Revista Jurídica Jalisciense最新文献

筛选
英文 中文
Incidencia delictiva, percepción de inseguridad y cifra negra en Jalisco, 2018-2021 哈利斯科州2018-2021年的犯罪发生率、不安全感和黑色数字
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.32870/rjj.v2i4.129
Isaí Guízar Mateos, Daniel González Olivares
{"title":"Incidencia delictiva, percepción de inseguridad y cifra negra en Jalisco, 2018-2021","authors":"Isaí Guízar Mateos, Daniel González Olivares","doi":"10.32870/rjj.v2i4.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.129","url":null,"abstract":"La incidencia delictiva en el estado de Jalisco se ha reducido significativamente en los últimos años, pero esto no se ha reflejado en incrementos en la percepción de inseguridad. El propósito inicial de este documento es mostrar, de forma descriptiva, si la divergencia entre la evolución de la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad, se puede explicar por la cifra negra de delitos. Se reporta que la cifra negra ha sido superior al noventa por ciento y que estadísticamente se ha mantenido sin cambios durante el periodo de análisis. Esto implica que la incidencia delictiva es sustancialmente mayor a la que indican los reportes oficiales pero que la reducción es genuina, por lo que no explica la divergencia entre los fenómenos.  Profundizando en la percepción de inseguridad, se encuentra que sistemáticamente son más las mujeres que los hombres quienes reportan sentirse inseguras, y que la resistencia a reducir es únicamente a nivel estatal, pues en los últimos años cada vez más personas (de ambos sexos) se sienten mas seguras en su ambiente geográfico local. Finalmente, para explicar la magnitud de la cifra negra, indagamos la relevancia del deterioro en la confianza en las instituciones de seguridad pública y justicia, y  el costo de transacción de interponer una denuncia. No se encuentra evidencia de deterioro (ni mejoría) en la confianza que inspiran las autoridades. Por otra parte, sí se encuentran indicios de que el costo de transacción es importante.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130272564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
interrupción del embarazo en Jalisco: el paso de un delito a un derecho que atraviesa el cuerpo 哈利斯科州的堕胎:从犯罪到穿越身体的权利的转变
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.32870/rjj.v2i4.127
Sofía Gutiérrez Pérez, María Rocío Villaseñor Corona
{"title":"interrupción del embarazo en Jalisco: el paso de un delito a un derecho que atraviesa el cuerpo","authors":"Sofía Gutiérrez Pérez, María Rocío Villaseñor Corona","doi":"10.32870/rjj.v2i4.127","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.127","url":null,"abstract":"El artículo presenta un análisis y reflexión sobre la situación que enfrentan las mujeres en cuanto a la materialización de sus derechos sexuales y reproductivos. Se aborda la temática principalmente desde una perspectiva social y jurídica –y siempre abordada desde los derechos humanos-. Presenta un estudio de documentos y casos actuales que engloban la temática para finalmente obtener conclusiones inclusivas y cerrar el artículo con un apartado de propuestas de soluciones que parten de las problemáticas detectadas. \u0000 ","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"5 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115675550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una Identificación del Perfil Socio-Demográfico y Delictivo de la Población en Reclusión 确定被监禁人口的社会人口和犯罪概况
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.32870/rjj.v2i4.132
Willy W. Cortez Yactayo, Irving Llamosas
{"title":"Hacia una Identificación del Perfil Socio-Demográfico y Delictivo de la Población en Reclusión","authors":"Willy W. Cortez Yactayo, Irving Llamosas","doi":"10.32870/rjj.v2i4.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.132","url":null,"abstract":"El trabajo presenta las característica personales, demográficas y delictivas de una muestra de 5040 delincuentes recluidos en diversos centros penitenciarios. La muestra resulta de cuatro encuestas realizadas durante los años 2002-2012.Se reporta información sobre hombres y mujeres recluidos en estos centros penitenciarios","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121054706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Necesidad de Proteger los datos personales y privados en las redes sociales 需要保护社交网络中的个人和私人数据
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.32870/rjj.v2i4.130
Manuel Fernando García Barrios
{"title":"Necesidad de Proteger los datos personales y privados en las redes sociales","authors":"Manuel Fernando García Barrios","doi":"10.32870/rjj.v2i4.130","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.130","url":null,"abstract":"Vivimos en uno de los cambios más radicales que ha experimentado la humanidad, esto a causa de las redes sociales que han revolucionado los viejos modelos de comunicación. Un claro ejemplo de ello es la red social conocida como Facebook, en la cual se debe aportar la siguiente información: un perfil público y se plasman datos personales como nombre, fecha de nacimiento, número de celular, lugar donde vive, entre otros. \u0000La sociedad-gobierno se han visto rebasados por estas redes, convirtiéndose en el medio perfecto para obtener datos personales de los usuarios mediante engaños, hackeos u interacciones, llegando a ocasionar lo siguiente; un grave perjuicio moral, desprestigio social, angustia, ansiedad, inseguridad, inquietud, frustración, fastidio, irritación o temor que suele conllevar","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134015080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reingeniería Constitucional en México
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.32870/rjj.v2i4.124
Rodolfo Guerrero Martínez
{"title":"Reingeniería Constitucional en México","authors":"Rodolfo Guerrero Martínez","doi":"10.32870/rjj.v2i4.124","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i4.124","url":null,"abstract":"El debate contemporáneo donde se pone en tela de duda la utilidad de la Carta Magna vigente desde el 5 de febrero de 1917 ha obligado el estudio y análisis de viabilidad en la elaboración de una nueva Constitución Política para el Estado Mexicano. Sin embargo, avizorando el proceso, agentes e insumos necesarios para tan titánica hazaña, con el anhelo de garantizar las nuevas necesidades y derechos fundamentales a toda persona y ciudadano del país; resultará mejor proponer una reingeniería constitucional más allá de la abrogación y la creación de una nueva ley fundamental.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133459933","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Peculiar Reconocimiento Constitucional Jalisciense y campechano de los derechos humanos 哈利斯科州和坎佩切州宪法对人权的特殊承认
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-03-07 DOI: 10.32870/rjj.v2i3.122
Jesús Francisco Ramírez Bañuelos
{"title":"El Peculiar Reconocimiento Constitucional Jalisciense y campechano de los derechos humanos","authors":"Jesús Francisco Ramírez Bañuelos","doi":"10.32870/rjj.v2i3.122","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.122","url":null,"abstract":"Este artículo pretende mostrar la naturaleza excepcional de las constituciones jalisciense y campechana sobre el reconocimiento de los derechos humanos frente al resto de las constituciones estatales. Se utiliza el método comparado para destacar que Jalisco y Campeche prevén mayor protección a los derechos humanos que la reconocida en cualquiera otra Entidad Federativa e inclusive en la constitución federal. Se analiza el contenido de ese reconocimiento para lo cual se enumeran los instrumentos internacionales que se agregan en Jalisco y Campeche al catálogo de tratados internacionales incluidos en la constitución nacional. Después, se estudia el alcance y los límites que tiene en la práctica el reconocimiento de las constituciones jalisciense y campechana para proteger los derechos humanos de las personas. Se concluye señalando que el reconocimiento de los derechos humanos que contienen las constituciones jalisciense y campechana está supeditado a la supremacía constitucional de la república mexicana.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121737325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
claroscuros de la figura del procedimiento abreviado en México. 在墨西哥,缩短程序的情况尚不清楚。
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-02-02 DOI: 10.32870/rjj.v2i3.110
Adrián Joaquín Miranda Camarena, Saul Adolfo Lamas Meza
{"title":"claroscuros de la figura del procedimiento abreviado en México.","authors":"Adrián Joaquín Miranda Camarena, Saul Adolfo Lamas Meza","doi":"10.32870/rjj.v2i3.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.110","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la polémica figura del procedimiento abreviado que nació a la vida jurídica  con la instauración del sistema penal acusatorio en México, teniendo como teleología crear una política estratégica para dinamizar la resolución de las causas penales, aliviando con ello la saturación del sistema judicial. Popularizándose en poco tiempo como una figura de utilidad empírica invaluable, pero permeada de matices de inconstitucionalidad. Y aunque su operatividad ha sido bien recibida por la comunidad jurídica, su naturaleza de justicia negociada le alejan de tornarse en una figura restaurativa genuina.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124494060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Presidencia de México en manos de una mujer 墨西哥总统掌握在女性手中·全球之声
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-02-02 DOI: 10.32870/rjj.v2i3.107
Erika Vanesa García Rico
{"title":"La Presidencia de México en manos de una mujer","authors":"Erika Vanesa García Rico","doi":"10.32870/rjj.v2i3.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.107","url":null,"abstract":"Históricamente, las mujeres mexicanas hemos sido marginadas en la escena política, esta situación no ha cambiado mucho durante la revolución o cuando el sistema político fue establecido, ya que el proceso de creación de políticas públicas estuvo claramente controlado por los hombres. Las primeras mujeres activistas, como las sufragistas, fueron de clase media, se organizaron y lucharon de muchas maneras: uno de los primeros ejemplos fue el Primer Congreso Feminista de Yucatán, en 1916, la preocupación principal de este grupo fue el derecho de voto, lo cual se logró hasta 1947, durante la administración del Presidente Miguel Alemán Valdés, que las mujeres obtuvimos este derecho y de presentarnos como candidatas en las elecciones municipales. \u0000Después de que México se independizara, Agustín de Iturbide fue elegido Emperador, desde 1812 se habían celebrado las primeras elecciones por voto, y aunque los habitantes solo podían elegir a los electores parroquiales, ese hecho marcó la transición al sistema democrático, toda vez que el sistema Imperial fue reemplazado por el sistema democrático y presidencial en el cual, la gente podría elegir a sus gobernadores, en 1824, Guadalupe Victoria llegó al poder, por lo que, con el tiempo, uno de los lemas que más se defendió fue el de “No reelección”, pues presidentes como Santa Anna llegaron a reelegirse incluso más de cinco veces. \u0000El 31 de enero de 2014, se elevó a rango constitucional la garantía de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a la Cámara de Diputados, Senado y Congresos Estatales, por lo que en el artículo 41 constitucional, esta reforma establece lo siguiente: “Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder político, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.  \u0000En la historia hemos tenido grandes mujeres que desafiaron también el poder gobernar naciones e incluso realizar actividades que son exclusivas de los “hombres”, como: la reina de Asia Semíramis, Catalina la grande, Isabel I, Teodora la Emperatriz, Juana de Arco, Marie Curie, Amelia Earhart y Ana Güezmes.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123315567","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recensión del Libro Ciudadania liberal y moralismo legal de Jesús Ignacio Delgado Rojas jesus伊格纳西奥·德尔加多·罗哈斯的《自由公民与法律道德主义》一书的评论
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-02-02 DOI: 10.32870/rjj.v2i3.113
Óscar Buenaga Ceballos
{"title":"Recensión del Libro Ciudadania liberal y moralismo legal de Jesús Ignacio Delgado Rojas","authors":"Óscar Buenaga Ceballos","doi":"10.32870/rjj.v2i3.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.113","url":null,"abstract":"Recensión de la obra descrita, destacando sus aportaciones a los debates contemporáneos sobre Filosofía política","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"360 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132231576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El viacrucis jurídico del Tratado de Libre Comercio Unión Europea – Mexico (TLCUEM) 欧盟-墨西哥自由贸易协定(TLCUEM)的法律道路
Revista Jurídica Jalisciense Pub Date : 2022-02-02 DOI: 10.32870/rjj.v2i3.115
Edna Ramírez Robles
{"title":"El viacrucis jurídico del Tratado de Libre Comercio Unión Europea – Mexico (TLCUEM)","authors":"Edna Ramírez Robles","doi":"10.32870/rjj.v2i3.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.115","url":null,"abstract":"Este manuscrito refleja la naturaleza de los instrumentos jurídicos que han marcado momentos clave para la construcción del TLCUEM 0.1. Específicamente, estructura y esclarece la evolución de este TLC, desde sus orígenes hasta su creación. El primer apartado analiza los orígenes del TLCUEM, viéndose marcados principalmente por tres momentos, los cuales fueron fundamentales para poder concluir con Acuerdos que contendrían al TLCUEM 1.0. Primeramente, explica lo relativo a la firma de un Acuerdo de Cooperación de 1975, 16 años después, concluyeron otro Acuerdo de mayor alcance en 1991. Posteriormente, en 1995, establecieron una Declaración Conjunta.El génesis del TLCUEM llega dos años después, con la firma de los Acuerdos Global e Interino y una Declaración Conjunta en 1997. El TLCUEM es el componente con contenido económico de los mencionados Acuerdos. Para que TLCUEM se robusteciera con derechos y obligaciones específicas, tuvieron que ocurrir varios años y rondas de negociaciones técnicas.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128487014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信