外债、榨取主义和应对措施

Fander Falconí Benítez
{"title":"外债、榨取主义和应对措施","authors":"Fander Falconí Benítez","doi":"10.32870/eera.vi51.1095","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una vez más en su historia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) están seriamente endeudados. En los últimos 42 años, entre 1980 y 2022, la deuda externa latinoamericana y caribeña se multiplicó por 11 veces. En ese período, la deuda por habitante pasó de US$ 617 a US$ 3.675. Los objetivos del artículo son analizar las nuevas condiciones económicas del endeudamiento latinoamericano y determinar las implicaciones biofísicas, dado el vínculo estrecho entre deuda y naturaleza. Se combina una metodología cuantitativa que relaciona los flujos económicos con los flujos materiales. Las posibles respuestas locales e internacionales para enfrentar el endeudamiento también son examinadas. Las principales conclusiones son que la región enfrenta una dependencia financiera, una inserción internacional deficiente en la división internacional del trabajo y la naturaleza, y una descapitalización económica interna. Para pagar la deuda, las economías deben crecer, pero no pueden crecer si están endeudadas (este círculo vicioso suele amputar los brazos del “desarrollo” y condenar a nuestros países a la perpetua dependencia). Entre 1980 y 2022, la deuda externa aumentó 5,8% por año y el PIB real (US$ 2015) 2,3% por año. Así mismo, a mayor endeudamiento financiero, mayor extracción de recursos en el largo plazo. Entre 1980 y 2019, la cantidad de materiales extraídos (en términos físicos) en ALC creció en 2,7 veces (de 4,1 a 10,9 mil millones de TM) y por persona (de 11,3 TM a 16,9 TM). Esta extracción ocurre en sitios de alto valor cultural y ambiental, como la Amazonía, lo que ocasiona conflictos socioambientales.","PeriodicalId":254643,"journal":{"name":"Expresión Económica","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Deuda externa, extractivismo y respuestas\",\"authors\":\"Fander Falconí Benítez\",\"doi\":\"10.32870/eera.vi51.1095\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una vez más en su historia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) están seriamente endeudados. En los últimos 42 años, entre 1980 y 2022, la deuda externa latinoamericana y caribeña se multiplicó por 11 veces. En ese período, la deuda por habitante pasó de US$ 617 a US$ 3.675. Los objetivos del artículo son analizar las nuevas condiciones económicas del endeudamiento latinoamericano y determinar las implicaciones biofísicas, dado el vínculo estrecho entre deuda y naturaleza. Se combina una metodología cuantitativa que relaciona los flujos económicos con los flujos materiales. Las posibles respuestas locales e internacionales para enfrentar el endeudamiento también son examinadas. Las principales conclusiones son que la región enfrenta una dependencia financiera, una inserción internacional deficiente en la división internacional del trabajo y la naturaleza, y una descapitalización económica interna. Para pagar la deuda, las economías deben crecer, pero no pueden crecer si están endeudadas (este círculo vicioso suele amputar los brazos del “desarrollo” y condenar a nuestros países a la perpetua dependencia). Entre 1980 y 2022, la deuda externa aumentó 5,8% por año y el PIB real (US$ 2015) 2,3% por año. Así mismo, a mayor endeudamiento financiero, mayor extracción de recursos en el largo plazo. Entre 1980 y 2019, la cantidad de materiales extraídos (en términos físicos) en ALC creció en 2,7 veces (de 4,1 a 10,9 mil millones de TM) y por persona (de 11,3 TM a 16,9 TM). Esta extracción ocurre en sitios de alto valor cultural y ambiental, como la Amazonía, lo que ocasiona conflictos socioambientales.\",\"PeriodicalId\":254643,\"journal\":{\"name\":\"Expresión Económica\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Expresión Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1095\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Expresión Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/eera.vi51.1095","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在其历史上,拉丁美洲和加勒比国家再次陷入严重债务。在过去的42年里,从1980年到2022年,拉丁美洲和加勒比的外债增加了11倍。在此期间,人均债务从617美元增加到3675美元。本文的目的是分析拉丁美洲债务的新经济状况,并确定其生物物理影响,因为债务与自然之间的密切联系。它结合了一种定量方法,将经济流动与物质流动联系起来。它还审查了地方和国际应对债务的可能对策。主要结论是,该地区面临金融依赖、在国际分工和自然方面的国际一体化不足以及内部经济资本不足。为了偿还债务,经济必须增长,但如果它们负债,它们就无法增长(这种恶性循环往往切断“发展”的手臂,使我们的国家陷入永久依赖)。1980年至2022年间,外债每年增长5.8%,实际gdp(2015美元)每年增长2.3%。此外,金融债务越高,长期资源开采就越高。1980年至2019年期间,拉美和加勒比地区的开采材料数量(按物理计算)增长了2.7倍(从41亿吨增长到109亿吨),人均增长了11.3亿吨增长到16.9亿吨。这种开采发生在具有高文化和环境价值的地方,如亚马逊,这导致了社会环境冲突。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Deuda externa, extractivismo y respuestas
Una vez más en su historia, los países de América Latina y el Caribe (ALC) están seriamente endeudados. En los últimos 42 años, entre 1980 y 2022, la deuda externa latinoamericana y caribeña se multiplicó por 11 veces. En ese período, la deuda por habitante pasó de US$ 617 a US$ 3.675. Los objetivos del artículo son analizar las nuevas condiciones económicas del endeudamiento latinoamericano y determinar las implicaciones biofísicas, dado el vínculo estrecho entre deuda y naturaleza. Se combina una metodología cuantitativa que relaciona los flujos económicos con los flujos materiales. Las posibles respuestas locales e internacionales para enfrentar el endeudamiento también son examinadas. Las principales conclusiones son que la región enfrenta una dependencia financiera, una inserción internacional deficiente en la división internacional del trabajo y la naturaleza, y una descapitalización económica interna. Para pagar la deuda, las economías deben crecer, pero no pueden crecer si están endeudadas (este círculo vicioso suele amputar los brazos del “desarrollo” y condenar a nuestros países a la perpetua dependencia). Entre 1980 y 2022, la deuda externa aumentó 5,8% por año y el PIB real (US$ 2015) 2,3% por año. Así mismo, a mayor endeudamiento financiero, mayor extracción de recursos en el largo plazo. Entre 1980 y 2019, la cantidad de materiales extraídos (en términos físicos) en ALC creció en 2,7 veces (de 4,1 a 10,9 mil millones de TM) y por persona (de 11,3 TM a 16,9 TM). Esta extracción ocurre en sitios de alto valor cultural y ambiental, como la Amazonía, lo que ocasiona conflictos socioambientales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信