Publicaciones e Investigacion最新文献

筛选
英文 中文
Tópicos de investigación de internet de las cosas en la cadena de suministro 物联网在供应链中的研究热点
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5608
José David Giraldo Castellanos, Valeria López Hernández, Tania Castaño Gonzales
{"title":"Tópicos de investigación de internet de las cosas en la cadena de suministro","authors":"José David Giraldo Castellanos, Valeria López Hernández, Tania Castaño Gonzales","doi":"10.22490/25394088.5608","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5608","url":null,"abstract":"En el contexto de la Industria 4.0, se presenta una adaptación paulatina de tecnologías emergentes a procesos empresariales. Dentro de este contexto el objetivo es identificar y analizar los tópicos de investigación de las publicaciones que abordan el internet de las cosas (IoT, siglas en inglés) en la logística y la cadena de suministro; para lo cual se consultó la base de datos Scopus entre el 2009 al 2021, seleccionando los 50 documentos con mayor cantidad de citaciones, para luego categorizarlos y analizarlos en tres tópicos temáticos comunes, identificados según su objeto de estudio: implementación del IoT en la cadena de suministro y la logística; utilidad del IoT y otras tecnologías emergentes; e IoT en la cadena de suministro agrícola y de alimentos. Se concluye el interés por investigar los beneficios y desafíos del IoT, y sus aplicaciones en el sector industrial, automotriz, comercio minorista, farmacéutico, transporte, energético, atención médica, marketing, logística inversa, alimentos, agrícola, calzado, textil y postal. Articulado a tecnologías como RFID, computación en la nube, geoposicionamiento, sensores, sistemas ciberfísicos, telemática y dispositivos móviles; para procesos de identificación, comunicación y seguimiento que mejoren la trazabilidad en tiempo real entre los actores y objetos de la cadena, para tener información precisa, reducir costos y ser más eficientes.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44918530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la concentración de vidrio reciclado en las propiedades técnico-cerámicas de una formulación de pasta para la fabricación de baldosas 回收玻璃浓度对瓷砖用浆料配方技术性能的影响
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5613
Yudi Ester Ramírez Calderón, Sandra Patricia Romero Nieto, Daniel Eduardo Villalobos Correa, Diego Julián Ruiz Quevedo
{"title":"Influencia de la concentración de vidrio reciclado en las propiedades técnico-cerámicas de una formulación de pasta para la fabricación de baldosas","authors":"Yudi Ester Ramírez Calderón, Sandra Patricia Romero Nieto, Daniel Eduardo Villalobos Correa, Diego Julián Ruiz Quevedo","doi":"10.22490/25394088.5613","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5613","url":null,"abstract":" En los procesos industriales y en actividades humanas se genera una gran cantidad de residuos, cuyo control o tratamiento constituye uno de los problemas más importantes en la actualidad, debido principalmente a la poca disponibilidad de lugares adecuados para su disposición, lo que genera una gran acumulación de estos y por lo tanto contaminación. En los últimos años se ha venido trabajando en la reutilización de estos residuos, en donde se contempla su reciclado y aprovechamiento en otros sectores de la industria. \u0000La incorporación de residuos industriales y de materiales reciclables ha resultado ser una alternativa de interés en la industria lo que conduce a una considerable reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente. Por lo tanto, en este proyecto se pretende hacer un estudio sobre la reutilización de vidrio reciclado, con el fin de determinar posibles aplicaciones como materia prima para la industria cerámica. \u0000A estos materiales de residuo se les realizará una caracterización fisicoquímica por medio de diferentes técnicas del estado sólido como son: fluorescencia de rayos X y difracción de rayos X, con el fin de determinar sus principales características para luego incorporarlos en las formulaciones de pastas cerámicas y así poder analizar su comportamiento e influencia en las propiedades técnico-cerámicas de los productos obtenidos, lo que permitiría valorar el potencial de uso industrial de estos residuos como materia prima en la producción de materiales cerámicos competitivos.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47694264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las infraestructuras de datos espaciales como alternativa innovadora para el aprendizaje en la educación a distancia 空间数据基础设施作为远程教育学习的创新选择
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5609
Elieth Alina Hoyos Montoya, Edilson De Souza Bías
{"title":"Las infraestructuras de datos espaciales como alternativa innovadora para el aprendizaje en la educación a distancia","authors":"Elieth Alina Hoyos Montoya, Edilson De Souza Bías","doi":"10.22490/25394088.5609","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5609","url":null,"abstract":"Las infraestructuras de datos espaciales son iniciativas de gobierno que operan para generar buenas prácticas al gestionar la información geográfica; en su consolidación se ha visto la importancia de este tipo de información para la toma de decisiones en lo público y la importancia de generar sólidos vínculos con las instituciones educativas. En el año 2018 el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Mundial de la Información Geoespacial – GGIM postuló unos lineamientos que definían el Marco Integrado de Información Geoespacial con el propósito de dar pautas a todos los países alrededor del mundo para fomentar la adecuada producción, uso y aprovechamiento de la información geoespacial argumentando la relevancia de dicha información para el cumplimiento global de los ODS. \u0000En el desarrollo del escrito se plantean los puntos de encuentro que pueden ser útiles para la integración en los currículos universitarios, en especial en la educación a distancia; seguidamente se presentan algunas experiencias que desde la Universidad de Brasilia se han implementado de manera reciente. \u0000Finalmente, se presentan algunas reflexiones que dan pistas para involucrar las IDE como parte de las acciones pedagógicas para el aprendizaje en la educación a distancia y las posibilidades para la innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la posibilidad de visibilizar a través de esta iniciativas proyectos para trabajar con el Estado.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44256533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación sostenible, cultura organizacional y gestión humana: una revisión sistemática de literatura 可持续创新、组织文化与人的管理:系统文献综述
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5610
Martha Catalina Ospina, J. A. Vivares Vergara, L. Rozo
{"title":"Innovación sostenible, cultura organizacional y gestión humana: una revisión sistemática de literatura","authors":"Martha Catalina Ospina, J. A. Vivares Vergara, L. Rozo","doi":"10.22490/25394088.5610","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5610","url":null,"abstract":"La innovación es clave para las empresas como fuente de competitividad y, por ende, es importante estudiar las variables que la incrementan de forma sostenible. Los antecedentes sugieren que hay dos variables altamente relevantes, de corte intangible, que pueden potencializar o inhibir la innovación: lo humano y lo cultural. Así, el objetivo de este trabajo es responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles investigaciones han analizado la innovación en función de los recursos humanos y la cultura organizacional? Para responder la pregunta se llevó a cabo un proceso de revisión sistemática de la literatura, aplicando palabras clave en la base de datos de Scopus y haciendo una lectura de los resultados con base en un protocolo desarrollado por los investigadores. Los resultados permitieron encontrar que hay muy poca investigación que aborde la triada innovación - recursos humanos - cultura y, por lo tanto, existen vacíos de conocimiento relevantes para cubrir con evidencia científica. Se presenta un trabajo cuyo valor está en las recomendaciones para hacer investigación futura novedosa.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42464419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diseño de un reactor fotocatalítico (uv-a) para el estudio de la degradación química de 1,2- dihidroxibenceno e inactivación de e. Coli en aguas simuladas 用于研究模拟水中1,2-二羟基苯化学降解和大肠杆菌灭活的光催化反应器(UV-A)的设计
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5611
David Arturo López Niño, Jairo Luis Gutiérrez Torres, Marcela Andrea Zambrano
{"title":"Diseño de un reactor fotocatalítico (uv-a) para el estudio de la degradación química de 1,2- dihidroxibenceno e inactivación de e. Coli en aguas simuladas","authors":"David Arturo López Niño, Jairo Luis Gutiérrez Torres, Marcela Andrea Zambrano","doi":"10.22490/25394088.5611","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5611","url":null,"abstract":"Para la desinfección del agua, se han aplicado métodos convencionales con algunas desventajas hacia la formación de productos de desinfección potencialmente peligrosos. Los procesos avanzados de oxidación como la fotocatálisis, es menos costosa, al utilizar lámparas fluorescentes de luz ultravioleta. Las reacciones de oxidación intensa y mineralización de los contaminantes pueden incrementarse en presencia de oxígeno molecular o H2O2, resultando un proceso altamente eficiente por la formación de especies reactivas de oxígeno, que conduce a una degradación eficiente de contaminantes en medio acuoso para formar compuestos o residuos con baja toxicidad. La remediación fotocatalítica de 1,2- dihidroxibenceno y la inactivación de E. coli en aguas simuladas, se realizó tras la construcción de un reactor fotocatalítico con fuente de luz UV de 10W a 365 nm basado en el diodo emisor de luz LED – UV energéticamente eficiente por la incidencia lumínica directa y la disminución de la recombinación electrón-hueco que aumenta la eficiencia fotónica. Para realizar el proceso de degradación de 1,2-dihidroxibenceno, se aplicó un diseño factorial 3k de tres niveles para la concentración de catalizador (TiO2), nivel de pH y concentración del H2O2, mostrando resultados favorables para pH ácido y baja cantidad de catalizador. Para evaluar inactivación de E. coli, se estudió la curva de crecimiento bacteriano de la cepa ATCC 25922 en medio de cultivo Nutritivo, utilizando la técnica de UV-vis. Se realizó barrido espectral desde 200 hasta 800nm, obteniendo la máxima absorción a 300nm y una fase de crecimiento exponencial de 4 a 5 horas a 37° C y pH 7.0.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44173902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología de Big Data en el análisis del estado de la pandemia por covid-19 en Colombia 大数据技术在哥伦比亚covid-19大流行状况分析中的应用
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.22490/25394088.5612
Jorge Luis Quintero López, Andrés Arismendi Ramírez, Angela Liceth Pérez Rendon
{"title":"Tecnología de Big Data en el análisis del estado de la pandemia por covid-19 en Colombia","authors":"Jorge Luis Quintero López, Andrés Arismendi Ramírez, Angela Liceth Pérez Rendon","doi":"10.22490/25394088.5612","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5612","url":null,"abstract":"En la actualidad de la pandemia, se presenta la necesidad de procesar grandes volúmenes de información generados por casos reportados positivos, con el fin de identificar patrones que conlleven a afrontar la emergencia con medidas de contingencia oportunas. En el presente estudio se plantea el tratamiento de un data set de la población general de Colombia, con información comprendida del mes de marzo y abril del 2021, con el fin de caracterizar, georreferenciar y predecir para darle valor a los datos, en busca de una comprensión de la dinámica del virus, para lo que se utilizaron tres modelos Naive Bayes, Random Forest y árboles J-48, buscando identificar aquel con mayor precisión; al usar el aplicativo Weka se llega a la conclusión de que el modelo que mejor se ajusta a la predicción, es el algoritmo de clasificación de árboles J-48 con un nivel de clasificación de instancias correctas de 99.24%, con un valor de Kappa de 0.9266 informando que se aproxima al 100 % de concordancia en la clasificación de las clases, con una cantidad, para este caso, de estudio de 221.583 clases y la predicción con 30 clases tomadas de la base original que consta de aproximadamente 2.774.465 datos. Al aplicar pruebas estadísticas se logra identificar la correlación entre los atributos, que llevan a garantizar el correcto modelado para la predicción. Este proceso se convierte en un insumo potencial para apoyar los procesos de administración de la sociedad y que beneficie las decisiones que se toman en términos de salud pública.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45960032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de un sistema de telegestión IOT para tomacorrientes en las instalaciones de baja tensión de uso general 通用低压装置插座物联网远程管理系统的设计
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-11-20 DOI: 10.22490/25394088.5604
Yiosef Alonso Villegas, Freddy Alexander Torres Payoma
{"title":"Diseño de un sistema de telegestión IOT para tomacorrientes en las instalaciones de baja tensión de uso general","authors":"Yiosef Alonso Villegas, Freddy Alexander Torres Payoma","doi":"10.22490/25394088.5604","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5604","url":null,"abstract":"En búsqueda de propuestas que den cumplimiento a la normatividad relacionada con el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE), se propone el desarrollo de un prototipo de telegestión basado en el Internet de las Cosas (IoT) para la supervisión, monitoreo, control y registro del consumo eléctrico de los aparatos conectados a los tomacorrientes de 120/240 V 15/20 A en instalaciones de Baja Tensión de Uso General (BT-UG) en Colombia. En el presente documento se muestran los resultados obtenidos en la etapa de diseño del prototipo del sistema de telegestión, el cual incluye tomacorrientes inteligentes para la telemetría del consumo eléctrico y el telecontrol de los aparatos eléctricos, un punto de acceso de perímetro para la gestión de los tomacorrientes inteligentes, un enrutador de red para la gestión de las redes de comunicaciones, Interfaces Gráficas de Usuario (GUI) para la interacción del usuario con el sistema, un registro histórico para el análisis estadístico del comportamiento de consumo del usuario, y servicios de Nube para el acceso al sistema de telegestión desde cualquier ubicación geográfica. A futuro se espera que el prototipo desarrollado establezca una base científica y tecnológica, y una evidencia experimental para el desarrollo de un producto comercial en miras de un aumento de la eficiencia del URE.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47980563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre el estatus estratégico de la gestión humana y el desempeño de las empresas 人力管理战略地位与企业绩效的关系
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-11-20 DOI: 10.22490/25394088.5598
J. A. Vivares Vergara, René Alejandro Jiménez Vergel, José María Jiménez Munive
{"title":"Relación entre el estatus estratégico de la gestión humana y el desempeño de las empresas","authors":"J. A. Vivares Vergara, René Alejandro Jiménez Vergel, José María Jiménez Munive","doi":"10.22490/25394088.5598","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5598","url":null,"abstract":"La gestión humana es una función altamente relevante para el éxito de las empresas, puesto que las personas son una fuente irremplazable para crear valor, innovar y consolidar ventajas competitivas sostenibles. Desde una perspectiva vanguardista, el área de gestión humana debe concebirse como un socio estratégico con un papel vinculante en la toma de decisiones de alto nivel en los diferentes subsistemas, con el fin de impactar el desempeño organizacional desde la adecuada gestión de las personas. No obstante, la revisión minuciosa del estado del arte reveló que no hay suficientes evidencias científicas para corroborar las premisas reseñadas, en particular en países en vía de desarrollo como Colombia. En este sentido, el objetivo del trabajo presentado fue brindar una respuesta fundamentada a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tanta relación existe entre el desempeño de las empresas colombianas y la gestión humana vista como un socio con estatus estratégico? Para tal fin, se acopiaron datos de 204 empresas ubicadas en 24 departamentos de Colombia, midiéndose variables como el estatus estratégico de la gestión humana, su nivel de posicionamiento como socio estratégico, algunos resultados intermedios que se esperan de la gestión humana (satisfacción, motivación, competencias, desempeño y compromiso de los empleados) y el desempeño global de las empresas. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre las variables y se comprobó la novedad del estudio presentado, cuyo valor también radica en la obtención de elementos valiosos para enriquecer la política pública empresarial del país.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43318952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asignación dinámica de espectro en redes inalámbricas de nueva generación: una aproximación al estado del arte 新一代无线网络中的动态频谱分配:一种最先进的方法
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-11-20 DOI: 10.22490/25394088.5590
Jorge Edison Mora Arroyo, Héctor Julián Parra Mogollón
{"title":"Asignación dinámica de espectro en redes inalámbricas de nueva generación: una aproximación al estado del arte","authors":"Jorge Edison Mora Arroyo, Héctor Julián Parra Mogollón","doi":"10.22490/25394088.5590","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5590","url":null,"abstract":"La contradicción entre la prevista escasez del espectro electromagnético disponible, y la subutilización de los canales de frecuencia asignados, requieren un cambio de paradigma del anacrónico modelo de acceso estático; hacia un modelo de acceso al espectro dinámico, flexible y de alta eficiencia. Con base en lo anterior, en este trabajo de investigación se presenta un estudio y análisis detallado de las diferentes técnicas de acceso dinámico al espectro (DSA, Dymamic Spectrum Access), reconociendo su enorme potencial para mejorar el uso de recursos radio en redes inalámbricas de nueva generación (NGWN, New Generation Wireless Networks) como 5G, Small Cells, redes ultradensas y redes heterogéneas. Se ha establecido que mediante el uso de DSA, la necesidad de espectro para el despliegue de miles de millones de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) pilar de las comunicaciones 5G se puede reducir drásticamente, debido a la posibilidad de reúso o reciclaje de canales de comunicación libres o licenciados, explotándolos bien sea de manera oportunista y/o simultánea.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41346287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vigilancia tecnológica como mecanismo de innovación educativa 技术观察是教育创新的机制
Publicaciones e Investigacion Pub Date : 2021-11-20 DOI: 10.22490/25394088.5593
Yarnher Enrique Sánchez, Jheimer Julián Sepúlveda López
{"title":"Vigilancia tecnológica como mecanismo de innovación educativa","authors":"Yarnher Enrique Sánchez, Jheimer Julián Sepúlveda López","doi":"10.22490/25394088.5593","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5593","url":null,"abstract":"Una institución, organización o empresa, debe mantenerse a la vanguardia de los avances e innovaciones tecnológicas para tener cambios y mejoras que la lleven a alcanzar sus objetivos institucionales u organizacionales, sin embargo, aunque la vigilancia tecnológica lleva más de 20 años de estar circundante en el mercado son pocas las organizaciones o instituciones que la implementan. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es mostrar cómo se lleva a cabo la vigilancia tecnológica, para eso se consultaron diversas fuentes y buscadores académicos especializados, dentro de los resultados se encontraron los modelos y plataformas para su implementación. Por lo mismo la vigilancia tecnológica es de suma importancia en una organización o institución, ya que esta analiza, explora, y comunica las informaciones técnicas útiles, además que alerta sobre innovaciones científicas y técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas para la organización.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42068543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信