Dairon Rojas Hernández, Milena Hernández Echevarría, Leo Alejandro Acosta Rodríguez, José García Martínez
{"title":"Procesos que incurren en la generación de valor para la producción de resina de pino","authors":"Dairon Rojas Hernández, Milena Hernández Echevarría, Leo Alejandro Acosta Rodríguez, José García Martínez","doi":"10.32870/eera.vi51.1100","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1100","url":null,"abstract":"El artículo de investigación persigue como producto diseñar un procedimiento para identificar aquellas actividades y procesos que incurren en la creación de valor en la producción de resina de pino, en la empresa Agroforestal de Pinar del Río, Cuba. Con el resultado de determinar aquellos procesos, que en su interior presentan dificultades para la conversión de las entradas en salidas; hasta llegar a la producción del producto y entrega al cliente potencial. Para la realización de la investigación se llevó a cabo el estudio de diferentes criterios y enfoques teóricos para justificar la propuesta, mediante una metodología de carácter descriptivo, para valorar cada uno de los criterios obtenidos por los especialistas vinculados al sector forestal cubano. Permitiendo una vez concretados los resultados un mejor funcionamiento de los resultados productivos, reflejándose estos en un mejor funcionamiento del modelo económico y de gestión de la entidad, para así diagnosticar cada uno de los problemas que inciden negativamente en construcción de la cadena de valor.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857134","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Crecimiento del PIB per cápita en México: Análisis de convergencia y dependencia espacial, 2003-2013","authors":"Jonathan Andrey Barrandey Chavira","doi":"10.32870/eera.vi51.1099","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1099","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el crecimiento del producto per cápita de los estados de México mediante el análisis de exploración de datos y autocorrelación espacial durante el periodo 2003-2013. El objetivo del trabajo es analizar si existe dependencia espacial en la tasa de crecimiento del PIB per cápita en los estados de México. En particular se verifica si los estados han convergido durante este periodo de tiempo, si esto es el caso, se soporta la autocorrelación espacial entre los estados. Se utilizan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los resultados se estiman, mediante el enfoque sigma y beta-convergencia y un modelo de regresión espacial. En el primer modelo se confirma, que la relación entre tasa de crecimiento del producto per cápita y el producto per cápita inicial son positivos, mientras que el modelo espacial muestra que el crecimiento del producto per cápita depende de factores propios de los estados.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Deuda externa, extractivismo y respuestas","authors":"Fander Falconí Benítez","doi":"10.32870/eera.vi51.1095","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1095","url":null,"abstract":"Una vez más en su historia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) están seriamente endeudados. En los últimos 42 años, entre 1980 y 2022, la deuda externa latinoamericana y caribeña se multiplicó por 11 veces. En ese período, la deuda por habitante pasó de US$ 617 a US$ 3.675. Los objetivos del artículo son analizar las nuevas condiciones económicas del endeudamiento latinoamericano y determinar las implicaciones biofísicas, dado el vínculo estrecho entre deuda y naturaleza. Se combina una metodología cuantitativa que relaciona los flujos económicos con los flujos materiales. Las posibles respuestas locales e internacionales para enfrentar el endeudamiento también son examinadas. Las principales conclusiones son que la región enfrenta una dependencia financiera, una inserción internacional deficiente en la división internacional del trabajo y la naturaleza, y una descapitalización económica interna. Para pagar la deuda, las economías deben crecer, pero no pueden crecer si están endeudadas (este círculo vicioso suele amputar los brazos del “desarrollo” y condenar a nuestros países a la perpetua dependencia). Entre 1980 y 2022, la deuda externa aumentó 5,8% por año y el PIB real (US$ 2015) 2,3% por año. Así mismo, a mayor endeudamiento financiero, mayor extracción de recursos en el largo plazo. Entre 1980 y 2019, la cantidad de materiales extraídos (en términos físicos) en ALC creció en 2,7 veces (de 4,1 a 10,9 mil millones de TM) y por persona (de 11,3 TM a 16,9 TM). Esta extracción ocurre en sitios de alto valor cultural y ambiental, como la Amazonía, lo que ocasiona conflictos socioambientales.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857135","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Joel García Galván, Martín Guadalupe Romero Morett, Luis Fernando González Guevara, Miguel Lizcano Sánchez
{"title":"Educación Disruptiva: Uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) una experiencia colaborativa en aula invertida","authors":"Joel García Galván, Martín Guadalupe Romero Morett, Luis Fernando González Guevara, Miguel Lizcano Sánchez","doi":"10.32870/eera.vi51.1101","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1101","url":null,"abstract":"En marzo de 2020, el gobierno cerró sectores y actividades económicas debido a la pandemia de COVID-19, incluyendo el sector educativo. Esto requirió ajustes en el modelo de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la educación superior. Ello marcó el comienzo de una nueva era en la que solo algunos profesores estaban preparados para adaptarse a los cambios. Este desafío brindó la oportunidad de desarrollar competencias globales, incorporar la innovación tecnológica, incluir el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), aplicar un enfoque híbrido y de aula invertida. La unidad de aprendizaje piloto: “Evaluación de Impacto Ambiental”, impartido por profesores de distintos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, abordó temas relacionados con economía ambiental, economía ecológica y métodos de evaluación de impacto ambiental, fomentando el pensamiento sistémico y permitiendo un intercambio cultural e idiomático entre estudiantes de diferentes regiones de Jalisco y estudiantes de intercambio.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Canasta Básica e índice de precios al menudeo en la Zona Metropolitana de Guadalajara 2023","authors":"Héctor Iván Del Toro Ríos","doi":"10.32870/eera.vi51.1102","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1102","url":null,"abstract":"Canasta básica e índice de precios al menudeo en la Zona Metropolitana de Guadalajara 2023","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}