Roberto Daniel García, M. Villagrán, Daniel Nicolás Wittner Fernández, M. Kun
{"title":"Colección biológica de insectos: de la recolección a la Conservación","authors":"Roberto Daniel García, M. Villagrán, Daniel Nicolás Wittner Fernández, M. Kun","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a11","url":null,"abstract":"Introducción: Las colecciones biológicas son bibliotecas de especímenes que representan la principal fuente de información sobre la biodiversidad de una región. Estos archivos históricos permiten realizar estudios de taxonomía, fisiología y ecología, entre otros, que son fundamentales para impulsar medidas de conservación medioambiental. En este artículo hacemos énfasis en las colecciones entomológicas, que pueden ser generadas sin afectar sus poblaciones. Asimismo, las colecciones sin fines científicos son una problemática que amenaza a vistosos y escasos insectos. Concluimos que la divulgación y exhibición de las colecciones biológicas es uno de los puntos de partida para la conservación de la biodiversidad del planeta.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44689913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en las Instituciones de Educación Superior","authors":"Jesica Bautista, Y. Sierra, Juan Felipe Bermeo","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a10","url":null,"abstract":"Introducción: los gobiernos, las empresas y las personas han incrementado su preocupación por el aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, producido en su mayor parte por las actividades humanas. Para mitigar el impacto ambiental se han creado una serie de herramientas, objetivos, y acuerdos para su respectivo control. Una de las herramientas que se presenta para dar solución a esta problemática es la huella de carbono, ya que permite estimar las emisiones de CO2 generadas a la atmósfera a causa de actividades a nivel personal u organizacional. Objetivo: el objetivo del presente estudio es medir la huella de carbono corporativa en una Institución de Educación Superior; promover acciones correctivas en la optimización del uso de combustibles fósiles, el consumo de energía, el papel, entre otros que permitan mitigar su impacto; y generar unos lineamientos para que otras Instituciones de educación superior puedan realizar sus mediciones de Huella de carbono corporativa. Como eje fundamental de la formación, las Instituciones de Educación Superior deben ser entidades líderes en la realización de estrategias de sostenibilidad ambiental. Materiales y métodos: el presente estudio se desarrolla en una importante institución de educación superior colombiana, comprometida con el medio ambiente y su respectiva mitigación de gases de efecto invernadero, haciendo uso de la huella de carbono corporativa bajo los lineamientos de la norma ISO 14064-1/2006. Resultados: los resultados muestran que las fuentes de emisión clasificadas en los alcances 1, 2 y 3 generaron el 5,4 %, el 60,6 % y el 34,1 %, respectivamente de las emisiones totales. Conclusiones: el alcance 2, producto del uso de la energía, es el que mayor impacto genera, seguido del alcance 3, denominado como otras emisiones indirectas, que en este caso se generan por los viajes que realizan los empleados, en su mayoría el personal docente a congresos, estancias de investigación, entre otros. Finalmente, el alcance 1, tiene un impacto bajo en las emisiones totales.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46284556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Steven Frías-Gutiérrez, Mauricio Revuelta-Muñoz, Carlos Pacheco-Bustos
{"title":"Análisis del ciclo de vida (ACV): De un cemento producido con reemplazo de cáscara de huevo y cáscara de arroz","authors":"Steven Frías-Gutiérrez, Mauricio Revuelta-Muñoz, Carlos Pacheco-Bustos","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a6","url":null,"abstract":"Introducción. La industria cementera es una de las causantes del cambio climático, por lo que las investigaciones actualmente están enfocadas en utilizar materiales de desecho que puedan reducir la cantidad de materia prima que se extraiga para su fabricación. Así como también es necesario evaluar los daños ambientales asociados a estos nuevos productos que garanticen la reducción de los efectos negativos. Objetivo. Evaluar los impactos ambientales, utilizando el análisis del ciclo de vida (ACV) basado en la norma ISO 14040, ocasionados por una cadena de producción de cemento Portland con un reemplazo de 14 % de cáscara de huevo y 5 % de cáscara de arroz, manteniendo los procesos actuales como molienda e incineración con el mismo consumo energético. Materiales y métodos. Para el análisis del inventario se tuvo en cuenta la base de datos de Agribalyse v3.0.1, la cual es un un repositorio francés para el análisis de ACV del sector agrícola y alimentario, estas inmersas en el software a usar como es OpenLCA. Para esto el cemento con porcentaje de reemplazo de cáscara de huevo (14 %) y cascarilla de arroz (5 %) se requiere: • Cáscara de huevo y cascarilla de arroz. • Insumos energéticos de sistemas externos como el carbón y la electricidad. • Piedra Caliza, Arena y Yeso. • Transporte de materiales Y generan ambos como salidas un cemento Portland con reemplazo de 14 % de CH y 5 % de CA (para 1 tonelada de cemento). Resultados. Es posible observar que la industria con mayor aporte al cambio climático es la relacionada con la producción de energía en forma de combustión, la cual aporta un total de 398,10 kg de CO2 equivalente por cada tonelada de cemento con reemplazo de 14 % de CH y 5 % de CA, este proceso es relacionado durante la etapa de producción en los procesos de incineración. Así mismo, la segunda industria con más aporte al cambio climático es la industria minera, la cual es responsable de la liberación 200,10 kg de CO2 equivalente por cada tonelada de este tipo de cemento. Conclusiones. Mediante este estudio se pudo constatar que el uso de reemplazo de 14 % de CH y 5 % de CA en un cemento Portland y su incorporación en el proceso actual, implica una disminución en todos los impactos ambientales asociados. Ya que, a pesar de se generen nuevos efectos asociados a la producción del arroz, estos siempre estarán presentes debido a que es un producto alimentario de primera necesidad que genera gran cantidad de residuos al no disponer adecuada su cáscara, por lo que adicionarla junto a otro desecho como las cáscaras de huevo implica una mejora encaminada a la economía circular.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44337983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gestión Ambiental y Responsabilidad Social: un Estudio Exploratorio en la Industria de Tejas y ladrillos de Cusco, Perú","authors":"Vilma Canahuire Montúfar, Ebert Loaiza Rojas","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a2","url":null,"abstract":"Introducción. En la actualidad, la gestión ambiental se ha convertido en uno de los ejes principales para los diferentes rubros de la empresa. La gestión ambiental en sinergia con la responsabilidad social son factores claves para causar el menor impacto de las actividades sobre el medio ambiente, siendo este último factor el que asegura el cumplimiento de las normas y políticas establecidas por las autoridades competentes. Objetivo. Determinar el nivel de relación entre la gestión ambiental y responsabilidad social de la empresa dedicada al rubro de tejas y ladrillos en el distrito San Jerónimo, Cusco, Perú. Materiales y métodos. La información obtenida fue recolectada por medio de encuestas a una muestra de 102 fabricantes de tejas y ladrillos del distrito de San Jerónimo, Cusco. Para el análisis de los datos se utilizó el estadístico de correlación de Spearman y el análisis factorial con nivel de significancia de 95 %. Resultados. Con la aplicación del método se obtuvo el nivel de relación de la gestión ambiental y la responsabilidad social mediante la correlación de Spearman siendo de 1.6 % con p=0.156>0.05. Conclusiones. Se determinó que la gestión ambiental no guarda un nivel de relación significativo con la responsabilidad social en el sector de tejas y ladrillos del distrito de San Jerónimo, Cusco. Asimismo, para la gestión ambiental, se identificó que el factor de planificación es el más importante y para la responsabilidad social, las responsabilidades voluntarias.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46092035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alexis Ricardo Hernández Sánchez, Elva Esther Vargas Martínez
{"title":"Eco-innovación y Turismo. Una Revisión Sistemática de Literatura","authors":"Alexis Ricardo Hernández Sánchez, Elva Esther Vargas Martínez","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a3","url":null,"abstract":"Introducción: el estudio sobre la ecoinnovación ha sido tratado desde diversas perspectivas que responden en gran parte al campo empresarial. Su concepción se encuentra en constante cambio en pro de repensar sus alcances ante crecientes problemáticas ambientales de interés general, como aquellas que se dan en el campo del turismo. Objetivo: la revisión de literatura resulta esencial para determinar en qué medida un objeto de estudio sigue ciertos patrones interpretativos, y en ese sentido, esta investigación pretende proporcionar el estado que guarda la ecoinnovación en su relación con el turismo. Materiales y métodos: se revisaron 81 artículos publicados dentro de las bases de datos Scopus, Dimensions y el buscador Google Scholar durante el periodo 2010-2020. Resultados: se muestra un conocimiento más detallado del concepto en el turismo, identificándose tres grandes líneas de investigación: a) innovación ambiental; b) ventaja competitiva y c) gestión ambiental. Conclusión: se trata de un tema emergente para la industria turística, y una herramienta que puede contribuir a la sustentabilidad empresarial. Existe un estudio limitado en torno a la innovación en su relación con las tecnologías ambientales en el turismo.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47961110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana María Moreno-Cabal, Deisy Nataly Vanegas-Bautista, Ivonne Angulo-De Castro, L. A. Gaona
{"title":"Diagnóstico del Gallinazo (Coragyps atratus) como Bioindicador en el Suroccidente de Bogotá–Colombia, Implicaciones Ambientales","authors":"Ana María Moreno-Cabal, Deisy Nataly Vanegas-Bautista, Ivonne Angulo-De Castro, L. A. Gaona","doi":"10.22507/pml.v16n2a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a1","url":null,"abstract":"Introducción: Las condiciones de manejo de residuos por parte de algunas industrias de Bogotá y el arrojo de residuos por la población adyacente a estos, es un problema que impacta directamente las condiciones ambientales y de salud pública, en donde la avifauna es atraída por la producción de olores inofensivos y desechos generados por industrias como los frigoríficos, generando problemas de saneamiento. Objetivo: Se realizó un diagnóstico del estado del gallinazo en el área suroccidente de Bogotá y se establecieron medidas de prevención y control de los posibles impactos que atraen a los individuos de la especie. Metodología: El muestreo se realizó mediante la caracterización de aves por observación directa y se realizó la identificación de impactos. Resultados: La abundancia promedio fue de 41,5 individuos para el área total del muestreo, con una densidad poblacional de 117 ind. /km2 para el frigorífico No.1 y 42,8 ind./km2 para el frigorífico No.2. Se identificaron nueve impactos ambientales, uno de importancia ambiental positiva irrelevante, el cual fue el incremento de la población de especies de fauna (en este caso Coragyps atratus) y otro de importancia ambiental negativa moderada que fue la modificación en la calidad del agua, y los impactos restantes negativo irrelevantes. Conclusiones: C. atratus, es atraída por los desechos producidos por las actividades humanas y las industrias. Así mismo, aunque las industrias involucradas en el estudio cuentan con programas de manejo ambiental, aún se observa la presencia de C. atratus, un análisis de mayor profundidad de la situación podría permitir identificar la razón de este hecho.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43990653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desde el orden hasta el desorden","authors":"Juan Fernando Montoya-Carvajal","doi":"10.22507/pml.v16n2e","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n2e","url":null,"abstract":"La entropía determina el índice de degradación de la capacidad energética disponible para realizar un trabajo, y a su vez define con su variación la factibilidad de realizarse un proceso natural. En muchas situaciones la entropía se asocia al nivel de desorden de un sistema, pero más que un ambiente desorganizado se define como una cantidad asociada a la disponibilidad de estados posibles, pudiéndose considerar que mientras más posibilidades de efecto mayor índice de entropía, lo cual significa que la entropía es una cantidad determinada con base en el resultado más probable. La entropía surge a partir de la segunda ley de la termodinámica, pero es un concepto que trasciende su naturaleza y define no sólo cantidades termodinámicas a través de estados, sino que puede asumirse como una cantidad que puede operar la descripción de efectos de orden social o de ramas del conocimiento ajenas a la física. Siendo una ley universal, la segunda ley ve sus efectos en la realidad de hoy y su incidencia es atemporal, por lo tanto, quien comprende la segunda ley de la termodinámica y la forma de incurrir en los efectos de naturaleza social tiene la posibilidad de comprender mejor las consecuencias de las irreversibilidades bajo cualquier circunstancia.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45625192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Residuos Biocontaminantes, otro Legado del COVID-19","authors":"Wilwer Vilca-Quispe, Ángel Amidey Ramírez-Puraca, Cristian Medina-Sotelo, Erika Loa-Navarro","doi":"10.22507/pml.v16n2a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a10","url":null,"abstract":"En el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los gobiernos, para prevenir y combatir la pandemia, han incrementado la adquisición de equipos de protección personal. El propósito del artículo fue analizar la acumulación y el tratamiento de residuos biocontaminantes en el Perú durante la pandemia de COVID-19. La metodología corresponde a una revisión teórica de artículos científicos. Los resultados muestran que en la pandemia se incrementó el uso de plásticos para la fabricación de equipos de protección para el personal de salud y de uso doméstico, dificultando la gestión y manejo de estos residuos, que tuvo un impacto negativo en el medio ambiente, se concluye sobre la importancia de generar políticas públicas para el correcto tratamiento de los residuos biocontaminantes.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49174648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Angie Tatiana Ortega-Ramírez, Diego Fernando Marín-Maldonado, Nelly Elmira Castro
{"title":"Problemas de la Generación, Disposición y Tratamiento de los Residuos Sólidos en el Municipio de Quibdó, Colombia","authors":"Angie Tatiana Ortega-Ramírez, Diego Fernando Marín-Maldonado, Nelly Elmira Castro","doi":"10.22507/pml.v16n2a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a9","url":null,"abstract":"La gestión integral de los residuos sólidos constituye un desafío enfocado al cuidado y preservación del medio ambiente; teniendo en cuenta que la mayoría de la población no realiza una separación en la fuente de manera adecuada. En este sentido, el municipio de Quibdó no es ajeno a dicha situación, pues además de la falta de cultura ciudadana reflejada en una inadecuada separación en la fuente, se suma la deficiencia en materia de disposición final de residuos, llevada a cabo en el botadero a cielo abierto “Marmolejo”, ocasionando importantes impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud pública. El presente artículo recopila información sobre las principales fuentes de generación, el manejo y la disposición final de los residuos sólidos llevada a cabo actualmente en Quibdó; enfocándose en identificar la problemática actual y los principales retos que tiene el municipio en materia de manejo de residuos, así como también los diferentes procesos y programas que se desarrollan encaminados a una adecuada gestión y/o aprovechamiento de los desechos producidos, lo que permitiría considerar la identificación e implementación de alternativas para la el desarrollo de procesos de economía circular y por ende la generación de empresas sostenibles en la región.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46277979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Edwin Adrián Correa-Correa, Carlos Jaime Franco-Cardona
{"title":"Metodología para Mejorar el Comisionamiento de Plantas Nuevas Integrando las Normas ISO 55000:2014 y ISO 14224:2016, Caso de Estudio","authors":"Edwin Adrián Correa-Correa, Carlos Jaime Franco-Cardona","doi":"10.22507/pml.v16n2a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a7","url":null,"abstract":"El comisionamiento de plantas nuevas es una parte fundamental del proceso de producción energía, el objetivo de este artículo es presentar una metodología que permita Mejorar el Comisionamiento de las plantas eólicas y solares fotovoltaicas, para esto se tomaron las normas ISO 55000:2014 e ISO 14224:2016 y con esto se tiene como resultado una metodología de cuatro fases: Fase 1: Norma ISO 14224 Taxonomía. Fase 2: Norma ISO 31000 Criticidad. Fase 3: Metodología RCM (Reliability Centred Maintenance). Fase 4: Aportes de las fases a los requisitos de norma ISO 55001. Se concluye que al aplicar esta metodología se mejora el comisionamiento de las plantas eólicas y solares fotovoltaicas.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45035434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}