Saber, Ciencia y Libertad最新文献

筛选
英文 中文
El emprendimiento como actividad de ocupación y/o reivindicación en el interior de los centros penitenciarios y carcelarios de Valledupar 企业家精神是巴耶杜帕尔监狱和监狱内的一种占领和/或主张活动
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9294
Fredys Padilla González, Amalio Segundo Otero Tapia, Javier Enrique Adarraga Mejia, Flor Manuela Ariza Molina, Alain Castro Alfaro
{"title":"El emprendimiento como actividad de ocupación y/o reivindicación en el interior de los centros penitenciarios y carcelarios de Valledupar","authors":"Fredys Padilla González, Amalio Segundo Otero Tapia, Javier Enrique Adarraga Mejia, Flor Manuela Ariza Molina, Alain Castro Alfaro","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9294","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9294","url":null,"abstract":"Con el presente artículo, se procura examinar la información requerida, originaria de los centros carcelarios y penitenciarios de Valledupar, Cesar, que pueda servir de fundamento para implementar lineamientos que contribuyan a minimizar las dificultades en materia de rehabilitación de la población encarcelada, procurando hacer un estudio que facilite la identificación de las iniciativas de emprendimiento como opción de superación al interior de estos centros de reclusión de la capital del Cesar; cuyo objetivo es identificar las múltiples ideas emprendedoras y productivas desarrolladas en mencionado lugar; utilizando como metodología, la revisión de datos del método de estadística Alpha de Cronbach; haciendo uso de una investigación tipo descriptiva con diseño de campo y no experimental; como herramienta de recolección de datos, se cuenta con la encuesta escrita, mediante el trámite de uncuestionario que se aplica a la muestra representativa de la población objeto de este estudio, entre ellos como insumo principal de consulta de información se tienen los datos suministrados por los reclusos de estos centro carcelarios, cuerpo de vigilancia y custodia, personal administrativos y directivos. Con el fin de soportar este estudio, se consultaron diferentes autores, entre ellos: Porter y Kramer (2002), Milton Friedman (1970), en los resultados, se evidencia la existencia de varias carencias en la parte interna de estos establecimientos reclusorios de esta ciudad del Cesar para la implementación, avance y realización de actividades productivas y por consiguiente formalizar y hacer realidad las ideas de emprendimiento.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115950519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación superior incluyente para personas con discapacidad visual en la Universidad Autónoma de Guerrero, México 墨西哥格雷罗自治大学为视障人士提供的包容性高等教育
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9332
Vera Judith Villa Guardiola, Alicia Guadalupe Lorenzo Loredo, Irly Nelly Sayago Gonzalez
{"title":"Educación superior incluyente para personas con discapacidad visual en la Universidad Autónoma de Guerrero, México","authors":"Vera Judith Villa Guardiola, Alicia Guadalupe Lorenzo Loredo, Irly Nelly Sayago Gonzalez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9332","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9332","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el derecho de las personas con discapacidad visual para acceder a la educación superior efectiva y de calidad, centrada en la inclusión integral de estudiantes con esta condición de diversidad funcional en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), tomando en consideración el marco jurídico y convenciones normativas, principios que refieren a los derechos fundamentales ciudadanos y su plena incorporación al disfrute educativo en la formación para la vida, a nivel internacional, nacional y subnacional. En este sentido se relaciona el Derecho, la educación e inclusión con el objetivo de protección perseguido por el estado y la sociedad civil en sus ámbitos de acción, sobre los derechos de las personas vulnerabilidades, y particularmente de las personas con discapacidad visual. Sólo bajo esta perspectiva puede desarrollarse una sociedad más democrática, en equilibrio y desarrollo con justicia, que otorgue una educación eficaz a través de los centros educativos superiores alineados a este propósito. Como estructura investigativa se empleó un marco teórico y metodológico enfocado en la vertiente socio-jurídica con un enfoque cualitativo, que incorporó técnicas de recolección y procesamiento para abordar el fenómeno educativo y legal como la revisión bibliográfica y la observación, desarrolladas mediante el empleo de instrumentos como las fichas bibliográficas y los registros de observación, a fin de mostrar la situación prevaleciente en esta institución educativa que evidencia una falta de condiciones físicas, técnicas y pedagógicas. Con base en los resultados de la investigación que precede, se describe, evalúa la situación y se proponen estrategias para que la educación superior incluyente sea aplicada en la UAGro, a efecto de que garantice la aplicación y debida protección de este derecho. ","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122078988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actitudes hacia la estadística y su enseñanza en estudiantes y docentes de educación básica secundaria y media 中小学学生和教师对统计及其教学的态度
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9340
Mauricio Barrera Mesa, Flavio Humberto Fernández Morales
{"title":"Actitudes hacia la estadística y su enseñanza en estudiantes y docentes de educación básica secundaria y media","authors":"Mauricio Barrera Mesa, Flavio Humberto Fernández Morales","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9340","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9340","url":null,"abstract":"La enseñanza de la estadística es un factor relevante en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Diversas investigaciones señalan que las actitudes hacia la estadística inciden en el desarrollo de competencias y habilidades sociales, culturales, económicas y políticas. Esta investigación permitió caracterizar las actitudes hacia la estadística y su enseñanza, por medio de un estudio descriptivo en docentes de matemáticas y estudiantes de básica secundaria y media, empleando dos escalas de actitudes: escala de actitudes hacia la estadística y su enseñanza, aplicada a 21 docentes, y EAEE, aplicada a 432 estudiantes. Los resultados muestran que estudiantes y docentes tienen actitudes positivas hacia la estadística y su enseñanza. Se encontró diferencia según el género, las mujeres presentan mejores actitudes que los hombres. Se concluye que los docentes y estudiantes reconocen la importancia de la estadística en la formación ciudadana, y los docentes reconocen la necesidad de implementar procesos formativos basados en la didáctica de la estadística.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127294344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Resiliencia del sector turístico en época de crisis por COVID-19 COVID-19危机时期旅游业的恢复力
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9277
Yolmis Nicolás Rojano Alvarado, Margarita María Contreras Cuentas, Diego Alonso Cardona Arbeláez
{"title":"Resiliencia del sector turístico en época de crisis por COVID-19","authors":"Yolmis Nicolás Rojano Alvarado, Margarita María Contreras Cuentas, Diego Alonso Cardona Arbeláez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9277","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9277","url":null,"abstract":"El presente articulo analiza la capacidad de resiliencia del sector turístico en la región caribe colombiana en medio de la crisis de salud pública generada por el Covid-19, se analizan los casos de los departamentos de esta región colombiana donde el turismo representa una de sus principales apuestas productivas y como la afectación de la pandemia por Covid-19 ha generado indicadores socioeconómicos lamentables para todos los actores de la actividad turística. De tal manera que, realizando una revisión documental, estableciendo un parámetro de búsqueda con la utilización de palabras claves como “tourism; Covid-19; resilience” en bases de datos científicas como Web of Science, ScienceDirect, reconocidos por la calidad sostenida en sus publicaciones; además de acudir a diarios informativos locales para conocer la situación de contexto. En este sentido, la búsqueda arrojo un resultado de 753 artículos científicos en las bases de datos referenciadas, se escogieron 40 artículos científicos sin tener de referente la ubicación geográfica o contexto en donde se aplicó la investigación para considerar los aspectos genéricos del tema abordado. Sin embargo, se tubo en cuenta otro criterio de búsqueda asociado con las investigaciones de este tipo en Colombia, obteniendo 5 resultados. Los resultados, develan la capacidad del sector para anteponerse a la crisis, una fuerte influencia de la informalidad en la actividad; y el liderazgo estatal con la aplicación de estrategias para asumir la crisis socioeconómica.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122786676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Responsabilidad social: una revisión sistemática para la generación de acciones voluntarias y filantrópicas 社会责任:产生自愿和慈善行动的系统回顾
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9293
Camilo Barragán Morales, Farides Medina De Moya, Fredy Gomez Pedroza, Joaquín Pablo Sierra Arias
{"title":"Responsabilidad social: una revisión sistemática para la generación de acciones voluntarias y filantrópicas","authors":"Camilo Barragán Morales, Farides Medina De Moya, Fredy Gomez Pedroza, Joaquín Pablo Sierra Arias","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9293","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9293","url":null,"abstract":"El propósito del presente artículo es describir la responsabilidad social en las empresas desde una revisión sistemática, teniendo en cuenta elementos tales como la filantropía y la voluntariedad, sin desestimar aspectos como lo económico, lo social y lo ambiental. Metodológicamente, se empleó un enfoque cualitativo, sustentado en la herramienta de revisión bibliográfica documental, como mecanismo para explicar e interpretar los resultados, los cuales indican aspectos como sistemas de recompensas a colaboradores, construcción de espacios dirigidos a aumentar la calidad de vida donde se promueva la responsabilidad social empresarial, considerando los efectos de sus acciones en sus grupos de interés. Finalmente se concluye que estas acciones requieren de una articulación permanente entre distintos grupos de interés para su consolidación","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126576368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Jurisdicción Contencioso Administrativa como Recurso (in) efectivo al interior de la Jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos 有争议的行政管辖权是人权事务委员会判例法内的有效补救办法
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9263
Eduardo gabriel Osorio sanchez, Liany yetzira Hernandez granados, Sergio hernando Castillo galvis
{"title":"Jurisdicción Contencioso Administrativa como Recurso (in) efectivo al interior de la Jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos","authors":"Eduardo gabriel Osorio sanchez, Liany yetzira Hernandez granados, Sergio hernando Castillo galvis","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9263","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9263","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los dictámenes proferidos por el Comité de Derechos Humanos en relación al Estado Colombiano, en aquellos casos donde se hace referencia a la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con el objetivo de establecer su rol como recurso procesal para la protección de los derechos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Para ello se abordó en primer lugar la función de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en Colombia, seguido de la función de recibir comunicaciones individuales por parte del Comité de Derechos Humanos, para posteriormente profundizar en las decisiones de la jurisdicción contencioso administrativa y su tratamiento al interior de la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos, utilizando una metodología cualitativa de tipo documental, con un método de corte hermenéutico inductivo. Como resultado se evidenciaron las confusiones por parte del Comité en la naturaleza de la Jurisdicción Contencioso Administrativa al momento de valorarla como requisito de agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna en las comunicaciones individuales.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124295368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas de información y control de inventarios en Micro Pequeñas y Medianas Empresas - Mipymes de la ciudad de Cúcuta, Colombia 哥伦比亚cucuta市的中小微企业信息和库存控制系统- Mipymes
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9295
Gerson Rueda Vera, William Rodrigo Avendaño Castro, Abad Ernesto Parada Trujillo
{"title":"Sistemas de información y control de inventarios en Micro Pequeñas y Medianas Empresas - Mipymes de la ciudad de Cúcuta, Colombia","authors":"Gerson Rueda Vera, William Rodrigo Avendaño Castro, Abad Ernesto Parada Trujillo","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9295","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9295","url":null,"abstract":"La estructura empresarial de la ciudad de Cúcuta (Colombia) está constituida, principalmente, por Micro, perqueñas y medianas empresas –Mipymes- comerciales, las cuales han debido adaptarse a las dinámicas sociales, políticas y económicas propias de la frontera. Su supervivencia y desarrollo dependen de múltiples factores, siendo uno de estos el control de inventarios y que depende de sistemas de información efectivos y confiables. El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de los sistemas de información en el control de inventarios de las Mipymes comerciales de la ciudad de Cúcuta. Corresponde a un estudio enmarcado en el paradigma empírico analítico, el enfoque cuantitativo y el método no experimental-transversal de nivel correlacional. La muestra estuvo integrada por gerentes o propietarios de 300 Mipymes, a quienes se les aplicó un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos y a prueba piloto. Los resultados, en general, evidenciaron un buen desempeño de las Mipymes en relación con el control de inventarios apoyado en sistemas de información. Se identificaron doce correlaciones que permiten explicar la relación entre ambas variables. Se concluye que los sistemas de información inciden de manera positiva en la gestión y control de inventarios.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130093535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Propuesta de un modelo sistémico para la investigación turística 旅游研究系统模型的提出
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9279
Miguel Chajin Florez
{"title":"Propuesta de un modelo sistémico para la investigación turística","authors":"Miguel Chajin Florez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9279","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9279","url":null,"abstract":"Construir líneas de investigación es un trabajo que requiere fundamentación teórica, no solamente desde la perspectiva del programa académico que lo sustenta, sino especialmente desde una base epistemológica. Este artículo tiene el propósito de servir de marco de orientación, que no solamente pueda ser aplicado al Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Popular del Cesar, en Colombia, sino para quienes estén interesados en la construcción de líneas de investigación, con enfoques sistémicos, en programas afines. El problema de investigación es cómo fundamentar sistémicamente las líneas de investigación del programa, teniendo en cuenta el documento maestro, con sus líneas potenciales de investigación, y el trabajo de un equipo de autoevaluación e investigación para la construcción de líneas operativas. Se construyó un modelo sistémico, que permitiera la integración de las líneas potenciales de investigación del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Popular del Cesar, a través de una integración metateórica de enfoques sistémicos, con el fin de generar una macrolínea de investigación. El tipo de investigación fue de carácter cualitativa, de base hermenéutica, para lo que este trabajo es un caso de estudio, sirviendo el método dialógico como integrador metateórico, y utilizando como técnica la revisión documental, y la participación de docentes e investigadores del programa, como grupo focal. El resultado fue la elaboración de una macrolínea de investigación en Estructura, organización y función de sistemas turísticos y hoteleros, que ya fue entregada, y que permitirá desarrollar las líneas potenciales de investigación: “ambiente, biodiversidad y hábitat”; “economía, innovación, competitividad y sostenibilidad”; “estudios sociales sobre ciencia, tecnología y otras formas de conocimiento”, y “políticas, Estado y relaciones de poder”.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128717083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visual thinking como habilidad potenciadora de la gerencia creativa en equipos innovadores 视觉思维是创新团队创造性管理的增强能力
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9270
Luis Guillermo Morales Martinez, Janeth C. Hernandez Corona, S. Durán, Alfredo Pérez Caballero
{"title":"Visual thinking como habilidad potenciadora de la gerencia creativa en equipos innovadores","authors":"Luis Guillermo Morales Martinez, Janeth C. Hernandez Corona, S. Durán, Alfredo Pérez Caballero","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9270","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9270","url":null,"abstract":"La investigación se orientó a diseñar un modelo de competencias basado en el visual thinking como habilidad potenciadora de la gerencia creativa en equipos innovadores. La investigación se enmarca dentro del paradigma positivista con enfoque cuantitativo. Asimismo, es explicativa con un diseño no experimental, transversal, de campo. La población se integró con doce (12) miembros de equipos innovadores. Se aplicó una encuesta de 87 ítems, con alternativas de respuestas tipo escala. Dicho instrumento fue validado por expertos, la confiabilidad se determinó con una prueba piloto aplicada a una fracción de unidades informantes. Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva construyendo tablas de frecuencia, incluyendo media aritmética y desviación estándar, asi como estadística inferencial para calcular la varianza. Para establecer el grado de asociación entre las variables, se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson. Los resultados arrojaron que existe asociación entre el visual thinking y la gerencia creativa, reflejando un coeficiente correlativo considerable. Se estableció un modelo de competencias gerenciales en base a una teoría emergente, motivo por el cual los equipos innovadores deben trabajar en el fortalecimiento de ambas variables a fin de optimizar la toma de decisiones en los distintos niveles jerárquicos promoviendo la solución de problemas.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131744532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinantes de la duración del desempleo en el departamento de Boyacá, 2019-2021 boyaca部门2019-2021年失业时间的决定因素
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9276
Lorena Sotelo Forero, L. E. Vallejo Zamudio
{"title":"Determinantes de la duración del desempleo en el departamento de Boyacá, 2019-2021","authors":"Lorena Sotelo Forero, L. E. Vallejo Zamudio","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9276","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9276","url":null,"abstract":"Una forma de aproximarse al entendimiento del mercado laboral, es estudiando la duración del desempleo y los factores que la determinan. Este trabajo tiene como objetivo estimar los determinantes de la duración del desempleo en el departamento de Boyacá - Colombia para el periodo 2019-2021, utilizando los datos de la gran encuesta de hogares (GEIH) del DANE. A través de regresiones cuantílicas, para duraciones de 1 a 8 semanas, de 9 a 20 y mayores a 21 semanas. Los resultados obtenidos muestran, que ser jefe de hogar disminuye el tiempo de desempleo de un trabajador, se verifica la hipótesis de que las mujeres tienen períodos de desempleo de mayor duración que los hombres. Las variables edad y la escolaridad tienen un efecto similar, una mayor edad o más años de educación disminuyen la duración del desempleo, pero solo hasta cierto umbral, después del cual el periodo de búsqueda se hace más prolongado. Por otra parte, se evidencia que otros ingresos no son una variable significativa.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129551222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信