{"title":"La Reclusión de la Comunidad Transexual en Centros Penitenciarios para hombres una decisión al Arbitrio del Juez Penal","authors":"Denitza López-Téllez","doi":"10.29057/ESA.V6I11.3759","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El contenido estructural del presente ensayo abarca en primer término un marco conceptual donde se abordan los términos de sexo, género, identidad de género, igualdad y discriminación, posteriormente se hace una revisión en instrumentos internacionales y nacionales que abordan lo referente a la igualdad y no discriminación así como algunos documentos como los principios de Yogyakarta en relación a la privación de personas privadas de su libertad, de igual manera se revisa el art 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos así como informes en materia de personas transexuales privadas de su libertad de acuerdo a una interpretación conforme las personas transgéneros que han sido sentenciados a cumplir una pena dentro de un Centro de Reinserción Social o han sido detenidos en prisión preventiva deben de asignarse al centro de que corresponda al género que se han conducido, como resultado a una desarrollo pleno de la persona y ser persona que ha sido juzgada con perspectiva de género. \nSe abordan los derechos de la comunidad transexual al ser sentenciados a cumplir una pena de prisión en Centros de Internamiento para hombres, como grupo vulnerable se abarcan los derechos de la Comunidad Transexual cuando cumplen una pena de prisión en un centro distinto a su orientación sexual se analiza la aplicabilidad y operatividad de los derechos humanos en la comunidad LBTTI en prisión. \nPor último se aborda la necesidad de crear un Protocolo para la comunidad transexual en la etapa del cumplimiento de penas y medidas de seguridad. \nEn nuestra normativa Nacional, Internacional y en algunas entidades federativas existen diversos instrumentos jurídicos que no se aplican es un problema de estructura jurídica, de difusión de un Estado que no cumple principios democráticos, por lo que es necesario que se adecue la infraestructura, que deje el carácter binario de sexos que vivamos en un país incluyente.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I11.3759","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El contenido estructural del presente ensayo abarca en primer término un marco conceptual donde se abordan los términos de sexo, género, identidad de género, igualdad y discriminación, posteriormente se hace una revisión en instrumentos internacionales y nacionales que abordan lo referente a la igualdad y no discriminación así como algunos documentos como los principios de Yogyakarta en relación a la privación de personas privadas de su libertad, de igual manera se revisa el art 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos así como informes en materia de personas transexuales privadas de su libertad de acuerdo a una interpretación conforme las personas transgéneros que han sido sentenciados a cumplir una pena dentro de un Centro de Reinserción Social o han sido detenidos en prisión preventiva deben de asignarse al centro de que corresponda al género que se han conducido, como resultado a una desarrollo pleno de la persona y ser persona que ha sido juzgada con perspectiva de género.
Se abordan los derechos de la comunidad transexual al ser sentenciados a cumplir una pena de prisión en Centros de Internamiento para hombres, como grupo vulnerable se abarcan los derechos de la Comunidad Transexual cuando cumplen una pena de prisión en un centro distinto a su orientación sexual se analiza la aplicabilidad y operatividad de los derechos humanos en la comunidad LBTTI en prisión.
Por último se aborda la necesidad de crear un Protocolo para la comunidad transexual en la etapa del cumplimiento de penas y medidas de seguridad.
En nuestra normativa Nacional, Internacional y en algunas entidades federativas existen diversos instrumentos jurídicos que no se aplican es un problema de estructura jurídica, de difusión de un Estado que no cumple principios democráticos, por lo que es necesario que se adecue la infraestructura, que deje el carácter binario de sexos que vivamos en un país incluyente.