Revista Estomatologica Herediana最新文献

筛选
英文 中文
Factores asociados a la pérdida sanguínea en cirugía ortognática. 正颌手术中失血相关因素。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4278
Grover Cordero Peña, Hugo Ghersi Miranda, Lizeth Katheryn Carrión Mauricio
{"title":"Factores asociados a la pérdida sanguínea en cirugía ortognática.","authors":"Grover Cordero Peña, Hugo Ghersi Miranda, Lizeth Katheryn Carrión Mauricio","doi":"10.20453/reh.v32i3.4278","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4278","url":null,"abstract":"La cirugía ortognática (CO) es un procedimiento quirúrgico que genera pérdida sanguínea intraoperatoria (PSI), motivo por el cual el cirujano bucal y maxilofacial (CBMF) permanentemente está generando nuevas técnicas para controlarla. Objetivo: Determinar los factores asociados a la PSI en CO. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo transversal y analítico. Se revisaron 60 historias clínicas de pacientes operados de CO que cumplieron los criterios de selección. La variable dependiente fue PSI y las covariables: tipo de CO, operador (Cirujano bucal y Maxilofacial o Residente del programa en CBMF), instrumentos de corte, tiempo operatorio (TO), tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina (TTP), recuento de plaquetas, edad y sexo. Se aplicaron las pruebas estadísticas ANOVA, t de Student, Rho de Spearman y correlación de Pearson. Resultados: Existe asociación estadísticamente significativa entre la PSI con el TO y la relación con el operador (p<0,005) y (p<0,001). Además, existe correlación directa entre PSI y TO (p<0,05). Conclusiones: El operador y el TO son variables asociadas directamente a la PSI en las CO.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45242378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Multiplex measurement of proinflammatory cytokines around miniscrews during orthodontic treatment 正畸治疗期间微型支架周围促炎细胞因子的多重测量
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4282
Alexandra Camarena Fonseca, Gallegos Salazar Gallegos Salazar, Jorge Carlos Melgar Gutierrez, Rocio Inga Peña, Ana Cecilia Colarossi Salinas, Abraham Meneses López
{"title":"Multiplex measurement of proinflammatory cytokines around miniscrews during orthodontic treatment","authors":"Alexandra Camarena Fonseca, Gallegos Salazar Gallegos Salazar, Jorge Carlos Melgar Gutierrez, Rocio Inga Peña, Ana Cecilia Colarossi Salinas, Abraham Meneses López","doi":"10.20453/reh.v32i3.4282","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4282","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los niveles de citocinas inflamatorias alrededor de mini-implantes con y sin carga, durante el tratamiento ortodóntico. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal con una muestra de diez mini-implantes. La toma de muestras de saliva y líquido crevicular peri-implantario fue realizada en cuatro tiempos: basal (T0), 24 horas post-inserción (T1), 1 semana post-inserción (T2), 24 horas post-carga (T3). Fueron procesadas mediante una técnica de inmunoensayo y citometría de flujo. Resultados: El análisis de los datos se realizó con el programa SPSS versión 21.0. Para verificar la distribución normal se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, seguida de la prueba ANOVA para comparar y determinar la significancia estadística. Los niveles de mediadores inflamatorios en el líquido crevicular peri-implantario en T1 tuvieron el siguiente orden de valores promedio: IL-8> IL-1β> IL-6> TNF-α> IL-10> IL-12p70. Los valores más altos se encontraron 24 horas post-inserción. Los niveles en saliva fueron menores pero se mantuvo el orden mencionado. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos para IL-1β e IL-8 en el líquido crevicular peri-implantario. Posteriormente, la prueba post hoc de Scheffe demostró la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en la comparación de pares intragrupo de cada mediador. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas inter e intragrupo para todos los mediadores inflamatorios evaluados en saliva. Conclusiones: La carga del mini-implante no generó un aumento en la concentración de citocinas mayor que el provocado por la inserción per se. Los niveles más altos se encontraron 24 horas después de la inserción.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49260885","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resinas infiltrativas como tratamiento para la fluorosis dental. Una revisión de literatura. 浸润树脂治疗氟牙症。文献综述。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4285
Juleyska Villegas Salhuana, Rosa Roncal Espinoza
{"title":"Resinas infiltrativas como tratamiento para la fluorosis dental. Una revisión de literatura.","authors":"Juleyska Villegas Salhuana, Rosa Roncal Espinoza","doi":"10.20453/reh.v32i3.4285","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4285","url":null,"abstract":"En los últimos años se ha desarrollado un nuevo enfoque más conservador para detener y controlar las lesiones cariosas iniciales, usando la técnica con resinas infiltrativas, desarrollada con la finalidad de aportar a los tratamientos no invasivos siendo utilizadas como método para el diagnóstico de lesiones cariosas no cavitadas; aunque, actualmente su uso se ha expandido para tratar otro tipo de lesiones que afectan al esmalte como la fluorosis dental. Para este artículo de revisión fueron seleccionados artículos originales, investigaciones in vitro, in vivo, reportes de casos, revisiones sistemáticas y de literatura; llevándose a cabo la búsqueda en 6 bases de datos: PubMed, Google Académico, ScienceDirect, Wiley, EBSCO, Springer, de las cuales se obtuvo información acerca de la eficacia, beneficios, aplicaciones clínicas y, técnica de aplicación de las resinas infiltrativas.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42511737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio independiente en estudiantes de estomatología. 口腔医学专业学生的自主学习。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4283
César Baca, Suzume Candelario, C. Díaz, Milagros Carrasco Loyola
{"title":"Estudio independiente en estudiantes de estomatología.","authors":"César Baca, Suzume Candelario, C. Díaz, Milagros Carrasco Loyola","doi":"10.20453/reh.v32i3.4283","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4283","url":null,"abstract":"Introducción: El estudio o trabajo independiente es una estrategia que desarrolla el estudiante para alcanzar los objetivos formativos propuestos. Diversos países consideran al estudio independiente dentro de los créditos del programa formativo. Objetivo: Evaluar el estudio independiente en los estudiantes del cuarto año del programa de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y Métodos: El estudio fue transversal, observacional y descriptivo. La población estuvo conformado por 49 estudiantes del cuarto año matriculados en el Programa de Pregrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 2021. El cuestionario en Google forms estuvo constituido por cuatro dimensiones y once preguntas, fue enviado por correo electrónico institucional. La encuesta fue validada (Alfa de Cronbach=0,96). Resultados: El 81,6% fueron mujeres. El promedio de horas que dedicaron al estudio independiente entre lunes y viernes fue de 3 horas (DS=1,4; Mín=1; Máx=6) y en días sábado y domingo fue de 3,4 horas (DS=1,4; Mín=0; Máx=7). El 38,8% consideraron que no fue suficiente el tiempo que dedicaron al estudio independiente. Como actividad regular, emplearon 4,2 horas para un método de caso y para realizar actividades de laboratorio de ortodoncia, y como actividad ocasional, 8,4 horas para el portafolio. En la dimensión personal el 71,4% tenían responsabilidades en sus hogares, dimensión emocional65,3% presentaron tensión o estrés, y en la dimensión física, 14,3% presentaron problemas de salud. El 57,1% consideraron que fue adecuado el ambiente de estudio y el 81,6% que fue importante el estudio independiente. Conclusiones: El estudio independiente sumado a las actividades lectivas, implica diez horas de dedicación del estudiante del cuarto año, entre los días lunes y viernes, lo cual puede representar una sobrecarga de horas que límite sus actividades personales y responsabilidades.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42076997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunas recomendaciones para publicar un artículo científico en una revista de impacto. 在影响杂志上发表科学文章的一些建议。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4287
Yuneisy Santos Pérez
{"title":"Algunas recomendaciones para publicar un artículo científico en una revista de impacto.","authors":"Yuneisy Santos Pérez","doi":"10.20453/reh.v32i3.4287","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4287","url":null,"abstract":"El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Al redactar cualquier texto científico es necesario tener en cuenta que es un reflejo de la actividad cognoscitiva del hombre. La forma más reconocida y considerada por muchos, así como la de mayor apoyo social, es la publicación en revistas académicas de alto prestigio. Para ello tiene que existir un constante perfeccionamiento del vocabulario científico y la manera de estructurar el conocimiento que se brinda. Todo experimento debe quedar escrito para que otros investigadores puedan contrastarlo y reproducirlo. De otra forma, los resultados serían imprecisos, efímeros y se terminarían perdiendo. Este artículo de revisión recopila información a partir de la base de datos de Medline/PubMed. Se describen herramientas metodológicas, así como un conjunto de recomendaciones que permitan escribir un artículo científico para que sea admitido en una revista científica de impacto.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47365576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje semipresencial en la Educación Dental Peruana durante la Pandemia COVID-19. 新冠疫情期间秘鲁牙科教育半面对面的学习过程中的数字工具。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4291
Luz Elvira Blanco-García, Santos Blanco-Muñoz, Luis Antonio Vicuña-Huaqui, Abraham Meneses- López, Dulio Oseda-Gago
{"title":"Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje semipresencial en la Educación Dental Peruana durante la Pandemia COVID-19.","authors":"Luz Elvira Blanco-García, Santos Blanco-Muñoz, Luis Antonio Vicuña-Huaqui, Abraham Meneses- López, Dulio Oseda-Gago","doi":"10.20453/reh.v32i3.4291","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4291","url":null,"abstract":"La pandemia del COVID-19 ha generado un vacío pedagógico en la educación dental, que por la naturaleza clínica, práctica y laboratorial de las asignaturas obligó a los docentes a incorporar recursos didácticos digitales novedosos en los que se simulan entornos de aprendizaje que ayudan a fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos en busca de la mejora continua. No obstante, los estudiantes se han visto también en la necesidad de recurrir a plataformas virtuales que le permitan una mayor adaptación a este complejo sistema híbrido de aprendizaje semipresencial. Los hallazgos de la presente revisión, es producto de un estudio exploratorio que tuvo como propósito identificar las principales Tecnologías de la Información y Comunicación y organizarlas según herramientas de interpretación, modelado dinámico, comunicación, colaboración y organización. De esta manera proporcionamos a la comunidad académica una visión del impacto de ellas sobre el proceso de aprendizaje y autoaprendizaje, sus experiencias de uso y la percepción de los beneficios y limitaciones de estas nuevas tecnologías en un contexto actual en estudiantes de Odontología. En la primera parte abordamos el estado de arte sobre los componentes pedagógicos de las TIC, el papel que desempeñan en la educación superior, las características y los estándares que deben cumplir para que se constituyan en herramientas cognitivas aliadas de la educación formal, de manera que permitan la interacción y la gestión del conocimiento de los estudiantes. Seguidamente compartimos los resultados de una encuesta abierta de los estudiantes de pregrado de una Facultad de Odontología Peruana que se realizó como una fase preliminar diagnóstica que se constituyó el punto de partida para la validación de instrumentos de un trabajo de investigación sobre experiencias del uso de las TIC como herramientas digitales y cognitivas de enseñanza y aprendizaje en la educación dental en línea que cuenta con la autorización del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos N° 0209; Las respuestas obtenidas muestran los recursos al servicio de su educación formal y científica relacionadas con habilidades propias de usuarios denominados “nativos digitales” motivándolos a ser los protagonistas de su aprendizaje y desarrollo de competencias para un adecuado desempeño profesional.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43254173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La nueva forma de enseñar la Odontología:¿Estás seguro? 牙科教学的新方法:你确定吗?
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4296
M. Saravia-Rojas
{"title":"La nueva forma de enseñar la Odontología:¿Estás seguro?","authors":"M. Saravia-Rojas","doi":"10.20453/reh.v32i3.4296","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4296","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41377384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The use of high and low power lasers in the treatment of mucocele in lip: a case report 高低功率激光治疗唇部黏液囊肿1例
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4290
José Assis Cabral Neto, Tiago Virgínio Fernandes, D. Gomes, T. J. Filho, J. Pereira
{"title":"The use of high and low power lasers in the treatment of mucocele in lip: a case report","authors":"José Assis Cabral Neto, Tiago Virgínio Fernandes, D. Gomes, T. J. Filho, J. Pereira","doi":"10.20453/reh.v32i3.4290","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4290","url":null,"abstract":"Mucocele is an inflammatory lesion of the common salivary gland in the oral cavity, generated by the accumulation of saliva, from the rupture of the minor salivary gland duct. The objective of this report was to describe a case of extravasation phenomena treated with high-power diode laser in association with photobiomodulation. The patient presented a nodular, exophytic lesion on the lower lip, similar in color to the mucosa, measuring 2 cm in diameter. Excisional biopsy was performed with high-power diode laser. Immediately after surgery and weekly thereafter, photobiomulation was performed with lower-power diode. After one-month, total repair of the surgical wound was observed, with minimal scarring, without lesion recurrence during 14 months of follow-up. Therefore, the treatment protocol used proved to be an effective, safe and fast alternative, bringing greater comfort to both professional and patient during the trans and postoperative periods.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46077799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Glosario básico actualizado de términos odontológicos de prótesis dental. Ingles – Español. 更新的牙科修复术语基本词汇表。英语-西班牙语。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4294
Ana Ibis Betancourt García, Yoel González Beriau
{"title":"Glosario básico actualizado de términos odontológicos de prótesis dental. Ingles – Español.","authors":"Ana Ibis Betancourt García, Yoel González Beriau","doi":"10.20453/reh.v32i3.4294","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4294","url":null,"abstract":"La estomatología como rama de las ciencias médicas no escapa al impacto del desarrollo de la ciencia y la técnica donde se crean grandes volúmenes de información científica que en la mayor parte de los casos su divulgación y/o comunicación provienen de países de habla inglesa o se generan en ese idioma, siendo muy necesario para el profesional al permitirle comprender y comunicar mejor la ciencia. Son variados los medios y métodos que el profesional utiliza para apropiarse de dichos conocimientos, los glosarios de términos en inglés de una misma rama o de un mismo campo de estudio son una herramienta válida de trabajo en el aprendizaje y uso de los idiomas al permitir de forma rápida el significado de palabras desde el contexto apropiado. Este glosario se ha concebido como un instrumento de trabajo y de consulta para estudiantes y profesionales en el campo de la Odontología, recopilando casi 150 términos específicamente en la rama de la Prótesis Dental, no se pretende exponer todos los vocablos y frases pertenecientes a la misma sería imposible, se excluyen los términos cuya escritura semeje al español excepto aquellos que su significado no sea el mismo. Recopila términos frecuentes y actuales necesarios para la comprensión de textos en esa rama.","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48024652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores extrínsecos implicados en la pigmentación de las resinas compuestas dentales. 涉及牙科复合树脂色素沉着的外部因素。
Revista Estomatologica Herediana Pub Date : 2022-09-27 DOI: 10.20453/reh.v32i3.4284
José Mateo Vásquez L., Bolivar Delgado-Gaete
{"title":"Factores extrínsecos implicados en la pigmentación de las resinas compuestas dentales.","authors":"José Mateo Vásquez L., Bolivar Delgado-Gaete","doi":"10.20453/reh.v32i3.4284","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v32i3.4284","url":null,"abstract":"Las resinas compuestas dentales fueron introducidas en la primera mitad del siglo XX como una avance mecánico- estético en el campo de la odontología restauradora, en respuesta a los silicatos, que hasta aquel entonces era el material restaurador de primera elección, dentro de su composición, posee una matriz orgánica formada por Bis- GMA y otros monómeros de dimetacrilato (TEGMA, UDMA, siloranos), que son susceptibles a la pigmentación de sustancias extrínsecas, en diferente grado , las bebidas más comunes como vino tinto, té, café y bebidas azucaradas Objetivo: Revisar y analizar la literatura disponible que responda a la pregunta ¿Cuáles son los factores extrínsecos más comunes que causan pigmentación de las resinas compuestas?","PeriodicalId":34784,"journal":{"name":"Revista Estomatologica Herediana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45103578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信