Punto CUNorte最新文献

筛选
英文 中文
El documental político como caja de resonancia de la violencia social: el ejemplo de El efecto Iguazú y 200 km 政治纪录片作为社会暴力的音箱:伊瓜苏效应和200公里的例子
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.63
Jean-Paul Campillo
{"title":"El documental político como caja de resonancia de la violencia social: el ejemplo de El efecto Iguazú y 200 km","authors":"Jean-Paul Campillo","doi":"10.32870/punto.v1i8.63","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.63","url":null,"abstract":"El cine documental cumple con una misión política cuando, al filmar la violencia social, denuncia los fallos de la democracia. Las condiciones de trabajo, los recortes, los cierres de empresa, la cesación de una actividad, los procesos de desindustrialización o las reorientaciones económicas son el revelador de la violencia política. Para ilustrar dichas afirmaciones, nos proponemos estudiar dos documentales españoles que giran en torno del caso Sintel, una filial de Telefónica liquidada en el año 2000. Se trata de El efecto Iguazú (Pere Joan Ventura, 2002) y 200 km (Discusión14, 2003). Ambos documentales utilizan el Àashback como medio para reflexionar acerca de los procesos de destrucción social y las formas que adopta la violencia política.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44550229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Otra posibilidad de lectura a las temáticas fronterizas desde Levantamuertos: propuesta de análisis para la relación personaje-paisaje en el cine de ficción 从起义者那里阅读边境主题的另一种可能性:小说电影中人物景观关系分析的建议
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.59
Alba Nidia Sánchez Baltazar
{"title":"Otra posibilidad de lectura a las temáticas fronterizas desde Levantamuertos: propuesta de análisis para la relación personaje-paisaje en el cine de ficción","authors":"Alba Nidia Sánchez Baltazar","doi":"10.32870/punto.v1i8.59","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.59","url":null,"abstract":"En este trabajo se ejemplifican los procedimientos metodológicos a través de los cuales es posible delinear la relación entre los paisajes y los personajes cinematográficos. Esto no es solamente como parte de la narración, sino que su abordaje se enfoca en un proceso de transacción que permite analizarlos como una unidad encaminada hacia la transformación y reconfiguración de sus identidades. Además de identificar y describir aquellos elementos recurrentes y que forman parte de las representaciones cinematográficas de la frontera, es posible aproximarse a otros elementos que también constituyen, delimitan y permiten explicar la mutua influencia y determinación entre estos espacios y sus personajes.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48634267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un espacio para las mujeres en la industria del cine. Reseña al libro Mujeres emergentes: mujeres en el cine del siglo XXI coordinado por Annette Scholz y Marta Álvarez 电影行业女性的空间。《新兴女性:21世纪电影中的女性》一书的评论,由安妮特·肖尔茨和玛尔塔协调alvarez
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.66
Marta Álvarez Izquierdo
{"title":"Un espacio para las mujeres en la industria del cine. Reseña al libro Mujeres emergentes: mujeres en el cine del siglo XXI coordinado por Annette Scholz y Marta Álvarez","authors":"Marta Álvarez Izquierdo","doi":"10.32870/punto.v1i8.66","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.66","url":null,"abstract":"Mujeres emergentes: mujeres en el cine del siglo XXI, coordinado por Annette Scholz y Marta Álvarez, es una recopilación de artículos científicos que abordan, desde diferentes ángulos, la presencia de las mujeres en la industria del cine. Dedicado a las \"muchas cineastas que pronto estarán ahí\", reivindica el papel de las mujeres en la industria del cine, y no solo como directoras.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45091972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Madres, abuelas, hijos y herman@s en el cine transnacional sobre el terrorismo de Estado en Argentina: relatos, discursos y actores 阿根廷国家恐怖主义跨国电影中的母亲、祖母、儿子和兄弟:故事、演讲和演员
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.65
David Jurado
{"title":"Madres, abuelas, hijos y herman@s en el cine transnacional sobre el terrorismo de Estado en Argentina: relatos, discursos y actores","authors":"David Jurado","doi":"10.32870/punto.v1i8.65","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.65","url":null,"abstract":"Una de las cuestiones relacionadas con la reconstrucción de la dictadura argentina en el cine es la manera de caracterizar el rol de las asociaciones defensoras de derechos humanos, en especial aquellas integradas por familiares de las víctimas, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. La imagen que construyen los filmes de estas figuras históricas varía, así como también los posicionamientos político-discursivos respecto a los emitidos por ellas. Cada cinta tiene un marco de valoración sobre la violencia del pasado que depende en buena medida de la industria y el star system transnacional al cual está sujeto. Esto incide en la representación de la violencia y de las demandas de verdad, memoria y justicia de las asociaciones de familiares. Para analizar este fenómeno se analizan cuatro coproducciones internacionales: La amiga (Jeanine Meerapfel, 1988), Los pasos perdidos (Manane Rodríguez, 2001), Imaginando Argentina (Christopher Hampton, 2004) y El día que no nací (Florian Micoud, 2010).","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45214799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrativas de migración en el cine mexicano: Sin nombre, La jaula de oro y Desierto 墨西哥电影中的移民叙事:无名、金笼和沙漠
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.62
Álvaro A. Fernández Reyes
{"title":"Narrativas de migración en el cine mexicano: Sin nombre, La jaula de oro y Desierto","authors":"Álvaro A. Fernández Reyes","doi":"10.32870/punto.v1i8.62","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.62","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es abordar algunos de los problemas más severos por los que pasa nuestro país: la violencia, la inseguridad y la migración. Estos temas serán analizados a través de películas que se acercan desde distintos ángulos a la realidad social del migrante. Trataremos las ficciones Desierto de Jonás Cuarón (2016), La jaula de oro de Diego Quemada-Diez (2013) y Sin nombre de Cary Joji Fukunaga (2009). Donde se termina un relato comienza otro. Interesa, pues, entablar un diálogo entre la realidad social y estas películas. De tal manera, partimos de las preguntas: ¿Cómo se trata el tema de la migración en las narrativas de viaje del cine mexicano? ¿Cómo se reconstruye la lógica del espacio y del tiempo que tejen los eventos en estos modelos narrativos? ¿De qué manera se proyecta la inseguridad y la violencia tanto estética como temáticamente? ¿Cómo dialogan las películas?","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43644824","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Familias en guerra: valores neoliberales y la representación mediática de la invasión a Irak 战争中的家庭:新自由主义价值观和入侵伊拉克的媒体表现
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.60
Diego Zavala Scherer
{"title":"Familias en guerra: valores neoliberales y la representación mediática de la invasión a Irak","authors":"Diego Zavala Scherer","doi":"10.32870/punto.v1i8.60","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.60","url":null,"abstract":"El presente artículo explora las formas de representación de las familias de los soldados a través de cuestionar los mecanismos del registro de lo real, donde se utilizan los documentales de guerra como caso ejem- plar sobre el contexto de la invasión en Irak. Los dos polos teóricos de los cuales se origina esta lectura de los valores familiares como bastión del modelo bélico neoliberal estadounidense son los trabajos de Melinda Cooper (2017) y Peter Wolin (2008). El cuestionamiento del ensayo explora cómo la violencia sistémica del neoliberalismo, en un contexto de guerra, se acaba plasmando en el nivel individual o en el institucional como la familia. El interés de esta lectura hermenéutica es crear el puente entre el nivel macro (sistema neoliberal) y el nivel micro (las decisiones de los soldados y sus seres queridos).","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45879629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cherán, Michoacán: la comunidad rebelde que sentipiensa. Una ecología de saberes contra la violencia en el documental Cherán, tierra para soñar 切兰,米却肯:我感觉到的反叛社区。纪录片《切兰,梦想之地》中反对暴力的知识生态
Punto CUNorte Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i8.64
Kathya Geovanna Núñez Martínez
{"title":"Cherán, Michoacán: la comunidad rebelde que sentipiensa. Una ecología de saberes contra la violencia en el documental Cherán, tierra para soñar","authors":"Kathya Geovanna Núñez Martínez","doi":"10.32870/punto.v1i8.64","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.64","url":null,"abstract":"Ante la violencia y despojo que sufren muchas comunidades indígenas en todo América del sur, el presente trabajo consiste en analizar el documental Cherán, tierra para soñar (Labaronne, 2014) desde la propuesta teórico-práctica de \"epistemologías del sur\" del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, en específico utilizando el concepto de \"ecología de saberes\". Se parte de la premisa de que el conocimiento es interconocimiento, una inclusión de múltiples voces, sentires y pensares contra la violencia. Después de examinar los discursos y las técnicas empleadas en el documental, se pudo reconocer un tipo de cine etnográfico y colaborativo con enfoque decolonial. Este tiene como objetivo generar un intercambio y diálogo entre el productor audiovisual y los informantes, incorporando sus puntos de vista en el proyecto, un ejemplo práctico de pensamiento ecológico. Una producción audiovisual de este carácter permite ampliar el horizonte de conocimientos, proporcionando herramientas para imaginar y construir otros mundos posibles.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47610464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Silencios y luchas territoriales mapuche como lugares de significación política y cultural 马普切的沉默和领土斗争是具有政治和文化意义的地方
Punto CUNorte Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i7.57
Malena Pell Richards
{"title":"Silencios y luchas territoriales mapuche como lugares de significación política y cultural","authors":"Malena Pell Richards","doi":"10.32870/punto.v1i7.57","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.57","url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre las etnografías caracterizadas por los silencios, reflejando un movimiento dialógico entre marcos teórico- metodológicos y una práctica etnográfica que considere su dimensión de producción cultural y política. Para ello, este se centra en los trabajos de memoria mapuche y usos oficiales del pasado que crearon las distintas interpretaciones históricas con respecto al “conflicto Chapelco”, que refiere a la disputa entre las comunidades mapuche de San Martín de los Andes y la provincia de Neuquén (Argentina), y los silenciamientos. El objetivo ese entender por qué dichas memorias mapuche sobre lu- chas pasadas en defensa del territorio no encuentran un lugar en la historia reciente. Asimismo, se aborda el movimiento inverso, el no encontrar pa- labras para hablar de injusticias sin traicionar las experiencias mapuches del mundo, específicamente, sus relaciones con ese entorno que el turis- mo denomina naturaleza.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47421341","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consejos maternos que hablan memoria: conversaciones con mujeres de la comunidad mapuche Lago Rosario 说出记忆的母亲建议:与罗萨里奥湖马普切社区妇女的对话
Punto CUNorte Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i7.55
Mariel Verónica Bleger
{"title":"Consejos maternos que hablan memoria: conversaciones con mujeres de la comunidad mapuche Lago Rosario","authors":"Mariel Verónica Bleger","doi":"10.32870/punto.v1i7.55","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.55","url":null,"abstract":"Este trabajo surge como reflejo de mis primeras aproximaciones respecto a relatos por parte de mujeres que se fueron sucediendo en mi trabajo de campo en la comunidad mapuche Lago Rosario, ubicada a kilómetros de Esquel en la provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Lo que caracteriza a las mismas es la importancia del recordar ciertos consejos maternos que devienen en hilo conductor de las infancias, las maternidades y las divisiones sociales del trabajo en las biografías de este grupo de mujeres. Estos consejos orientan formas de estar en el mundo y develan nuevas tramas de significados y nociones de resistencia, rebeldía y solidaridad en entramados socioculturalmente significativos.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46164109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina 当多样性随着时间的推移而展开时:阿根廷巴塔哥尼亚42°平行安第斯地区未标记空间中的土著回忆录
Punto CUNorte Pub Date : 2018-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i7.54
Mariel Kaia Santisteban
{"title":"Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina","authors":"Mariel Kaia Santisteban","doi":"10.32870/punto.v1i7.54","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.54","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo es una reflexión antropológica sobre cómo se recrean distintas acciones y proyectos políticos, considerando sus demandas como un tema central para analizar la puesta en valor de memorias colectivas. Estas memorias reemergen en el proceso de producir un sujeto político desde experiencias comunes de “estar en lucha”. Abordaré los procesos políticos que militantes de las zonas urbanas e integrantes de diferentes comunidades del pueblo mapuche-tehuelche de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, Argentina, inician en relación con la defensa del lawen (medicina ancestral) y del territorio. Reconstruyo experiencias de la vida cotidiana, reflexiones discursivas y prácticas sociales relacionadas con el lawen, que reconectan memorias con discursos de demanda indígena.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47674961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信