Estudios Sociológicos de El Colegio de México最新文献

筛选
英文 中文
Consentimiento sexual. Una propuesta de análisis feminista y sociológico 性同意。女权主义和社会学分析建议
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-06-12 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2586
Claudia Moreno Standen
{"title":"Consentimiento sexual. Una propuesta de análisis feminista y sociológico","authors":"Claudia Moreno Standen","doi":"10.24201/es.2024v42.e2586","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2586","url":null,"abstract":"El consentimiento sexual es un tema ético fundamental en las sociedades contemporáneas, cuyos desafíos han sido recientemente evidenciados por movimientos globales como #MeToo. Este artículo propone un enfoque sociológico y feminista que aboga por comprender el consentimiento en el marco de las relaciones sexuales cotidianas, las relaciones de género y poder, y las estructuras sociales. Explora tres dimensiones: las arquitecturas sociales que enmarcan las relaciones de género, las narrativas sexuales y las normas de los actores, y las escenas interactivas en las que se gestiona el consentimiento. Este enfoque analítico busca capturar su naturaleza matizada, contextual y relacional, trascender dicotomías simplistas y reconocer la intrincada red de poder, deseo y normas sociales en las interacciones íntimas.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"31 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141353483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Leçons de sociologie criminelle de Émile Durkheim 埃米尔-杜克海姆的犯罪社会学课程
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-06-12 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2607
Ricardo Sánchez Ávila
{"title":"Leçons de sociologie criminelle de Émile Durkheim","authors":"Ricardo Sánchez Ávila","doi":"10.24201/es.2024v42.e2607","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2607","url":null,"abstract":"En este libro inédito, que data de 1893, cuando Émile Durkheim impartía un curso de Sociología criminal (recuperado y editado por Matthieu Béra), el autor francés despliega una tipología de crímenes según sus causas sociales, entre los que destacan los crímenes altruistas, los atáxicos, los alcohólicos y los anómicos. Antes de llegar a esta innovadora clasificación, el autor define sociológicamente al crimen, después problematiza algunos factores cósmicos, individuales, antropológicos y neurológicos que influyen en él hasta llegar a las causas sociales de este fenómeno.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"118 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141351785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina 阿根廷大流行病期间和之后的福利变化
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-06-07 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2535
Agustín Salvia, Julieta Vera, Santiago Poy
{"title":"Cambios en el bienestar durante y después de la pandemia en Argentina","authors":"Agustín Salvia, Julieta Vera, Santiago Poy","doi":"10.24201/es.2024v42.e2535","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2535","url":null,"abstract":"Se identifican los factores que explicaron los cambios en el bienestar económico de los hogares argentinos durante la pandemia de covid-19 (2019-2020) y la etapa de reactivación (2020-2021 y 2021-2022). Se utiliza un modelo de descomposición del cambio en el ingreso per cápita familiar que distingue procesos macrosociales (vinculados a formas de retribución de los mercados y las políticas sociales) y microsociales (estrategias laborales y demográficas). Se emplean datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar durante la pandemia se debió a la reducción del ingreso laboral y la pérdida de perceptores, apenas amortiguada por la política social. En la reactivación, los hogares aumentaron su número de perceptores laborales, pero la insuficiente recuperación del ingreso y el retiro de los programas de asistencia social influyeron negativamente en el balance reproductivo.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141375562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acercamiento etnográfico-sociológico a las entrevistas de élite 精英访谈的人种社会学方法
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-24 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2583
Juan Pablo Venables Brito
{"title":"Acercamiento etnográfico-sociológico a las entrevistas de élite","authors":"Juan Pablo Venables Brito","doi":"10.24201/es.2024v42.e2583","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2583","url":null,"abstract":"Se presenta la experiencia de acceder a entrevistas con individuos de la élite política y económica chilena para una investigación. En el marco del trabajo se justifica la importancia de escrutar a las élites, para luego desarrollar, extensamente y en términos etnográficos, los hechos y situaciones que permitieron el diálogo. A partir de esta práctica y de la literatura sobre el tema, se reflexiona sobre el acceso a este tipo de entrevistados y los aspectos que se deben considerar en el encuentro. Se propone, asimismo, un enfoque ético diferente que sea de utilidad para quienes se adentren en este tipo de estudios, elusivos por definición.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"5 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141100086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Cuánto cuesta una diputación?: gastos de campaña y elecciones en México 一个代表团的费用是多少:墨西哥的竞选开支和选举?
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-20 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2542
Edwin Atilano Robles, Sergio A. Bárcena Juárez, Julio Téllez del Río
{"title":"¿Cuánto cuesta una diputación?: gastos de campaña y elecciones en México","authors":"Edwin Atilano Robles, Sergio A. Bárcena Juárez, Julio Téllez del Río","doi":"10.24201/es.2024v42.e2542","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2542","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza cómo distribuyen su presupuesto los partidos políticos entre sus candidaturas cuando hay diversas elecciones en juego y escasez de recursos. Y, una vez ejercidos los gastos de campaña, el efecto que tienen en el triunfo o fracaso de una elección. Se utiliza una base de datos original de las elecciones de diputados federales en México de 2021 y se aplican diferentes modelos de regresión logística. Los resultados sugieren que hay un efecto positivo del gasto en la probabilidad de ganar una elección. Esto resulta relevante para el entendimiento de estrategias electorales y posibles condiciones que afectan la equidad democrática.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"27 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141122354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
L’attachement social. Formes et fondements de la solidarité humaine. Libro de Serge Paugam 社会依恋。人类团结的形式与基础。Serge Paugam 的著作
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-17 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2592
Eguzki URTEAGA
{"title":"L’attachement social. Formes et fondements de la solidarité humaine. Libro de Serge Paugam","authors":"Eguzki URTEAGA","doi":"10.24201/es.2024v42.e2592","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2592","url":null,"abstract":"En L’attachement social, publicada por Seuil, Serge Paugam desarrolla una teoría del apego social (attachement social) inspirada en la durkheimiana (de la educación moral y del vínculo con los grupos sociales), y la prologa y precisa de cara a estudiar las formas y los fundamentos de la solidaridad humana a partir del marco conceptual y teórico del apego social, y contribuye a producir nuevos conocimientos sobre lo que mantiene unido a los individuos y a los grupos en las sociedades contemporáneas. En esta obra de madurez, el autor compagina la fundamentación teórica, la sistematización conceptual y el rigor analítico, aunque se eche en falta una mayor audacia intelectual.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"3 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140963455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las bases socioterritoriales del sistema de partidos mexicano después de 2018 2018 年后墨西哥政党制度的社会地域基础
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-10 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2595
Willibald Sonnleitner
{"title":"Las bases socioterritoriales del sistema de partidos mexicano después de 2018","authors":"Willibald Sonnleitner","doi":"10.24201/es.2024v42.e2595","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2595","url":null,"abstract":"Desde la última alternancia presidencial prevalece una narrativa dual de la política entre las élites mexicanas, que rompe con la retórica consensual legada por el Antiguo Régimen posrevolucionario. Sin embargo, el relato de una Nación dividida en dos polos opuestos oculta una pluralidad creciente, resultado de la descomposición añeja del sistema político. El tsunami electoral de 2018 fue el producto de la erosión de las identidades tradicionales, de la fragmentación y del colapso del sistema de partidos que encauzó la política durante tres décadas. El análisis de los comicios realizados desde entonces permite ponderar sus efectos: ¿Qué cambió y qué permanece del tripartidismo transicional? ¿Cómo se transformaron las bases socioterritoriales de los partidos, y cómo creció Morena desde 2015? ¿Cuánto ha permeado en el electorado la polarización afectiva e ideológica que enfrenta a las élites? ¿Cuán polarizado, o cuán fragmentado, está el voto en términos geográficos y sociodemográficos? Este artículo aborda estas preguntas con un enfoque espacial y cartográfico, mediante mapas sintéticos que captan la reconfiguración geográfica del sistema de partidos mexicano en la escala de los 300 distritos legislativos federales.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140990168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La configuración del modo de gobernanza local proyectista en el suroriente colombiano 哥伦比亚东南部项目主义地方治理模式的构成
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-09 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2500
Sandra Patricia Martínez Basallo, María Paula Escobar Tello
{"title":"La configuración del modo de gobernanza local proyectista en el suroriente colombiano","authors":"Sandra Patricia Martínez Basallo, María Paula Escobar Tello","doi":"10.24201/es.2024v42.e2500","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2500","url":null,"abstract":"Con las políticas de ajuste estructural emprendidas en la década de 1980, los gobiernos latinoamericanos cedieron el control de la prestación de los bienes y servicios públicos a otros actores, lo que produjo diversas modalidades de gobernanza. El artículo desentraña la configuración del modo de gobernanza local proyectista que se gestó en una región del suroriente colombiano como expresión de los cambios en el ejercicio de la autoridad estatal. Para ello, se enfoca en tres dimensiones de la gobernanza: los actores que implementan proyectos agroambientales, la brecha entre normas oficiales y normas prácticas, y las interpretaciones de los destinatarios de estos proyectos. Se concluye que este modo de gobernanza legitima ciertos sistemas de relaciones de los que se benefician múltiples actores.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140995528","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia y victimización de niño/as y adolescentes: aspectos éticos y metodológicos 对儿童和青少年的暴力和伤害:伦理和方法问题
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-08 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2484
Sonia M. Frías
{"title":"Violencia y victimización de niño/as y adolescentes: aspectos éticos y metodológicos","authors":"Sonia M. Frías","doi":"10.24201/es.2024v42.e2484","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2484","url":null,"abstract":"La violencia y victimización de niños/as y adolescentes mexicanos ha recibido poca atención académica y gubernamental en comparación con la destinada a las personas adultas. Los datos sobre la prevalencia del fenómeno son hallazgos de las encuestas con representatividad nacional; no obstante, tienen limitaciones. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, se desarrollaron dos cuestionarios de una encuesta para medir de manera holística esta experiencia. El estudio piloto se llevó a cabo en el estado de Morelos a partir de una muestra no probabilística conformada por 207 entrevistas a cuidadores/as de niños/as (0-11 años) y 368 realizadas a adolescentes (12-17 años). Se discuten las implicaciones metodológicas, éticas y las recomendaciones vinculadas a los estudios cuantitativos sobre violencia y victimización de niños/as y adolescentes.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141001453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
muerte judicial del “Plan B” B 计划 "的司法死亡
Estudios Sociológicos de El Colegio de México Pub Date : 2024-05-05 DOI: 10.24201/es.2024v42.e2545
Javier Martín Reyes
{"title":"muerte judicial del “Plan B”","authors":"Javier Martín Reyes","doi":"10.24201/es.2024v42.e2545","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2545","url":null,"abstract":"La reforma electoral de 2022-2023 —el “Plan B” del presidente López Obrador— pretendía transformar profundamente el sistema electoral mexicano. Por sus múltiples problemas de inconstitucionalidad, fue controvertida y eventualmente invalidada en su totalidad por la Suprema Corte. Se ha dicho que esta decisión muestra cómo las instituciones y contrapesos han frenado el retroceso democrático en México. Sin embargo, la Corte anuló esta reforma exclusivamente por violaciones al procedimiento legislativo y no analizó ninguno de los aspectos sustantivos del Plan B. Consecuentemente, después de 2024, se podrían aprobar reformas similares o idénticas. Este artículo muestra que la decisión de la Corte brindó una solución contundente de cara a las elecciones de 2024, pero constituyó un precedente acotado para futuras reformas.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"227 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141013011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信