Revista Criterios最新文献

筛选
英文 中文
Estrategias metodológicas de los maestros en coherencia con el modelo pedagógico dialogante de la Institución Educativa Divino Niño Jesús de Cumbal, Nariño 教师的方法论策略与神圣教育机构nino jesus de Cumbal的对话教学模式相一致,narino
Revista Criterios Pub Date : 2023-03-09 DOI: 10.31948/rev.criterios/30.1-art10
Jessica Andrea Bejarano Chamorro, Martha Yaqueline Cuaical Taimal, Tania Milena Pastás Quenan
{"title":"Estrategias metodológicas de los maestros en coherencia con el modelo pedagógico dialogante de la Institución Educativa Divino Niño Jesús de Cumbal, Nariño","authors":"Jessica Andrea Bejarano Chamorro, Martha Yaqueline Cuaical Taimal, Tania Milena Pastás Quenan","doi":"10.31948/rev.criterios/30.1-art10","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art10","url":null,"abstract":"Mediante el presente artículo se pretende mostrar los hallazgos más significativos encontrados en la investigación titulada: Estrategias metodológicas que utilizan los docentes en relación con el modelo pedagógico dialogante de la Institución Educativa Divino Niño Jesús del municipio de Cumbal. La investigación se fundamentó bajo el paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico y tipo de investigación descriptivo, con el fin de buscar respuestas a la pregunta problema de investigación: ¿cuál es la coherencia entre el modelo pedagógico dialogante y las estrategias metodológicas que utilizan los docentes de la Institución Educativa Divino Niño Jesús, sede N.o 1, municipio de Cumbal, Nariño? Para recolectar la información, se utilizó las siguientes técnicas: el análisis documental, la entrevista semiestructurada a docentes y la observación directa. Con base en los resultados se determinó que los docentes de la institución conocen los aspectos teóricos del modelo dialogante y, con ello, las estrategias metodológicas, pero en la práctica aún distan de responder a las características de este modelo, ya que utilizan estrategias metodológicas enmarcadas en el enfoque heteroestructurante.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77241745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de estrategias de aprendizaje para fortalecer la competencia comunicativa del idioma extranjero inglés en el entrenamiento Saber Pro 在Saber Pro培训中制定加强英语外语交际能力的学习策略
Revista Criterios Pub Date : 2023-03-09 DOI: 10.31948/rev.criterios/30.1-art9
Cecilia Inés Bermuy Cuello, Leidy Diana Zuleta Villegas, Juan Camilo Castro Mendoza
{"title":"Desarrollo de estrategias de aprendizaje para fortalecer la competencia comunicativa del idioma extranjero inglés en el entrenamiento Saber Pro","authors":"Cecilia Inés Bermuy Cuello, Leidy Diana Zuleta Villegas, Juan Camilo Castro Mendoza","doi":"10.31948/rev.criterios/30.1-art9","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art9","url":null,"abstract":"A través de este artículo, se pretende dar a conocer el desarrollo de estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la competencia comunicativa del idioma extranjero inglés en el entrenamiento prueba Saber Pro en los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar. Metodológicamente se ubicó en la investigación acción, con una unidad de trabajo de 17 educandos; se aplicó una encuesta estructurada que reveló los problemas en la comunicación verbal y una prueba de salida para verificar los logros. También, se realizó una planificación contentiva de variadas estrategias de aprendizaje, que permitieron a los alumnos consolidarsus competencias comunicativas en inglés. Se concluyó que la acción educativa implementada logró que el entrenamiento de la Prueba Saber Pro fuera un éxito, ya que se fortaleció la competencia comunicativa del inglés como idioma extranjero en los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81121096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rimanakuy: Estrategia crítico–pedagógica basada en el diálogo
Revista Criterios Pub Date : 2023-03-09 DOI: 10.31948/rev.criterios/30.1-art7
Margarita Sofía Parra Arboleda, Daniel Francisco Jaramillo Ariza
{"title":"Rimanakuy: Estrategia crítico–pedagógica basada en el diálogo","authors":"Margarita Sofía Parra Arboleda, Daniel Francisco Jaramillo Ariza","doi":"10.31948/rev.criterios/30.1-art7","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art7","url":null,"abstract":"El pensamiento crítico corresponde a un acto o actividad reflexiva y racional que hace el ser humano, con el fin de evaluar o valorar sus acciones. Por ello, en la presente investigación, se tuvo como objetivo: modelar una estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Palestina. Metodológicamente, el trabajo se ubica en el paradigma cualitativo, con enfoque hermenéutico, bajo el método de investigación descriptiva. Para registrar los datos recolectados, se utilizó una prueba diagnóstica de pensamiento crítico, rúbrica, fichaje, diario de campo y grupo focal, con alumnos y maestros. La unidad de trabajo estuvo constituida por estudiantes del grado décimo, undécimo y maestros. Los resultados teóricos y empíricos indicaron que es posible diseñar una estrategia crítico-pedagógica basada en el diálogo, la cual se fundamenta en teóricos reconocidos, entre ellos, Freire, Vygotsky, Lipman, Flecha y De Zubiría.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76625988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El juego: una estrategia didáctica para fortalecer el proceso lector 游戏:加强读者过程的教学策略
Revista Criterios Pub Date : 2023-03-09 DOI: 10.31948/rev.criterios/30.1-art4
Maira Esther Arrieta Mier, Juana Judith Mieles Palacín, Gustavo Adolfo González Roys
{"title":"El juego: una estrategia didáctica para fortalecer el proceso lector","authors":"Maira Esther Arrieta Mier, Juana Judith Mieles Palacín, Gustavo Adolfo González Roys","doi":"10.31948/rev.criterios/30.1-art4","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art4","url":null,"abstract":"El proceso lector es múltiple; dentro de él subyacen habilidades complejas del pensamiento y, a través del mismo, se puede tener una mirada más crítica y reflexiva del mundo que nos rodea. Es claro también que, se hace necesario buscar estrategias que contribuyan al fortalecimiento del proceso lector en los estudiantes. En este artículo se aborda el juego en diferentes situaciones de lectura y cómo éste se puede establecer como estrategia didáctica de gran importancia para fortalecer el proceso lector. Además, da cuenta de cómo diversos autores han investigado de forma significativa la lúdica y su incidencia en los procesos lectores. Los resultados evidenciaron una mejora en el proceso lector de los estudiantes en cuanto a la comprensión literal de textos en los diferentes niveles. Se concluyó que, las actividades lúdicas lograron captar su interés y mejorar la concentración al leer o interpretar interrogantes relacionados con los textos.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91162955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La lectura y escritura emergente en niños y niñas a través del cuento 通过故事培养男孩和女孩的阅读和写作
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art4
Martha Lucía Larraniaga López, Jessica Andrea Bejarano Chamorro
{"title":"La lectura y escritura emergente en niños y niñas a través del cuento","authors":"Martha Lucía Larraniaga López, Jessica Andrea Bejarano Chamorro","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art4","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art4","url":null,"abstract":"El artículo, resultado de investigación, se realizó bajo el sustento académico del análisis de las habilidades y conocimientos de lectura y escritura emergentes en los niños y niñas de 5 y 6 años, a través de la lectura infantil. La razón por la cual se desarrolló la investigación fue porque, a pesar de existir orientaciones pedagógicas ministeriales acerca del proceso del desarrollo de competencias comunicativas en el grado de transición, los Derechos Básicos de Aprendizaje del grado de transición y orientaciones para promover la lectura y la escritura emergentes en el grado de transición, donde claramente se establece los distintos logros que caracterizan un desarrollo óptimo de la alfabetización temprana y los indicadores de aprendizaje que permiten evaluar el grado en el que deben ser alcanzados por los niños, se sigue teniendo obstáculos en la institución, por parte de los maestros, para conseguir que el niño y la niña lleguen a estas metas; uno, porque ven inalcanzable este logro por la edad del niño, razón por la cual la presente investigación traza las fronteras y llega a la conclusión de que los niños y niñas sí están preparados para las construcciones fonéticas, gramaticales y sociolingüísticas para la lectura.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"A4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85192423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relatos ancestrales: una alternativa para la preservación de la identidad cultural oral del territorio Inga 祖先的故事:保存因加领土口头文化身份的另一种选择
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art2
Geraldyn Otavo Rodríguez, Melissa Lizette Portilla Narváez
{"title":"Relatos ancestrales: una alternativa para la preservación de la identidad cultural oral del territorio Inga","authors":"Geraldyn Otavo Rodríguez, Melissa Lizette Portilla Narváez","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art2","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art2","url":null,"abstract":"En el marco del proyecto de investigación “Fortalecimiento de la identidad cultural oral de los estudiantes del grado 8 de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte”, uno de sus capítulos estuvo orientado a identificar relatos ancestrales que se emplea en el resguardo Inga de Aponte, para la transmisión y preservación de saberes propios. Dada la importancia de los resultados que se extrajo, se escogió este como el principal propósito para la divulgación de los resultados en el presente artículo. \u0000Considerando la importancia que representan los relatos ancestrales en la transmisión de saberes propios que se dan de generación en generación, se propuso identificar los que son empleados en el territorio Inga, a través de la revisión documental del Mandato Integral de Vida y del autorrelato que se realizó con los Mayores Sabedores encontrando que, el resguardo Inga posee sus propios relatos, los cuales han sido recopilados y registrados en este documento, tanto por los Mayores Sabedores como por los estudiantes de la institución. \u0000Además, se encontró que los relatos ancestrales, a diferencia de los mitos, representan para la comunidad Inga, historias verdaderas que han sucedido en el resguardo, para dejar una enseñanza, predecir el futuro, actuar como correctivos sociales, trasmitir y preservar los saberes propios, razón por la cual se determinó incluirlos en la propuesta de estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72634612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elementos de la planeación prospectiva que favorecen la gestión de la ciencia, tecnología e innovación en universidades públicas 促进公立大学科学、技术和创新管理的前瞻性规划要素
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art3
Uris Vladimir Collantes Daza
{"title":"Elementos de la planeación prospectiva que favorecen la gestión de la ciencia, tecnología e innovación en universidades públicas","authors":"Uris Vladimir Collantes Daza","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art3","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art3","url":null,"abstract":"El desarrollo de la presente investigación está encaminada a generar lineamientos estratégicos que permitan fortalecer la planeación prospectiva como herramienta para la gestión de la ciencia, tecnología e innovación en universidades públicas, apoyados en los aportes teóricos de autores expertos en el tema objeto de la investigación. Para tal finalidad, se empleó la investigación de tipo explicativa, utilizando un diseño no experimental, transaccional, de campo, recolectando la información a través de una encuesta que fue sometida al análisis de confiabilidad por medio del Coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,96, que permitió interpretar como muy alto para su aplicación, el grado de confiabilidad del instrumento. \u0000Los resultados arrojados por la investigación confirman que la aplicación de la planeación prospectiva en universidades públicas incide favorablemente en la gestión, siendo sus principales características la utilización de mecanismos idóneos que promueven de cierto modo el intercambio de ideas, la unificación de criterios, la resolución de conflictos, el compartir visiones como equipos de investigación y el favorecimiento de la gestión. Se concluye que, en las instituciones universitarias se fomenta la producción de conocimiento científico, asequible a la comunidad, buscando fomentar iniciativas de investigaciones y producción de conocimiento científico que redunde en bienestar social, a través del desarrollo de proyectos de investigaciones científicas dentro de las universidades autónomas de los departamentos de la Guajira y el Cesar, que fortalezcan la planeación prospectiva en universidades públicas.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76350830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas pedagógicas interculturales en los licenciados en formación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar 塞萨尔大众大学美术学院毕业生的跨文化教学实践
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art10
José Omar Varela Herrera, Leiden Liseth Márquez Rodríguez
{"title":"Prácticas pedagógicas interculturales en los licenciados en formación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar","authors":"José Omar Varela Herrera, Leiden Liseth Márquez Rodríguez","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art10","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art10","url":null,"abstract":"El artículo tuvo como objetivo, analizar las prácticas pedagógicas interculturales en los licenciados en formación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar. Metodológicamente, se enmarcó en la tradición cualitativa desde una perspectiva fenomenológica, utilizando la entrevista como instrumento para recoger información. Los datos revelaron debilidades en los docentes y en los estudiantes, como informantes del proceso investigativo, sobre su conocimiento del enfoque educativo intercultural. La entrevista evidenció que les otorgan significatividad a las prácticas pedagógicas interculturales en la formación del profesorado. Las conclusiones apuntaron hacia la necesidad de aportar una serie de orientaciones para la acción pedagógica a los fines de potenciar y optimizar las prácticas interculturales que, actualmente, son utilizadas por los docentes y estudiantes, con la finalidad de contribuir al abordaje de la interculturalidad en el escenario educativo.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89828038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos, tendencias, avances y obstáculos de la contabilidad crítica 关键会计的挑战、趋势、进展和障碍
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art14
Alejandro Builes Morales, Candy Lorena Chamorro González, Andrés Bastidas Pineda, Mario Alberto Rodelo Sehuanes
{"title":"Retos, tendencias, avances y obstáculos de la contabilidad crítica","authors":"Alejandro Builes Morales, Candy Lorena Chamorro González, Andrés Bastidas Pineda, Mario Alberto Rodelo Sehuanes","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art14","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art14","url":null,"abstract":"Durante la última década se visiona un creciente número de investigaciones en contabilidad crítica desde el elemento teórico, metodológico, temático, disciplinario y territorial. Este documento busca determinar el estado de la contabilidad crítica teniendo en cuenta los retos, tendencias, avances y obstáculos de esta misma. El diseño metodológico presenta un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo; se utilizó la investigación documental y la entrevista para obtener opiniones de profesionales relacionadas con la problemática. Los hallazgos reflejaron que, como avance principal, la perspectiva contable es considerada como temática central en diferentes eventos; en términos de obstáculos, no es discutida a profundidad. Respecto al reto fundamental, se ubica la construcción epistemológica de esta y, finalmente, la tendencia elemental es el abordaje desde diferentes esferas del conocimiento científico. En conclusión, el documento destaca la necesidad de continuar con estudios que amplíen el panorama teórico, practico y académico de la contabilidad crítica.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80052823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de la interculturalidad y los juegos recreativos tradicionales en la convivencia escolar 跨文化主义和传统娱乐游戏对学校共存的影响
Revista Criterios Pub Date : 2022-09-22 DOI: 10.31948/rev.criterios/29.2-art5
Agustín Mendoza Fuentes, Mayra Alejandra Gañán Ríos
{"title":"Incidencia de la interculturalidad y los juegos recreativos tradicionales en la convivencia escolar","authors":"Agustín Mendoza Fuentes, Mayra Alejandra Gañán Ríos","doi":"10.31948/rev.criterios/29.2-art5","DOIUrl":"https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art5","url":null,"abstract":"El presente artículo hace énfasis en la interculturalidad y el juego recreativo tradicional, como incidentes en el fortalecimiento de la convivencia escolar. El artículo se basa en la investigación realizada en el municipio de Arboletes, Antioquia, dirigida a los estudiantes de cuarto grado de básica primaria de la Institución Educativa José Manuel Restrepo, sede San Isidro; tiene como principal objetivo, fortalecer el valor de la convivencia por medio del juego recreativo tradicional, como herramienta didáctica. Es un estudio de tipo cualitativo de alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, en tanto se establece la relación entre juegos tradicionales con la convivencia intercultural y/o la interculturalidad. La estrategia diseñada e implementada implica juegos tradicionales que tienden hacia la convivencia intercultural, que busca la disminución y prevención de los problemas que se puede generar en el aula intercultural.","PeriodicalId":34515,"journal":{"name":"Revista Criterios","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88126159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信