Diálogos sobre educación最新文献

筛选
英文 中文
Incidencia de las prácticas de enseñanza, perfil profesional y formación continua de docentes de matemáticas, en el abandono escolar en Educación Media Superior 数学教师的教学实践、专业概况和继续培训对高中辍学率的影响
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1241
Karla María Díaz López, Cecilia Osuna Lever
{"title":"Incidencia de las prácticas de enseñanza, perfil profesional y formación continua de docentes de matemáticas, en el abandono escolar en Educación Media Superior","authors":"Karla María Díaz López, Cecilia Osuna Lever","doi":"10.32870/dse.v0i26.1241","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1241","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar las prácticas de enseñanza de matemáticas, el perfil profesional y la formación continua de los docentes, como factores influyentes en la reprobación y el abandono escolar en Educación Media Superior. Se abordó un estudio de caso único, con técnicas mixtas de recolección de datos, con una muestra intencional de ocho profesores que enseñan matemáticas en primer año, debido al mayor índice de reprobación en esta asignatura. Los resultados indicaron limitadas estrategias de enseñanza, el perfil profesional del profesorado es mayormente de ingeniero, pocos con estudios de posgrado y marginal capacitación docente. Se concluye la importancia de que los docentes dominen el conocimiento sintáctico de las matemáticas, además del sustantivo, de que cuenten con un posgrado y desarrollen habilidades para la didáctica matemática, con objeto de disminuir la reprobación como factor influyente en el abandono escolar en este nivel educativo.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125430498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vida está en otra parte: Desarraigo, familias y abandono escolar en un contexto de migración internacional 生活在别处:在国际移民背景下的背井离乡、家庭和辍学
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1295
María Soledad de León Torres
{"title":"La vida está en otra parte: Desarraigo, familias y abandono escolar en un contexto de migración internacional","authors":"María Soledad de León Torres","doi":"10.32870/dse.v0i26.1295","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1295","url":null,"abstract":"Este ensayo reflexiona sobre el papel que en algunos estudios sobre educación escolar se otorga a la estructura de hogares como indicador de gran influencia sobre las trayectorias escolares. El estudio se centra en las trayectorias de estudiantes de educación media superior de Ameca, Jalisco, un municipio que presenta una alta y antigua migración de México a Estados Unidos. Apoyado en análisis cualitativo y en datos estadísticos sobre la región de estudio, el documento cuestiona la tendencia de los estudios cuantitativos a presentar a las familias convencionales como espacios idóneos para la continuidad escolar.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114290797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad a los procesos de investigación sobre la lectura y escritura en la formación de docentes 新的识字研究对教师培训中阅读和写作研究过程的贡献
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1235
Betzaida Noelia Riascos Perlaza
{"title":"Aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad a los procesos de investigación sobre la lectura y escritura en la formación de docentes","authors":"Betzaida Noelia Riascos Perlaza","doi":"10.32870/dse.v0i26.1235","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1235","url":null,"abstract":"En el siguiente artículo se analizan los Aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL) a los procesos de Investigación educativa, específicamente a la investigación sobre los procesos de la lectura y la escritura en la educación superior. Para ello, se realiza un análisis de los NEL, se presenta la teoría social de la literacidad, se evidencia por qué es importante estudiar la lectura y la escritura desde el modelo ideológico y se presentan dos conceptos relevantes para el estudio: la noción de evento letrado y las prácticas letradas. Por último, se reflexiona sobre la importancia de incluir perspectivas etnográficas en las investigaciones sobre los procesos de lectura y escritura.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128679983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mejora de competencias lectoescritoras en el posgrado: un estudio de caso 提高研究生阅读写作技能:一个案例研究
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1178
Mario Miguel Ojeda Ramírez, Érika Rubí Sánchez Sosa
{"title":"Mejora de competencias lectoescritoras en el posgrado: un estudio de caso","authors":"Mario Miguel Ojeda Ramírez, Érika Rubí Sánchez Sosa","doi":"10.32870/dse.v0i26.1178","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1178","url":null,"abstract":"La criticidad, claridad, precisión, organización e inclusión son lagunas de la lectura y escritura académica en el estudiante de educación media superior que deberían ser subsanadas en la formación universitaria. Sin embargo, diversos estudios señalan que en el posgrado persisten serias dificultades. Para coadyuvar en la solución a este problema se presenta un estudio con 15 estudiantes de posgrado. Con el enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos y el modelo metodológico de la investigación-acción, cada estudiante elabora un proyecto de intervención acorde a sus intereses. Esto implica la elaboración de documentos que requieren un alto nivel de desempeño en lectoescritura académica; a fin de darle soporte, se diseñan actividades que perfeccionen gradualmente sus competencias en este rubro. El avance individual y grupal se mide con un instrumento de registro de evaluaciones, además de ofrecer retroalimentaciones personales. Se verificó un aumento significativo en el nivel de lectoescritura, al grado de que al finalizar el posgrado se cuenta con una capacidad probada para elaborar documentos académicos, incluidos ensayos y artículos de investigación. Se discute la necesidad de crear un ambiente donde los estudiantes de posgrado trabajer la competencia lectoescritora con una supervisión estrecha. Se concluye sobre la importancia de crear una metodología funcional en las diversas modalidades de aprendizaje.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125191510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia 不平等与高中:经验方法的概念化
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1212
F. Martín González, M. L. Crego
{"title":"Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia","authors":"F. Martín González, M. L. Crego","doi":"10.32870/dse.v0i26.1212","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1212","url":null,"abstract":"En este artículo nos preguntamos por cómo abordar las experiencias escolares, qué dimensiones analíticas se articulan en esta categoría y qué vinculaciones es posible establecer con los debates y las preocupaciones en torno a la democratización escolar, específicamente en el nivel secundario en Argentina. Para ello, partimos de un conjunto de reflexiones y resultados de dos investigaciones doctorales realizadas en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Particularmente en este artículo proponemos un enfoque de estudio de las experiencias escolares, prestando especial atención a las articulaciones de las dimensiones subjetivas, relacionales y estructurales.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134095411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencia universitaria con pares académicos en tiempo de pandemia 在流行病时期与学术同行的大学经验
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1228
María Teresa Graciela Peschard Bustamante, Catalina Rodríguez-Pichardo, Minerva Cardona Huerta
{"title":"Experiencia universitaria con pares académicos en tiempo de pandemia","authors":"María Teresa Graciela Peschard Bustamante, Catalina Rodríguez-Pichardo, Minerva Cardona Huerta","doi":"10.32870/dse.v0i26.1228","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1228","url":null,"abstract":"Cada vez son más requeridas las acciones sociales que contribuyan a enfrentar las consecuencias generadas por la pandemia de Covid-19 en el ámbito educativo. Una de las acciones tomadas en el espacio universitario mexicano fue contar con un programa de pares académicos que apoyaran el aprendizaje de los estudiantes a través de una plataforma digital. El objetivo del presente estudio es describir la experiencia de pares académicos y asesorados que han participado en un programa con principios de aprendizaje-servicio basado en un entorno tecnológico, durante el tiempo de la pandemia. Se utilizó la metodología investigación-acción porque permite contribuir al cambio educativo. Según los resultados de entrevistas semiestructuradas aplicadas a 131 pares académicos, la experiencia ha sido principalmente retadora, enriquecedora, innovadora y enfocada al servicio. La mayoría de los 452 asesorados que respondieron una encuesta sobre el servicio recibido, expresaron gratitud y admiración. Como parte de la experiencia de servicio, se ofrecieron además 19,607 asesorías académicas en el periodo de febrero 2020 a junio 2021. Se concluye que los pares académicos han tenido que desarrollar habilidades tecnológicas, liderazgo social y respuesta creativa en sus formas de impartir aprendizajes académicos.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121642238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La apropiación tecnológica infantil. Un ecosistema tecno-educativo en la escuela comunitaria 儿童科技挪用。社区学校的科技教育生态系统
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1182
Flor de Liz Pérez Morales, Diana del Carmen Madrigal Castellanos
{"title":"La apropiación tecnológica infantil. Un ecosistema tecno-educativo en la escuela comunitaria","authors":"Flor de Liz Pérez Morales, Diana del Carmen Madrigal Castellanos","doi":"10.32870/dse.v0i26.1182","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1182","url":null,"abstract":"En nuestros días se admite que el conocimiento se ha convertido en objeto de inmensos desafíos; esto posibilita políticas de inclusión digital cada vez más presentes en las agendas educativas que se traduce en proyectos de equipamiento de dispositivos digitales y diversos esfuerzos pedagógicos por integrar la tecnología como una herramienta didáctica que garantice una educación útil para la vida. Lo anterior, propicia reflexiones respecto al Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) y el escenario social que se planteó para su operatividad en las comunidades de Tabasco. Emerge así la interrogante como un punto de partida que explora en ese escenario y señala: ¿Qué tipo de apropiación tecnológica tienen los niños de primaria de comunidades marginadas de Tabasco a partir de su interacción con los recursos tecnológicos? Estudiar este territorio social implicó señalar un objetivo que permitiera analizar las prácticas tecnológicas que desarrollan los niños de primaria de comunidades marginadas de Tabasco a partir de su interacción con el PIAD; esto provocó una discusión conceptual sobre la cultura educativa y las prácticas tecnológicas que conducen a la comprensión de la Apropiación Tecnológica. El trayecto trazado es una perspectiva heurística fundamentada en un estudio de caso, sobre el que se focaliza un sistema de relaciones que encuentra su mejor ángulo explicativo en la trandisciplinariedad del conocimiento. Las acciones o tareas que los niños y niñas propician en su relación con la tecnología adquieren el carácter de apropiación exploratoria, institucional e informacional, niveles con los que se responde a la interrogante que moviliza el estudio que toma forma en lo que aquí se denomina ecosistema tecno-educativo.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114648172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciencia abierta como una nueva forma de hacer investigación 开放科学是一种新的研究方式
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1230
Cristóbal Lobato López, Rosalba Badillo-Vega, Jhonny Bautista-Valdivia
{"title":"Ciencia abierta como una nueva forma de hacer investigación","authors":"Cristóbal Lobato López, Rosalba Badillo-Vega, Jhonny Bautista-Valdivia","doi":"10.32870/dse.v0i26.1230","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1230","url":null,"abstract":"La ciencia abierta y sus prácticas son una alternativa en la forma de hacer investigación, divulgar resultados de trabajos académicos y compartir información entre investigadores a nivel mundial, los cuales se encuentran a disposición y sin costo, fortaleciendo el concepto de ciencia ciudadana. El presente trabajo diserta sobre las barreras y facilitadores para realizar investigación en esta modalidad. Se ha encontrado que las principales barreras son las prohibiciones de las instituciones, políticas de confidencialidad y derechos de autor, el idioma inglés, así como la estabilidad y reputación de las plataformas digitales donde se concentran los datos. Los facilitadores que pueden coadyuvar en el ejercicio de una ciencia abierta están relacionados con los valores de los investigadores, la cultura de intercambio de información, la posibilidad de obtener financiamiento y mejorar el índice de citación. Adicionalmente se analiza la situación actual de la ciencia abierta en México.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"307 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116404858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un aporte metodológico para el análisis cualitativo en el campo educativo 教育领域定性分析的方法论贡献
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1176
J. L. López Jiménez
{"title":"Un aporte metodológico para el análisis cualitativo en el campo educativo","authors":"J. L. López Jiménez","doi":"10.32870/dse.v0i26.1176","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1176","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127074337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación superior y movilidad social: una propuesta de análisis desde la perspectiva socioespacial 高等教育与社会流动性:社会空间视角下的分析建议
Diálogos sobre educación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.32870/dse.v0i26.1218
Gustavo Mejía Pérez
{"title":"Educación superior y movilidad social: una propuesta de análisis desde la perspectiva socioespacial","authors":"Gustavo Mejía Pérez","doi":"10.32870/dse.v0i26.1218","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1218","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo mostrar una propuesta para el estudio de los procesos de movi- lidad social asociados a las instituciones de educación superior (IES) desde la perspectiva socioterritorial. La propuesta forma parte del giro espacial en ciencias sociales, que considera que el espacio no es una variable neutra sino un elemento en que se manifiestan los aspectos políticos, sociales y económicos de una sociedad. En primer lugar, se ofrece una descripción de los acercamientos socioterritoriales al estudio de los fenómenos educativos. Después se definen las dimensiones de análisis de la movilidad social y se describen las relaciones entre educación superior y movilidad espacial. Más adelante, se describe una pro- puesta teórico-metodológica para el estudio de la movilidad social desde la perspectiva socioterritorial. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación de esta propuesta a partir de un caso. Las aproximacio- nes socioterritoriales son una invitación para analizar los fenómenos educativos y sociales desde distintos niveles de acercamiento y tomar el espacio como elemento central.","PeriodicalId":269717,"journal":{"name":"Diálogos sobre educación","volume":"23 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114028990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信