Folios最新文献

筛选
英文 中文
Hacia una metología integral para el desarrollo de la literacidad en la educación intercultural bilingüe 双语跨文化教育中读写能力发展的综合方法
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12958
María Cristina Castro Azuara, Laura Aurora Hernández Ramírez, Refugio Nava Nava
{"title":"Hacia una metología integral para el desarrollo de la literacidad en la educación intercultural bilingüe","authors":"María Cristina Castro Azuara, Laura Aurora Hernández Ramírez, Refugio Nava Nava","doi":"10.17227/folios.55-12958","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12958","url":null,"abstract":"En este artículo de reflexión se discute la pertinencia de generar una metodología integral para la enseñanza de la lengua indígena en el contexto de la educación intercultural bilingüe en México. Partimos del planteamiento de que, si bien existen lineamientos para guiar el funcionamiento de la educación intercultural bilingüe, estos no se han concretado en metodologías para la enseñanza de la oralidad, lectura y la escritura de las lenguas originarias. Por lo mismo, a partir de una fundamentación teórica desde los Nuevos Estudios de la Literacidad y la Pedagogía del Género Discursivo, proponemos abordar la enseñanza de las lenguas indígenas desde un enfoque sociosemiótico e intercultural basado en el género discursivo, pues, además de facilitar la adquisición de la lengua, permite a los estudiantes reconocerse como miembros activos en sus entornos inmediatos al reafirmar las prácticas de literacidad propias de su comunidad e integrarlas a las prácticas escolares. Concluimos que sólo a través de un bilingüismo aditivo, guiado por metodologías y planes de intervención pedagógica fundamentados en una mirada social del lenguaje, se logrará que los niños y niñas indígenas ejerzan su derecho a participar de la lectura y escritura en sus propias lenguas y, simultáneamente, se involucren en prácticas sociales que les ayuden a construir conocimiento para acceder a mejores oportunidades de vida dentro y fuera de sus comunidades. En este artículo de reflexión se discute la pertinencia de establecer una metodología integral para la enseñanza de la lengua indígena en el contexto de la educación intercultural bilingüe en México. Partimos del planteamiento de que, si bien existen lineamientos para guiar el funcionamiento de la educación intercultural bilingüe, estos no se han concretado en metodologías para la enseñanza de la oralidad, lectura y la escritura de las lenguas originarias. Por lo mismo, a partir de una teoría fundamentada en los nuevos estudios de la literacidad y la pedagogía del género discursivo, proponemos abordar la enseñanza de las lenguas indígenas desde un enfoque sociosemiótico e intercultural basado en el género discursivo, pues, además de facilitar la adquisición de la lengua, permite a los estudiantes reconocerse como miembros activos en sus entornos inmediatos al reafirmar las prácticas de literacidad propias de su comunidad e integrarlas a las prácticas escolares. Concluimos que solo a través de un bilingüismo aditivo, guiado por metodologías y planes de intervención pedagógica fundamentados en una mirada social del lenguaje, se logrará que los niños y niñas indígenas ejerzan su derecho a participar de la lectura y escritura en sus propias lenguas y, simultáneamente, se involucren en prácticas sociales que les ayuden a construir conocimiento para acceder a mejores oportunidades de vida dentro y fuera de sus comunidades.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82757907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formación de formadores de lenguas extranjeras en educación intercultural por medio de una comunidad de práctica 通过实践社区培训跨文化教育中的外语教师
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12893
Fabio Alberto Arismendi Gómez
{"title":"Formación de formadores de lenguas extranjeras en educación intercultural por medio de una comunidad de práctica","authors":"Fabio Alberto Arismendi Gómez","doi":"10.17227/folios.55-12893","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12893","url":null,"abstract":"Este artículo de investigación presenta algunos hallazgos de un estudio cuyo objetivo fue analizar el impacto de una comunidad de práctica, como estrategia de formación de profesores universitarios de futuros docentes de lenguas extranjeras en educación intercultural. Este estudio cualitativo siguió el ciclo de la investigación-acción. Luego de un análisis de necesidades, se propuso la creación e implementación de una comunidad de práctica de la cual participaron activamente siete profesores de inglés y de francés, a lo largo de siete meses. La recolección de datos se hizo por medio de fuentes diversas, como textos narrativos escritos por los participantes, entrevistas individuales, un grupo focal y el diario del investigador. Los hallazgos plantean que las discusiones dentro de esta comunidad de práctica contribuyeron a cambios en las representaciones de los participantes sobre el concepto de interculturalidad, así como a una comprensión más profunda de las implicaciones de la educación intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Asimismo, los análisis revelan los aciertos de las comunidades de práctica como estrategia de formación docente en el tema de la interculturalidad en el medio universitario colombiano.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74664269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Investigación narrativa en perspectiva crítica: reflexión metodológica 批判视角下的叙事研究:方法论反思
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12344
Ricardo Castaño Gaviria, Giseh Solans Guisao Gil
{"title":"Investigación narrativa en perspectiva crítica: reflexión metodológica","authors":"Ricardo Castaño Gaviria, Giseh Solans Guisao Gil","doi":"10.17227/folios.55-12344","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12344","url":null,"abstract":"Este artículo surge de la investigación Experiencias descentralizadas de formación docente desde un enfoque biográfico-narrativo, llevado a cabo en la Normal Superior del Municipio de Abejorral, Antioquia, durante el año 2019, la cual tuvo por objetivo conocer los efectos en la formación docente desde experiencias descentralizadas, a partir de la investigación narrativa, en términos de las trayectorias e identidades profesionales. Metodológicamente la investigación se desarrolla desde un enfoque biográfico narrativo reflexivo, el cual contempla la escritura y la construcción del relato en una continua crítica, reflexión y discusión sobre la formación del sujeto. Así, proponemos trabajar la narrativa a la luz de experiencias comunes, llevando la producción narrativa a un momento de problematización. La investigación, constituye una ruta crítica para pensar la formación, donde puedan emerger características sociales e históricas de la producción de la identidad profesional. Dentro de las conclusiones se evidencia, que escribir “solo” o desde la individualidad, no permite la reflexividad frente al proceso escritural, por el contrario, el acompañamiento aporta a la perspectiva de un trabajo donde el otro se vuelve un espejo que aporta a la problematización y a la toma de postura política de la propia trayectoria.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73681670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del uso de rúbricas de autoevaluación y coevaluación sobre el desempeño escritural de docentes en formación 使用自我评价和共同评价规则对培训教师写作表现的影响
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-14163
Andrea Marcela Buitrago Ortíz, Angela Camargo Uribe, Lida Johanna Rincón Camacho
{"title":"Impacto del uso de rúbricas de autoevaluación y coevaluación sobre el desempeño escritural de docentes en formación","authors":"Andrea Marcela Buitrago Ortíz, Angela Camargo Uribe, Lida Johanna Rincón Camacho","doi":"10.17227/folios.55-14163","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-14163","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue analizar el impacto del uso de rúbricas de autoevaluación y coevaluación, sobre el desempeño escritural y la percepción acerca de esta estrategia evaluativa en estudiantes universitarios que se forman como docentes. La metodología de la investigación fue analítica con un diseño cuasiexperimental de tipo mixto, de la cual un total de 54 estudiantes participaron en el estudio, divididos en tres grupos: dos experimentales y uno de control. Para el análisis estadístico se empleó el ANOVA de una vía para examinar tanto las condiciones iniciales, como después de la intervención de los tres grupos. Para establecer las diferencias intragrupo y el índice de mejora, se empleó la prueba T de Student para muestras relacionadas. Los resultados, tanto cualitativos como cuantitativos, muestran que el uso de rúbricas de autoevaluación impacta positivamente el desempeño escritural. El análisis de las percepciones sobre las rúbricas de auto y coevaluación indica que estas permiten comprometer a los estudiantes con su propia formación como escritores y adquirir conciencia de la dimensión evaluativa como parte constitutiva del proceso escritural.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81456718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actitudes lingüísticas de estudiantes de lenguas de una universidad pública colombiana 哥伦比亚一所公立大学语言学生的语言态度
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12217
Aura Rosa Salazar Caro
{"title":"Actitudes lingüísticas de estudiantes de lenguas de una universidad pública colombiana","authors":"Aura Rosa Salazar Caro","doi":"10.17227/folios.55-12217","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12217","url":null,"abstract":"En este artículo derivado de investigación se analizan las actitudes lingüísticas de los estudiantes del programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Popular del Cesar. Este estudio cuenta con un enfoque mixto, el cual fue diseñado a partir de un cuestionario de treinta preguntas que se aplicó a los estudiantes matriculados en la asignatura Sociolingüística y Etnolingüística durante el segundo semestre del 2018. Los datos recogidos revelan que los estudiantes prefieren el inglés en ámbitos como la formación profesional y laboral, y el español en escenarios cotidianos y de relaciones interpersonales. Coinciden en que la importancia del inglés radica en que es una lengua que genera oportunidades laborales y académicas. La conclusión principal de este estudio es que los estudiantes tienen una motivación instrumental que sustenta el aprendizaje de inglés en beneficios económicos y laborales que esta lengua reporta.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"426 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88227204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enigma y Sufrimiento: más allá de rememorar 谜与痛苦:超越记忆
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12447
Juan Carlos Aguirre García, L. Jaramillo Echeverri
{"title":"Enigma y Sufrimiento: más allá de rememorar","authors":"Juan Carlos Aguirre García, L. Jaramillo Echeverri","doi":"10.17227/folios.55-12447","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12447","url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión tiene como objetivo explorar la tensión entre el sufrimiento como acontecimiento enigmático y su posibilidad de rememoración. La estrategia utilizada para ello inicia con dos metáforas que permiten establecer la diferencia entre dos versiones de enigma: una débil o comprehensiva del sufrimiento, y una fuerte o radical del mismo. Posteriormente, a partir de algunos trabajos del filósofo Emmanuel Levinas, se considera la versión radical de enigma en confrontación con la tentativa de reducir el sufrimiento a esquemas cognitivos, asimilándolo a una comprensión estereotipada. Finalmente, se pregunta acerca del sentido de rememorar el sufrimiento, aduciendo algunos apuntes respecto a su inutilidad, pero conservando su carácter de perturbación, interrupción y exceso. El resultado del artículo consistirá en una contribución a los intentos por hacer justicia a las personas víctimas frente a la totalización del sistema que los hace personajes bajo la máscara de la representación.  ","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74557137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ASOINCA: Un sindicato docente con propuesta pedagógica ASOINCA:一个有教学建议的教师工会
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-11493
M. González, Alcira Aguilera Morales
{"title":"ASOINCA: Un sindicato docente con propuesta pedagógica","authors":"M. González, Alcira Aguilera Morales","doi":"10.17227/folios.55-11493","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-11493","url":null,"abstract":"El artículo explora una de las facetas menos abordada en el sindicalismo magisterial y es aquella asociada a su identidad pedagógica. En ese sentido, queremos mostrar que pese a la crisis del sindicalismo y en particular del magisterial, algunos sindicatos, como en el caso de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (ASOINCA) en Colombia, viene realizando apuestas pedagógico – políticas que contribuyen al fortalecimiento de los maestros y del sindicato en particular. En ese sentido, se constituyen en movilizaciones sociales por la educación que se vinculan y van más allá de las reivindicaciones gremiales propias del sindicalismo en general, posibilitando afianzar una relación identitaria con una postura político-pedagógica de la labor docente.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75157209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pre-Service Teachers' Reflections in a Virtual Learning Community: A Praxeological Study 职前教师在虚拟学习社区中的反思:行动学研究
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-11912
Angela Maria Gamboa González, Catalina Herrera Mateus
{"title":"Pre-Service Teachers' Reflections in a Virtual Learning Community: A Praxeological Study","authors":"Angela Maria Gamboa González, Catalina Herrera Mateus","doi":"10.17227/folios.55-11912","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-11912","url":null,"abstract":"This paper presents a praxeological study that analyzes pre-service teachers' reflections about their beliefs in teaching, English language teaching theories, and experiences as teachers. These reflections were shared in a VLC (Virtual Learning Community) to promote pre-service teachers’ reflection in three moments: in, on, and for action. The participants were 25 pre-service teachers from a bachelor's program in English as a foreign language teaching at a private university in Bogotá, Colombia. The data collected came from the participants’ responses, lesson plans, video recordings of their classes shared in the vlc, and a focus group. The results indicated that by reflecting on different moments of the teaching practice and sharing experiences with other classmates, pre-service teachers became more conscious about language teaching theories, their implementation, their actions, and decisions in the classroom. However, there is a need to promote deeper levels of reflection, in which pre-service teachers interpret and understand what happens in their practice better, from a critical point of view and in light of the theory and the reality of the school.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80910762","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Escritura del anteproyecto en posgrado: experiencia de estudiantes de maestría en Salud 研究生初稿写作:健康硕士学生的经历
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12477
Laura Sofía Gómez Palomino, Karina Alejandra Arenas Hernández, Paula Alejandra Peña Jaramillo
{"title":"Escritura del anteproyecto en posgrado: experiencia de estudiantes de maestría en Salud","authors":"Laura Sofía Gómez Palomino, Karina Alejandra Arenas Hernández, Paula Alejandra Peña Jaramillo","doi":"10.17227/folios.55-12477","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12477","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue caracterizar el proceso de escritura del anteproyecto de tres estudiantes de maestría en Salud, en términos de sus expectativas y conocimientos previos, sus avances en la escritura, la valoración que hicieron de los apoyos pedagógicos recibidos y los aspectos relacionados con su experiencia de escritura. La investigación se hizo en un curso de Metodología de la Investigación en el que hubo acompañamiento explícito en escritura; tuvo un enfoque cualitativo, un tipo de estudio descriptivo y se desarrolló a través de entrevistas estructuradas y análisis de contenido. Los principales hallazgos muestran que los estudiantes consideran que los apoyos explícitos en escritura fueron fundamentales para la elaboración del anteproyecto y los relacionan positivamente con los avances que tuvieron en la escritura. Sin embargo, se encontró que las emociones que se derivan del proceso de la escritura y los factores que influyen en este son principalmente negativos.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"37 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90891866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional 阅读相册书作为社会情感发展的中介
Folios Pub Date : 2021-12-23 DOI: 10.17227/folios.55-12657
Karen Lorena Rodríguez Turriago, Zahyra Camargo Martínez, Graciela Uribe Álvarez
{"title":"La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional","authors":"Karen Lorena Rodríguez Turriago, Zahyra Camargo Martínez, Graciela Uribe Álvarez","doi":"10.17227/folios.55-12657","DOIUrl":"https://doi.org/10.17227/folios.55-12657","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión examina la relación entre la comprensión de textos narrativos literarios (libro-álbum) y el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de educación básica primaria. El objetivo de este artículo es determinar si en efecto existe esta relación y cuál es su influencia en los procesos de aprendizaje de la literatura; de igual manera, presenta el estudio de 50 textos académicos, localizados, fundamentalmente, en el contexto hispanohablante durante los últimos 20 años. La metodología implementada para la búsqueda se basó en la consulta estratégica de fuentes, así como en los criterios de validez del corpus documental. Tras estas consideraciones, emergen tres categorías principales: libro-álbum (18), competencia literaria (19), competencia emocional y educación (13). Del análisis realizado, se desprende la necesidad de vincular la literatura infantil con la mediación del libro-álbum y el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los niños, con la perspectiva de estimular algunas actitudes que les ayuden a comprenderse a sí mismos y a su entorno, desde lo afectivo, lo estético, el goce y el placer por la literatura.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74365028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信