IDP. Revista de Internet, Derecho y Política最新文献

筛选
英文 中文
El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital 时间记录作为控制数字断开权的机制
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2023-04-04 DOI: 10.7238/idp.v0i38.406530
Priscila Martín Vales
{"title":"El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital","authors":"Priscila Martín Vales","doi":"10.7238/idp.v0i38.406530","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i38.406530","url":null,"abstract":"La irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación en las relaciones laborales, unido a la descentralización productiva y de personas, la autonomía de las personas trabajadoras, la hiperflexibilidad, la fragmentación y la reducción de las horas de trabajo, ha conllevado el surgimiento de nuevas modalidades de relaciones laborales y, con ellas, nuevas controversias que han de ser paliadas por el legislador y la negociación colectiva y, en su defecto, por los juzgados y tribunales. Una de sus características es que se han visto difuminados los conceptos de horario y jornada laboral, y, en consecuencia, su afectación en el disfrute real y efectivo del derecho al descanso, a través del derecho a la desconexión digital. Tal transgresión puede producir, a su vez, consecuencias negativas en la conciliación de la vida familiar y laboral, la seguridad y salud laboral y, en definitiva, al trabajado decente. Cuestión que conlleva la necesaria y correcta aplicación del control del registro horario por el empleador para garantizar el disfrute del derecho al descanso efectivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es el análisis de la configuración legal, tanto internacional como nacional, y así intentar dar respuesta a los diversos interrogantes que se plantean en las nuevas relaciones laborales de la sociedad 4.0, y, en mayor medida, en relación con el registro horario como instrumento garantizador del derecho a la desconexión digital.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114222143","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las obligaciones sujetas a control administrativo automatizado 受自动行政控制的义务
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.7238/idp.v0i37.402702
Óscar Capdeferro Villagrasa
{"title":"Las obligaciones sujetas a control administrativo automatizado","authors":"Óscar Capdeferro Villagrasa","doi":"10.7238/idp.v0i37.402702","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.402702","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125631219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metavers i NFT, nous reptes tecnològics en la imposició indirecta i internacional
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2023-01-15 DOI: 10.7238/idp.v0i37.403678
Ignasi Belda
{"title":"Metavers i NFT, nous reptes tecnològics en la imposició indirecta i internacional","authors":"Ignasi Belda","doi":"10.7238/idp.v0i37.403678","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.403678","url":null,"abstract":"Aquest article analitza i desenvolupa les implicacions tributàries de dos conceptes emergents dels últims mesos: el metavers i els NFT. Pel que fa al metavers, s’analitza la tributació de quatre negocis digitals que es poden donar al seu si, com la publicitat digital, el comerç electrònic, la compravenda de dades d’usuari i la compravenda d’objectes digitals a través dels NFT, i tot plegat es lliga amb el concepte jurídic de nexe o punt de connexió. D’altra banda, s’estudia i es profunditza en el cas concret dels NFT i, en concret, la seua subjecció i qualificació fiscal de cara a l’impost sobre el valor afegit, d’acord amb una consulta vinculant recent emesa per la Direcció General de Tributs. L’article, a més, compara les normatives nord-americana i europea i els reptes tributaris que s’obren d’acord amb les interpretacions que ofereixen les autoritats tributàries, a saber, la violació del principi de neutralitat en el mercat de l’art i el clar desincentiu indirecte que imposa el legislador europeu a domiciliar empreses de compravenda d’NFT en territori europeu.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131901381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El papel del profesorado universitario español ante el nuevo modelo europeo de educación superior y el despliegue tecnológico en la docencia 西班牙大学教师在新的欧洲高等教育模式和教学技术部署中的作用
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.7238/idp.v0i37.401765
Albert Lladó Martínez
{"title":"El papel del profesorado universitario español ante el nuevo modelo europeo de educación superior y el despliegue tecnológico en la docencia","authors":"Albert Lladó Martínez","doi":"10.7238/idp.v0i37.401765","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.401765","url":null,"abstract":"Durante la última década se advierte un constante incremento en regulaciones de diversa índole que afectan al quehacer docente del profesorado universitario, así como a la extensión de la libertad de cátedra como libertad individual y también, en menor medida, a la autonomía universitaria; unas limitaciones que afectan principalmente a la planificación, ordenación e incluso a las decisiones sobre los contenidos y la metodología de la docencia. En este trabajo se identifican algunos de los principales ámbitos en los que estos límites se presentan en mayor medida, especialmente el desarrollo de la normativa que ordena el Espacio Europeo de Educación Superior en España. La continua ampliación que, derivada de esta normativa, experimentan las potestades de ordenación de la docencia por parte de las instituciones se traslada en la mayoría de los casos en detrimento de la capacidad de decisión del profesorado. Siendo también años de despliegue de multitud de posibilidades y herramientas tecnológicas, su elección e implementación ha quedado asimismo en manos de las universidades, mientras que los docentes deben habitualmente amoldarse a aquellas tecnologías que la institución les permita o les obligue a usar. Una vez más, se mediatizan las posibilidades de elección de la metodología docente que ha de emplear el profesor. En el texto se expone la primacía con la que se ha ido dotando a las potestades organizativas de las instituciones, estatales, autonómicas o incluso de las propias universidades, siempre a cambio de restringir la libertad de cátedra individual del docente. Se pretende advertir, en definitiva, de que la implantación de una universidad moderna y coherente con el EEES no significa ni debería suponer imposiciones excesivas desde los poderes públicos a los docentes, una prevención que es precisamente el motivo de la existencia de la libertad de cátedra.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125349998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Régimen tributario del software de facturación de empresarios y profesionales 企业家和专业人士计费软件的税收制度
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.7238/idp.v0i37.403577
Rafael Oliver Cuello
{"title":"Régimen tributario del software de facturación de empresarios y profesionales","authors":"Rafael Oliver Cuello","doi":"10.7238/idp.v0i37.403577","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.403577","url":null,"abstract":"En la lucha contra la producción, comercialización, uso o simple tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación u ocultación de datos contables, de facturación y de gestión de empresarios y profesionales, se ha introducido en la Ley General Tributaria una nueva obligación tributaria formal, así como una infracción tributaria que trata de evitar los sistemas informáticos que permitan la falsificación de la realidad económica contable, de facturación y gestión o no garanticen la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, y su accesibilidad y legibilidad por parte de los órganos competentes de la Administración tributaria. En este mismo sentido, existe una propuesta de norma reglamentaria de desarrollo de esta materia que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación. Asimismo, se prevé que todo sistema informático que se utilice para dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en esta norma debe contar obligatoriamente con una declaración responsable de la que quede constancia formal, expedida por la persona o entidad productora, fabricante o desarrolladora de este, que asegure el compromiso por parte de dicha organización de suministrar productos digitales que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley General Tributaria y en el desarrollo reglamentario.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123993167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social 对aporofobia的社会反应:社会干预的挑战
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-11-30 DOI: 10.7238/idp.v0i37.400081
Eva María Picado, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
{"title":"Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social","authors":"Eva María Picado, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz","doi":"10.7238/idp.v0i37.400081","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.400081","url":null,"abstract":"La aporofobia o aversión al pobre es un fenómeno discriminatorio que causa un gran daño social, de manera directa, a sus víctimas, dadas las consecuencias de la victimización sufrida, y a toda la comunidad en forma de deshumanización social que asume y normaliza dichas conductas. Este trabajo analiza la percepción social en relación con el conocimiento de la aporofobia y el impacto emocional que provocan los sucesos aporofóbicos en comparación con otros sucesos victimizantes. Se ha diseñado un cuestionario ad hoc en el que se diferencia, en una primera fase, la evaluación de conocimiento de la aporofobia, mientras que en una segunda se analiza el impacto emocional que provocan diferentes noticias, distinguiendo entre 1) situaciones con victimización aporofóbica real; 2) situaciones neutras donde a pesar de no haber victimización por aporofobia se publicitan apelando a denominaciones asociadas con estas conductas y grupo de personas, como puede ser «sin techo», indigente y/o vagabundo; y, por último, 3) situaciones que ni aluden ni se asocian con la aporofobia. En la investigación han participado voluntariamente 1.735 personas mayores de 18 años de las cuales el 56 % son mujeres. La edad de los participantes de distribuye en tres franjas: un 34,5 % entre 18 y 30 años; un 34,8 % entre 31 y 65 años, y un 30,7 % de personas mayores de 65 años. Los resultados demuestran un desconocimiento generalizado del concepto aporofobia y un mayor impacto emocional en los sucesos aporofóbicos a diferencia de otros sucesos, siendo significativamente mayor en el caso de las mujeres. Esta investigación evidencia la necesidad de diseñar acciones dirigidas a 1) informar de forma exhaustiva y real sobre el fenómeno; 2) concienciar sobre sus implicaciones y consecuencias, y 3) capacitar en la adquisición y desarrollo de competencias como la empatía, con el fin de crear una cultura de rechazo social hacia la aporofobia.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123192539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El Derecho penal auspiciado por la Unión Europea para frenar los discursos de odio y la discriminación 欧盟倡导的刑法,以遏制仇恨言论和歧视
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-11-15 DOI: 10.7238/idp.v0i37.403576
Álvaro Alzina Lozano
{"title":"El Derecho penal auspiciado por la Unión Europea para frenar los discursos de odio y la discriminación","authors":"Álvaro Alzina Lozano","doi":"10.7238/idp.v0i37.403576","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.403576","url":null,"abstract":"La persecución a determinadas minorías por razón de procedencia o grupo étnico sigue siendo un hecho que, lamentablemente, encontramos en el panorama europeo. Para combatir esta forma de discriminación, la Unión Europea ha auspiciado una serie de mecanismos que permitan tener un marco común a todos los Estados, todo ello a partir de la aprobación de la Carta de Derechos fundamentales de la Unión. Asimismo, cabe destacar los retos a los que se exponen las instituciones europeas en relación con estos hechos y a su fácil propagación a través de internet, más concretamente en las redes sociales, donde la rapidez y sencillez en la comunicación entre las personas facilita que se puedan propagar este tipo de mensajes, lo que provoca que los propios sujetos puedan encontrar grupos de personas que compartan este ideario contrario a los Derechos Humanos y puedan crear redes peligrosas para el Estado de derecho, que constituye uno de los principios básicos sobre los que se sustenta la Unión Europea.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132941594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Comunicación ofensiva y de odio o desinformación programada? Un análisis de las características y discurso del evento conspiranoico #ExposeBillGates 攻击性和仇恨的交流还是程序化的虚假信息?阴谋事件#曝光比尔门的特征和话语分析
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-11-15 DOI: 10.7238/idp.v0i37.397192
Jesús C. Aguerri, Fernando Miró-Llinares
{"title":"¿Comunicación ofensiva y de odio o desinformación programada? Un análisis de las características y discurso del evento conspiranoico #ExposeBillGates","authors":"Jesús C. Aguerri, Fernando Miró-Llinares","doi":"10.7238/idp.v0i37.397192","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.397192","url":null,"abstract":"Primero algunos procesos electorales y luego la crisis de la COVID-19 han situado en el centro de atención de los eventos de comunicación ofensiva y peligrosa en las redes sociales a la desinformación. La presente investigación analiza un evento de desinformación, el lanzamiento y difusión del hashtag #ExposeBillGates, a través de los 183.016 tuits que utilizaron dicho hashtag durante su periodo de actividad en junio de 2020. Mediante análisis de redes y recurriendo al procesado del contenido de los mensajes se ha podido observar que la dimensión del evento fue altamente dependiente de la participación de un pequeño número de cuentas, así como encontrarse cierta comunicación violenta y de carácter injurioso, pero no discurso de odio. Se discute la necesidad de estudiar más en profundidad la relación entre dos macrofenómenos comunicativos de naturaleza distinta pero más imbricados en su origen «problemático» de lo que puede parecer.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124114174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal 事务性网络性行为:受害与刑事干预
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-11-02 DOI: 10.7238/idp.v0i37.401902
Josep Maria Tamarit Sumalla
{"title":"Cibersexo transaccional: victimización e intervención penal","authors":"Josep Maria Tamarit Sumalla","doi":"10.7238/idp.v0i37.401902","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i37.401902","url":null,"abstract":"La extensión de las prácticas de sexo transaccional en el ciberespacio, provocada especialmente por la difusión de plataformas que facilitan el cibersexo, suscita la necesidad de examinar cuál sería la respuesta penal adecuada a las conductas que atenten contra la libertad y la indemnidad sexual en el contexto de estas prácticas. La transformación que las relaciones sexuales experimentan en la sociedad digital hace patentes las profundas deficiencias de la actual regulación de los delitos relativos a la prostitución en el derecho español, lo cual obliga a emitir recomendaciones de política criminal que tengan en cuenta otros modelos legislativos. La jurisprudencia española se ha mostrado receptiva ante las nuevas formas de relación sexual producidas por la digitalización de la vida social, al flexibilizar los requisitos para la apreciación de los delitos de agresión y abuso sexual, lo que plantea dudas respecto a si con ello se incurre en una vulneración de la prohibición de la aplicación analógica de la ley penal.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121017679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A holistic approach to remote digital work: from the inconveniences suffered by employees to a comprehensive ‘fair compensation’ 远程数字工作的整体方法:从员工遭受的不便到全面的“公平补偿”
IDP. Revista de Internet, Derecho y Política Pub Date : 2022-10-03 DOI: 10.7238/idp.v0i36.400857
M. Avogaro
{"title":"A holistic approach to remote digital work: from the inconveniences suffered by employees to a comprehensive ‘fair compensation’","authors":"M. Avogaro","doi":"10.7238/idp.v0i36.400857","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.400857","url":null,"abstract":"The unprecedented surge of employees working remotely in Europe during the COVID-19 crisis, shone a spotlight on some related disadvantages. Focusing on employees of the private sector, the most relevant of these include additional professional costs, informal overtime, and psychosocial risks. Their significant impact on employees seems to contrast with the EU model of digital transition and encourages us to look for possible remedies. In light of this, the author suggests adopting a holistic perspective. He proposes, thus, a vision of ‘fair compensation’ aimed at thoroughly neutralizing the negative impact of remote digital work on employees. Moving from a comparative analysis of the legal framework of France, Italy, and Spain – three EU medium/large economies which most used remote digital work during the pandemic – the contribution provides a definition of fair compensation, identifies some of its current highest standards and provides some insight into its possible practical implications.","PeriodicalId":235695,"journal":{"name":"IDP. Revista de Internet, Derecho y Política","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134508503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信