Saber, Ciencia y Libertad最新文献

筛选
英文 中文
economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano 作为非正式赌注的交通灯经济:哥伦比亚加勒比城市委内瑞拉移民十字路口的人种学
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-07-24 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516
Yolmis Rojano-Alvarado, Margarita Contreras-Cuentas, D. Cardona-Arbeláez
{"title":"economía del semáforo como apuesta informal: etnografía en los cruces viales a migrantes venezolanos en una ciudad del Caribe colombiano","authors":"Yolmis Rojano-Alvarado, Margarita Contreras-Cuentas, D. Cardona-Arbeláez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10516","url":null,"abstract":"La migración internacional sigue siendo una de las oportunidades que millones de personas en el mundo consideran para mejorar sus condiciones de vida; esta, como fenómeno social, sigue en crecimiento. El presente articulo explora la experiencia vivida por migrantes venezolanos que desarrollan la actividad de “limpiavidrios” como fuente de subsistencia en los cruces viales del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha en La Guajira, Colombia. La investigación se basó en observaciones etnográficas y en la aplicación de entrevistas cualitativas a 12 jóvenes migrantes venezolanos; luego, a través de un análisis etnográfico y apoyados en la observación participante y registros fotográficos, estudiamos empíricamente este fenómeno socioeconómico. Los hallazgos centran la actividad en tres niveles característicos: las dificultades, la sobrevivencia y el reavivamiento, definidas desde factores externos y factores propios de los limpiavidrios, quienes en la dinámica del trabajo representan un sistema económico informal sustentado por sus necesidades del día a día.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126778486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
importancia de los moot courts en la formación de los abogados 模拟法庭在律师培训中的重要性
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10467
Zilath Romero-González, Andrés Soto-Barrios
{"title":"importancia de los moot courts en la formación de los abogados","authors":"Zilath Romero-González, Andrés Soto-Barrios","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10467","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10467","url":null,"abstract":"Esta investigación sociojurídica tiene como finalidad identificar la evolución de los métodos de enseñanza y aprendizaje del derecho. Se centra en aquellos que ofrezcan mecanismos que doten al estudiante, futuro abogado, de herramientas efectivas para solucionar los diferentes tipos de conflictos que se suscitan en el ámbito jurídico, en las áreas de la práctica del derecho de acuerdo con los cambios sociales que han generado las reformas en la modalidad en la que se desenvuelven los tramites procesales y procedimentales en el Estado colombiano. Consecuentemente, sobre la información recolectada por medio de fuentes primarias y secundarias se realiza un estudio bibliográfico crítico que analiza cualitativa y cuantitativamente la importancia de los modelos de simulación judicial en la formación de los abogados. Se tienen en cuenta aquellas exigencias de las transformaciones sociopolíticas, mientras se relaciona la transversalidad de los derechos humanos, y su imperativa observación y aplicación en los procesos jurisdiccionales y procedimientos administrativos en los que los estudiantes, una vez graduados, fungirán como abogados. Se considera, asimismo, la preparación teórica y práctica que tengan sobre los derechos y obligaciones de las personas dentro del ordenamiento jurídico, y el ejercicio argumentativo, fundamental en el litigio. En este orden de ideas, se propone una transición de los juicios simulados  --moot courts -- como técnica suplementaria, a una de vital complementariedad para el ejercicio efectivo de las funciones de los litigantes profesionales, que por lo mismo debería implementarse en los currículos académicos universitarios de Colombia.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123990581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Universalidad y gestión competitiva 普遍性和竞争性管理
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10281
V. Ardila-Soto, J. García-Mendoza, Marta-Sofía Orjuela-Abril
{"title":"Universalidad y gestión competitiva","authors":"V. Ardila-Soto, J. García-Mendoza, Marta-Sofía Orjuela-Abril","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10281","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10281","url":null,"abstract":"El presente es una derivación de la investigación terminada “universalidad y conocimiento Explícito basado en teorías de la organización”, se fundamenta en el directivo de primer nivel, desde la perspectiva de gestión competitiva y se analiza qué tan preparados están los gerentes de las empresas colombianas en lo referente con formación profesional, grado más elevado de estudios realizados y saberes complementarios en gerencia o administración. Lo anterior se establece utilizando como herramienta una perspectiva clásica representativa de la estadística, mediante encuesta, donde se investigan estos aspectos. El producto resultante muestra que un porcentaje representativo de los directivos carecen de formación en la materia, constituyendo una desventaja significativa en cuanto a competencia referente a sus adversarios; por lo cual, se evidencia la necesidad de concientizar a académicos, accionistas, propietarios y directivos, a tener en cuenta la formación de los ejecutivos en gestión gerencial.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122599207","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
educación como derecho irrenunciable y servicio público en Colombia 教育是一项不可剥夺的权利和哥伦比亚的公共服务
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10280
Leonardo García-Botero, A. Aguilar-Barreto, G. Rincón-Álvarez
{"title":"educación como derecho irrenunciable y servicio público en Colombia","authors":"Leonardo García-Botero, A. Aguilar-Barreto, G. Rincón-Álvarez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10280","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10280","url":null,"abstract":"El presente artículo afronta el fenómeno de la educación como derecho fundamental e irrenunciable, desde la perspectiva jurídica donde convergen factores. Se busca que los Estados implementen la aplicación de los Derechos Humanos, que trascienden como parte inherente del individuo y de su formación personal. En este caso la educación al ser plasmada constitucionalmente como un servicio público ofrece un tamizaje estructural por parte de las entidades universitarias públicas y privadas, al igual que los particulares que ejercen dicha función social, brindando un aprendizaje idóneo y de calidad. Por consiguiente, desde un análisis hermenéutico para analizar a detalle la normativa y jurisprudencia colombiana en materia educativa; toda vez que ofreció un abordaje amplio sobre el funcionamiento y la corresponsabilidad que tienen las universidades para con sus educandos, debido a que buscan crear un profesional en el futuro basado en un conocimiento íntegro y una ética humanizadora e incluyente.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122380285","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
resolución de problemas como formas de pensar variacional en profesores de matemáticas en formación 数学教师培训中作为变分思维方式的问题解决
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10232
L. Mariño, R. Hernández, C. Hernández-Suárez
{"title":"resolución de problemas como formas de pensar variacional en profesores de matemáticas en formación","authors":"L. Mariño, R. Hernández, C. Hernández-Suárez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10232","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10232","url":null,"abstract":"El trabajo tuvo como propósito caracterizar la resolución de problemas como forma de pensar manifestada por un grupo de estudiantes que se forman para profesores de matemáticas. La investigación con un enfoque cualitativo y un diseño desde la teoría fundamentada estuvo centrada en responder la pregunta, ¿cómo son las formas de entender y las formas de pensar de un grupo de profesores de matemáticas en formación cuando resuelven problemas en dominios discretos? Los participantes fueron 21 estudiantes que tomaron un curso de Teoría de Números en un programa que forma profesores de Matemáticas en la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia). Para el análisis de datos provenientes de nueve experimentos de enseñanza y una entrevista retrospectiva semiestructurada se utilizaron los procesos de codificación abierta, axial y selectiva. Entre los hallazgos se destaca la manera como los participantes interpretaron condiciones necesarias, condiciones suficientes, relaciones, convergentes y las infinitas soluciones a cada problema. Estas formas de interpretar condujeron a los estudiantes a entender relaciones, patrones y estrategias para convencer y resolver problemas en contextos locales. Como núcleo de la teoría se caracterizaron las formas de entender y pensar como un proceso variacional que va desde la interpretación como forma de entender la resolución de problemas en contextos locales a establecer relaciones, crear estrategias para la generalización y la prueba como formas de pensar la resolución de problemas en una variedad de contextos.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"1060 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116289043","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una gestión socialmente responsable en las organizaciones 在组织中实现社会责任管理
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-04-13 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10140
D. Cardona-Arbeláez
{"title":"Hacia una gestión socialmente responsable en las organizaciones","authors":"D. Cardona-Arbeláez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10140","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10140","url":null,"abstract":"Ante las demandas sociales y ambientales se hace imperativo que desde la comunidad académica y científica se tenga como propósito seguir indagando sobre las prácticas empresariales y su impacto social, ambiental y económico. En ese orden de ideas, se requiere identificar y analizar de qué manera las organizaciones, sean privadas o públicas, están asumiendo su responsabilidad frente a las problemáticas sociales como son: la preservación del medio ambiente, equidad de género, dignificación del trabajo, entre otros muchos aspectos que podrían contribuir a un mejor bienestar común. Por tal motivo, los investigadores tienen la oportunidad para analizar y profundizar sobre las políticas y prácticas empresariales que permitan identificar los vacíos que puedan existir, alrededor de la responsabilidad social de las empresas. ","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134041933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
pruebas saber pro, un desafío a la educación en Colombia saber pro测试,对哥伦比亚教育的挑战
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10116
J. Cifuentes-Medina, D. Poveda-Pineda, Sonia-Janneth Limas-Suárez
{"title":"pruebas saber pro, un desafío a la educación en Colombia","authors":"J. Cifuentes-Medina, D. Poveda-Pineda, Sonia-Janneth Limas-Suárez","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10116","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10116","url":null,"abstract":"El artículo presenta un análisis reflexivo en torno a la adopción de las pruebas de Estado, como un mecanismo de clasificación; clasificación que puede entenderse desde varias aristas. En primer lugar, las instituciones educativas, son llamadas a cumplir con ciertos estándares de calidad, emanados por organismos internacionales, quienes profesan el desarrollo del proceso educativo en entornos perfectos, es decir dejan de lado las condiciones reales y las dificultades de accesibilidad a recursos de la gran mayoría de los países subdesarrollados en los cuales se aplican dichas pruebas. En segundo lugar, y lo más neurálgico para el sistema educativo, es que las pruebas de Estado, han sido utilizadas por mucho tiempo para establecer criterios de ingreso y acceso a la educación pública superior. En consecuencia, los estudiantes que no logran alcanzar el nivel de exigencia y puntuación establecido por las universidades públicas, para ser admitido en los programas de su oferta académica, no tendrán la posibilidad de acceder a la formación superior. En este sentido, los sistemas educativos, se encuentran con la incertidumbre de alcanzar los resultados promedio en las pruebas de Estado y pruebas estandarizadas internacionales, para lograr acceder a un cupo honorable en el ranking de clasificación de las instituciones con mejores niveles de calidad educativa. Sin embargo, los resultados que se obtienen en las pruebas estandarizadas, no son realmente el reflejo de la calidad y el desarrollo de competencias cognitivas que los estudiantes han adquirido a lo largo de un periodo académico, pues la realidad de la educación en Colombia y en general de América Latina, difiere mucho de los mecanismos, recursos, capacitación y demás condiciones para las que son diseñadas estas pruebas, y lo que es más preocupante aún, no se encuentran diseñadas para la particularidad y diversidad de capacidades especiales que tienen los estudiantes en un ambiente común de su proceso formativo.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116910351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores relevantes de capital humano en Instituciones de Educación Superior en Colombia 哥伦比亚高等教育机构人力资本的相关因素
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10117
Ana Garcia-Mogollón, J. García-Mogollón, Elizabeth Malagón-Saenz
{"title":"Factores relevantes de capital humano en Instituciones de Educación Superior en Colombia","authors":"Ana Garcia-Mogollón, J. García-Mogollón, Elizabeth Malagón-Saenz","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10117","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10117","url":null,"abstract":"La educación superior en Colombia ha venido experimentando un comportamiento positivo en cuanto a cobertura y calidad de la educación superior, que se expresa en procesos de acreditación de alta calidad de las Instituciones de educación Superior para las Instituciones de Educación superior (IES), de gran relevancia en la política gubernamental en los últimos años. Por tanto, reconocer las fortalezas y debilidades que existente en el capital humano en este nivel de formación, alineados en los planes educativos nacionales, reformas curriculares y gestión del gasto público son de gran relevancia, a fin de garantizar la mejora y los altos requerimiento a nivel de la calidad de la educación Superior. El objetivo de la investigación identificó principales factores en la formación del capital humano a nivel de educación superior en Colombia, mediante un enfoque cualitativo, utilizando información procedente de bases de datos recolectados los cuales fueron analizados mediante indicadores y variables de capital humano de Instituciones de Educación superior (IES) acreditadas o no en diversos grados de formación provenientes de entidades públicas y privadas según el género al igual que indicadores de Ciencia Tecnología e Investigación (CTeI), en la producción bibliométrica, brechas de capital humano en el sector TIC en Colombia, el gasto Público en Educación como Porcentaje del PIB. Se evidencia aún existen brechas en relación a cobertura y acceso de educación a comunidades de menores ingresos, desigualdad de género y oportunidades laborales por género altas tasas de graduación del género femenino respecto del masculino, fortalecimiento de perfiles profesionales teniendo en cuanta becas y créditos para responder con pertinencia a necesidades del sector empresarial y desarrollo de competencias claves para el mundo laboral.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116673663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Didáctica de la lengua: Concepciones y perspectivas de los maestros en formación 语言教学:教师培训的概念与视角
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10115
Nour Adoumieh-Coconas, Luisa-María Acosta-Caba
{"title":"Didáctica de la lengua: Concepciones y perspectivas de los maestros en formación","authors":"Nour Adoumieh-Coconas, Luisa-María Acosta-Caba","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10115","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10115","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar las concepciones que tienen los estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo sobre la didáctica de la lengua, a la luz del perfil de egreso del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y del perfil docente que exige el sistema educativo dominicano. El abordaje metodológico se fundamenta en el paradigma cualitativo. Se aplicó un cuestionario de diez preguntas abiertas a cuatro grupos de estudiantes seleccionados bajo un muestreo intencional. Se diseñó una matriz de análisis con diez dimensiones y cuatro niveles de dominio a fin de facilitar el agrupamiento de la codificación cualitativa. Para garantizar la sistematicidad y calidad, los datos recabados se procesaron a través del programa MAXQDA 2020. Los principales hallazgos sitúan a los estudiantes en una concepción de la lengua instrumentalista y en transición hacia la concepción epistémica. Además, están conscientes del enfoque que prevalece en el diseño curricular de su país y conciben la enseñanza de la lengua relacionada con el enfoque comunicativo, lo que se evidencia a través de un conjunto de aplicaciones metodológicas relacionadas con el desarrollo de las habilidades lingüísticas desde distintos géneros discursivos.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121504365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortalecimiento de la escucha de estudiantes de secundaria como habilidad esencial en la comunicación en la lengua inglesa, dinamización y mediaciones con Blended Learning 加强中学生的听力,作为英语交流的基本技能,混合学习的动力和中介
Saber, Ciencia y Libertad Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10109
Alexander Montes-Miranda, Carmen-Edith Moscote-Bustamante, Lizeth-Katherine Vergara-Cabarcas
{"title":"Fortalecimiento de la escucha de estudiantes de secundaria como habilidad esencial en la comunicación en la lengua inglesa, dinamización y mediaciones con Blended Learning","authors":"Alexander Montes-Miranda, Carmen-Edith Moscote-Bustamante, Lizeth-Katherine Vergara-Cabarcas","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10109","DOIUrl":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10109","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación pedagógica realizada con el propósito de fortalecer de la habilidad de escucha en inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Cartagena de Indias- Colombia, mediante la implementación un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) desde la herramienta Blended Learning. \u0000Para el cumplimiento de los propósitos de la investigación se diseñó una ruta metodológica cualitativa, desde el modelo de Investigación Acción Pedagógica. En el trabajo participó un grupo de estudiantes de grado noveno, quienes tuvieron un rol activo en las reflexiones y construcciones propuestas. La ruta metodológica se planteó en cuatro fases: diagnóstico de las competencias de entrada de los estudiantes, diseño la propuesta pedagógica, implementación y evaluación final de la implementación de la propuesta. Los resultados demuestran una notable mejoría en la habilidad de escucha, fortalecimiento del vocabulario, desarrollo de la autonomía, el compromiso y la motivación de los estudiantes.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"22 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134632870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信