{"title":"埃米尔-杜克海姆的犯罪社会学课程","authors":"Ricardo Sánchez Ávila","doi":"10.24201/es.2024v42.e2607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este libro inédito, que data de 1893, cuando Émile Durkheim impartía un curso de Sociología criminal (recuperado y editado por Matthieu Béra), el autor francés despliega una tipología de crímenes según sus causas sociales, entre los que destacan los crímenes altruistas, los atáxicos, los alcohólicos y los anómicos. Antes de llegar a esta innovadora clasificación, el autor define sociológicamente al crimen, después problematiza algunos factores cósmicos, individuales, antropológicos y neurológicos que influyen en él hasta llegar a las causas sociales de este fenómeno.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"118 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Leçons de sociologie criminelle de Émile Durkheim\",\"authors\":\"Ricardo Sánchez Ávila\",\"doi\":\"10.24201/es.2024v42.e2607\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este libro inédito, que data de 1893, cuando Émile Durkheim impartía un curso de Sociología criminal (recuperado y editado por Matthieu Béra), el autor francés despliega una tipología de crímenes según sus causas sociales, entre los que destacan los crímenes altruistas, los atáxicos, los alcohólicos y los anómicos. Antes de llegar a esta innovadora clasificación, el autor define sociológicamente al crimen, después problematiza algunos factores cósmicos, individuales, antropológicos y neurológicos que influyen en él hasta llegar a las causas sociales de este fenómeno.\",\"PeriodicalId\":231454,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"volume\":\"118 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2607\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este libro inédito, que data de 1893, cuando Émile Durkheim impartía un curso de Sociología criminal (recuperado y editado por Matthieu Béra), el autor francés despliega una tipología de crímenes según sus causas sociales, entre los que destacan los crímenes altruistas, los atáxicos, los alcohólicos y los anómicos. Antes de llegar a esta innovadora clasificación, el autor define sociológicamente al crimen, después problematiza algunos factores cósmicos, individuales, antropológicos y neurológicos que influyen en él hasta llegar a las causas sociales de este fenómeno.