{"title":"Refuerzo Positivo para Afrontar la Separación de Pareja: Estudio de Caso, Chiclayo 2021","authors":"Edulgerio Fernández Díaz","doi":"10.18050/revucvhacer.v12n3a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar los efectos del refuerzo positivo en el afrontamiento de la separación de pareja: Estudio de caso, Chiclayo 2021. Método: Se realizó una investigación experimental, con un diseño tipo caso único intrasujeto; Se utilizaron reforzadores positivos con el fin de cambiar permanentemente las conductas negativas generadas por el maltrato psicológico y la separación de la pareja. Para conocer las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes se utilizó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), el cual se aplicó como pretest y postest. Resultados: Se observó que la evaluada utiliza con mayor frecuencia la estrategia de expresión emocional con un percentil de 85, lo que significa que centra su atención en sus emociones, las cuales la desbordan y no le permiten centrar su atención en la reestructuración cognitiva para resolver sus problemas. Tras la aplicación del programa a través de reforzadores positivos como extinción de conductas aversivas, recompensa social, autoimagen y autoconcepto positivos, diálogo con familiares y amigos, interacción social, retroalimentación informativa y cambios estratégicos de pensamiento y acción, se ha posible avanzar de manera significativa, en la medida en que la atención se ha centrado en la solución del problema. Conclusiones: Se ha logrado empoderar a la paciente en la medida en que ha dejado de criticarse y verse como una mujer con poder y con ganas de hacerse cargo de sí misma; la dependencia emocional y económica ha dejado de ser una constante; la evasión de problemas la ha transformado en potencialidades afectivas, maternas y laborales: mentalmente se siente fortalecida al poder enfrentarse a su expareja para dialogar y decidir sobre el futuro de los hijos; ha llegado a concebir que la autorrealización depende de ella y que ser feliz no es una idea, sino una decisión personal. Palabras clave: Estrategias de Afrontamiento, Refuerzo Positivo, Separación de Pareja, Intra-sujeto, Experimento","PeriodicalId":228659,"journal":{"name":"UCV HACER","volume":"04 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"UCV HACER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n3a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar los efectos del refuerzo positivo en el afrontamiento de la separación de pareja: Estudio de caso, Chiclayo 2021. Método: Se realizó una investigación experimental, con un diseño tipo caso único intrasujeto; Se utilizaron reforzadores positivos con el fin de cambiar permanentemente las conductas negativas generadas por el maltrato psicológico y la separación de la pareja. Para conocer las estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes se utilizó el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), el cual se aplicó como pretest y postest. Resultados: Se observó que la evaluada utiliza con mayor frecuencia la estrategia de expresión emocional con un percentil de 85, lo que significa que centra su atención en sus emociones, las cuales la desbordan y no le permiten centrar su atención en la reestructuración cognitiva para resolver sus problemas. Tras la aplicación del programa a través de reforzadores positivos como extinción de conductas aversivas, recompensa social, autoimagen y autoconcepto positivos, diálogo con familiares y amigos, interacción social, retroalimentación informativa y cambios estratégicos de pensamiento y acción, se ha posible avanzar de manera significativa, en la medida en que la atención se ha centrado en la solución del problema. Conclusiones: Se ha logrado empoderar a la paciente en la medida en que ha dejado de criticarse y verse como una mujer con poder y con ganas de hacerse cargo de sí misma; la dependencia emocional y económica ha dejado de ser una constante; la evasión de problemas la ha transformado en potencialidades afectivas, maternas y laborales: mentalmente se siente fortalecida al poder enfrentarse a su expareja para dialogar y decidir sobre el futuro de los hijos; ha llegado a concebir que la autorrealización depende de ella y que ser feliz no es una idea, sino una decisión personal. Palabras clave: Estrategias de Afrontamiento, Refuerzo Positivo, Separación de Pareja, Intra-sujeto, Experimento