{"title":"平面设计中的数字技术革命(1990-2020):进化、创新还是创造性自动化?","authors":"José María Castro Madriz","doi":"10.15517/es.v83i1.55869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sistema capitalista de rápido consumo, así como la enseñanza contemporánea del Diseño Gráfico. Métodos: Combina la recopilación bibliográfica con datos estadísticos recientes de IBISWorld, referidos en específico a la industria gráfica. Resultados: Se revela un incremento cuantitativo del sector sin que esto signifique necesariamente un crecimiento cualitativo. Conclusiones: Se plantea la modificación del proceso cognitivo y habilidades artísticas como resultado del insumo tecnológico y la formación en la comunicación visual posmoderna.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?\",\"authors\":\"José María Castro Madriz\",\"doi\":\"10.15517/es.v83i1.55869\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sistema capitalista de rápido consumo, así como la enseñanza contemporánea del Diseño Gráfico. Métodos: Combina la recopilación bibliográfica con datos estadísticos recientes de IBISWorld, referidos en específico a la industria gráfica. Resultados: Se revela un incremento cuantitativo del sector sin que esto signifique necesariamente un crecimiento cualitativo. Conclusiones: Se plantea la modificación del proceso cognitivo y habilidades artísticas como resultado del insumo tecnológico y la formación en la comunicación visual posmoderna.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55869\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v83i1.55869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revolución tecnológica digital en el Diseño Gráfico (1990-2020): ¿evolución, reinvención o automatización creativa?
Introducción: El presente artículo reflexiona sobre la irrupción tecnológica en el área del Diseño Gráfico y la cultura visual a partir de 1990. Objetivo: Analiza las transformaciones laborales y competencias profesionales derivadas del uso de programas digitales e Internet. A nivel de problemática, la argumentación procura dilucidar el impacto tecnológico en tres posibles variables: la evolutiva como proceso gradual derivado del Diseño Gráfico tradicional; la reinvención profesional a partir del nuevo mercado tecnológico; y la automatización creativa como consecuencia de la influencia del sistema capitalista de rápido consumo, así como la enseñanza contemporánea del Diseño Gráfico. Métodos: Combina la recopilación bibliográfica con datos estadísticos recientes de IBISWorld, referidos en específico a la industria gráfica. Resultados: Se revela un incremento cuantitativo del sector sin que esto signifique necesariamente un crecimiento cualitativo. Conclusiones: Se plantea la modificación del proceso cognitivo y habilidades artísticas como resultado del insumo tecnológico y la formación en la comunicación visual posmoderna.