Escena Revista de las artes最新文献

筛选
英文 中文
Arcilla y cincel 粘土和凿子
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.15517/es.v83ica2.56682
Bruno Chuk
{"title":"Arcilla y cincel","authors":"Bruno Chuk","doi":"10.15517/es.v83ica2.56682","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83ica2.56682","url":null,"abstract":"En la triple frontera entre fenomenología, semiótica y arte, se presenta la tesis de una corporeidad primordial percipiente del habitar, como origen antepredicativo tanto de toda semiótica-objeto como de todo arte, en la relación material entre tal Cuerpo Originario, la materia-estímulo de la expresión y el dispositivo de discurso, así llamado por la pragmática semiótica. Será arte o lenguaje, según el decurso, que tome este enlace formante en la objetivación del mundo. En torno a una ontología fenomenológica del cuerpo, el tema central del presente texto, se postula una tercera posición respecto del actual contrapunto entre Michel Henry y Martin Heidegger. Aunque, extendiendo el debate hacia disciplinas de expresión visual, en particular aquellas de apropiación espacial como el arte de instalación, la Arquitectura, el Diseño Industrial entre otras, la tesis se muestra aplicada en la creación reciente de una bicicleta en tándem, en la segunda parte de la exposición.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":"21 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135371250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Homenaje a Esther Chávez Cano 向埃斯特致敬chavez卡诺
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.54162
Rodrigo Villarreal Jiménez
{"title":"Homenaje a Esther Chávez Cano","authors":"Rodrigo Villarreal Jiménez","doi":"10.15517/es.v83i1.54162","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.54162","url":null,"abstract":"Composición original para ensamble mixto de cámara en honor a la activista social mexicana.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44019643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La didáctica en el proceso de elaboración de metodologías personales para la enseñanza de la dramaturgia 在戏剧教学的个人方法的阐述过程中的说教
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.55627
Álvaro José Martínez Cortés
{"title":"La didáctica en el proceso de elaboración de metodologías personales para la enseñanza de la dramaturgia","authors":"Álvaro José Martínez Cortés","doi":"10.15517/es.v83i1.55627","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55627","url":null,"abstract":"Introducción: Este artículo sintetiza el concepto de transposición didáctica del pedagogo de la matemática Yves Chevallard, para aplicarlo al campo de la dramaturgia. Objetivo: Se pretende problematizar los manuales de escritura tradicionales como herramientas didácticas que tienden más a la reproducción de modelos que a la singularización de la escritura. Métodos: A partir de un análisis comparativo de algunos conceptos sobre escritura dramática compartidos por De la Parra, Sanchis Sinisterra y Kartún, se proponen cuatro ejes conceptuales para la enseñanza de la escritura dramática. Se entrevistó a tres profesores de dramaturgia, discípulos de los tres maestros analizados. Resultados: Se identificaron diversas estrategias didácticas atravesadas por los ejes propuestos. Conclusiones: Se argumenta que existe una relación entre el proceso creativo y la generación de herramientas didácticas y que esta se constituye como metodología alternativa en la enseñanza de la dramaturgia, capaz de generar escrituras con mayores grados de singularidad.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44635607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediaciones tecnológicas del deseo homosexual: un análisis de la exposición “De Ansia y Pudor” 同性恋欲望的技术中介:对《欲望与羞耻》展览的分析
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.54259
Valeria Radrigán
{"title":"Mediaciones tecnológicas del deseo homosexual: un análisis de la exposición “De Ansia y Pudor”","authors":"Valeria Radrigán","doi":"10.15517/es.v83i1.54259","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.54259","url":null,"abstract":"Introducción: El artículo presenta un análisis de la exposición “De Ansia y Pudor: variaciones sobre cierta construcción del deseo” (2023) de los artistas chilenos Raúl Miranda, Mique Marchant e Ignacio Henríquez. Objetivo: El análisis busca demostrar que las mediaciones tecnológicas, específicamente aquellas que implican las transformaciones de la web 3.0, inciden directamente en la configuración de la sexualidad queer, aspecto que tiene un correlato artístico directo en la exposición. Métodos: Para esto, el texto emplea una metodología cualitativa de enfoque interpretativo, efectuando una descripción contextual y formal de las obras y luego realizando un análisis de tres ejes: las corporalidades, las performatividades del afecto y la sexualidad y la autenticidad. Conclusiones: Finalmente, se plantea que, más que proponer una “subversión” a las codificaciones del deseo, la expresión artística genera aquí una toma de conciencia crítica y sensible del uso de las tecnologías y su incidencia en los afectos y el placer.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46230851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Como en un cuento de hadas, ¿o no? 就像一个童话故事,不是吗?
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.55529
Jonnathan Salas Alvarado
{"title":"Como en un cuento de hadas, ¿o no?","authors":"Jonnathan Salas Alvarado","doi":"10.15517/es.v83i1.55529","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55529","url":null,"abstract":"Sofía, una chica buena e inocente, conoce al hombre que sería el amor de su vida. Este le crea un verdadero cuento de hadas que, de repente, da un giro inesperado y deja de ser lo que Sofía esperaba. Esta obra de teatro nos adentra en el mundo de esas relaciones idílicas que, en medio de una sociedad patriarcal, terminan no siendo lo que una mujer esperaba. Sin embargo, la obra, nos termina llevando a un desenlace inesperado.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41335240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte público: Prácticas cocreativas en el desarrollo del proyecto "Poemas Gráficos" durante el periodo 2012-2019 公共艺术:2012-2019年“图形诗歌”项目开发中的共同创作实践
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.55849
Andrés Badilla Agüero
{"title":"Arte público: Prácticas cocreativas en el desarrollo del proyecto \"Poemas Gráficos\" durante el periodo 2012-2019","authors":"Andrés Badilla Agüero","doi":"10.15517/es.v83i1.55849","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55849","url":null,"abstract":"Introducción: En este artículo se presenta un análisis de tipologías, prácticas y metodologías cocreativas en el desarrollo de obras de arte público aplicadas por el proyecto \"Poemas Gráficos\" entre los años 2012-2019. Objetivo: Estudiar el arte público como herramienta para detonar o catalizar procesos de cohesión y participación comunitaria. Métodos: El análisis se desarrolla a partir de observación participante en los distintos procesos creativos, la revisión de literatura y la discusión sobre los conceptos de arte público y arte comunitario, así como el análisis de literatura gris. Conclusiones: Se proponen cuatro tipologías de intervención que se determinan a partir de los niveles de participación de distintos actores. Asimismo, estas tipologías se categorizan en una matriz en función de los niveles de contextualización con su entorno y según su orientación al proceso o a la obra como centro. Esta matriz aporta una herramienta inicial para orientar procesos afines.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43218663","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A marcação corporal maori no contexto neozelandês contemporâneo: análise de Once Were Warriors (1994) 当代新西兰语境下的毛利人身体标记:曾经的勇士分析(1994)
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.53080
Eduardo Meciano Rezende Trentino, Yanet Aguilera Viruéz Franklin de Matos
{"title":"A marcação corporal maori no contexto neozelandês contemporâneo: análise de Once Were Warriors (1994)","authors":"Eduardo Meciano Rezende Trentino, Yanet Aguilera Viruéz Franklin de Matos","doi":"10.15517/es.v83i1.53080","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.53080","url":null,"abstract":"Introducción: El artículo trata de un análisis de la película Once Were Warriors (1994), del director Lee Tamahori, que se desarrolla en un barrio de Auckland donde la marcación corporal aparece de diferentes maneras. Objetivo: Se busca comprender mejor el enfoque de la película sobre la marcación corporal en el complejo contexto neozelandés contemporáneo resultante del choque cultural entre la cultura europea y la maorí. Métodos: Se incluye el análisis de planos y secuencias y la oportuna cita de pensadores como Néstor Canclini, Pierre Clastres, Peter Gow y Lars Krutak. Conclusiones: La perspectiva adoptada por la película no pasa por la cuestión moralizante occidental sobre el marcaje corporal, sino que sitúa esta práctica como una tradición profunda de la sociedad retratada, en la que las marcas en los cuerpos y en el entorno muestran el fortalecimiento de una identidad cultural que se ha intentado en vano silenciar y llevan a cuestionar la superficialidad de la visión del mundo del hombre blanco, no solo en relación con las marcas.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41466995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa? 平面设计中的数字技术革命(1990-2020):进化、创新还是创造性自动化?
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.55869
José María Castro Madriz
{"title":"Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?","authors":"José María Castro Madriz","doi":"10.15517/es.v83i1.55869","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55869","url":null,"abstract":"Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sistema capitalista de rápido consumo, así como la enseñanza contemporánea del Diseño Gráfico. Métodos: Combina la recopilación bibliográfica con datos estadísticos recientes de IBISWorld, referidos en específico a la industria gráfica. Resultados: Se revela un incremento cuantitativo del sector sin que esto signifique necesariamente un crecimiento cualitativo. Conclusiones: Se plantea la modificación del proceso cognitivo y habilidades artísticas como resultado del insumo tecnológico y la formación en la comunicación visual posmoderna.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41411248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inicios del arte público comunitario en Costa Rica: Alberto Moreno, Eduardo Torijano y Olga Coronado 哥斯达黎加社区公共艺术的开端:阿尔贝托·莫雷诺、爱德华多·托里亚诺和奥尔加·科罗纳多
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.55183
Adriana Mora Norori, Daniel Fallas Fernández, Pablo Bonilla Elizondo, Evelyn Giselle Ureña Santos
{"title":"Inicios del arte público comunitario en Costa Rica: Alberto Moreno, Eduardo Torijano y Olga Coronado","authors":"Adriana Mora Norori, Daniel Fallas Fernández, Pablo Bonilla Elizondo, Evelyn Giselle Ureña Santos","doi":"10.15517/es.v83i1.55183","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55183","url":null,"abstract":"Introducción: El presente artículo aborda el surgimiento del arte público comunitario en Costa Rica mediante el estudio de la obra de Alberto Moreno, Olga Coronado y Eduardo Torijano. Objetivo: Identificar la especificidad del arte público comunitario en el ámbito costarricense, desde un marco histórico crítico que posibilite su estudio. Métodos: En primera instancia, se confronta el arte público latinoamericano con las vertientes hegemónicas posteriores a la década de los años setenta. Posteriormente, se profundiza sobre la historia del arte público en Costa Rica para derivar en las formas en que la teoría y la práctica artística se amalgaman en los murales de Moreno, Torijano y Coronado por medio de material bibliográfico y entrevistas. Conclusiones: Se concluye en el aporte de dichos artistas al introducir los procesos participativos y una conciencia política en la experiencia de los espectadores dentro del muralismo que influenciará al arte público posterior.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47076922","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Yoni dip también tiene hambre o el silencio de las tripas Yoni Dip也饿了或者肚子很安静
Escena Revista de las artes Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15517/es.v83i1.53547
Julián Garzón Vélez
{"title":"Yoni dip también tiene hambre o el silencio de las tripas","authors":"Julián Garzón Vélez","doi":"10.15517/es.v83i1.53547","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.53547","url":null,"abstract":"Este texto dramático aborda el tema de la habitancia en calle desde la sensibilidad humana. Indaga en la injusticia social, la hambruna, el desamparo, la falta de oportunidades y el amor como fuerza motora de la familia. Coloca en cuestión la meritocracia como única visión del progreso y aporta, desde la metáfora, la esperanza de cambio a partir de la transformación personal. Abre una ventana a la vida de las personas que terminan habitando en la calle por diversas circunstancias y genera preguntas sobre la responsabilidad social y humana que todos tenemos con el otro. Esta obra es fruto de una investigación sobre la injusticia social y la desigualdad. Recoge casos reales, documentos, fragmentos e historias de vida de situaciones de pobreza, que se enmarcan en el tema del hambre y la relación analógica del humano y la vida del perro.  Es así que, aunque para muchos el perro significa fidelidad y compañía, también es sinónimo de estar a la deriva, de ser un perro callejero, que lo tratan mal y que vive como los dichos populares lo manifiestan, una vida de perros.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47936294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信