Carlos A David-Ruales, Dayana Meza-Terraza, Débora Machado-Fracalossi
{"title":"Ultraestructura en la etapa larval vitelina de Brycon moorei (Steindachner 1878) producida en un sistema con recirculación de agua","authors":"Carlos A David-Ruales, Dayana Meza-Terraza, Débora Machado-Fracalossi","doi":"10.22507/pml.v17n2a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v17n2a5","url":null,"abstract":"Introducción. Brycon moorei (Dorada) es una especie endémica de la cuenca del río Magdalena con una fuerte presión pesquera comercial, deportiva y de consumo. Sin embargo, es considerada altamente vulnerable por la pérdida de sus hábitats. Objetivo. Observar y determinar algunas estructuras del estado larval usando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Materiales y métodos. En un sistema de recirculación de agua se obtuvieron larvas por reproducción seminatural usando extracto de hipófisis de carpa (EHC). Para la visualización en MEB, 10 larvas a diferentes tiempos de desarrollo fueron fijadas en solución de Karnovsky, siguiendo los protocolos internos del Centro de Microscopía Avanzada (CAM) de la Universidad de Antioquia. Resultados. De la inducción hormonal se obtuvieron ovocitos de 1110.7±97.3 μm de diámetro; el tiempo de latencia fue de 6 horas a una temperatura de 26°C; la longitud total y el peso de la larva recién eclosionada fue de 3,05±0,05 mm y 1,8±0,2 mg respectivamente. Las observaciones en MEB muestran células del pavimento que tapizan el cuerpo en la eclosión; neuromastos, el primordio del sistema branquial, células olfativas ciliadas y la glándula de cemento. El sistema de recirculación permitió mantener las condiciones de calidad de agua dentro del confort de la especie, asegurando sobrevivencias larvales del 95 %. Conclusiones. Las microfotografías de MEB permitieron determinar estructuras como células especializadas asociadas a su comportamiento caníbal (olfato, detección de ondas) y otras relacionadas con su hábitat (glándula de cemento). A su vez el sistema de recirculación permite un adecuado manejo ambiental de las larvas.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48392033","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandra Samanta Larco-Cárdenas, Ana Lucia Paz-Paz, María Fernanda Zúñiga-Núñez, José Alberto Aguilar-Franco
{"title":"Diseño y Validación del Proceso de Teñido en Degradé para Piezas de Fibra de Alpaca","authors":"Alejandra Samanta Larco-Cárdenas, Ana Lucia Paz-Paz, María Fernanda Zúñiga-Núñez, José Alberto Aguilar-Franco","doi":"10.22507/pml.v17n2a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v17n2a1","url":null,"abstract":"Introducción: actualmente las empresas del rubro de teñido textil mantienen un proceso de teñido manual y artesanal de producción limitada y con alta posibilidad de reprocesos. Objetivo: diseñar e implementar un proceso para el teñido en degrade de prendas de fibra de alpaca permitiendo el control de parámetros de operación en la mejora de calidad de teñido, así como la obtención de productos terminados variados y replicables, satisfaciendo las necesidades y requerimientos actuales de los clientes. Materiales y métodos: se diseñó una línea productiva semiautomática a través de un sistema mecánico- robótico y un sistema de control PLC, siendo constituido por 3 unidades: la primera unidad de preparación de la pieza textil, la segunda unidad de teñido en degradé y la tercera unidad de acabado textil. Para obtener un proceso estandarizado se controlaron los parámetros de operación de temperatura, tiempo y volumen de agua, así como la ejecución de movimientos ascendentes y descendentes parametrizados en la inmersión de la pieza estandarizando la técnica de teñido permitiendo obtener resultados más homogéneos en una mayor cantidad de piezas teñidas. Resultados: indican que se puede obtener un proceso de teñido en degradé con mayor capacidad productiva que garantice la calidad del acabado de la pieza. Conclusiones: diseñar y validar un proceso estandarizado permite dejar de depender de la pericia y experiencia del operador en la realización de un proceso manual/artesanal de teñido incrementando variedad, replicabilidad y productividad.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45506089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El peso del mercurio en la minería","authors":"Azucena Cabrera-Jaramillo","doi":"10.22507/pml.v17n2e","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/pml.v17n2e","url":null,"abstract":"La minería es considerada una de las industrias más importantes para la economía nacional. Si bien pesa su impacto en los indicadores económicos del país, que se aproxima a los $8.33 billones y el 2 % del producto interno bruto2,3, es innegable la huella ambiental, social y cultural que deja a su paso, y mucho más la minería informal que converge mundos totalmente divalentes entre el conflicto y la ilegalidad, y la identidad ancestral de varias comunidades raizales en Colombia","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46835961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Editorial","authors":"Alejandro Soto Ospina","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1e","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1e","url":null,"abstract":"Un claro de luna se concibe como un fenómeno astronómico en donde la luna emite una intensidad muy alta de luz, debido al reflejo del sol. Así, la luna imita la función del sol, a pesar de estar de noche y este es el principio básico con el que se pretende explicar el efecto de mutaciones genéticas en enfermedades neurodegenerativas.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42026322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Fernando Higuera Osorio, Edna Patricia Gutiérrez Lozano, Jaime Alberto Navarro López, Florinda Sánchez Moreno
{"title":"Diseño de sistema zona de bio-retención en el campus de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá","authors":"José Fernando Higuera Osorio, Edna Patricia Gutiérrez Lozano, Jaime Alberto Navarro López, Florinda Sánchez Moreno","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a5","url":null,"abstract":"Introducción: las ciudades requieren adaptar sus sistemas de drenaje ante los desafíos que plantean los cada vez más recurrentes eventos de inundación derivados de factores como el cambio climático, el fenómeno de urbanización, la subsidencia y los cambios en los usos del territorio. Una respuesta de adaptación consiste en estructuras complementarias (SUDS) al sistema existente que recolectan pequeñas zonas de drenaje y del que se puedan derivar beneficios para el control de la cantidad de escorrentía, el mejoramiento de la calidad y que brinden amenidad a los espacios urbanos. Las zonas de bio-retención son un tipo de SUDS que se adapta a la ciudad de Bogotá y cumple con dichas metas. Objetivo: realizar el diseño geométrico de un SUDS del tipo zona de bio-retención involucrando flora nativa de la sabana de Bogotá. Materiales y Métodos: se utilizó la metodología del Urban Drainage and Flood Control District -UDFCD de la ciudad de Denver, EUA en concordancia los lineamientos de la Norma Técnica Criterios para diseño y construcción de SUDS de la Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. Para la selección de plantas se tuvieron en cuenta una serie de condiciones que estas deben cumplir. Resultados: un diseño geométrico que se adapta al espacio disponible para el prototipo que cumple con las recomendaciones para la ciudad de Bogotá. Conclusiones: se propone utilizar la especie Peperomia galioides, la cual es una especie nativa muy común en los cerros circundantes a Bogotá que cumple con las condiciones requeridas.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49306881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Enrique Coacalla Castillo, Marisol Gutiérrez Gayoso, Jenny Ríos Navío, Ana Corimayta Gutiérrez De Oporto
{"title":"Pensamiento Sistémico en la Enseñanza de la Ecoeficiencia en Universidades","authors":"Carlos Enrique Coacalla Castillo, Marisol Gutiérrez Gayoso, Jenny Ríos Navío, Ana Corimayta Gutiérrez De Oporto","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a1","url":null,"abstract":"Introducción. El pensamiento sistémico como elemento importante del pensamiento crítico resulta ser un aspecto indispensable en la enseñanza de la ecoeficiencia de manera que contribuya sustancialmente a tomar conciencia de la problemática ambiental que exige un cambio inminente en la estructura de las políticas educativas. En este sentido, se presenta una revisión documental cuyo Objetivo es generar un espacio de reflexión sobre la importancia del proceso sistémico en la enseñanza de la ecoeficiencia universitaria. Considerando que a través de procesos reflexivos se busca concienciar a los futuros profesionales para que asuman la toma decisiones con responsabilidad a la par de contribuir desde su accionar profesional con la preservación del ambiente y la reducción sustancial de la contaminación ambiental a nivel planetario. Materiales y métodos: se recogió, analizó e interpretó una serie de información científica proveniente de diferentes revistas científicas. Resultados. La falta de procesos ecoeficientes en las universidades, no necesariamente se deba a la incompetencia de los profesionales del área, pero sí de los procesos de formación a nivel universitario que no han implementado dentro de su plan de estudio una educación ambiental con pensamiento crítico. Conclusión: los resultados permitieron deducir que la enseñanza de la ecoeficiencia con base en el pensamiento sistémico genera y/o fortalece la conciencia y sensibilización ambiental en los estudiantes universitarios. ","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42884134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cindy Tatiana Daza Rios, Paula Katherine Bautista Niño
{"title":"Actitudes Ambientales en Residentes de Santander, Cuidado de la Riqueza Natural y Turismo Sostenible","authors":"Cindy Tatiana Daza Rios, Paula Katherine Bautista Niño","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a8","url":null,"abstract":"Introducción: las actitudes pro-ambientales se han asociado con los comportamientos pro-ambientales, estos comportamientos son necesarios para promover el cuidado del capital natural y contribuir al turismo sostenible. Objetivo: diagnosticar las actitudes ambientales de residentes en Santander, Colombia; con el fin de generar conocimiento, que permita el diseño de estrategias desde el sector turismo, lo anterior considerando a los residentes como parte interesada fundamental para el sector; debido al impacto de sus comportamientos en el capital natural que es necesario para poder desarrollar actividades turísticas Materiales y Métodos: para recolectar la información sobre actitudes ambientales se utilizó el cuestionario Nuevo paradigma ecológico versión español modificado por el Dr. Emilio Moyano previa autorización Resultados los resultados encontrados muestran una visión conciliadora entre desarrollo y cuidado del medio ambiente. Conclusiones: finalmente, para el análisis de los datos se usó la prueba de X2, los resultados mostraron que en la muestra estudiada no existe relación entre ser hombre o mujer y las actitudes ambientales.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48094092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. Rodríguez, Nancy Confortti, M. Pérez, Sashenka Suárez, D. Lobo
{"title":"Mecanismo coagulacion- floculacion, utilizando alumbre comercial y alumbre preparado a partir de material de reciclaje. Comparación de la eficiencia. Universidad Metropolitana","authors":"R. Rodríguez, Nancy Confortti, M. Pérez, Sashenka Suárez, D. Lobo","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a4","url":null,"abstract":"Introducción: entre los factores que afectan la calidad de las aguas, se pueden citar, sólidos en suspensión, que pueden estar conformados por materia orgánica e inorgánica, dureza, pH, presencia de bacterias, coliformes, etc. Objetivo: establecer una comparación de la eficiencia de floculación, entre dos tipos de alumbre (KAl (SO4)2. 12H2O): comercial y preparado a partir de material de reciclaje (papel de aluminio), utilizados como agente floculante, en el agua de entrada de la Universidad Metropolitana (Caracas). Materiales y Métodos: se toman muestras de agua, ubicadas en diferentes puntos, dentro de la Universidad. Se caracterizan desde el punto de vista fisicoquímico. A continuación, se lleva a cabo el procedimiento de coagulación-floculación, comenzando con la determinación del punto isoeléctrico, que determinará el pH adecuado, donde se llevará a cabo el proceso. Se determina la concentración óptima del coagulante, necesaria para lograr la efectiva floculación. Los valores obtenidos, son respectivamente, 47 ppm para el alumbre comercial y 40 ppm para el sintetizado, a partir de material de reciclaje. Resultados: después de haber aplicado los dos tipos de alumbre, se observó una mejora en el aspecto visual de las muestras (turbidez), en ambos casos. Involucró una reducción de la absorbancia (clarificación), en promedio, de 73 % con el alumbre comercial y 58 % para el obtenido a partir de material de reciclaje. Con respecto a la dureza, la disminución fue de 26 % y 27 % respectivamente y la disminución de la conductividad, del 70 % en ambos casos. Conclusiones: de la investigación, se desprende la efectividad de ambos tipos de alumbre, como agente floculante. En ambos casos los resultados fueron similares, lo que podría conducir a un método de bajo costo si se sustituye el alumbre comercial por el alumbre preparado a partir de material de reciclaje.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43819702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés Rodríguez-Díaz, Claudia Díaz-Mendoza, J. Pasqualino, Andrés Bahamón-Restrepo
{"title":"Análisis comparativo de los planes de gestión de residuos sólidos de Bogotá D.C y Ciudad de México","authors":"Andrés Rodríguez-Díaz, Claudia Díaz-Mendoza, J. Pasqualino, Andrés Bahamón-Restrepo","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a7","url":null,"abstract":"Introducción. Ciudad de México cuenta con aproximadamente 8’918.853 habitantes que generan en promedio 12.893 ton/día, mientras que Bogotá, con más de 7’412.516 habitantes genera un aproximado de 7.200 ton/ día. Objetivo. Realizar un análisis comparativo entre los planes de gestión de residuos sólidos de Ciudad de México con relación a Bogotá, resaltando semejanzas, diferencias, fortalezas y debilidades. Materiales y métodos. El método de esta investigación está fundamentado en una revisión bibliográfica en bases de datos, y documentos correspondientes a la legislación de cada país, comparando aspectos como población, generación de residuos, separación en la fuente, recolección, transferencia y disposición final. Resultados. Entre los principales aciertos encontrados en ambas ciudades se destacan la nueva implementación de planes basura cero, reciclaje, cobertura de las empresas prestadoras del servicio de aseo, todo con miras en la reducción de la cantidad de residuos depositados en los rellenos sanitarios. El aumento de la separación en el origen, a pesar de ser bajo, es un punto a favor; el transporte de residuos es regular, pero se identificó que en ambas ciudades cubre la mayor parte de la extensión territorial lo que contribuye a la reducción de focos urbanos de depósito ilegal de residuos. Conclusiones. Ambas ciudades presentan puntos fuertes como el proceso de recolección y transferencia en Ciudad de México y reciclaje en Bogotá. Entre los aspectos de mejora la separación en la fuente necesita ser fomentada, el transporte de residuos necesita ser tecnificado y renovado en Ciudad de México, e implementado de mejor manera en Bogotá.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48147761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Liliana Vega-Jara, Kadir Márquez Dávila, José Figueroa Ramírez, L. M. Álvarez Benaute, Ana Mercedes Asado - Hurtado, Sebastián Vangeli
{"title":"Potencial de mineralización de Nitrógeno de suelos del valle interandino de Huánuco","authors":"Liliana Vega-Jara, Kadir Márquez Dávila, José Figueroa Ramírez, L. M. Álvarez Benaute, Ana Mercedes Asado - Hurtado, Sebastián Vangeli","doi":"10.22507/10.22507/pml.v17n1a9","DOIUrl":"https://doi.org/10.22507/10.22507/pml.v17n1a9","url":null,"abstract":"Introducción: el diagnóstico de fertilidad mejora al incluir el aporte de nitrógeno (N) mineralizable de la fracción orgánica del suelo. El objetivo fue estimar el potencial de mineralizar N de suelos representativos de la región Huánuco. Materiales y métodos: se estudió el efecto del manejo sobre los contenidos y distribución superficial de la materia orgánica total (MOT) y Nan, en relación con la temperatura y precipitación de los sitios. Se seleccionaron 18 suelos agrícolas y 6 prístinos representativos de la región y se tomaron muestras de dos estratos del suelo (0-10 y 10-20cm). Se determinó MOT, Nan y N total. Resultados: los suelos agrícolas presentaron mayor MOT y Nan que los prístinos, posiblemente por el mayor aporte de biomasa bajo agricultura. La distribución superficial del Nan siguió la tendencia de la MOT, con mayor concentración en el estrato más superficial. Esto ocurrió independientemente del manejo agrícola o prístino, aunque estos últimos presentaron mayor estratificación producto del no laboreo.","PeriodicalId":37167,"journal":{"name":"Produccion y Limpia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42687245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}