Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay最新文献

筛选
英文 中文
Disponibilidad de hierro en suelos de la región Oriental del Paraguay 巴拉圭东部地区土壤中铁的有效性
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.32480/rscp.2022.27.1.49
Jimmy Walter Rasche Álvarez, Carlos Andrés Leguizamón Rojas, Diego Augusto Fatecha Fois, Mirelly Paola Rolón Galeano, Gustavo Adolfo Rolón Paredes, Camila Erna Aurora Ortiz Grabski
{"title":"Disponibilidad de hierro en suelos de la región Oriental del Paraguay","authors":"Jimmy Walter Rasche Álvarez, Carlos Andrés Leguizamón Rojas, Diego Augusto Fatecha Fois, Mirelly Paola Rolón Galeano, Gustavo Adolfo Rolón Paredes, Camila Erna Aurora Ortiz Grabski","doi":"10.32480/rscp.2022.27.1.49","DOIUrl":"https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.49","url":null,"abstract":"El hierro (Fe) es un micronutriente requerido por las plantas, existiendo pocos estudios relacionados a su disponibilidad en suelos de Paraguay, por lo que resulta importante conocer su disponibilidad y distribución. El objetivo de la investigación consistió en evaluar y clasificar la disponibilidad de Fe en suelos de la región Oriental del Paraguay a nivel de distrito. Para ello fue generada una base de datos con los resultados de análisis de suelo de los laboratorios de la FCA-UNA, CIHB-IPTA y FUCAI-UCA. Se clasificó el contenido de Fe disponible de los suelos de 11.436 resultados, en nivel “alto” (>12 mg kg-1); nivel “medio” (4 – 12 mg kg-1) y nivel “bajo” (<4 mg kg-1), generándose un mapa de disponibilidad de Fe a nivel distrital. Se realizó una estadística descriptiva a partir de los valores de Fe disponible. De los 234 distritos que conforman la región Oriental del Paraguay, el 82% presentó nivel “alto” de Fe (192 distritos), el 1% nivel “medio” de Fe (2 distritos), y el 17% no fueron clasificados por falta de datos. El departamento con mayor valor promedio de Fe disponible fue Itapúa con 106,6 mg kg-1 y el menor valor promedio de Fe disponible fue Amambay con 23,1 mg kg-1. Considerando el número total de muestras de suelo analizadas, 10.160 presentaron nivel “alto” de Fe, 1.084 muestras presentaron nivel “medio” de Fe y 192 muestras se clasificaron en el nivel “bajo” de Fe. Los suelos de la región Oriental presentan predominio de suelos con alta disponibilidad de Fe, ideales para los sistemas de producción agrícola, ganadera y forestal.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43490598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar Organizacional en la sociedad digital para la felicidad y la productividad 数字社会中的组织福利促进幸福和生产力
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.23604
José Antonio Ortega Carrillo
{"title":"Bienestar Organizacional en la sociedad digital para la felicidad y la productividad","authors":"José Antonio Ortega Carrillo","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.23604","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.23604","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90047978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTADO DEL ARTE EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA 高等教育中的数字教学能力:西班牙和拉丁美洲的现状
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.20837
Dolores Barbazan Capéans, Khaddouja Driss M. Ben Abdellah, Claudia Marcela Montes Hoyos
{"title":"LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTADO DEL ARTE EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA","authors":"Dolores Barbazan Capéans, Khaddouja Driss M. Ben Abdellah, Claudia Marcela Montes Hoyos","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.20837","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20837","url":null,"abstract":"El presente artículo es una revisión de la literatura sobre diferentes estudios de España y Latinoamérica, desde el año 2016 al 2020 relacionados con la competencia digital docente (CDD) en educación superior y los diferentes criterios o dimensiones que se han desarrollado para realizar su evaluación. El propósito de esta revisión es acercarse a la discusión que se ha generado en este ámbito para analizar su evolución y contribuir con una descripción del estado del arte en diferentes aspectos, tales como: ¿Cuál puede ser la forma más acertada para realizar un diagnóstico de la CDD en educación superior? ¿Qué tipos de evaluaciones se han realizado? ¿Qué tipo de experiencias se han analizado? Fueron seleccionados 35 artículos sobre el concepto de CDD, criterios para su evaluación y casos de experiencias donde las tecnologías emergentes se usan para la evaluación o incorporación de CDD en educación superior. Se ha observado que se han realizado evaluaciones de tipo exploratorias; se habla de la necesidad de evaluar diferentes competencias y su definición incluye no solo el dominio de la tecnología, sino otros aspectos relevantes como el componente didáctico, las formas de comunicación o la investigación.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"201 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76986329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DISEÑO TECNO-PEDAG´ÓGICO PROBLEMATIZADOR: FORMACIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE COVID-19 有问题的技术教学设计:COVID-19时代的职业培训
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.21154
Gabriela De la Cruz Flores
{"title":"DISEÑO TECNO-PEDAG´ÓGICO PROBLEMATIZADOR: FORMACIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE COVID-19","authors":"Gabriela De la Cruz Flores","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.21154","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.21154","url":null,"abstract":"Se analiza una experiencia de formación profesional en psicología mediada por las TIC en el marco de la pandemia por la COVID-19. Para ello, se describe un diseño tecno-pedagógico problematizador (DTP) que incluye cuatro componentes: a) Identificación y discusión de problemáticas que confrontan la práctica profesional; b) Análisis de retos profesionales; c) Construcción de alternativas basadas en el trabajo colaborativo y d) Uso y apropiación de las TIC como mediadoras en el aprendizaje y en la colaboración. Además, se describe su uso y resultados obtenidos en una secuencia didáctica. El DTP puede ser de utilidad para apoyar la labor del profesorado de educación superior y promover experiencias de aprendizaje situadas. \u0000 ","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84644878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELOS DE REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN LA SERIE MIRACULOUS: LAS AVENTURAS DE LADYBUG Y CAT NOIR 《奇迹:瓢虫和黑猫的冒险》系列中的种族多样性模型
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.21464
Miriam Elizabeth Aguasanta Regalado, Ángel San Martín Alonso, Isabel M. Gallardo Fernández
{"title":"MODELOS DE REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN LA SERIE MIRACULOUS: LAS AVENTURAS DE LADYBUG Y CAT NOIR","authors":"Miriam Elizabeth Aguasanta Regalado, Ángel San Martín Alonso, Isabel M. Gallardo Fernández","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.21464","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.21464","url":null,"abstract":"Las discusiones sobre el papel de los medios en la difusión de estereotipos se han reavivado y se ha manifestado la necesidad de una representación mediática positiva de la diversidad étnica. Teniendo presente que los medios de comunicación funcionan como una escuela paralela y que los infantes son los más vulnerables ante estos mensajes, se plantea ¿Qué modelos de representación de diversidad étnica se transmiten en las series infantes del siglo XXI? Para responder a esta cuestión se aprovecha el análisis crítico del discurso como metodología para acceder a los discursos implícitos en el relato. Encontramos que la diversidad étnica recae en personajes de color, migrantes y en acciones secundarias. Se dirige la mirada a la educación mediática como estrategia adecuada para desarrollar competencias que permitan filtrar críticamente estos modelos de representación.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88121623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA SOLVENTAR UNA CRISIS SANITARIA 信息通信技术在高等教育中的应用,以解决卫生危机
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.21780
Martha Patricia Astudillo Torres
{"title":"TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA SOLVENTAR UNA CRISIS SANITARIA","authors":"Martha Patricia Astudillo Torres","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.21780","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.21780","url":null,"abstract":"El artículo expone los resultados de una investigación realizada en una Institución de Educación Superior mexicana, la cual tiene por objetivo explicar el proceso de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo desde la virtualidad total, durante el periodo de confinamiento ocasionado por la pandemia de la enfermedad Covid-19, desde la opinión de estudiantes del área de ciencias de la computación. La metodología aplicada corresponde a la perspectiva interpretativa, guiada por los supuestos del estudio de casos en el que se emplea la entrevista en profundidad, el grupo focal y el análisis de contenido como técnicas de recogida de información; de igual manera, las técnicas de análisis aplicadas giran en torno a la suma categórica, la correspondencia y modelos y las generalizaciones naturalistas. Los principales hallazgos señalan que, aunque las Tecnologías de la Información y la Comunicación han sido el soporte para dar continuidad al proceso educativo, mediante la educación virtual y en línea, los estudiantes manifiestan que estas modalidades no les han permitido alcanzar un aprendizaje significativo tomando en cuenta la elaboración de tareas, las clases virtuales, el entendimiento del tema, el progreso y el seguimiento de su formación profesional; particularmente, de aquellos estudiantes que se encuentran en entornos vulnerables, evidenciándose el aumento de la brecha digital en estos contextos.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"1998 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72755170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
PROPUESTA DE ESCAPE ROOM II "CORONAVIRUS COVID-19” EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA 小学生逃生室II“冠状病毒COVID-19”提案
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.20830
Pedro José Carrillo López, A. Rosa Guillamón, E. García Cantó
{"title":"PROPUESTA DE ESCAPE ROOM II \"CORONAVIRUS COVID-19” EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA","authors":"Pedro José Carrillo López, A. Rosa Guillamón, E. García Cantó","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.20830","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20830","url":null,"abstract":"La COVID-19 ha desencadenado una emergencia epidémica mundial que plantea varios desafíos para el desarrollo de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria.  Uno de estos desafíos fue el desarrollo del periodo lectivo desde los hogares (Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo). Ante este escenario surgió el manuscrito “Escape Room “Coronavirus COVID-19” en escolares de Educación Primaria”.  Bajo un diseño de Investigación-Acción (I-A) se elaboró este escape room compuesto de seis sesiones, siendo el objetivo del mismo mejorar los hábitos nutricionales y competencia corporal para la salud del alumnado. Por limitaciones espaciales, solo se pudo abordar la primera sesión. Por ello, el presente manuscrito pretende desarrollar la propuesta de la sesión II del escape room con el fin de ejemplificar una educación para la salud con contenidos educativos del ámbito físico; niveles de actividad física, frecuencia cardiaca, CORE y alineación del raquis humano. ","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87404587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD PERCIBIDA POR ESTUDIANTES DE UNA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA POR CONEAU, PERÚ 秘鲁CONEAU认可职业生涯学生的自我评估和感知质量
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.17932
Zaida Tatiana Jaramillo Torrealva
{"title":"AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD PERCIBIDA POR ESTUDIANTES DE UNA CARRERA PROFESIONAL ACREDITADA POR CONEAU, PERÚ","authors":"Zaida Tatiana Jaramillo Torrealva","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.17932","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.17932","url":null,"abstract":"El objetivo es determinar el nivel de relación entre la Autoevaluación según modelo de calidad Coneau y la Formación Profesional de estudiantes de Psicología del décimo ciclo de una universidad privada en Perú. Asi mismo, la Autoevaluación es un proceso interno que promueve cambios para elevar la calidad, en tal sentido, el presente estudio valora el impacto de la Autoevaluación realizado en el año 2010 y la calidad actual que ejerce la escuela profesional. El método es no experimental, ex post facto, con diseño correlacional, se aplicó encuestas evaluadas por juicio de expertos y validadas a través de la confiabilidad de Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio identificó la conformidad con la calidad de la Gestión de la Carrera, la Formación Profesional y los Servicios de Apoyo para la Formación Profesional. Además, determinó que un buen nivel de calidad en la Autoevaluación, permite un buen nivel de calidad en la Formación Profesional. Definitivamente, describe diferencias con los estándares de Coneau y los indicadores del currículo actual de la carrera profesional de Psicología. Finalmente, el estudio informa a la sociedad, la calidad que ejerce la escuela profesional de Psicología de una universidad privada acreditada en el año 2014 por Coneau.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83694956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN MIPYMES DURANTE LA CRISIS SANITARIA. CASO 10 EMPRESAS 卫生危机期间中小微企业社交网络的使用。案例10公司
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.21897
Cecilia García Muñoz Aparicio
{"title":"LA UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN MIPYMES DURANTE LA CRISIS SANITARIA. CASO 10 EMPRESAS","authors":"Cecilia García Muñoz Aparicio","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.21897","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.21897","url":null,"abstract":"La emergencia sanitaria ha ocasionado pérdidas financieras a nivel mundial, y en México, las más afectadas son las micro y pequeñas empresas. El objetivo de esta investigación es analizar cómo el uso de redes sociales ha contribuido a que las empresas continúen en el mercado. En este estudio se utilizó una población de 10 empresas tabasqueñas con más de 20 años en el mercado y cierto manejo en redes sociales. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo con fuentes secundarias, utilizando la técnica de observación. Como resultado se obtuvo que la red más manejada es el Facebook, comprobando que esta red en México, de acuerdo con las estadísticas de población es la red que tiene más consumo diario (Statista, 2021).","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"155 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84782991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL DISEÑO DE VÍDEO SOCIOEDUCATIVO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL COMO PRÁCTICA DE PROSUMISIÓN 作为promise实践的社会教育学位中的社会教育视频设计
Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay Pub Date : 2021-12-27 DOI: 10.30827/eticanet.v21i2.18522
Rocío Illanes
{"title":"EL DISEÑO DE VÍDEO SOCIOEDUCATIVO EN EL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL COMO PRÁCTICA DE PROSUMISIÓN","authors":"Rocío Illanes","doi":"10.30827/eticanet.v21i2.18522","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.18522","url":null,"abstract":"En la sociedad digitalizada contamos con la oportunidad de crear y compartir contenido digital. Desde el ámbito universitario, especilamente en aquellas carreras que formen a futuros profesionales de la educación, se debe fomentar la utilización de recursos digitales y mediáticos como herramienta de enseñanza-aprendizaje que puede ser diseñada y producida por el futuro/a docente. \u0000Este estudio muestra una experiencia educomunicativa en la que se motiva al alumnado del grado de educación social en la Universidad de Huelva a diseñar y producir material audiovisual. \u0000En este artículo se describe esta experiencia presentando los resultados de un cuestionario de evaluación que media las estrategias de afrontamiento de la tarea, cómo influyen las características personales y satisfacción/orgullo mostrado con respecto al producto resultante. \u0000Entre las conclusiones destacamos el miedo inicial mostrado por el alumnado ante la realización de un material audiovisual y la importancia de la figura del/a docente para atenuar ese rechazo. \u0000 ","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":"124 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83578801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信