J. Guzmán-Cortés, Hilda. C. Calvillo, Jorge Bernal, Jorge A Ángel F. Villalva-Sánchez
{"title":"Beneficios de la práctica de Mindfulness y el proceso atencional: una revisión teórica sobre su relación","authors":"J. Guzmán-Cortés, Hilda. C. Calvillo, Jorge Bernal, Jorge A Ángel F. Villalva-Sánchez","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3758","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3758","url":null,"abstract":"La meditación, si bien ha sido practicada desde hace más de 2,500 años, en la actualidad ha retomado una visible vigencia que ha llamado la atención de investigadores de distintas ramas: la psicología, la medicina y las neurociencias se han volcado para conocer la utilidad de estrategias de meditación en la mejora de la salud de las personas. El Mindfulness, una meditación definida como “una forma de atención no elaborativa, que no juzga, centrada en el presente, en la que cada pensamiento, sentimiento o sensación que aparece en el campo atencional es reconocida y aceptada tal como es” (Bishop et al., 2004), ha sido relacionada como una estrategia útil para la modificación de redes funcionales neuronales y la mejora de atención. La meditación Mindfulness a través de sus tres principales estrategias, atención focalizada, monitoreo abierto y bondad amorosa, ha sido retomada por la psicología aplicándola dentro de diferentes intervenciones de corte cognitivo. El presente documento describe algunas de las investigaciones más recientes en torno a la meditación Mindfulness y su vinculación con la mejora de la Atención, así como los acuerdos y discrepancias que existen en la actualidad acerca de sus posibles beneficios, lo que convierte a la investigación de la meditación y la actividad cerebral en un tema de vanguardia en el campo de la psicología y las neurociencias.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"220 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131230926","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio","authors":"M. E. Gomez-Gamero","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3760","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3760","url":null,"abstract":"Los grandes avances científicos que están presentes en nuestro mundo están modificando tanto la tecnología como la relaciones sociales y humanas, vivimos en un mundo cambiante de forma vertiginosa, en el siglo XIX se han iniciado los grandes cambios que en muchos siglos no se habían experimentado, como ciudadanos actuales no debemos perder de vista que estos cambios generan en las relaciones humanas incluso crisis que deberán resolverse para estar posicionados en un ambiente real de trabajo que permita perdurar como empleado a pesar de estos cambios, pero en este proceso de trasformación solo se beneficiarán como señalas los teóricos del darwinismo tecnológico quiénes sean capaces de innovar y adaptarse, el futuro del empleo se considera que está en trabajos que no existen, en industrias que utilizan tecnología nuevas y que para manejarlas se habrán de rodear de expertos para manejarlas, se señala también que el vivir incluso se realizará en condiciones planetarias que ningún ser humano ha experimentado , (Bauman, 2013) consideraba que nos hemos vuelto indiferentes ante los demás, que se ha ahogado el impulso natural de ayudar al otro y las normas éticas están en crisis total, porque lo que prima ahora es la competencia, también acuño el término de mundo líquido para definir el estado fluido y volátil de la actual sociedad , considerándola sin valores demasiado sólidos, en los que la incertidumbre se privilegia y por la vertiginosa rapidez de los cambios se han debilitado los vínculos humanos, desde esta perspectiva se intenta realizar una análisis de estos cambios que afectan nuestras relaciones humanas y la permanencia en un empleo si no se manejan las competencias blandas que son los atributos o capacidades que permiten a una persona desempeñarse en su trabajo de manera efectiva y que apunta al desarrollo del lado emocional, interpersonal y a la interacción que se realiza con el resto del personal en una empresa en donde la peor consecuencia de esto es el individualismo y la renuncia a un humanismo que para (Bauman, 2013) es necesario retomar.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115748076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Capítulo VI Prácticas Comerciales y representaciones en el artesano de René Mardellat","authors":"María P. Fernández-Cuevas","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3761","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3761","url":null,"abstract":"Mardellat, plantea como principales ideas, la realización de una investigación que establece de manera general el conocer la representación social que tiene el artesano francés en el terreno de la gestión comercial y sus implicaciones económicas para su salvaguarda y desarrollo en el contexto actual.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116207140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Discriminación en Hidalgo. Aproximación a un diagnóstico","authors":"Carlos Mejía-Reyes, Adrían Galindo-Castro","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3765","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3765","url":null,"abstract":"El fenómeno de la exclusión social es comprendido como un problema colectivo que acarrea consecuencias de desigualdad en distintos ámbitos. Por tales razones, cartas internacionales, acuerdos mundiales y legislaciones nacionales han adoptado medidas diversas que pretenden paliar las tendencias discriminatorias que cada colectivo construyo como aquello dispuesto de ser discriminado. En este documento analizamos, desde la última encuesta de discriminación hecha en México, las principales orientaciones que en el estado de Hidalgo predominan, en comparación de otras entidades federativas.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122694644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mapa conceptual de la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes","authors":"Denitza López-Téllez, Martha G. Guerrero-Verano","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3763","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3763","url":null,"abstract":"La Ley Nacional de Justicia para Adolescentes publicada en el Diario Oficial del Poder Judicial de la Federación el 16 de junio de 2016, de observancia en toda la república, aplicable a las personas que tengan entre doce años cumplidos y menos de 18 de edad, a las que se les atribuya la comisión de una conducta tipificada como delito. Enfrentan un proceso especializado. Este mapa esquematiza el proceso penal que enfrentan estos menores.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127787958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La Reclusión de la Comunidad Transexual en Centros Penitenciarios para hombres una decisión al Arbitrio del Juez Penal","authors":"Denitza López-Téllez","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3759","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3759","url":null,"abstract":"El contenido estructural del presente ensayo abarca en primer término un marco conceptual donde se abordan los términos de sexo, género, identidad de género, igualdad y discriminación, posteriormente se hace una revisión en instrumentos internacionales y nacionales que abordan lo referente a la igualdad y no discriminación así como algunos documentos como los principios de Yogyakarta en relación a la privación de personas privadas de su libertad, de igual manera se revisa el art 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos así como informes en materia de personas transexuales privadas de su libertad de acuerdo a una interpretación conforme las personas transgéneros que han sido sentenciados a cumplir una pena dentro de un Centro de Reinserción Social o han sido detenidos en prisión preventiva deben de asignarse al centro de que corresponda al género que se han conducido, como resultado a una desarrollo pleno de la persona y ser persona que ha sido juzgada con perspectiva de género. \u0000Se abordan los derechos de la comunidad transexual al ser sentenciados a cumplir una pena de prisión en Centros de Internamiento para hombres, como grupo vulnerable se abarcan los derechos de la Comunidad Transexual cuando cumplen una pena de prisión en un centro distinto a su orientación sexual se analiza la aplicabilidad y operatividad de los derechos humanos en la comunidad LBTTI en prisión. \u0000Por último se aborda la necesidad de crear un Protocolo para la comunidad transexual en la etapa del cumplimiento de penas y medidas de seguridad. \u0000En nuestra normativa Nacional, Internacional y en algunas entidades federativas existen diversos instrumentos jurídicos que no se aplican es un problema de estructura jurídica, de difusión de un Estado que no cumple principios democráticos, por lo que es necesario que se adecue la infraestructura, que deje el carácter binario de sexos que vivamos en un país incluyente.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117342157","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Imagen digital","authors":"S.A Díaz Herrera","doi":"10.29057/esa.v5i10.3353","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/esa.v5i10.3353","url":null,"abstract":"La imagen digital es un producto del desarrollo de la informática que tiene como antecesor a la fotografía, y a la pintura. Permitiendo con ello, manipular e incluir en la imagen digital dos hechos: la originalidad de la imagen cuando es tomada por primera vez, y luego el resultado de compresiones, optimizaciones, filtrados y otros procesos que forman parte del arte digital contemporáneo, tomando vida mediante un archivo de diferentes formatos, que puede ser almacenado en una PC, enviado por correo electrónico e incluso ser impreso. Por ello, el propósito de este mapa conceptual es definir los términos en cuanto a una imagen digital, rasterizada y vectorial se refiere, permitiendo con ello, comprender la obtención de una imagen en diferentes formatos e introducirnos en el mundo de la tecnología digital.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126317483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Incidencia de la rotación del personal dentro de la empresa Soria S.A C.V Bodega Actopan","authors":"A. Z. Mejía, B. D. Cortés, P. E. Valdez","doi":"10.29057/ESA.V5I10.3354","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/ESA.V5I10.3354","url":null,"abstract":"La rotación del personal entendida como la salida de los colaboradores de la empresa, que trae consigo innumerables consecuencias, la cual es ocasionada por factores que no dejan que el colaborador se sienta a gusto por el clima laboral dentro de la empresa. Es por esta rotación que la presente investigación de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de estudio trasversal descriptivo correlacional, tiene como objetivo identificar la incidencia de la rotación de los colaboradores de la Administración Soriana CM, S.A de C.V Bodega Actopan Hidalgo, en el periodo que comprende los meses de Julio – Diciembre, 2017. El tipo demuestra que se trabajó en este proyecto es de tipo no probabilística a la cual se le aplicó la Escala Multidimensional de Clima Organizacional (EMCO), los datos fueron analizados por el programa SPSS 22, para dar los resultados, como conclusión general lo que provoca la rotación es la puntualidad que se representa con 18%, el género que más abandona su puesto es el masculino representado con un 51.4% y dentro del departamento donde existe más rotación es el departamento de cajas representado con un 20%.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129974577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La integración jurídica de los derechos humanos de los(as) jóvenes","authors":"R. M. Huerta-Mata, J. Huerta, M. E Gómez-Gamero","doi":"10.29057/esa.v5i10.3350","DOIUrl":"https://doi.org/10.29057/esa.v5i10.3350","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar algunos marcos teóricos y jurídicos que permiten y/o limitan la configuración de los(as) jóvenes como sujetos(as) de derechos humanos.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116894961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}