Gestión de la Educación最新文献

筛选
英文 中文
Gestión directiva frente al uso de las TIC en una institución educativa del cantón Sucre 苏克雷州教育机构对信息和传播技术使用的管理
Gestión de la Educación Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15517/rge.v10i2.59283
Sandra Vanessa Pazmiño García, Francisco Samuel Mendoza Moreira
{"title":"Gestión directiva frente al uso de las TIC en una institución educativa del cantón Sucre","authors":"Sandra Vanessa Pazmiño García, Francisco Samuel Mendoza Moreira","doi":"10.15517/rge.v10i2.59283","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.59283","url":null,"abstract":"El impacto de las TIC en la educación ecuatoriana se ha evidenciado en la mejora de la conectividad y el equipamiento tecnológico en las instituciones educativas, lo cual representa un avance significativo. Sin embargo, a pesar de estos logros, persisten desafíos en cuanto al acceso equitativo a la tecnología, considerando las necesidades y características del estudiantado. La gestión educativa debe proponer respuestas efectivas y contextualizadas a estas problemáticas. El estudio realizado involucró a profesores en servicio activo y coordinadores de la institución en la que se desarrolla el estudio, utilizando un diseño fenomenológico para comprender la experiencia de los participantes en relación con la gestión directiva y el uso de las TIC en la educación, basándose en las competencias del Marco de Competencias Digitales de la UNESCO. Los resultados revelaron una falta de equidad en las políticas de uso de las TIC, con una distribución desigual de recursos tecnológicos que limita el acceso equitativo a la educación digital. Esto subraya la necesidad de políticas más flexibles y adaptadas a las necesidades de la comunidad educativa. Además, se discutió la importancia del acceso a la información y la capacitación para mejorar las habilidades digitales del personal educativo, así como la necesidad de superar la conectividad limitada y la falta de dispositivos adecuados. En conclusión, el estudio destacó la importancia de implementar políticas que permitan superar estas barreras tecnológicas y garantizar una educación de calidad en la era digital mediante capacitación, apoyo y una gestión directiva eficiente.","PeriodicalId":354331,"journal":{"name":"Gestión de la Educación","volume":"26 57","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141845601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Realidades sobre la implementación de la ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense 哥斯达黎加教育系统防止未成年人再次受害和保障其权利的法律的实际执行情况
Gestión de la Educación Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15517/rge.v10i2.58167
José Mario Achoy Sánchez
{"title":"Realidades sobre la implementación de la ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense","authors":"José Mario Achoy Sánchez","doi":"10.15517/rge.v10i2.58167","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.58167","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el análisis efectuado a la implementación de la ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense. La contribución académica pretende visibilizar algunos de los retos y desafíos presentados en el marco de esta normativa costarricense, frente al escenario cotidiano de las realidades educativas desde la perspectiva estudiantil y docente. Por medio de un análisis cualitativo, se efectúa el abordaje integral de la ley; y, por medio de un estudio cuantitativo, se analizan sus implicaciones prácticas en las distintas Direcciones Regionales de Educación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Los resultados muestran deficiencias normativas de la ley, en su puesta en marcha para el ámbito educativo, así como una serie de divergencias prácticas según los datos correspondientes a cada una de las Direcciones Regionales de Educación.","PeriodicalId":354331,"journal":{"name":"Gestión de la Educación","volume":"15 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141844352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las Carreras Compartidas en la Universidad de Costa Rica y su gestión curricular: el caso de la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica 哥斯达黎加大学的共同职业及其课程管理:社会研究和公民教育教学案例。
Gestión de la Educación Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15517/rge.v10i2.59621
María del Carmen Acuña Rodríguez
{"title":"Las Carreras Compartidas en la Universidad de Costa Rica y su gestión curricular: el caso de la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica","authors":"María del Carmen Acuña Rodríguez","doi":"10.15517/rge.v10i2.59621","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.59621","url":null,"abstract":"El artículo presenta el caso de la carrera Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica (EESEC) de la Universidad de Costa Rica, la cual es de naturaleza interdisciplinaria y funciona bajo la figura sui géneris de Carrera Compartida. El objetivo fue analizar la gestión curricular de la carrera, dadas las características particulares que presenta. Esta publicación constituye un fragmento de los hallazgos del proceso de autoevaluación de la carrera. Metodológicamente, la investigación fue un estudio de caso, bajo un enfoque mixto, con diseño no experimental, transversal, descriptivo. Se recurrió a cuatro estrategias para la recolección de la información: análisis documental, cuestionario virtual anónimo, grupos focales y entrevistas individuales. Como resultados, se explica qué es una carrera compartida en la UCR; asimismo, se describen las dos figuras encargadas de los aspectos académicos y administrativos: las Comisiones Compartidas y el Comité de Direcciones de las Carreras Compartidas. En lo específico a la carrera EESEC, se presenta un recuento histórico y su estructura organizativa, para comprender su funcionamiento y características particulares. Se concluye que, si bien la Universidad posee un marco normativo interno para regular la especificidad de las carreras compartidas, también invisibiliza las realidades que viven, lo cual tiene como principal consecuencia una sobrecarga de funciones en las personas que las administran.","PeriodicalId":354331,"journal":{"name":"Gestión de la Educación","volume":"100 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141843797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión curricular de la Política de Fomento de la Lectura en la Escuela Unificada República de Perú 秘鲁共和国统一学校促进阅读政策的课程管理。
Gestión de la Educación Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15517/rge.v10i2.58734
Jacqueline Arias Gamboa
{"title":"Gestión curricular de la Política de Fomento de la Lectura en la Escuela Unificada República de Perú","authors":"Jacqueline Arias Gamboa","doi":"10.15517/rge.v10i2.58734","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.58734","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar la gestión curricular que realiza el director de la Escuela Unificada República de Perú para la implementación de la Política de Fomento de la Lectura. Es de interés para la administración educativa, ya que la integración y coordinación efectiva de dicha política en el currículo escolar permite contribuir con la mejora de la calidad educativa. Esto porque al establecer la correlación adecuada entre las políticas y la planificación curricular, la administración educativa puede optimizar los recursos disponibles y fomentar un entorno educativo que busque la calidad y la excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este estudio emplea el enfoque de investigación cualitativo con diseño fenomenológico, lo cual permite comprender desde la experiencia y la perspectiva de las personas informantes el fenómeno de estudio. Para recolectar la información se implementa la observación no participante, la entrevista semiestructura y el grupo focal como técnicas de investigación. Doce personas informantes, distribuidos entre personal docente, administrativo y técnico administrativo forman parte de la muestra. Entre los hallazgos se encuentran: la falta de apoyo de la familia, la cual es crucial para el desarrollo inicial de las habilidades de lectura y escritura. El centro escolar carece de un Plan Institucional de Lectura (PIL), así como falta de capacitación por parte del personal docente y administrativo en materia de la Política de Fomento de la Lectura, esto implica que no hay un proceso de gestión curricular que permita la integración de dicha política en el currículo escolar.","PeriodicalId":354331,"journal":{"name":"Gestión de la Educación","volume":"20 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141846018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proposal of good management practices to improve academic results in two educational institutions in Colombia 哥伦比亚两所教育机构提高学术成果的良好管理做法建议
Gestión de la Educación Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.15517/rge.v10i2.59003
Juan Carlos Mendoza Mendoza, Angie Camila Velandia Galindo, Jimmy Alexander Chaux Hernández
{"title":"Proposal of good management practices to improve academic results in two educational institutions in Colombia","authors":"Juan Carlos Mendoza Mendoza, Angie Camila Velandia Galindo, Jimmy Alexander Chaux Hernández","doi":"10.15517/rge.v10i2.59003","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/rge.v10i2.59003","url":null,"abstract":"Cada uno de los participantes de una comunidad educativa asume un rol o múltiples roles que buscan generar acciones tendientes a la mejora continua y al fortalecimiento de los procesos de evaluación. Un ejemplo es el directivo docente, cuya función busca el mejoramiento continuo y altos estándares de calidad. Por lo anterior, hay que determinar las buenas prácticas de la gestión directiva que permitan fortalecer los resultados académicos de los estudiantes de último grado escolar. Se realizó una investigación cualitativa de método fenomenológico, aplicando una entrevista semiestructurada a 20 profesores de las instrucciones educativas Liceo Caucasia y Santo domingo ubicadas en Antioquia Colombia, con el objetivo de establecer las prácticas de los directivos docentes en sus instituciones. Se identificó que la calidad educativa, la  eficiencia de los procesos institucionales, el liderazgo, la realización de una evaluación efectiva e integral, el desarrollo curricular y académico, la gestión de recursos educativos, la planeación, el mejoramiento continuo y las alianzas interinstitucionales, son actividades que un directivo docente debiera apropiar, comprender y realizar para consolidar los resultados académicos de los alumnos, las cuales deberían surgir como propuesta y consolidación de buenas prácticas directivas procesuales y conducentes a mejorar los resultados finales de la evaluación.","PeriodicalId":354331,"journal":{"name":"Gestión de la Educación","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141850789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信