Intersecciones en Comunicacion最新文献

筛选
英文 中文
Diversidad en plataformas de video a demanda en Argentina 阿根廷视频点播平台的多样性
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.153
E. Rivero, Ana Bizberge
{"title":"Diversidad en plataformas de video a demanda en Argentina","authors":"E. Rivero, Ana Bizberge","doi":"10.51385/ic.v1i16.153","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.153","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la diversidad en la oferta de contenidos nacionales en Argentina en el periodo de abril de 2019 a abril de 2022 en siete plataformas transnacionales representativas de distintos tipos de actores: Nativas digitales (Netflix, Amazon Prime); vinculadas a actores tradicionales de creación de contenidos (HBO Max, Star+, Paramount+) y ligadas a empresas de telecomunicaciones y transporte de datos (Claro Video y Movistar TV). Se consideraron tres dimensiones para observar la diversidad: la presencia de una sección de contenido nacional; cantidad de obras originales nacionales e identificación de las productoras que realizan los contenidos originales. El trabajo concluye que la diversidad ofrecida por las plataformas resulta limitada: solo dos de las siete cuentan con secciones nacionales, el peso de las producciones originales nacionales es muy marginal en los catálogos y las productoras con las que trabajan son pocas y se repiten entre plataformas.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70785242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El gobierno de los públicos en la era de los big data: pistas a partir del "caso Kosinski" 大数据时代的公众治理:来自“科辛斯基案”的线索
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.145
Julián Mónaco
{"title":"El gobierno de los públicos en la era de los big data: pistas a partir del \"caso Kosinski\"","authors":"Julián Mónaco","doi":"10.51385/ic.v1i16.145","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.145","url":null,"abstract":"Entre 2013 y 2017, el psicólogo Michal Kosinski y su colega David Stillwell dieron a conocer un conjunto de artículos científicos por los que recibieron contactos y oportunidades de financiamiento de parte tanto de Facebook como de la consultora global Strategic Communications Laboratories Group: la firma de la que Cambridge Analytica era, en esos años, una empresa subsidiaria.  El último documento, en particular, comunica los resultados de una indagación sobre “persuasión psicológica de gran escala” en el mundo digital que alcanzó a cerca de 4 millones de personas (Matz, Stillwell, Gedeón y Kosinski, 2017). \u0000A partir del análisis de estos hechos, el propósito principal de este texto es brindar algunos elementos que permitan responder a la pregunta por cómo está siendo reformulado el gobierno de los públicos —es decir, de acuerdo a Foucault, el gobierno de las poblaciones consideradas en base a sus opiniones, sus formas de hacer, sus conductas, sus hábitos, sus temores, sus prejuicios, sus exigencias (Foucault, 2006 y 2007)— a comienzos del siglo XXI, en la era de los big data, los algoritmos y las plataformas.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48982881","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
uso de la “grieta” durante la pandemia por COVID-19 在新冠疫情期间使用“裂缝”
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.136
Bianca Lucía Cecchini Murúa
{"title":"uso de la “grieta” durante la pandemia por COVID-19","authors":"Bianca Lucía Cecchini Murúa","doi":"10.51385/ic.v1i16.136","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.136","url":null,"abstract":"El objeto de la presente investigación es analizar cómo influye la polarización política  en el debate sobre una selección de tópicos noticiosos relacionados con derechos humanos por parte de figuras políticas, periodistas y usuarios corrientes que tuvieron  lugar en Twitter Argentina entre 2020 y 2021.Concretamente, se analizará la conversación social en Twitter relacionada con tres asuntos de importante trascendencia comunicacional, como lo fueron la llamada “liberación” de presos (2020), la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (2020) y las denuncias sobre violaciones a los DDHH en la provincia de Formosa (2021). Buscamos identificar sobre qué temas y en cuáles circunstancias la polarización recrudece, distinguir los comportamientos de figuras/agrupaciones políticas, periodistas y usuarios comunes en estos espacios, identificar si existen temas o contextos en los que la la confrontación se diluye y, finalmente, comprender cómo esta dinámica influye en la percepción y protección de los derechos humanos.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45782008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
actores periféricos de la convergencia en Argentina. El caso de la CPE como actor cooperativo provincial 阿根廷趋同的外围参与者。CPE作为省级合作行动者的案例
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.133
A. Linares
{"title":"actores periféricos de la convergencia en Argentina. El caso de la CPE como actor cooperativo provincial","authors":"A. Linares","doi":"10.51385/ic.v1i16.133","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.133","url":null,"abstract":"Este artículo analiza los factores que hicieron posible la vigencia de la empresa cooperativa CPE de la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, como actor relevante del mercado info-comunicacional en su región en el proceso de convergencia y concentración, entendido como una dinámica multidimensional. \u0000Este estudio se ubica en un campo de interés delimitado por los estudios de las políticas de comunicación y de la economía política de las comunicaciones. A partir de allí se trazó una estrategia metodológica para alcanzar datos cualitativos y cuantitativos que enriquecen cuatro dimensiones explicativas desarrolladas: la histórico-social; la político-regulatoria; la dimensión tecnológica y la dimensión económica. \u0000La investigación concluye que la CPE supo constituir una identidad institucional duradera, un reconocimiento social histórico, una inserción política clara, una visión tecnológica y una solidez económica-infraestructural que hicieron posible desarrollar una estrategia de expansión sostenible para sus servicios info-comunicacionales y resistir políticas sectoriales que la colocaron históricamente en condiciones de desigualdad.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44595003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos. Atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional 性别不平等、工作不稳定和陈规定型观念。以传统的方式作为记者度过大流行
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.146
Lorena Retegui, Paola Ingrassia
{"title":"desigualdades de género, precarización laboral y estereotipos. Atravesar la pandemia como periodista en una redacción tradicional","authors":"Lorena Retegui, Paola Ingrassia","doi":"10.51385/ic.v1i16.146","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.146","url":null,"abstract":"El artículo propone un análisis de las rutinas productivas y de las condiciones laborales en la redacción de La Nación, desde una perspectiva de género, y en el contexto de aislamiento por la pandemia de Covid-19. A su vez, de manera complementaria, se sumó un estudio cuantitativo de los encuadres periodísticos en torno a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), durante el mes de diciembre de 2020. Esta articulación permitió comprender, de un modo más integral, cómo la estructura organizacional de un medio y sus condiciones de producción dejan huellas en la selección, jerarquización y tratamiento noticioso de un tema clave en la lucha por la ampliación de los derechos de género. \u0000Entre los resultados, observamos que La Nación, uno de los medios más importantes y tradicionales de Argentina, presenta en su cúpula directiva y en la redacción periodística una organización desigual en todas las dimensiones analizadas, en tanto los hombres ocupan los puestos de mayor jerarquía y las mujeres son relegadas en la base piramidal y en secciones consideradas “blandas o feministas”. La brecha también se encuentra en los salarios y en condiciones laborales más precarias e inestables, acentuadas por el escenario de aislamiento en pandemia, el cual resultó en “doble jornada” para las trabajadoras de prensa (madres), por la prescripción del trabajo remoto sin organización social del cuidado por parte de la empresa. A su vez, el trabajo de campo permitió observar cómo se reproducen en el ámbito laboral prejuicios y estereotipos por razones de sexo. \u0000Desde los estudios de género y feministas, entendemos que el orden patriarcal impone relaciones de poder signadas por la inferioridad de las mujeres frente a los hombres, y define una organización social basada en las diferencias sexo-genéricas que incluye desde la división del trabajo hasta las construcciones de sentido en torno a problemáticas y necesidades sociales. \u0000En esa línea, el análisis de contenido sobre las noticias periodísticas publicadas, durante el mes en el que se sancionó la IVE, arrojó datos sobre autorías y fuentes que resultan de interés para reflexionar acerca de los encuadres que efectivamente quedan plasmados en los textos noticiosos. Sobre un total de 229 notas, observamos que sólo el 20,5% incluyó la firma de una mujer. Además, la mayoría de las fuentes que se utilizaron como principales fueron masculinas y, cuando se priorizaron las fuentes femeninas, se tendió a la polarización.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47756768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El meme en plataformas mediáticas 媒体平台上的模因
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.147
Claudio Avilés Rodilla, Lucía Scalone
{"title":"El meme en plataformas mediáticas","authors":"Claudio Avilés Rodilla, Lucía Scalone","doi":"10.51385/ic.v1i16.147","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.147","url":null,"abstract":"El problema de investigación de este trabajo indaga en las páginas de la red social digital Facebook que se diseñan como agregadores de memes digitales, caracterizados por hacer confluir un conjunto relativamente discernible de estilos discursivos, tópicos y usos, atravesados, en este caso, por referencias ancladas en la jujeñidad. Desde una perspectiva de análisis micro de las mediatizaciones y con el aporte de la hermenéutica, se exploran y caracterizan rasgos predominantes en la construcción de significación de memes jujeños entendidos éstos como género y micro-discursos sociales. La unidad de análisis está comprendida por un conjunto de páginas-agregadores de Facebook, relevados durante el primer semestre de 2021, unificados en la tendencia de producir y/o agrupar memes que interpelan a la jujeñidad. El análisis permite discutir aquellas referencias asociadas a adscripciones identitarias, socioculturales y políticas ancladas en el contexto de la provincia de Jujuy, Argentina, desde los sentidos propuestos por la propia comunidad, en tensión con aquellos sentidos normativos y prefijados con los que los sectores hegemónicos asociaron históricamente el ser-local.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48252489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Interpretación cultural e intervención política: el concepto de crítica diagnóstica de Douglas Kellner 文化解释与政治干预:道格拉斯·凯勒诊断批评的概念
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.51385/ic.v1i16.144
Germán Pinque
{"title":"Interpretación cultural e intervención política: el concepto de crítica diagnóstica de Douglas Kellner","authors":"Germán Pinque","doi":"10.51385/ic.v1i16.144","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.144","url":null,"abstract":"Este ensayo aborda el concepto de crítica diagnóstica propuesto por Douglas Kellner (2011) para analizar los textos y la cultura mediática y tiene dos objetivos fundamentales, por  un lado, explorar la génesis y definir los rasgos más significativos de esta práctica y sus productos así como la perspectiva teórica y metodológica más amplia en que se enmarca y, por otro, desarrollar o recrear la misma, a partir de, o en conjunto con, otros marcos y perspectivas que entiendo pueden potenciarla aún más en cuanto estrategia crítica e interpretativa (Habermas, 1970; Ortner, 2016; Geertz, 1987; Hall, 2016). En este sentido, se recupera y postula el concepto en cuanto artefacto o herramienta teórica y metodológica que puede ser aprovechada y puesta a punto para servir a tareas o actividades críticas, culturales y políticas. En lo que sigue, esbozaré las tradiciones o escuelas en las que se basa la crítica diagnóstica, las problemáticas con las que se relaciona, la concepción de texto y de cultura mediática que le subyace o que se puede inferir, para, una vez desplegadas e interrelacionadas las dimensiones que involucra este concepto, delinear el modo en que podría reformularse basado, en este punto, en el modelo de análisis crítico de la comunicación sistemática distorsionada esbozado por Habermas (1970).","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49307798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“PORQUE FUIMOS Y SOMOS PARTE DE LA HISTORIA” CREACIONES COLECTIVAS DE EX PRESAS POLÍTICAS (1997-2017) “因为我们过去和现在都是历史的一部分”前政治犯的集体创作(1997-2017)
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.51385/IC.V1I15.56
Romina Verrua
{"title":"“PORQUE FUIMOS Y SOMOS PARTE DE LA HISTORIA” CREACIONES COLECTIVAS DE EX PRESAS POLÍTICAS (1997-2017)","authors":"Romina Verrua","doi":"10.51385/IC.V1I15.56","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/IC.V1I15.56","url":null,"abstract":"Este trabajo es parte de mi investigación demaestría en Comunicación y Cultura Contemporánea. Elprincipal objetivo es indagar, analizar y reflexionar sobre lasestrategias de comunicación pública que el colectivo de expresas políticas de Uruguay se dio para dar cuenta de susexperiencias represivas sobre la última dictadura militar. Losrelatos hegemónicos sobre lo acontecido en este período, refierena una experiencia en la cual el sujeto universal es un varónmilitante (Ruiz y Sanseviero, 2012). Sin embargo, existieronmúltiples y heterogéneas vivencias así como diferentes relatossobre las mismas. En este trabajo me detengo a analizar losdistintos esfuerzos colectivos que las ex presas políticas realizaronpara ordenar esos relatos y compartirlos públicamente. En 1997,cerca de 300 mujeres ex presas políticas se reunieron bajo el lema“Porque fuimos y somos parte de la historia”, comenzó allí unperíodo fértil de encuentros y producciones.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48654787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
EPISTEMOLOGÍA DEL DETALLE DESDE UNA PERSPECTIVA DEL SUR 南方视角下的细节认识论
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.51385/IC.V1I15.61
M. E. Porta
{"title":"EPISTEMOLOGÍA DEL DETALLE DESDE UNA PERSPECTIVA DEL SUR","authors":"M. E. Porta","doi":"10.51385/IC.V1I15.61","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/IC.V1I15.61","url":null,"abstract":"El presente trabajo es un ejercicio de reflexión, al tiempo que una propuesta para pensar herramientas dinámicas que permitan repensar los marcos impuestos históricamente por la epistemología a los campos científicos, específicamente, al campo de la comunicación social. Por ello, nos proponemos realizar una lectura cruzada entre las producciones de Walter Benjamin y las de Boaventura de Sousa Santos, para pensar epistemologías desde y con el sur global. Sostenemos en los marcos de este trabajo que ambos autores nos indican caminos de apertura a nuevas posibilidades y que, el mismo campo de la comunicación en su novedad y dispersión, se constituye como posibilidad de introducir nuevos saberes y debates desde su lugar de “frontera” en los márgenes de la cientificidad. Lejos de ser esto un obstáculo, creemos que se constituye en una emergencia para la superación de viejas restricciones que clausuran.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48780632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ESCRACHES EN REDES SOCIALES. APROXIMACIONES HISTÓRICAS, MEDIOS Y AGENDAS FEMINISTAS 社交媒体上的窥探。历史方法、媒体和女权主义议程
Intersecciones en Comunicacion Pub Date : 2021-07-12 DOI: 10.51385/IC.V1I15.58
N. D. Manso
{"title":"ESCRACHES EN REDES SOCIALES. APROXIMACIONES HISTÓRICAS, MEDIOS Y AGENDAS FEMINISTAS","authors":"N. D. Manso","doi":"10.51385/IC.V1I15.58","DOIUrl":"https://doi.org/10.51385/IC.V1I15.58","url":null,"abstract":"En este artículo se describen los orígenes de losescraches, sus características principales, las reapropiacionesde esta práctica por parte de otros grupos sociales y susarticulaciones con los medios de comunicación. Se presentandefiniciones conceptuales sobre las denuncias públicas, loslinchamientos y la diferencia de estos términos respecto a losescraches. Se analizan las vinculaciones entre los organismos deDerechos Humanos y los feminismos argentinos; los procesosiniciados a partir de la primera movilización de Ni Una Menos yla inclusión de temáticas propias de las agendas feministas en lasagendas mediáticas, estatales e institucionales.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42491222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信