UCV HACER最新文献

筛选
英文 中文
Adición del gel de aloe vera como reemplazo del superplastificante en el concreto autocompactado f’c = 280 kg/cm2 在自密实混凝土中添加芦荟胶替代超塑化剂 f'c = 280 kg/cm2
UCV HACER Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a6
Filiberto Freddy Peñaranda Tavera, Javier Reynoso Oscanoa
{"title":"Adición del gel de aloe vera como reemplazo del superplastificante en el concreto autocompactado f’c = 280 kg/cm2","authors":"Filiberto Freddy Peñaranda Tavera, Javier Reynoso Oscanoa","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a6","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a6","url":null,"abstract":"El objetivo principal del presente trabajo de investigación se enfoca en determinar el efecto de la adición del gel aloevera como reemplazo del superplastificante en el concreto autocompactado f’c = 280 kg/cm2. El presente trabajo deinvestigación se considera según el tipo de datos es de enfoque cuantitativo y diseño de cuasi experimental con métodocientífico, hipotético-inductivo, y de nivel correlacional. Para la investigación se realizaron 3 diseños de concreto autocompactado entre ella la muestra patrón con aditivo superplastificante y las adiciones de reemplazo de gel de aloe vera, donde se efectuaron los ensayos de características físicas en estado fresco, fluidez y capacidad de paso. También se realizó la evaluación a la propiedad mecánica al estado endurecido, resistencia a la compresión. Además, se halló la incidencia significativa (Sig. <0,001) de la dirección por valores en la implementación del proceso mediante el ANOVA con el programa SPSS. Se concluye que la adición del gel de aloe vera no tiene mayor incidencia respecto al aditivo superplastificante en el concreto autocompactado en consideración al flujo de expansión, viscosidad y capacidad de paso, en cuanto a la resistencia a la compresión las adiciones de gel de aloe vera superan la resistencia a la compresión especifica, pero no logran superar la resistencia patron. De los porcentaje de adiciones se tuvo mayor desempeño fue el de 3% con 448 kg/cm2. Palabras clave: Concreto autocompactante, fluidez, viscosidad y compresión.","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139357193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de atención y estrés laboral en Centro Materno Infantil “Wichanzao”- La Esperanza Wichanzao" 母婴护理中心的护理质量和工作压力 - La Esperanza
UCV HACER Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a5
Gabriela del Rocío Gasco Tarrillo, Wandy Coral Cervera Delgado, Jhade Alexandra Effio Sing, Fiorela Mendoza Lazaro, Tatiana Solansh Sáenz Poemape, Evelyn Cyndi Vilca Paredes, Jhoseline Stayce Guillén Sánchez
{"title":"Calidad de atención y estrés laboral en Centro Materno Infantil “Wichanzao”- La Esperanza","authors":"Gabriela del Rocío Gasco Tarrillo, Wandy Coral Cervera Delgado, Jhade Alexandra Effio Sing, Fiorela Mendoza Lazaro, Tatiana Solansh Sáenz Poemape, Evelyn Cyndi Vilca Paredes, Jhoseline Stayce Guillén Sánchez","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a5","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene por objetivo determinar la calidad de la atención percibida por los pacientes y el nivel de estrés laboral en el personal de salud en el Centro de Salud Materno Infantil “Wichanzao” – La Esperanza. Según la metodología cualitativa, para la recolección de datos se emplearon dos test, bajo la técnica de encuesta: el Test de Hamilton y la Encuesta de Satisfacción de Usuario del Sistema de Salud, aplicados a 80 trabajadores de salud y a 360 pacientes, respectivamente. Se encontró que el 78,8% del personal de salud presenta momentos de mal humor y el 56,3% de ellos, mala calidad de sueño. Ello implica que un importante porcentaje de pacientes (45%) perciba la calidad de la atención en dicho establecimiento como “regular”. Finalmente, se concluyó que a mayores niveles de estrés experimentado en los trabajadores del sector salud, menores niveles de satisfacción, y por ende, menor calidad percibida por los pacientes respecto a la atención recibida. Palabras clave: Personal médico, paciente, Centro Materno Infantil “Wichanzao”, estrés laboral","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139357362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Refuerzo Positivo para Afrontar la Separación de Pareja: Estudio de Caso, Chiclayo 2021 应对夫妻分居的积极强化措施:案例研究,奇克拉约 2021 年
UCV HACER Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a4
Edulgerio Fernández Díaz
{"title":"Refuerzo Positivo para Afrontar la Separación de Pareja: Estudio de Caso, Chiclayo 2021","authors":"Edulgerio Fernández Díaz","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a4","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a4","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los efectos del refuerzo positivo en el afrontamiento de la separación de pareja: Estudio de caso, Chiclayo 2021. Método: Se realizó una investigación experimental, con un diseño tipo caso único intrasujeto; Se utilizaron reforzadores positivos con el fin de cambiar permanentemente las conductas negativas generadas por el maltrato psicológico y la separación de la pareja. Para conocer las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes se utilizó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), el cual se aplicó como pretest y postest. Resultados: Se observó que la evaluada utiliza con mayor frecuencia la estrategia de expresión emocional con un percentil de 85, lo que significa que centra su atención en sus emociones, las cuales la desbordan y no le permiten centrar su atención en la reestructuración cognitiva para resolver sus problemas. Tras la aplicación del programa a través de reforzadores positivos como extinción de conductas aversivas, recompensa social, autoimagen y autoconcepto positivos, diálogo con familiares y amigos, interacción social, retroalimentación informativa y cambios estratégicos de pensamiento y acción, se ha posible avanzar de manera significativa, en la medida en que la atención se ha centrado en la solución del problema. Conclusiones: Se ha logrado empoderar a la paciente en la medida en que ha dejado de criticarse y verse como una mujer con poder y con ganas de hacerse cargo de sí misma; la dependencia emocional y económica ha dejado de ser una constante; la evasión de problemas la ha transformado en potencialidades afectivas, maternas y laborales: mentalmente se siente fortalecida al poder enfrentarse a su expareja para dialogar y decidir sobre el futuro de los hijos; ha llegado a concebir que la autorrealización depende de ella y que ser feliz no es una idea, sino una decisión personal. Palabras clave: Estrategias de Afrontamiento, Refuerzo Positivo, Separación de Pareja, Intra-sujeto, Experimento","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"04 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139362721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estilos de aprendizaje. Su evaluación en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística 学习方式。对艺术教育学士学位学生的评估。
UCV HACER Pub Date : 2023-07-03 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a2
Elaine Domínguez Ortiz, Pablo Ángel Martínez Morales
{"title":"Estilos de aprendizaje. Su evaluación en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística","authors":"Elaine Domínguez Ortiz, Pablo Ángel Martínez Morales","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a2","url":null,"abstract":"El presente artículo, aborda los estilos de aprendizaje y su evaluación a través del Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística, partiendo de una perspectiva general del término aprendizaje y las clasificaciones de estilos de aprendizaje, para después particularizar en el CHAEA como instrumento de evaluación en los educadores artísticos. Esta investigación pretende describir los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística, contribuyendo así a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Se asume la metodología cuantitativa en su expresión descriptiva pues se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de grupos que se someten a un análisis a partir de la utilización de métodos y técnicas del nivel teórico y empírico. Se seleccionó una muestra de cuarenta y cuatro estudiantes a través del método no probabilístico intencional, que cursaban la carrera en el centro rector de la misma; la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara, Cuba. Se considera que el CHAEA, como instrumento de evaluación del aprendizaje es una herramienta válida para la determinación de las necesidades y potencialidades de los estudiantes antes mencionados.Palabras clave: aprendizaje, estilos de aprendizaje, CHAEA","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139364153","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El desarrollo del componente léxico-semántico en escolares con discapacidad intelectual 智障学童词汇-语义成分的发展。
UCV HACER Pub Date : 2023-07-03 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a3
Julio Cesar Ledesma Mayea, Lismay Pérez Rodríguez
{"title":"El desarrollo del componente léxico-semántico en escolares con discapacidad intelectual","authors":"Julio Cesar Ledesma Mayea, Lismay Pérez Rodríguez","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a3","url":null,"abstract":"La presente investigación titulada El desarollo del componente léxico-semántico en escolares con discapacidad intelectual, responde a la necesidad de fundamentar las bases anatomofisiológicas del retraso secundario del lenguaje como parten de los criterios y enfoques de diferentes autores con respecto al desarrollo del retraso secundario del lenguaje específicamente en escolares con diagnóstico de discapacidad intelectual, que tienen una edad de lenguaje inferior a su edad mental donde los aspectos que más condicionan el nivel de perturbación del lenguaje de estos son las dificultades en la conceptualización y en el descubrimiento de las estructuras lingüísticas. Con la aplicación de diferentes métodos de nivel teórico y empírico, permitió constatar que los escolares objeto de estudio presenta marcadas dificultades en el desarrollo del componente léxico-semántico, caracterizado por limitaciones en el empleo de sustantivos, adjetivos y verbos, que afectan el lenguaje impresivo y expresivo. Para dar respuesta a estas necesidades se propone una multimedia educativa conformada por módulos, según diferentes ejes temáticos, estos se componen de videos didácticos organizados en forma creciente de dificultad y complementados por láminas, fotografías, canciones juegos y ejercicios que permiten el refuerzo y la sistematización de los objetivos propuestos. Por lo que se declara como el objetivo general: proponer una multimedia educativa que contribuya al desarrollo del componente léxico-semántico en escolares con retraso secundario del lenguaje asociado a una discapacidadintelectual. Palabras clave: discapacidad intelectual, léxico, semántico, sistema multimedia","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139364217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La complejidad del Tecnoestrés y Asertividad en profesionales de Perú 2023 2023 年秘鲁专业人员技术压力和自信的复杂性
UCV HACER Pub Date : 2023-07-03 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n3a1
Jacqueline Roxana Romero Reyna, Guido Flores Marín, Francisco Alejandro Espinoza Polo
{"title":"La complejidad del Tecnoestrés y Asertividad en profesionales de Perú 2023","authors":"Jacqueline Roxana Romero Reyna, Guido Flores Marín, Francisco Alejandro Espinoza Polo","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a1","url":null,"abstract":"La presente investigación busco determinar la relación entre la complejidad del Tecnoestrés y asertividad en profesionales de Perú -2023, y de ese modo entender cómo el trabajo con uso de la tecnología genera tecnoestrés y ésta puede afectar en la comunicación asertiva de los empleados provocando dificultades interpersonales, laborales y familiares. Se evaluó de forma voluntaria y anónima; se tomó una muestra de 92 profesionales de diferentes carreras que oscilan entre las edades de 25 a 60 años, pertenecientes a la región la Libertad y a Huancavelica. Se utilizó el test de asertividad y un cuestionario para recabar información sobre el tecnoestrés. El diseño de esta investigación es cuantitativo correlacional. De acuerdo a los resultados se establece que existe relación negativa moderada; por ende, se rechaza la hipótesis nula aceptando hipótesis alterna. Se concluye que existe relación entre el tecnoestrés y la asertividad con un valor de valor de “rho” =-0,437 (p=0,000<0.05). Palabras clave: Tecnoestrés, asertividad, TIC, profesionales","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139363454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación colectiva a través de un ambiente virtual de aprendizaje en una maestría en educación en modalidad virtual 在虚拟模式下的教育硕士课程中通过虚拟学习环境进行集体研究
UCV HACER Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n1a13
Adriana Patricia GONZALEZ SILVA, Elkin Mauricio FORERO ARIAS, Elvira Elena MARTINEZ CONSUEGRA, Jordy Andres DÍAZ ROMERO, Juan Manuel FORERO MONTOYA, Juan Pablo GONZALESZ PEÑUELA, Laura Vanessa COBA ALTAMAR, Luis Alveiro TRUJILLO MATIAS, Ricardo BARRETO CADENA, Ruben Dario ARENAS ARIAS, Lady Fernanda FERNÁNDEZ MONDRAGÓN, Juan Camilo GIL PIÑA, Dayvi Jeanpaul RAMIREZ ORTEGA, Norman Ernesto TAPIAS TOLOZA, Jose Gregorio RIVERA VASQUEZ
{"title":"Investigación colectiva a través de un ambiente virtual de aprendizaje en una maestría en educación en modalidad virtual","authors":"Adriana Patricia GONZALEZ SILVA, Elkin Mauricio FORERO ARIAS, Elvira Elena MARTINEZ CONSUEGRA, Jordy Andres DÍAZ ROMERO, Juan Manuel FORERO MONTOYA, Juan Pablo GONZALESZ PEÑUELA, Laura Vanessa COBA ALTAMAR, Luis Alveiro TRUJILLO MATIAS, Ricardo BARRETO CADENA, Ruben Dario ARENAS ARIAS, Lady Fernanda FERNÁNDEZ MONDRAGÓN, Juan Camilo GIL PIÑA, Dayvi Jeanpaul RAMIREZ ORTEGA, Norman Ernesto TAPIAS TOLOZA, Jose Gregorio RIVERA VASQUEZ","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n1a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a13","url":null,"abstract":"os avances tecnológicos de las últimas décadas han servido de apoyo para la optimización de procesos en distintas áreas de la sociedad y la educación no es ajena a esta realidad. En efecto, el desarrollo de este trabajo tiene como finalidad evidenciar la investigación colectiva a través de un ambiente virtual de aprendizaje dentro del desarrollo del proyecto de investigación “Influencia de los liderazgos estudiantiles en el contexto social colombiano” en una maestría en educación en modalidad virtual. Inicialmente se presentan los antecedentes en torno a la investigación colectiva a través de ambientes virtuales deaprendizaje, después se analiza el proceso de construcción de la investigación, iniciando con el planteamiento del problema, continuando con el desarrollo del marco teórico, la elaboración de instrumentos, de su aplicación y del análisis de los resultados obtenidos de manera colectiva a través de un ambiente virtual de aprendizaje. Finalmente, se concluye la importancia de las TIC durante el desarrollo del proceso investigación y su relevancia durante la pandemia originada por el COVID 19. \u0000Palabras clave: Ambiente virtual de aprendizaje, investigación colectiva, lider azgo estudiantil, TIC.","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125700398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera inglés en población adulta de aprendices del SENA 影响成人塞纳河学习者学习英语外语过程的因素
UCV HACER Pub Date : 2023-01-30 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n1a12
Jorge Eliecer GIRALDO GRISALES, Carolina COCOMÁ REYES, Adelaida BEDOYA SALCEDO
{"title":"Factores que influyen en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera inglés en población adulta de aprendices del SENA","authors":"Jorge Eliecer GIRALDO GRISALES, Carolina COCOMÁ REYES, Adelaida BEDOYA SALCEDO","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n1a12","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a12","url":null,"abstract":"a presente investigación tiene como objetivo establecer algunos de los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera inglés en aprendices adultos del programa de Técnico en Servicios Farmacéuticos del Centro de Comercio y Servicios del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) Regional Tolima a través de un enfoque cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo, teniendo como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructurada. El análisis de los datoscualitativos se realizó a través de la categorización, en donde se trabajó inicialmente con la información suministrada por cada sujeto para posteriormente realizar un análisis comparativo por cada una de las categorías de investigación, en donde se evidenció la importancia del rol del docente (motivación, generación de confianza, entre otros) y la estrategia en la enseñanza de la lengua extranjera inglés a adultos. Palabras clave: Proceso de aprendizaje, lengua extranjera, TIC, población adulta, aprendices SENA.","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122401840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percursos para a Cidadania Digital de Adolescentes em Situação de Vulnerabilidade Social 社会弱势青少年的数字公民途径
UCV HACER Pub Date : 2023-01-27 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n1a11
Viviane Cristina De Mattos Battistello, Aline Teresinha DA SILVA, Lucas Souza Santos
{"title":"Percursos para a Cidadania Digital de Adolescentes em Situação de Vulnerabilidade Social","authors":"Viviane Cristina De Mattos Battistello, Aline Teresinha DA SILVA, Lucas Souza Santos","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n1a11","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a11","url":null,"abstract":"O presente artigo tem como objetivo refletir sobre os percursos para a promoção da cidadania digital de jovens em situação de vulnerabilidade social e tecnológica, participantes de um projeto social em uma Organização Social Civil-OSC, no sul do Brasil. Entende-se que o uso de recursos tecnológicos são mediadores para o desenvolvimento das competências midiáticas na promoção da cidadania digital. Dito isso, a pesquisa-ação se baseia na coleta de dados de oficinas sobre Cidadania e Valores para adolescentes e metodologia de pesquisa bibliográfica seletiva sobre os tópicos: competências midiáticas, competênciasem informação, recursos tecnológicos, Agenda 2030. Os resultados mostraram que o uso de recursos tecnológicos promoveram impactos positivos onde os participantes se tornaram sujeitos autônomos, protagonistas de suas próprias histórias, capazes de serem reconhecidos na sociedade pelas suas ações e atitudes positivas, oportunizando melhorias de condições de vida. Palavras-chave: Competência midiática, recursos tecnológicos, protagonismo juvenil, Agenda 2030, inclusão digital, leitura.","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"2014 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128346124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de actividades y materiales en profesores de programas de educación virtual y a distancia en ciencias económicas 经济科学虚拟和远程教育项目中教师活动和材料的使用
UCV HACER Pub Date : 2023-01-27 DOI: 10.18050/revucvhacer.v12n1a10
Wlilliam Umar RINCÓN-BÁEZ, Nicolás Arias-Velandia
{"title":"Uso de actividades y materiales en profesores de programas de educación virtual y a distancia en ciencias económicas","authors":"Wlilliam Umar RINCÓN-BÁEZ, Nicolás Arias-Velandia","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n1a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a10","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza tendencias de uso de materiales por profesores en educación virtual y a distancia. Estas se ubican en conceptos del trabajo del profesor, concentrándose en las actividades y recursos utilizados por  los profesores. Estos aspectos se caracterizaron en un cuestionario en línea, al cual respondieron 108 profesores de programas de educación virtual y a distancia entre los 25 y 67 años, y edad promedio de 41 años. Según el análisis factorial exploratorio, los aspectos indagados se agruparon en cuatro componentes: solución de problemas, navegar en la web, exponer posturas fundamentadas y resultados de trabajo colectivo. Estos aspectos se discuten y se resalta la necesidad de relacionarlos en futuras indagaciones con la actividad del profesor y las preferencias de uso de recursos por los estudiantes. \u0000Palabras clave: Aprendizaje y enseñanza, TIC en educación, educación virtual, educación a distancia, conocimientos del profesor.","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"733 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116074471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信