Adrián Joaquín Miranda Camarena, Saul Adolfo Lamas Meza
{"title":"在墨西哥,缩短程序的情况尚不清楚。","authors":"Adrián Joaquín Miranda Camarena, Saul Adolfo Lamas Meza","doi":"10.32870/rjj.v2i3.110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la polémica figura del procedimiento abreviado que nació a la vida jurídica con la instauración del sistema penal acusatorio en México, teniendo como teleología crear una política estratégica para dinamizar la resolución de las causas penales, aliviando con ello la saturación del sistema judicial. Popularizándose en poco tiempo como una figura de utilidad empírica invaluable, pero permeada de matices de inconstitucionalidad. Y aunque su operatividad ha sido bien recibida por la comunidad jurídica, su naturaleza de justicia negociada le alejan de tornarse en una figura restaurativa genuina.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"claroscuros de la figura del procedimiento abreviado en México.\",\"authors\":\"Adrián Joaquín Miranda Camarena, Saul Adolfo Lamas Meza\",\"doi\":\"10.32870/rjj.v2i3.110\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar la polémica figura del procedimiento abreviado que nació a la vida jurídica con la instauración del sistema penal acusatorio en México, teniendo como teleología crear una política estratégica para dinamizar la resolución de las causas penales, aliviando con ello la saturación del sistema judicial. Popularizándose en poco tiempo como una figura de utilidad empírica invaluable, pero permeada de matices de inconstitucionalidad. Y aunque su operatividad ha sido bien recibida por la comunidad jurídica, su naturaleza de justicia negociada le alejan de tornarse en una figura restaurativa genuina.\",\"PeriodicalId\":244801,\"journal\":{\"name\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Jurídica Jalisciense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.110\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica Jalisciense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/rjj.v2i3.110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
claroscuros de la figura del procedimiento abreviado en México.
El presente artículo tiene como objetivo analizar la polémica figura del procedimiento abreviado que nació a la vida jurídica con la instauración del sistema penal acusatorio en México, teniendo como teleología crear una política estratégica para dinamizar la resolución de las causas penales, aliviando con ello la saturación del sistema judicial. Popularizándose en poco tiempo como una figura de utilidad empírica invaluable, pero permeada de matices de inconstitucionalidad. Y aunque su operatividad ha sido bien recibida por la comunidad jurídica, su naturaleza de justicia negociada le alejan de tornarse en una figura restaurativa genuina.