Agenda Internacional最新文献

筛选
英文 中文
La intervención de terceros Estados ante la Corte Internacional de Justicia: identificando criterios jurisprudenciales para la aceptación o denegación de las solicitudes 第三国在国际法院的干预:确定接受或拒绝申请的法理标准
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.010
Josselyn Roca Calderón
{"title":"La intervención de terceros Estados ante la Corte Internacional de Justicia: identificando criterios jurisprudenciales para la aceptación o denegación de las solicitudes","authors":"Josselyn Roca Calderón","doi":"10.18800/agenda.202101.010","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.010","url":null,"abstract":"Existen tres supuestos posibles de intervención de terceros Estados en las controversias ante la Corte Internacional de Justicia. La intervención por interés de orden jurídico y la intervención por la interpretación de una convención se encuentran estipuladas en el Estatuto de la CIJ, pero la intervención por necesidad de consentimiento de una parte indispensable ha sido establecida en la jurisprudencia del referido tribunal. Dentro de este artículo se detallará cada supuesto, así como los lineamientos y/o criterios establecidos por la propia CIJ, los cuales han dotado de contenido a los conceptos establecidos en sus disposiciones, ya sea en el Estatuto o en su Reglamento. Para estos efectos, se analizará su jurisprudencia en casos con solicitudes de intervención a fin de identificar denominadores comunes en sus pronunciamientos.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44517675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política exterior rusa pos Guerra Fría. ¿Caso paradigmático de revisionismo? 冷战后的俄罗斯外交政策。修正主义的典型案例?
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.002
Sebastien Adins
{"title":"La política exterior rusa pos Guerra Fría. ¿Caso paradigmático de revisionismo?","authors":"Sebastien Adins","doi":"10.18800/agenda.202101.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.002","url":null,"abstract":"Casi de modo unánime, discursos y documentos oficiales y, a la par, un gran número de textos académicos en Occidente tildan a Rusia como una potencia revisionista. Sobre todo, a partir de la toma de Crimea y Sebastopol por parte de Moscú y el inicio del conflicto en el Donbás en el año 2014, se le considera al Estado eurasiático como un spoiler de la política internacional, en búsqueda del debilitamiento de los valores, las reglas e instituciones del denominado «Orden Internacional Liberal». El presente artículo se propone problematizar esta afirmación al postular que la categoría del revisionismo no constituye una proyección internacional unidimensional, ni tampoco objetiva. Por otro lado, siguiendo a Murray (2019), el revisionismo, además de emerger al interior de un Estado, también se construye a través de las interacciones sociales con otros Estados, como efecto de su pugna por el reconocimiento. Luego de una revisión de la literatura sobre dicho concepto y la ubicación de la teoría de Murray en ella, el presente artículo indaga en los motivos y las estrategias de Rusia en el orden pos Guerra Fría, así como las capacidades que sustentan su política exterior. Bajo esta luz, se evaluará el grado de revisionismo en la proyección internacional rusa de los últimos años.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46016666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hidropolítica en las zonas áridas y semiáridas de los Andes de América del Sur 南美洲安第斯山脉干旱和半干旱地区的水文政治
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.007
Manuel De Cossío Klüver
{"title":"Hidropolítica en las zonas áridas y semiáridas de los Andes de América del Sur","authors":"Manuel De Cossío Klüver","doi":"10.18800/agenda.202101.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.007","url":null,"abstract":"De acuerdo con el conocimiento convencional es probable que la competencia interestatal por acceder a las escasas fuentes de agua dulce planetarias se convierta en una de las principales preocupaciones de los gobiernos y la población mundial en las próximas décadas. De cumplirse esa predicción, se podrían incrementar las tensiones ya existentes entre los Estados cuando seañada una competencia más intensa por los recursos hídricos ubicados en sus fronteras.Estas tensiones se harían más agudas en zonas áridas o semiáridas, como los Andes y la costa del Pacífico Sur, en donde existe una escasez crónica de agua dulce al igual que estrés hídrico, donde el retroceso de los glaciares y las presiones que se ejercen sobre los limitados recursos hídricos existentes magnifican el panorama de escasez general y, por ende, la tensión hídrica. Este artículo es parte de un estudio sobre las tensiones hídricas emergentes del uso y gestión de recursos hídricos transfronterizos en zonas áridas y semiáridas, así como sobre su impacto en la seguridad de los Estados que comparten cursos de agua internacionales. En este texto se utilizará el caso del sistema hidrográfico del Silala, ubicado en la puna del desierto de Atacama, con la finalidad de analizar los factores políticos que podrían desencadenar conflictos hídricos, así como dificultar la adopción de acuerdos cooperativos.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43858041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La relevancia de los amicus curiae en los arbitrajes internacionales de inversión pos COVID-19 en materia de salud pública 法庭之友在COVID-19后公共卫生领域国际投资仲裁中的相关性
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.008
Christian Carbajal Valenzuela, Yolanda Mendoza Neyra
{"title":"La relevancia de los amicus curiae en los arbitrajes internacionales de inversión pos COVID-19 en materia de salud pública","authors":"Christian Carbajal Valenzuela, Yolanda Mendoza Neyra","doi":"10.18800/agenda.202101.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.008","url":null,"abstract":"A fin de reducir la propagación del virus COVID-19, los Estados vienen adoptando diversas medidas para resguardar la salud pública y los demás intereses de sus poblaciones, acciones que no están exentas de críticas, algunas serán consideradas necesarias y razonables, adoptadas de conformidad con las facultades regulatorias estatales previstas por el derecho internacional.Otras, en cambio, por ser arbitrarias, desproporcionales y discriminatorias, podrán ser entendidas como violatorias del derecho internacional de las inversiones y de específicos estándares contenidos en los tratados de inversión. Probablemente, en relación con muchas de esas medidas, las voces más discordantes serán de los inversores extranjeros que considerarán sus intereses severamente perjudicados.Por esta situación de colisión entre regímenes jurídicos e intereses —protección de la salud pública vs protección de la inversión extranjera—, este artículo explora cómo los amicus curiae, en momentos de emergencia como el que estamos viviendo, resultarán de especial relevancia para la emisión de decisiones razonables por los tribunales en los próximos arbitrajes internacionales de inversión referidos a salud pública. De consolidarse la participación adecuada de amicus curiae en procedimientos con claro interés público involucrado, será un elemento que contribuirá de manera fundamental en la implementación de mecanismos de transparencia en el sistema de solución de controversias entre inversionistas y Estados, absolutamente necesario para su legitimidad.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47046598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fronteras Brasil y Perú, espacio de integración y cooperación 巴西和秘鲁边界,一体化与合作领域
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.006
Itala Laurente, Eduardo Ernesto Filippi
{"title":"Fronteras Brasil y Perú, espacio de integración y cooperación","authors":"Itala Laurente, Eduardo Ernesto Filippi","doi":"10.18800/agenda.202101.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.006","url":null,"abstract":"Las fronteras son espacios donde se condensan las relaciones entre la población local y los diferentes niveles de gobierno, sea nacional o subnacional. Por eso, es relevante la creación de áreas fronterizas de paz y desarrollo sustentable, con base en la cohesión regional, integración social y territorialidad, lo que contribuye a la disminución de las tensiones entre los países y consolida los procesos de integración y cooperación continua. Particularmente, las fronteras de Brasil y Perú tienen una relevancia estratégica a razón de la biodiversidad, ubicación geográfica, presencia de lagos y ríos y porque es un espacio para el desarrollo económico de las fronteras. El motivo para desarrollar este artículo es, a razón de que en Brasil y Perú se desenvuelve una serie de dinámicas fronterizas sean territoriales, sociales, comerciales y económicas.El artículo tiene por objetivo analizar las regiones limítrofes entre Perú y Brasil como un espacio con características distintivas, lo que coadyuva a determinar posibles acciones futuras en la integración fronteriza. El estudio es descriptivo, de abordaje cualitativo basado en la revisión documental y cuantitativa de fuentes de secundarias. Se concluye en la necesidad de usar estrategias políticas, económicas, sociales pensadas de abajo-arriba que incorpore a diferentes actores multinivel, así como fortalecer los proyectos ya existentes que permitan la fluidez del comercio y mercado de productos tanto peruanos como brasileños a través de las fronteras, finalmente, reforzar la integración y cooperación entre fronteras para combatir actividades ilícitas y el mejoramiento del desarrollo de esas regiones.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47281067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania 克里米亚、顿巴斯和俄乌战争。明斯克协议对乌克兰芬兰化的影响
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202201.001
Felipe Tudela
{"title":"Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania","authors":"Felipe Tudela","doi":"10.18800/agenda.202201.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202201.001","url":null,"abstract":"Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47703925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biden y América Latina. Desafíos regionales para la política exterior estadounidense 拜登和拉丁美洲。美国外交政策的地区挑战
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.003
Javier Luciano Quispe Robles
{"title":"Biden y América Latina. Desafíos regionales para la política exterior estadounidense","authors":"Javier Luciano Quispe Robles","doi":"10.18800/agenda.202101.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.003","url":null,"abstract":"¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la política exterior de Joe Biden en América Latina? El presidente nortemericano ha prometido abrir una nueva etapa en las relaciones con los países latinoamericanos luego de cuatro años de una política exterior unilateral e impredecible de Donald Trump. Sin embargo, existen procesos en marcha en América Latina que imponen condiciones importantes para la política exterior estadounidense: procesos de autocratización en varios países de la región, una política exterior autónoma y competitiva de parte de las potencias regionales latinoamericanas y la creciente presencia de China en la región. El artículo discute cómo estos procesos configuran la política regional latinoamericana y qué desafíos representan para la amplia agenda que tiene Biden para la región, que va desde asuntos ambientales, migración, corrupción, derechos humanos, entre otros. Para ilustrar el argumento, se analiza la relación de Estados Unidos con países particulares a la luz de acontecimientos recientes. Así, el artículo busca contribuir con la discusión sobre factores que inciden en la política exterior y en específico en la relación de Estados Unidos con América Latina.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":"48 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41244288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La adaptación del Perú ante el ascenso de China a inicios del siglo XXI: entre el pragmatismo y la aquiescencia 秘鲁对21世纪初中国崛起的适应:在实用主义和默许之间
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.005
Javier Ernesto Ramírez Bullón
{"title":"La adaptación del Perú ante el ascenso de China a inicios del siglo XXI: entre el pragmatismo y la aquiescencia","authors":"Javier Ernesto Ramírez Bullón","doi":"10.18800/agenda.202101.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.005","url":null,"abstract":"Esta investigación busca describir y explicar el carácter de la política exterior del Perú hacia China durante inicios del siglo XXI. Desde una perspectiva histórica centrada en el rol de factores internos, el análisis identifica los principales actores gubernamentales y no estatales que moldean la relación sino-peruana en tres dimensiones principales: política/diplomática, económica/comercial y militar/estratégica. Además, el artículo muestra cómo estos aspectos se interrelacionan entre sí para dar forma a la estructura y el proceso político detrás de la adaptación del Perú ante el ascenso de China. El estudio finaliza con una reflexión sobre los beneficios y las vulnerabilidades de mantener una aproximación pragmática con China. En ese sentido, el balance final reconoce que una de las virtudes del pragmatismo es la construcción de una política exterior flexible, capaz de diversificar alianzas con múltiples grandes potencias. Sin embargo, también advierte la necesidad de comprender cómo se construyen los intereses nacionales del Perú frente a China, pues la cercanía pragmática puede encubrir una actitud internacional aquiescente.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45781754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Qué esperan los latinoamericanos de la democracia?. Un modelo de análisis de varianza (ANOVA) 拉丁美洲人对民主的期望是什么?方差分析(ANOVA)模型
Agenda Internacional Pub Date : 2021-11-16 DOI: 10.18800/agenda.202101.004
Rafael Gustavo Miranda Delgado
{"title":"¿Qué esperan los latinoamericanos de la democracia?. Un modelo de análisis de varianza (ANOVA)","authors":"Rafael Gustavo Miranda Delgado","doi":"10.18800/agenda.202101.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.004","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de las variables materiales en la satisfacción de la democracia en América Latina. La hipótesis que guía esta investigación es que las variables materiales como la seguridad, la reducción de la pobreza, la equidad y el empleo tienen un impacto significativo en la satisfacción de la ciudadanía latinoamericana por sus regímenes democráticos. La investigación demostró que las variables materiales son significativas para entender la satisfacción de la ciudadanía por la democracia. Las variables materiales explican más del 30% de la satisfacción, o insatisfacción de la democracia en la región. Las variables más demostrativas en la satisfacción de la democracia son la brecha de pobreza, y luego la tasa de victimización.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49151008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Tensión creciente y Japón: Asia del Este en la década de 2010 日益紧张的局势和日本:2010年代的东亚
Agenda Internacional Pub Date : 2021-10-19 DOI: 10.18800/agenda.202101.001
Yusuke Murakami
{"title":"Tensión creciente y Japón: Asia del Este en la década de 2010","authors":"Yusuke Murakami","doi":"10.18800/agenda.202101.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18800/agenda.202101.001","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la situación cada vez más tensa de Asia del Este en la década de 2010 y los desafíos del Japón frente a dicha situación. A más de treinta años de la caída del Muro de Berlín,el orden y el statu quo de la segunda mitad del siglo pasado, han estado fuertemente desestabilizados tanto a escala global como en diversas partes del mundo. Asia del Este, dondese ubica Japón, es la región donde la mencionada dinámica mundial se ha presentado más agudamente, y en los últimos años, junto con el Medio Oriente, se ha convertido en un eventual «polvorín del mundo». Históricamente, Asia no ha alcanzado un nivel comparable al de Europa en lo concerniente a la institucionalización del orden regional entre los países componentes. El status quo precario de la posguerra ha sido convulsionado profundamente en este siglo. La incoherente posición diplomático-estratégica de Estados Unidos ha permitido el expansionismo de la China emergente, mientras Corea del Sur, cabeza de puente de la alianza diplomático-estratégica de la superpotencia en la región de la posguerra, se ha acercado más bien a China y Corea del Norte. Frente a la tensión continuamente creciente, Japón encara ahora más que nunca el desafío de romper la «inercia» de la posguerra para llegar a definir su rol político en la región y el mundo con miras a la construcción de un nuevo orden regional en mediano y largo plazo.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48741691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信