{"title":"克里米亚、顿巴斯和俄乌战争。明斯克协议对乌克兰芬兰化的影响","authors":"Felipe Tudela","doi":"10.18800/agenda.202201.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional.","PeriodicalId":33271,"journal":{"name":"Agenda Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania\",\"authors\":\"Felipe Tudela\",\"doi\":\"10.18800/agenda.202201.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional.\",\"PeriodicalId\":33271,\"journal\":{\"name\":\"Agenda Internacional\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agenda Internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/agenda.202201.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agenda Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/agenda.202201.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Crimea, Donbass y la guerra ruso-ucraniana. El efecto de los Protocolos de Minsk en la finlandización de Ucrania
Este artículo analizará la guerra ruso-ucraniana, la cual engloba factores geográficos, políticos y nexos etnoculturales pre y pos soviéticos entre ambas naciones, las cuales comparten una milenaria y rica historia, caracterizada por el eterno conflicto por el control del territorio conocido hoy como Ucrania. Dichos factores han dividido al país y su población entre Oeste y el Este. Esta disputa engloba, indisolublemente, cuestiones de identidad nacional y el surgimiento de nuevas identidades nacionales postsoviéticas. Convirtiendo a Ucrania en víctima de su geografía, debido a la importancia que tiene este territorio para Occidente y el Este. Importancia geoestratégica evidenciada por el avance de la OTAN hacia el Este y la respuesta de Rusia a este avance. Asimismo, se abordará el conflicto contemporáneo con sus orígenes en la Revolución Naranja de 2004. De igual forma, se indagará sobre las consecuencias, a largo plazo, de los Protocolos de Minsk y el rol van a jugar en la posible finlandización de Ucrania y la anexión de la región del Donbass por parte de Rusia. De igual forma, evaluar el conflicto desde la realpolitik, y resaltar la importancia del realismo político en el ámbito internacional.