Jaime Andres Gil Morales, Tania Rincón Rozo, Emily Salinas Garzón
{"title":"Tratamiento de grasas y aceites por medio de bacterias lipolíticas en aguas residuales de industria metalmecánica.","authors":"Jaime Andres Gil Morales, Tania Rincón Rozo, Emily Salinas Garzón","doi":"10.22490/25394088.5632","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5632","url":null,"abstract":"Las aguas residuales de las industrias de tratamiento y revestimiento de metales (metalmecánica) presentan contenido de grasas y aceites, debido a los lubricantes que utilizan las máquinas en su proceso de mecanizado, ellos, al mezclarse con las aguas de refrigeración presentan componentes, que, de no ser tratados pueden producir una alteración en cuerpos de agua (grasas y aceites). Dicho lo anterior, la presente investigación propone como alternativa el uso de bacterias lipolíticas, que por medio de su acción enzimática degradan sustancias oleosas [1]. Para ello, en primer lugar, se determinó la concentración de grasas y aceites (mg/l) con el método Gravimétrico, dónde se realizaron pruebas con varias alícuotas (Muestreo diario), posterior a ello, a las alícuotas se les inoculó una cepa biológica complementada con un filtro, esto con el fin de evaluar el proceso más efectivo para la degradación de grasas y aceites. Por último, se determinó los porcentajes de remoción en cada alícuota, en los cuales se evidenció la eliminación de un porcentaje significativo de grasas, aceites y turbidez; demostrando su efectividad frente a la disminución de sustancias oleosas.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41657920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Uso de los mecanismos de solución de conflictos en el ámbito medio ambiental","authors":"José Raúl Reyes Santiago","doi":"10.22490/25394088.5645","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5645","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la situación que enfrenta México, derivado de los conflictos medio ambientales, los cuales según investigaciones y registros del gobierno federal han ido en aumento y hoy suman entre 500 y 800, la mayoría latentes o en proceso de escalamiento. Se plantea la necesidad que ante este fenómeno se haga un mayor uso de los mecanismos de solución de controversias ya reconocidos como derecho humano por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como vía pacífica y no jurisdiccional para el acceso a la justicia y se realicen los ajustes pertinentes para que los acuerdos logrados tengan efectos vinculantes. \u0000Se presenta de forma particular la problemática que se enfrenta en el estado de Tabasco, ubicado en la región sureste del país, duramente golpeado por la explotación de hidrocarburos, la ganadería extensiva y la deforestación, cuyos efectos medio ambientales han generado los últimos años conflictos que no encuentran la solución debida, por factores culturales, sociales, políticos y administrativos, en detrimento del bienestar de las personas afectadas.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48884527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aplicativo web reconocimiento del abecedario de lenguaje de señas","authors":"Jose Luis Baquero Mora, Daniela Alarcón Sepulveda","doi":"10.22490/25394088.5638","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5638","url":null,"abstract":"El lenguaje de señas colombiano es utilizado por personas sordas para su propia comunicación. Consiste en movimientos y expresiones de diferentes partes del cuerpo, especialmente las manos. Actualmente, en Colombia, hay mucha falta de tecnologíapara el aprendizaje y la interpretación, por tanto, es un compromiso social llevar a cabo iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población sorda del país. Este artículo presenta el proceso de diseño e implementación de un sistema dereconocimiento de gestos no móvil con entorno web mediante las tecnologias de Spring Tools y Angularjs y con el microservicio en el lenguaje python que implementa una red neuronal convolucional (Convolutional Neural Network) que utiliza las librerías de Keras y Tensorflow para el reconocimiento de imágenes. El Sistema permite visualizar las imágenes adquiridas y traducirlas al lenguaje de señas colombiano. Además, tiene la capacidad de consultar multimedia de ayuda y visualizar libros o productos que se ofrecen en la Fundación AsorHuil de la ciudad de Neiva-Huila.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46527325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Medición y evaluación de la alfabetización digital: una revisión de literatura y análisis bibliométrico","authors":"Jheimer Julián Sepúlveda López, Wcdaly Cortés Algeciras, Frey Ricardo Jaramillo Hernández","doi":"10.22490/25394088.5444","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5444","url":null,"abstract":"Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han transformado prácticamente todos los sectores de la sociedad por los beneficios que estas herramientas traen consigo. El sector educativo ha sido uno de los que mayor impacto ha tenido con estos procesos de transformación digital y se requiere que los docentes y estudiantes mejoren sus niveles de alfabetización digital. Sin embargo, se ha identificado que existen diferentes maneras de realizar el proceso de medición de la alfabetización digital, pero no se ha construido una revisión literaria sobre este tema. Con base en lo anterior, en este artículo se hace una revisión de literatura y análisis bibliométrico sobre medición y evaluación de la alfabetización digital. Para esto, se hizo una búsqueda sistemática de material bibliográfico en la base de datos Web of Science y un análisis por medio de la herramienta Biblioshiny. Los resultados de este proceso muestran que, aunque se habla de este tema desde el 2004, solo hasta el año 2012 se realiza investigación relevante sobre medición de alfabetización digital, asimismo, se logró identificar que lo que se busca es medir las habilidades y competencias de los profesores y estudiantes para el uso y aprovechamiento de las TIC. En términos prácticos, se espera que este documento permita a las personas interesadas en la medición y evaluación de la alfabetización digital identificar las áreas relevantes y ubicar sus propias investigaciones.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48150919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Afectaciones de los EFOS (facturacion falsa de CFDI) en el pago de los impuestos","authors":"Giselle Avalos Balcazar, Germán Martínez Prats, Francisca Silva Hernández, Candelaria Guzmán Fernández","doi":"10.22490/25394088.5633","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5633","url":null,"abstract":"el pago de los impuestos ha tenido un gran desarrollo a lo largo de los años haciéndolos obligatorios para aportar al gasto público, con lo cual el gobierno invierte en salud, educación, seguridad, pero sobre todo en el bienestar de las personas. El nacimiento de las nuevas tecnologías y la implementación de la facturación electrónica ha traído grandes retos sobre todo en el tema contributivo ya que han nacido método para evadirlos como lo son los EFOS los cuales emiten facturas para evitar el pago de muchos impuestos. En esta presente investigación se describirá de manera breve como la facturación electrónica de convertirse en un gran beneficio para los contribuyentes se convirtió en un problema gracias a la creación de los EFOS afectan al cobro de los impuestos.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44722415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La necesaria autonomía de los derechos humanos del derecho sustantivo para juzgar y sancionar jurisdiccionalmente por conflictos entre particulares.","authors":"Gabriel Alejandro Hernández Bernabé","doi":"10.22490/25394088.5784","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5784","url":null,"abstract":"Con la reforma Constitucional de junio del 2011, se implementó la regulación de los derechos humanos como derechos fundamentales de los gobernados, estableciéndose como obligaciones del Estado, la protección, promoción y defensa de éstos en los diferentes niveles de gobierno. Este artículo, establece la importancia que reviste el exacto cumplimiento del ejercicio jurisdiccional en materia de derechos humanos para obtener una sanción judicial, con motivo de su violación entre particulares, encontrándose dentro de ellos, las personas físicas y las empresas, cuyo origen es la separación y autonomía del derecho sustantivo vigente de los derechos mencionados, para lograr obtener esa seguridad y certeza jurídica, en bien de los súbditos del Estado, con el debido ejercicio de las garantías constitucionales.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49630222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Samantha Del Carmen Magaña Estrada, Germán Martínez Prats, Candelaria Guzmán Fernández, Tomás Francisco Morales Cárdenas
{"title":"Acercamiento del derecho fiscal en las obligaciones tributarias del contribuyente","authors":"Samantha Del Carmen Magaña Estrada, Germán Martínez Prats, Candelaria Guzmán Fernández, Tomás Francisco Morales Cárdenas","doi":"10.22490/25394088.5770","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5770","url":null,"abstract":"El derecho fiscal representa una parte fundamental en la recaudación de los impuestos ya que en el se rigen la normatividad con la que se realiza, el pago de los impuestos fue creado para que el estado obtuviera los recursos para poder brindar servicios de calidad a la sociedad los cuales están dentro del gasto publico el cual busca satisfacer las necesidades básicas que toda sociedad tiene para poder vivir bien y desarrollarse dentro de la sociedad. Los impuestos son recaudados a través de diversos mecanismos aplicados a los diferentes contribuyentes obligados a realizar estos pagos. La presente investigación a través del método documental abordara como el derecho fiscal ayuda al ordenamiento efectivo sobre las aportaciones contributivas realizadas hacia el estado para su crecimiento económico y bienestar de la sociedad.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48753252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diana Idalí Jerónimo Ramos, Germán Martínez Prats, Francisca Silva Hernández
{"title":"Propuesta de control de inventarios en una empresa de alimentos","authors":"Diana Idalí Jerónimo Ramos, Germán Martínez Prats, Francisca Silva Hernández","doi":"10.22490/25394088.5698","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5698","url":null,"abstract":"Actualmente las empresas enfrentan una problemática de control interno que las orillan a descuidar sus inventarios basándose en métodos tradicionales que hoy en día no son suficientemente eficientes para la administración del control de sus inventarios. El control interno no es más que la planificación para organizar y coordinar todos los métodos de una empresa. Así como las acciones que toma la empresa para proteger sus activos y verificar su exactitud y confiabilidad de los datos contables, mejorando la eficiencia operativa y motivando a cumplir con las políticas de administración establecidas por la agencia de gestión u gerencia. El control de inventarios permite un mayor conocimiento, orden y control de las entradas, salidas y localización de las mercancías, así mismo reduce pérdidas, optimiza el espacio en almacén y aumenta la atención de la existencia (reconociendo robos y merma). \u0000El principal objetivo y beneficio de este control es facilitar las actividades de las empresas para promover la venta de productos y servicios, equilibrar las tareas para satisfacer la oferta y la demanda, y complementar la cultura organizacional de la empresa con la posición de la marca y su exposición en público, la percepción y el mercado competitivo.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43937386","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Nallely De la Cruz Lopez, Deisy María Jerónimo Jiménez, William Baldemar López Rodríguez, Rosa María Martínez Jiménez
{"title":"Impacto de la auditoría como una herramienta de control, para el mejoramiento de la empresa","authors":"Nallely De la Cruz Lopez, Deisy María Jerónimo Jiménez, William Baldemar López Rodríguez, Rosa María Martínez Jiménez","doi":"10.22490/25394088.5769","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5769","url":null,"abstract":"la auditoria es el proceso en donde se verifica que la información contable de la empresa sea la adecuada y que esta cumpla con la normativa que la rige para su adecuada presentación, el actuar del auditor ayuda a verificar que la información plasmada en los estados financieros de la empresa esté realizada de manera correcta, detectando así cualquier error o circunstancia que pueda afectar su correcta presentación. Las empresas al realizar una auditoria sobre sus estados financieros lo hace para asegurarse que este en el debido cumplimiento de las normas contables. La presente investigación será realizada por el método descriptivo con el cual se busca el hallar la importancia que tiene realizar la auditoria dentro de las empresas para que puedan mejorar.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42263090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Herminia Banda Izeta, Sandra Juárez Solís, Leticia Rodríguez Ocaña, Jorge Humberto Rico Meza
{"title":"Estructura organizacional de RSU para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco","authors":"Herminia Banda Izeta, Sandra Juárez Solís, Leticia Rodríguez Ocaña, Jorge Humberto Rico Meza","doi":"10.22490/25394088.5782","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5782","url":null,"abstract":"La estructura organizacional de RSU para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, tiene como objetivo diseñar la estructura organizacional que atienda el compromiso y responsabilidad social ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Para alcanzar dicho objetivo se revisan y estudian los elementos teóricos del Diseño Organizacional. \u0000Partiendo del hecho de que el diseño de una estructura organizacional adecuada contribuye a mejorar la competitividad. En las organizaciones pública o privada, lucrativa o no lucrativa es necesario definir las diferentes áreas funcionales que se desarrollan para la consecución de los objetivos establecidos en el diseño de la estructura organizacional interna que establece formalmente los niveles de autoridad y responsabilidad. La división en áreas funcionales y el diseño de la estructura debe tener flexibilidad suficiente como para posibilitar una administración dinámica y basada en proyectos. \u0000De igual forma se considera el compromiso adquirido por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, al obtener el distintivo de RSU en 2016 y posteriormente en el 2019 refrenda dicho compromiso.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45457686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}