RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação最新文献

筛选
英文 中文
Gamificación para atender los desafíos de la enseñanza Ingeniería de Software en instituciones de educación superior 游戏化应对高等教育机构软件工程教学的挑战
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.5-21
Mirna Muñoz, Gloria Piedad Gasca-Hurtado
{"title":"Gamificación para atender los desafíos de la enseñanza Ingeniería de Software en instituciones de educación superior","authors":"Mirna Muñoz, Gloria Piedad Gasca-Hurtado","doi":"10.17013/risti.49.5-21","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.5-21","url":null,"abstract":"El desarrollo profesional de los ingenieros de software es uno de los intereses de la industria, ya que las habilidades profesionales contribuyen al desarrollo de software de calidad. Por lo tanto, los procesos de enseñanza aprendizaje requieren transformaciones importantes que fortalezcan la educación en estándares de Ingeniería de Software, ya que estos estándares son utilizados para el desarrollo de software de calidad. Con su implementación se logra resolver los retos de la industria del software en cuanto a la producción de software de calidad que satisfaga sus necesidades. El desarrollo de estas habilidades se hace más crítico en muy pequeñas organizaciones, siendo la principal fuente de trabajo de recién egresados. En este contexto, la gamificación está siendo utilizada como estrategia útil en la academia para aumentar las capacidades de los futuros profesionales con altos índices de éxito. Tomando como base los desafíos para la enseñanza de estándares en instituciones de educación superior obtenido de una muestra de 36 profesores en este artículo se sugiere un conjunto de elementos de gamificación para diseñar estrategias que contribuyan a la educación en estándares de Ingeniería de Software, relacionados con los desafíos identificados.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130905103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de mejoras para la implementación del estándar ISO/IEC 29110 utilizando lógica matemática 使用数学逻辑实施ISO/IEC 29110标准的改进建议
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.52-66
Victor Terron, J. Mejía
{"title":"Propuesta de mejoras para la implementación del estándar ISO/IEC 29110 utilizando lógica matemática","authors":"Victor Terron, J. Mejía","doi":"10.17013/risti.49.52-66","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.52-66","url":null,"abstract":"El estándar ISO/IEC 29110 está específicamente orientado a muy pequeñas organizaciones ya que se adapta al contexto y necesidades de este tipo de organizaciones. Tras haber analizado las estructuras de los procesos: actividades, roles, tareas, y productos de trabajo considerados dentro del estándar ISO/IEC 29110 en su perfil básico se identificó falta de información acerca de los estados de los productos de trabajo que son necesarios para desarrollar las tareas, lo que dificulta su correcta implementación. Para ayudar a resolver esta problemática este artículo presenta propuestas de tautologías de lógica matemática. Como resultado se presentan propuestas de mejora en el establecimiento de estados a productos de trabajo que ayudarán en el control de la versión de los productos de trabajo y su documentación asociada.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134284413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de videojuegos para el análisis de habilidades personales 用于个人技能分析的电子游戏设计
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.22-36
Adriana Peña-Pérez Negrón, David Bonilla Carranza, Mirna Muñoz, R. Aguilar
{"title":"Diseño de videojuegos para el análisis de habilidades personales","authors":"Adriana Peña-Pérez Negrón, David Bonilla Carranza, Mirna Muñoz, R. Aguilar","doi":"10.17013/risti.49.22-36","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.22-36","url":null,"abstract":"El estudio de las habilidades personales ha ido tomando mayor relevancia en los últimos años en todos los ámbitos; probablemente debido a que son fundamentales para el trabajo en equipo, además de ser clave para el éxito en la vida profesional a nivel individual. Sin embargo, a diferencia de las habilidades técnicas, determinar si una persona posee o domina habilidades personales no es una tarea trivial. Actualmente los mecanismos más comunes de valoración son la entrevista y los instrumentos psicométricos, a los que se ha unido como alternativa el uso de videojuegos. Los videojuegos presentan la ventaja de abstraer al participante, haciéndolo olvidar que está siendo observado, generando un ambiente en el que se espera un desempeño más natural. En este contexto, existen diversas propuestas que se han tomado como base para generar un proceso para analizar habilidades personales mediante videojuegos.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123375342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Características de las Bases de Datos para el Cómputo en la Nube: Un Estudio Secundario 云计算数据库的特点:二次研究
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.115-130
R. Vera, Naomi García Sánchez, J. D. Mendoza, B. L. F. Ríos
{"title":"Características de las Bases de Datos para el Cómputo en la Nube: Un Estudio Secundario","authors":"R. Vera, Naomi García Sánchez, J. D. Mendoza, B. L. F. Ríos","doi":"10.17013/risti.49.115-130","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.115-130","url":null,"abstract":"El crecimiento exponencial de las Bases de Datos a principios del presente siglo generó la necesidad de mecanismos innovadores para almacenamiento y gestión de información. Uno de estos paradigmas emergentes es el cómputo en la nube, un modelo que brinda acceso a un conjunto de recursos informáticos a través de la red de una manera sencilla. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un estado del arte sobre aspectos vinculados con los esquemas de persistencia utilizados para el cómputo en la nube. Para ello se especificaron 5 preguntas de investigación que sirvieron para guiar una Revisión Sistemática de Literatura con la que se analizaron 72 Estudios Primarios. Entre los hallazgos se encontraron ocho técnicas específicas para el modelado de Bases de Datos, siendo la más citada el cifrado de datos; así mismo, se pudo identificar que Amazon es el proveedor corporativo más popular para dicho tipo de sistemas de gestión.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131176158","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias y Desafíos de la Computación de Alto Rendimiento en la Nube 高性能云计算的趋势和挑战
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.131-146
E. F. Parra-González, Uziel Jaramillo-Avila, Pablo Salazar-Linares, Carlos A. Lara-Alvarez
{"title":"Tendencias y Desafíos de la Computación de Alto Rendimiento en la Nube","authors":"E. F. Parra-González, Uziel Jaramillo-Avila, Pablo Salazar-Linares, Carlos A. Lara-Alvarez","doi":"10.17013/risti.49.131-146","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.131-146","url":null,"abstract":"En los últimos años, la demanda de aplicaciones que requieren Computación de Alto Rendimiento (HPC) ha aumentado considerablemente. Aunque tradicionalmente se ejecutan en infraestructuras privadas, cada vez es más común usar la nube como alternativa, gracias a su flexibilidad. Sin embargo, la computación en la nube también enfrenta desafíos como la gestión de recursos y virtualización, lo que afecta su desempeño. Para abordar estos desafíos, en este artículo se revisan trabajos relacionados con HPC en la nube y se analizan las principales tendencias y desafíos. Finalmente, presentamos una categorización de las tendencias identificadas.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114887996","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación móvil para monitoreo del consumo de materia seca en rumiantes usando la tecnología bluetooth 利用蓝牙技术监测反刍动物干物质消耗的移动应用
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.66-82
Jesús Sierra Martínez, J. C. Leal, Daniel López Aguirre, Yadira Quiñonez, José Hugo Barrón Zambrano, Alan Diaz Manríquez, Vicente Paul Saldívar Alonso, José Ramon Martínez Angulo
{"title":"Aplicación móvil para monitoreo del consumo de materia seca en rumiantes usando la tecnología bluetooth","authors":"Jesús Sierra Martínez, J. C. Leal, Daniel López Aguirre, Yadira Quiñonez, José Hugo Barrón Zambrano, Alan Diaz Manríquez, Vicente Paul Saldívar Alonso, José Ramon Martínez Angulo","doi":"10.17013/risti.49.66-82","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.66-82","url":null,"abstract":"La automatización de sistemas inteligentes controlados remotamente para recolectar, analizar y procesar datos es una de las aplicaciones más comunes en diferentes campos de aplicación. Usualmente, para analizar la dieta del animal se requiere mucho tiempo y capital humano; los experimentos consisten en colocar al animal en una jaula para recolectar datos de consumo. En este sentido, incorporar tecnología para analizar el consumo de materia seca en rumiantes es fundamental para incrementar el desempeño productivo del animal. Este documento se enfoca en desarrollar un sistema de monitoreo para la recolección de datos, tales como la temperatura y la humedad, así como el peso de los alimentos a lo largo del experimento nutricional, utilizando una aplicación móvil desarrollada en Android Studio que envía y recibe la información vía tecnología Bluetooth a un dispositivo electrónico basado en el microcontrolador Arduino Nano.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130430297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis automático de micrografías SEM mediante aprendizaje profundo 通过深度学习自动分析SEM显微照片
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.100-114
Iker Toscano, Diego Alejandro Morales Bravo, Miguel De-la-Torre, Brenda Acevedo Juárez, Gabriel Alberto García Mireles
{"title":"Análisis automático de micrografías SEM mediante aprendizaje profundo","authors":"Iker Toscano, Diego Alejandro Morales Bravo, Miguel De-la-Torre, Brenda Acevedo Juárez, Gabriel Alberto García Mireles","doi":"10.17013/risti.49.100-114","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.100-114","url":null,"abstract":"El microscopio electrónico de barrido (SEM) es comúnmente utilizado para analizar nanopartículas de distintos materiales y mejorar métodos de fabricación, sistemas de purificación, mejoras en la industria médica, entre otras. En este artículo, se presenta un mapeo sistemático de la literatura referente al uso de técnicas de aprendizaje profundo (AP) para la detección y clasificación de nanopartículas contenidas en micrografías SEM. Los resultados reflejan que las redes neuronales convolucionales (CNN) son las técnicas más utilizadas para analizar micrografías, obteniendo una alta precisión en los proyectos realizados en las publicaciones revisadas. Como prueba de concepto, se presentan ejemplos del uso de los enfoques más comunes en micrografías SEM de CaCO3, incluyendo el uso de herramientas como OpenAI. Los resultados revelan ventajas y retos que se presentan al utilizar técnicas de aprendizaje profundo en el análisis de micrografías SEM.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127181308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contrato Inteligente para la Gestión de Requerimientos en la Construcción de Software 用于软件构建中需求管理的智能合约
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.147-160
W. Soto
{"title":"Contrato Inteligente para la Gestión de Requerimientos en la Construcción de Software","authors":"W. Soto","doi":"10.17013/risti.49.147-160","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.147-160","url":null,"abstract":"Uno de los procesos esenciales en la industria de software, es la negociación de los términos de contratación para la construcción de un software. El contrato de construcción de software es un contrato entre un cliente y un desarrollador, donde el desarrollador crea y entrega una pieza especifica y personalizada de software al cliente. El contrato de construcción de software es un acuerdo legal vinculante que contiene roles y responsabilidades, tiempos de entrega y pagos, criterios de aceptación, eventualidades en casos de fallas o retrasos y procedimientos para ajustes. En adición, en el contrato son especificados los requerimientos para la construcción del software. Este artículo propone el diseño y construcción de un contrato inteligente desplegado en una red blockchain para la gestión de los requerimientos dentro de una metodología ágil de construcción de software. Incluso el contrato inteligente propuesto puede ser usado para los pagos contractuales de cada requerimiento aceptado por el cliente.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115010464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Automatización de los procesos del estándar ISO/IEC 29110 a través de la Adopción de DevOps 通过采用DevOps实现ISO/IEC 29110标准过程的自动化
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.37-51
Josefina García, J. J. Minero, E. Lara
{"title":"Automatización de los procesos del estándar ISO/IEC 29110 a través de la Adopción de DevOps","authors":"Josefina García, J. J. Minero, E. Lara","doi":"10.17013/risti.49.37-51","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.37-51","url":null,"abstract":"Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los centros de desarrollo de software certificados en el estándar ISO/IEC 29110 es como automatizar sus procesos para incrementar su productividad. DevOps aparece como una solución para este problema a través de su cultura, prácticas y herramientas con el objetivo de ayudar a las empresas a desarrollar productos y servicios de software a través de la automatización de tareas lo que permite mejorar el tiempo de entrega incrementando la competitividad de las empresas de software. El objetivo de este artículo es demostrar cómo la adopción de DevOps permite la automatización de los procesos del estándar ISO/IEC 29110 del perfil básico a través de un caso de estudio en el Centro de Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán. Los resultados obtenidos muestran el 78% de los productos de trabajo de los procesos del estándar automatizados incrementando la productividad del equipo y reduciendo el tiempo de entrega del software.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123300926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación del mejor algoritmo de detección de matrículas en ambientes controlados y no controlados 确定受控和非受控环境下的最佳车牌检测算法
RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação Pub Date : 2023-05-31 DOI: 10.17013/risti.49.83-99
Elias Ccoto Huallpa, Abel Angel Sullon Macalupu, Jorge Eddy Otazu Luque, Jorge Sánchez-Garces
{"title":"Determinación del mejor algoritmo de detección de matrículas en ambientes controlados y no controlados","authors":"Elias Ccoto Huallpa, Abel Angel Sullon Macalupu, Jorge Eddy Otazu Luque, Jorge Sánchez-Garces","doi":"10.17013/risti.49.83-99","DOIUrl":"https://doi.org/10.17013/risti.49.83-99","url":null,"abstract":"La seguridad es una prioridad en la gestión y parte de esto es el control y monitoreo para detectar situaciones que agredan el bien público o privado. En este sentido el reconocimiento de matrículas de auto se suma a estos sistemas de monitoreo y control. Este trabajo de investigación aplicó una serie de algoritmos de inteligencia artificial para automatizar dicha detección. En este sentido se utilizó funciones de procesamiento de imágenes con el framework OpenCV considerando que las fuentes de información pudieron tener distitnos escenarios, siendo que el ambiente de detección es abierto y expuesto a las condiciones meteorológicas de la zona. Las tomas de fotos se realizaron en un ambiente ubicado al sur peruano, cuyas condiciones fueron de lluvia, día soleado, día que cayó el granizo. La base de datos de las imágenes entonces se dividió en dos categorías; ambientes controlados donde se consideró una misma distancia, un solo ángulo, pero no necesariamente un mismo clima; y los ambientes no controlados con diferentes ángulos, diferentes distancias y climas. Al procesamiento de imágenes también se utilizó la transformación morfológica, suavizado gaussiano y umbral gaussiano. Con las imágenes segmentadas y extraídos los dígitos de la matrícula; se comparó 3 algoritmos K-NN, SVM y Tesseract. en cada algoritmo se utilizó sus hiperparámetros para el respectivo reconocimiento de caracteres en las imágenes, se obtuvo los siguientes resultados con imágenes tomadas con distintos ángulos y en distintas luminosidades (ambiente no controlado) donde el mejor Overall accuracy con 86 % y el segundo grupo fueron imágenes tomadas con un ángulo similar y distancias similares (ambiente controlado), obtuvo un Overall accuracy de 95.5 %.","PeriodicalId":279766,"journal":{"name":"RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114386340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信