenibilidad que realizan para cada dimensión el cual no es general sino, por el contrario, específico.